Inicio Blog Página 90

Ocho nuevos integrantes para la Asociación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús

0

Córdoba tiene ya 329 guardias de honor en esta Asociación de la que es consiliario el sacerdote Juan José Romero

Coincidiendo con el primer viernes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, tuvo lugar en el convento de Las Salesas en Córdoba la ceremonia de entrada de ocho nuevos guardias de honor a la Asociación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, de la que ya forman parte 329 integrantes en la ciudad.

El acto fue presidido por el consiliario de la guardia, Juan Jose Romero, párroco de Nuestra Señora de Belén. Tras la consagración de los nuevos guardias de honor e imposición de medallas, hubo un grupo de personas que se consagraron al Corazón de Jesús y otros que renovaron su consagración. “Resultó un acto muy emotivo y de profunda devoción, donde se puede comprobar la cantidad de fieles que en estos tiempos desean consagrarse al Corazón de Jesús”, manifestaron los miembros de la Asociación.



La entrada Ocho nuevos integrantes para la Asociación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Acompañar, escuchar y servir: La misión del Secretariado diocesano de Personas Mayores

0

El programa de Canal Sur «Testigos Hoy» entrevista a una parte del equipo del Secretariado diocesano de Personas Mayores de la diócesis para conocer más a fondo qué función tiene esta pastoral entre los mayores. ¡No te lo pierdas!

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corazón de Jesús en Constantina

0

Corazón de Jesús en Constantina

Constantina está situado en la Sierra Norte sevillana. La parroquia tiene el nombre de Nuestra Señora de la Encarnación, y pertenece al arciprestazgo de Cazalla de la Sierra.

Las casas de la población se extienden a los pies del cerro del castillo, donde precisamente se encuentra el monumento del Sagrado Corazón de Jesús.

La imagen se colocó sobre una torre cuadrada de unos diez metros de alto, a la cual se accede desde el centro de la población subiendo una bella escalinata de ladrillo; en la subida pasamos ante una capilla donde veneramos la imagen de San José. Cuando llegamos a los pies del monumento, en el centro de la torre se encuentra un relieve de la Virgen del Robledo, patrona de Constantina, a cuyos pies leemos: «A Jesús por María». Ante el monumento, un altar para poder celebrar la Eucaristía, y la fecha «Año Mariano 1954».

La imagen es de piedra blanca, de unos cinco metros de altura; mira a las casas del pueblo, tiene la mano derecha levantada bendiciendo, y la mano izquierda señalando su corazón; el manto que cubre la imagen refleja movimiento, de modo que parece que el Señor está caminando. La expresión de la cara es serena, transmitiendo confianza; la cabeza está rematada con una corona metálica. Los pies se apoyan sobre unas nubes.

El monumento fue inaugurado por el entonces arzobispo de Sevilla, monseñor José María Bueno Monreal, en junio de 1956, en solemne acto multitudinario acompañado por las autoridades.

El Corazón de Jesús se ha convertido en el referente del pueblo. Su presencia, junto a los depósitos de agua que prestan servicio a sus habitantes, nos recuerda que Jesucristo es el agua viva, que invita a beber a los sedientos y que solo Él sacia nuestra sed.

Federico Jiménez de Cisneros

The post Corazón de Jesús en Constantina first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida celebrará los “Días en Familia” en Toledo

0

Ya está abierto el plazo de inscripción para esa convivencia que incluye un día en el parque PUY DU FOU

Se acerca la llegada del verano y como cada año la Delegación diocesana de Familia y Vida organiza los “Días en Familia”, una iniciativa para compartir unas familias con otras unos días de convivencia, ocio y diversión.

A diferencia con los últimos años que se ha celebrado en Torrox, en esta ocasión los “Días en Familia” tendrán lugar en Toledo para conocer la ciudad y visitar un día el parque PUY DU FOU, donde tanto los padres como los niños tendrán la oportunidad de conocer la historia de España.

Se desarrollará los días 30 y 31 de agosto, tendrá un coste de 200 euros por cada adulto y 180 euros por cada niño, y contempla un variado programa que va desde una visita guiada a la ciudad de Toledo, entradas al espectáculo nocturno “Sueño de Toledo” y la celebración de la Eucaristía.

El plazo para inscribirse es hasta el día 24 de junio, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/diasenfamiliaToledo2025. Las plazas son limitadas.

La entrada Familia y Vida celebrará los “Días en Familia” en Toledo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Santos Mártires termina la formación con los docentes

0

A lo largo del curso han desarrollado el proyecto “Emergencia educativa: luz del mundo y sal de la tierra”

La Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires” ha clausurado esta semana el proceso formativo que lleva a cabo con los profesores más jóvenes. A lo largo del curso han tenido la oportunidad de formarse gracias al proyecto “Emergencia educativa: luz del mundo y sal de la tierra” con el que la Fundación pretende fortalecer la identidad del equipo docente así como su misión y vocación. Los docentes católicos deben sentirse acompañados en su labor evangelizadora y gracias a estas iniciativas, a través de charlas y estudios de documentos de la Iglesia, van fortaleciendo lazos entre la propia comunidad educativas.

