Inicio Blog Página 910

21 JULIO: Canal Sur retransmitirá la Santa Misa desde la Iglesia de San Sebastián

0

El próximo Domingo 21 de julio, Canal Sur TV emitirá en directo a partir de las 10:00 h. la Santa Misa desde la Iglesia Parroquial de San Sebastián de Almería con motivo de la conmemoración del 350 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo.

La Eucaristía dominical será presidida por el párroco Manuel Cuadrado Martín y participará el coro parroquial.

Será la segunda vez que la cadena andaluza retransmita la Misa dominical desde esta céntrica Iglesia de la capital. El 10 de julio de 2022, con ocasión del inicio del septenario en honor de la Virgen del Carmen, fue el programa con más seguimiento del día con un 14.3% de audiencia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fermín Negre: “Cuando descubrí que la clave de la felicidad no es hacer sino dejarse hacer por Dios, mi vida cambió radicalmente”

0

El pasado fin de semana, las parroquias de la Preciosísima Sangre de Aguadulce y San Luis de Almería han podido disfrutar la charla-meditación titulada “Dejarme hacer” de Fermín Negre. A través de poesías, música, reflexiones y anécdotas de su vida sacerdotal fue construyendo una charla para invitar a la confianza en Dios y a la comunión entre todos los miembros de la Iglesia y la humanidad.

Fermín es miembro del grupo de música cristiana Ixcís y compositor de muchas de sus canciones. Siempre le gusta apoyar sus charlas y meditaciones en algunas de sus canciones y esta vez no podía ser menos. Los coros parroquiales han acompañado a Fermín con algunas de sus composiciones como: “Muéveme”, “María de Nazaret” y como no “Dejarme Hacer”.

Han sido unas tardes-noches de verano llenas de mucha luz para los que han podido asistir, a pesar del calor veraniego. “Fermín es un instrumento de Dios en sus manos, donde por medio de la palabra, sus libros y sus canciones, Jesús se hace hueco en nuestros corazones”, afirmaban algunos de los asistentes al finalizar la charla.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El logo y comisario del V centenario catedralicio, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 14 de julio de 2024.

En el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 14 de julio, el tema central es el V centenario de la Catedral de Granada, que recientemente presentaba el logo y el comisario de los actos conmemorativos que, a partir de septiembre, se darán a conocer.

“Iglesia Noticia” se emite los domingos a las 9:45 horas, en COPE Granada y COPE Motril. Junto con el magazine “El Espejo en Mediodía COPE”, que se emite los viernes a partir de las 13:35 horas, forma parte de la programación socio religiosa en COPE Granada y COPE Motril.

ESCUCHAR PROGRAMA


The post El logo y comisario del V centenario catedralicio, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El templo del Buen Pastor de La Antilla acoge el III Encuentro veraniego de Emaús, Effetá y Bartimeo

0

El templo del Buen Pastor de La Antilla acoge el III Encuentro veraniego de Emaús, Effetá y Bartimeo

“¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino…” (Lc 24,32).

Un abarrotado templo del Buen Pastor en La Antilla – Huelva, acogió en la tarde noche del pasado 12 de Julio el III Encuentro veraniego de Emaús, Effetá y Bartimeo.

Tras la buena acogida de los últimos años, este es el III encuentro que el párroco del lugar organiza y acoge en dicha parroquia del litoral onubense.

La tarde comenzaba con la Adoración al Santísimo Sacramento para dar paso a la Eucaristía presidida por el reverendo padre Don Sebastián Martin Macías sacerdote consiliario de Emaús mujeres Huelva.

Antes de la bendición final, dos hermanos de este camino dieron su testimonio sobre cómo este itinerario de espiritualidad ha cambiado sus vidas y han podido vivir y experimentar el amor de Cristo en su relación personal con Él.

La noche finalizó  con un tercer tiempo para confraternizar en el que los asistentes pudieron degustar y compartir unos aperitivos.