La clausura tuvo lugar en la Cada Betania de Jesús Nazareno, el miércoles, 11 de junio. José Luis Camacho, capellán del colegio San Rafael del Sr. Obispo, presidió la eucaristía y acompañó a los profesores durante el encuentro.






La entrada La Fundación Santos Mártires termina la formación con los docentes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Culminan las obras de restauración en la imagen del Niño Jesús de la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, en Chipude

0

La imagen del Niño Jesús, ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Candelaria, en Chipude, Vallehermoso, ha sido entregada recientemente tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo por la restauradora Leticia Perera González (Estudio 5).

Se trata de una escultura en madera tallada y policromada del siglo XVII, de autor anónimo. El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el Cabildo Insular de La Gomera, dentro del Convenio de Cooperación entre el Cabildo y el Obispado de Tenerife (2024) para la Restauración del Patrimonio Cultural de Titularidad Eclesiástica, en la isla de La Gomera y cuyo coste total fue de 4.290,70 €.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Muestras de cariño y cercanía para Mons. Jesús Fernández

0

Muestras de cariño y cercanía para Mons. Jesús Fernández

El Obispo recibe numerosas condolencias ante el fallecimiento de su padre, el pasado lunes

El padre del Obispo de Córdoba, don Benigno Fernández Fernández, falleció el pasado lunes, 9 de junio, en Gijón, a los 95 años de edad.

Desde entonces, fueron muchas las muestras de afecto, cariño y cercanía con el pastor de la diócesis de Córdoba por parte de sacerdotes y fieles, que han querido durante estos días expresar sus condolencias tanto a él como a su familia. Muestras de apoyo que también se pudieron palpar el día de la misa exequial, el miércoles 11 de junio, cuando un total de tres obispos y ochenta sacerdotes acudieron a acompañar al prelado en el Santuario de Nuestra Señora de Camposagrado, situado en el municipio de Cuadros (León).

Asimismo, tuvo lugar un responso en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, de Selga de Ordás, y la inhumación del cuerpo en el cementerio de esta localidad.

Vía activa para condolencias

Por su parte, el Obispado de Córdoba mantiene abierto el correo prensa@diocesisdecordoba.es para aquellas personas que deseen expresar su mensaje de pésame al Obispo. Estos mensajes serán recopilados para su entrega a Mons. Jesús Fernández.

 

Adjuntamos PDF con mensajes de condolencias: CONDOLENCIAS

 

La entrada Muestras de cariño y cercanía para Mons. Jesús Fernández apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva presenta el cartel del Corpus Christi 2025

0

El cartel anunciador de la procesión del Corpus Christi de 2025 en Huelva, lo conforma el detalle de la puerta del tabernáculo eucarístico de la Santa Iglesia Catedral, donde se reserva el Santísimo Sacramento. Fue realizada por el orfebre hispalense Fernando Marmolejo Camargo para el Cabildo Catedral.

En medio de un arco de medio punto, rodeado por roleos, rombos y palmetas, vemos la escena de un mar embravecido, en el que aparecen las tres carabelas del Descubrimiento, que hacen referencia a la gesta histórica de la que fue protagonista nuestra tierra, pero que en esta obra, por ser para un sagrario, tienen una fuerza simbólica muy grande.

Entre las dos naves, Pinta y Niña, destaca por su tamaño la Santa María, con el velamen desplegado y que parece mover las nubes que aparecen a sus lados. Estas nubes quieren representar a un tiempo el viento o soplo que impulsa las velas, también son signo de la presencia divina, como la nube del desierto que antecedía al Pueblo de Israel. Un ángel, también anunciador de la presencia divina, aparece a su derecha. La carabela Santa María forma como un poderoso ostensorio para mostrar el viril que contiene la Sagrada Forma en su parte superior, que aparece señalada con el trigrama Jesús, Hombre y Salvador.

La nave representa también a la Iglesia, que vive de la Eucaristía, y que navega en el mar proceloso de la historia, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. La carabela Santa María hace alusión a la Virgen Santísima, bajo cuya intercesión se desarrolló el Descubrimiento y la Evangelización de América. En esta escena resuena a la alabanza de la Virgen junto a la Eucaristía: ¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar y la Virgen concebida sin pecado original! y a la antífona ¡Salve verdadero Cuerpo nacido de María Virgen!