Desde el la Parroquia de la Antilla  “bendecimos y damos gracias a Dios por este camino de fe” a la par que agradecen “a los grupos de Emaús de Hombre y Emaús de Mujeres de la Diócesis de Huelva por el apoyo organizativo, y a todos los Caminantes de distintas diócesis que han asistido”.

¡Gloria a Dios!

La entrada El templo del Buen Pastor de La Antilla acoge el III Encuentro veraniego de Emaús, Effetá y Bartimeo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Fr. Martín A. González

0

Fr. Martín Alexis González Gaspar O.P., del convento de Ntro. Padre Sto. Domingo (Torrent), ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy, 15 de julio, (Mt 10. 34-11,1).

Un Reino siempre controvertido. En esta sociedad en la que estamos viviendo hay cosas por las que las familias se convierten en auténticas guerras. Todos tenemos experiencia de que en cada una de nuestras familias hay determinados temas de los cuales no se puede hablar para no llegar a la discusión y la división. Uno de esos temas sería el mismo Jesús. Porque no puede quedar indiferente a nadie que lo conozca, o estás con Él o estás contra Él. 

Su personalidad, su mensaje y su vida es tan claro que crea división. Hay quienes ante el mensaje se sienten atacados en su manera de vivir y reaccionan en contra. Otros se sienten atraídos y llamados por ese mensaje y tratan de vivir de acuerdo con lo que Jesús pide. Así aparece la guerra, porque unos no creen y desprecian al que cree, y otros creen y se enfrentan con los que no creen. Hoy hay un problema añadido que es fruto de una sociedad cada día más sin Dios, no porque Él no esté presente, sino porque nosotros nos hemos empeñado en no reconocerlo. Estamos haciendo un mundo sin Dios, el gran olvidado y el gran desconocido. 

Esta desgraciada realidad nos hace y nos pide que hagamos una reflexión de lo que está significando Cristo para cada uno de nosotros. Esta es la guerra que Cristo ha traído, la lucha por la fe y la vivencia de la misma o la lucha por otros valores que no tienen nada que ver con los del Evangelio.

Fr. Martín Alexis González Gaspar O.P.
Convento de Ntro. Padre Sto. Domingo (Torrent)

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 14 de julio de 2024

0

Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 14 de julio de 2024

Jesús ha experimentado el fracaso en Nazaret, donde lo lógico es que hubiera sido bien recibido por los suyos. Sin embargo, ante este hecho, él no se amilana ni renuncia a su tarea evangelizadora de anunciar el Reino de Dios.

 

Una nueva forma de misionar comienza a partir de ahora, contando con los doce discípulos a los que escogió para que lo acompañaran. Estos Doce ahora van a ser enviados por él para hacer lo mismo que él ha hecho y continuar así su misión. Dicho de otra manera, ahora la misión de Jesús se ve multiplicada por doce.

Marcos nos expone las dos dimensiones del discípulo y del seguimiento: estar con el Señor y la misión en su nombre. Esa misión es comparada con la de los antiguos profetas y con la del mismo Jesús, que también es considerado profeta. Por eso, los nuevos y actuales profetas, que somos todos los bautizados, hemos de llevar a cabo la misión y ser reconocidos por nuestra preferencia por una vida en pobreza, que es la condición que pone Jesús para ser sus testigos y misioneros.

Esta madera de anuncio resultará convincente y expresará la prevalencia del amor a Dios y la confianza en él por encima de todo lo demás, especialmente del apego al dinero. Se trata de una pobreza que nos libera de ataduras y nos hace más solidarios.

Recuerda que tú eres profeta por tu bautismo y que tu anuncio ha de ser en coherencia con los valores evangélicos, pues el éxito de tu misión depende fundamentalmente de tu verdadera forma de vivir en lo que crees.

 

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristian Carrasco, futuro licenciado en Teología Fundamental, en Iglesia Noticia

0

Entre los protagonistas del programa IGLESIA NOTICIA del domingo 14 de julio, el seminarista Cristian Carrasco, en una entrevista pocos minutos después de superar el examen de Síntesis Teológica con el que concluía el Bachiller en Teología, y en la que anunciaba que continuará estudiando la Licenciatura en Teología Fundamental. Aquí tienen el podcast.

Tras las palabras del delegado de Medios de Comunicación, Rafael Pérez, el psicólogo de cabecera del programa, Daniel Guerrero, dio unas pinceladas sobre la tan escuchada «empatía», a las que siguió la entrevista con el seminarista Cristian Carrasco. El patrimonio de la diócesis, de la mano del director de Patrimonio, Miguel Gamero, la devoción a la Patrona de la Diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, y la música convertida en oración por el sacerdote Fermín Negre completaron el porgrama cuyo podcast pueden escuchar aquí. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Teodoro León preside la reapertura de la Parroquia Santa María de Los Molares

0

Monseñor Teodoro León preside la reapertura de la Parroquia Santa María de Los Molares

El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, monseñor Teodoro León, ha presidido este sábado, la bendición y misa de acción de gracias con motivo de la reapertura de la Parroquia Santa María de Los Molares, tras un año cerrada por obras.

La Eucaristía, concelebrada por el párroco, Roy Madavana y por el vicario episcopal Este, Tomás Montes, contó con la participación del diácono permanente, Manuel Barragán y una amplia participación de la comunidad parroquial y numerosos fieles de la localidad.

Madavana ha agradecido el esfuerzo que ha realizado toda la comunidad parroquial, las hermandades de Santa Marta y de la Virgen de Fátima, de la agrupación parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno y del pueblo en general durante todos los meses en los que ha permanecido cerrado el templo “y hemos sido una Iglesia ambulante, entre el salón parroquial y otras dependencias públicas”. “No solo han aceptado todos los cambios que han tenido lugar, sino que han arrimado el hombro en cada ocasión para preparar un lugar digno para las distintas celebraciones”, apunta el párroco.

Asimismo, agradece al Ayuntamiento y a los benefactores particulares por su colaboración en todo momento, “ofreciéndonos espacios públicos e instalaciones propias para celebrar la Eucaristía, las Primeras Comuniones o los cultos de las fiestas patronales y las romerías en honor a la Virgen de Fátima, así como en cuestiones logísticas o en el traslado de bienes muebles”.

Finalmente, Roy Madavana también ha mostrado su gratitud al Arzobispado, que ha asumido, casi en su totalidad, el coste de la restauración del templo y “ha respaldado cada paso de las obras”.

Las actuaciones, por valor de 350.000 euros, comenzaron con el cambio de las cubiertas “que estaban en mal estado”. A estas se fueron sumando otras intervenciones como la renovación de la instalación eléctrica, la integración de un baño adaptado, labores de pintura y pulimentado del pavimento. Además, durante la restauración se han recuperado dos hornacinas del altar. Por su parte, los distintos grupos pastorales y hermandades de la localidad han realizado distintas acciones durante este año para recaudar fondos y colaborar en los gastos de la rehabilitación del templo.

 

The post Monseñor Teodoro León preside la reapertura de la Parroquia Santa María de Los Molares first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Alcudia de Guadix

0

Confirmaciones en la parroquia de Alcudia de Guadix

 

Unos 25 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación en la parroquia de Alcudia de Guadix. Fue el viernes 12 de julio, a las 8 de la tarde. Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, fue quien administró el sacramento, en una celebración muy concurrida, que contó con la concelebración del párroco, Salvador Hernández.

 

El grupo, que ha asistido a catequesis de preparación durante varios años, completa así su etapa formativa de la iniciación cristiana. Sobre esa necesidad de seguir creciendo en la fe y de vivir el compromiso al que llama creer en Jesús y, de manera particular, el sacramento de la Confirmación, les habló el obispo en la homilía.

La celebración, muy participada, se vivió con sentido de fiesta, en una tarde calurosa en la que también se pudo experimentar el calor y la fuerza que aporta el Espíritu Santo.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Endesa y Cáritas Diocesana forman a 14 personas como electricistas e instaladores de placas fotovoltaicas

0

La Fundación Endesa y Cáritas Diocesana de Tenerife, en el marco de su proyecto “Mila”, están llevando a cabo una formación complementaria profesionalizante de operario/a de electricidad e instalación de placas fotovoltaicas, en la que participan 14 personas. De ellas, 11 se encuentran realizando en estos momentos prácticas no laborales, después de comenzar la formación el pasado mes de marzo.