La entrada La Diócesis de Huelva presenta el cartel del Corpus Christi 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

GENERACION Z, LA MUTACIÓN DE LA FE, por Jesús Martín Gómez

0

Debe ser un vicio habitual que los mayores se quejen de los jóvenes, yo mismo estoy continuamente tentado de tirar la toalla, sin embargo, he de reconocer que los chicos tampoco dejan de sorprenderme. Durante años hemos escuchado lo mismo: “ya no creen en nada”, “se han alejado de la Iglesia”, “están perdidos”. Pero ¿qué nos preocupaba a nosotros cuando teníamos quince años? Estoy seguro de que no somos distintos.

Muchos jóvenes han dejado de ir a la Iglesia y ya no creen, cuestionan la tradición y las costumbres. Ponen todo en duda, desde el Génesis, hasta el Apocalipsis, pero esto es un síntoma de una mente sana y despierta. El corazón de la gente joven siempre está abierto, porque en muchos sentidos, aún está sin moldear y caben en él grandes ideales que hay que saber presentar.

La Generación Z ha nacido entre selfies, redes sociales y pandemias; pero no está perdida. Está buscando aún sin saberlo o de forma totalmente consciente. Está harta de lo superficial, de los discursos vacíos, de los happenings que montamos, de la religión que predica amor, pero no lo vive. Rechaza las fórmulas mágicas y los clichés cristianos. Quiere autenticidad y honestidad. Quiere algo real y palpable, un testimonio creíble, lo que no significa que andemos metiendo rollos y discursos sobre nuestras historias de conversión, sino que vivamos de verdad aquello que nos ha cambiado la vida.

Y esto es interesante porque entre tanta confusión, está resurgiendo la fe. Pero no como la conocíamos. Está surgiendo en cafés, en chats, en grupos pequeños pero familiares, en historias de Instagram. Sin olvidar que también resurge en el boato y la pompa de la espiritualidad barroca de las hermandades. En medio del caos del mundo, están encontrando a Jesús que rompe sus esquemas, los ama sin filtro y camina con ellos en sus dudas.

Los mayores olvidamos que en esta época el tiempo vuela más rápido. Muchos líderes de la Iglesia todavía no lo ven y no se cuestionan, pero hay que preguntarse si estamos dispuestos a ser una iglesia distinta, que, sin empeñarse en sobrevivir, ponga a Cristo en el centro. Una iglesia que escuche más y hable menos. Una iglesia que acompañe sin imponer. Que diga la verdad, pero con una ternura que desarme.

La fe está mutando. Se está despojando de adornos para volver a lo esencial. Y la Gen Z está en el centro de ese movimiento. Seguro que Dios está haciendo algo grande a través de ellos, la pregunta es: ¿estamos dispuestos a ver?

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo de la Santísima Trinidad

0

Domingo de la Santísima Trinidad

“Cuando venga el Espíritu de la verdad, 

os conducirá hasta la verdad plena”

Nos conducirá a gustar en el corazón la verdad más  consoladora: saber que el Dios de todos los tiempos –Padre, Hijo y Espíritu- ha puesto su morada en nosotros; y saber también que nosotros, de Él venimos, en Él estamos y a Él vamos.

El misterio insondable de la Santísima Trinidad se nos hace cercano cuando intuimos hasta qué punto es familia nuestra. El día que nos creó a su imagen y semejanza nos dio ese “parecido” que recibimos de los padres. La creatividad con la que actuamos, la capacidad de entrega, la plenitud por el amor, es su reflejo en nosotros.

Aunque andemos por caminos torcidos, aunque hayamos huido de la casa del Padre, aunque prisioneros y torpes, nadie ni nada puede borrar la “imagen” que nos constituye. Somos familia de Dios llamada a vivir la comunión más gozosa. Por eso, la Trinidad y nosotros “nos ayudamos” a traer a la casa del Padre a los hijos que están lejos de la familia.

Hoy también hacemos memoria especial de ese grupo inmenso de hombres y mujeres que han consagrado sus vidas a ser continuos adoradores de la Trinidad. Unos buscan Su rostro desde una vida contemplativa que alegra el corazón de la Iglesia; otros encuentran el rostro de Cristo en todo el que sufre y, en nombre de la Iglesia, les tienden las manos. Todos consagrados en servicio del Reino, todos llevados por el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu.

Este día tiene una fuerza, más que ningún otro día, que nos invita a cerrar los ojos y buscar allá dentro, en el fondo del alma, al que nos recrea y enamora, al que tiene el murmullo de la brisa y de la fuente que siempre corre. El que despierta nuestra sed, nos da oídos de discípulo y nos hace adoradores en espíritu y verdad.

Hna. Mercedes Gómez Gil
CONFER – Huelva

La entrada Domingo de la Santísima Trinidad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.