El citado proyecto “Mila” trabaja con personas en situación de desempleo, a través de la generación de itinerarios integrados de inserción que incluyen, además de la orientación laboral, el refuerzo por un lado de las competencias básicas y transversales para el empleo como punto de partida inicial; y, por otro, la derivación a formación específica y/o formación profesional, pudiendo estar o no encaminada a realizar alguna formación de certificación profesional determinada a través del diagnóstico zonal que se realiza en red con las empresas y agentes implicados.

Conocimientos teórico-prácticos

En este sentido, esta formación de electricista e instalador de placas fotovoltaicas tiene por objetivo conocer las técnicas de ejecución y los procedimientos habituales en los trabajos de instalaciones fotovoltaicas, para lo cual se requiere dominar conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la electricidad. Es por ello que se ha apostado, en esta edición, por ampliar los conocimientos en el manejo de la electricidad, además de hacer hincapié en la prevención de riesgos laborales.

El proyecto pretende acompañar a personas desempleadas en general, atendiendo además a las necesidades particulares de las personas migrantes que tratan de acceder al mercado laboral canario, con los inconvenientes de no tener homologados los títulos de formación reglada o no poder demostrar su experiencia laboral acreditada.

Demanda del sector empresarial

El curso tiene dos vertientes, atender tanto a la necesidad de las personas que carecen de una formación específica y directa para el empleo, como a la demanda del sector empresarial que necesita de personal cualificado. Por medio de un diagnóstico zonal, que incluye las demandas de los perfiles laborales solicitados por parte de las empresas, así como las necesidades de las personas participantes del proyecto “Mila” de Cáritas Diocesana de Tenerife, se evidencia la falta de profesionales cualificados con certificación oficial, así como que estén en posesión de los cursos específicos y de seguridad actualizados.

Durante todo el itinerario se ha realizado acompañamiento a las personas participantes, supervisando la formación en contacto y visitas periódicas al Centro de Formación, para comprobar progresos y atender necesidades concretas en la formación, tutorías personalizadas de orientación, análisis y necesidades específicas de la persona.

El mencionado proyecto incluye formación en Competencias Básicas para el Empleo, donde se hizo especial hincapié en la entrevista y elaboración del currículum, dedicando las tutorías personalizadas para trabajar habilidades comunicativas imprescindibles para la entrevista de trabajo.

Programas de integración laboral

Este programa se enmarca en el área de Formación para el empleo de la Fundación Endesa, en la que desarrolla programas de capacitación e integración laboral dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad. Por eso, en 2011 la Fundación Endesa estableció un acuerdo con Cáritas Española para poner en marcha formaciones específicas en Palma (Mallorca), Ponferrada, Tenerife, Huelva, Mondoñedo–Ferrol y Tarragona, en las que ya se han formado más de 200 personas en la provincia tinerfeña, consiguiendo cerca de un centenar de inserciones en el mercado laboral. El objetivo principal es mejorar la inserción laboral de estos colectivos y conseguir su integración en el mercado laboral y su desarrollo personal en competencias y habilidades.

Uno de los participantes de esta edición es Moisés Santamaría, quien agradece a la Fundación Endesa y a Cáritas Diocesana de Tenerife “la oportunidad que me han brindado”. “El proyecto “Mila” es una gran oportunidad que no dejé escapar”, recalca Moisés, quien destaca que “esta formación no solo me ha permitido adquirir habilidades valiosas y una certificación reconocida, sino que también ha abierto nuevas puertas para mi futuro profesional”. Por eso, “estoy profundamente agradecido por el apoyo y la dedicación demostrados por ambas organizaciones en ayudar a personas como yo a alcanzar sus metas”, concluye el alumno.

Actualizado 12 julio, 2024

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.