Inicio Blog Página 9

Diseñar nuevos mapas de esperanza, una urgencia en la educación

0

En el 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis, el Papa ha publicado una carta apostólica dedicada a la educación en la que exhorta a desarmar «las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón», colocando en el centro de la educación a la persona, e invitando a diseñar nuevos mapas de esperanza en el mundo actual.

Lee la carta apostólica «Diseñar nuevos mapas de esperanza» en español

El 28 de octubre ha sido publicada la Carta Apostólica «Diseñar nuevos mapas de esperanza» del papa León XIV, en el 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis: «Con ese texto, el Concilio Vaticano II recordó a la Iglesia que la educación no es una actividad accesoria, sino que constituye la trama misma de la evangelización: es la forma concreta en que el Evangelio se convierte en gesto educativo, relación, cultura».

La carta apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza» está compuesta por un prólogo y nueve títulos que repasan la historia de la educación católica, como “la historia del Espíritu en acción”. La «tradición viva» de la fe y la razón, vivida en el conjunto: educadores, estudiantes y familia. Y con ello «la brújula de Gravissimum educationis«. 

El texto nacido del Concilio Vaticano II Gravissimum educationis «reafirma el derecho de todos a la educación y señala a la familia como la primera escuela de humanidad. La comunidad eclesial está llamada a apoyar entornos que integren la fe y la cultura, respeten la dignidad de todos y dialoguen con la sociedad. El documento advierte contra cualquier reducción de la educación a una formación funcional o a un instrumento económico: una persona no es un ‘perfil de competencias’, no se reduce a un algoritmo predecible, sino que es un rostro, una historia, una vocación», expresa el Papa en esta nueva carta apostólica.

En ella aborda además la centralidad de la persona en la educación: «La educación no es solo transmisión de contenidos, sino aprendizaje de virtudes. Se forman ciudadanos capaces de servir y creyentes capaces de dar testimonio, hombres y mujeres más libres, que ya no están solos»; el principio fundamental de la «Identidad y subsidiariedad»; la responsabilidad con la casa común y la «contemplación de la Creación»; y propone «la constelación educativa» ya que «el mundo educativo católico -dice el papa León XIV- es una red viva y plural: escuelas parroquiales y colegios, universidades e institutos superiores, centros de formación profesional, movimientos, plataformas digitales, iniciativas de service-learning y pastorales escolares, universitarias y culturales». 

Los desafíos tecnológicos, el Pacto Educativo Global, que define como «herencia profética» del papa Francisco, y otros temas candentes en el ámbito educativo quieren servir, en este documento, de exhortación a trazar nuevos mapas de esperanza: «La educación católica puede ser un faro: no un refugio nostálgico, sino un laboratorio de discernimiento, innovación pedagógica y testimonio profético. Diseñar nuevos mapas de esperanza: esta es la urgencia del mandato», afirma León XIV.   

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Universitaria convoca a miembros del mundo educativo universitario a ganar el Jubileo el sábado 1 de noviembre

0

La Pastoral Universitaria convoca a miembros del mundo educativo universitario a ganar el Jubileo el sábado 1 de noviembre

La Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria convoca al personal docente, técnico, de administración y servicios de las universidades de Sevilla a ganar el Jubileo. Esta iniciativa surge con motivo del Jubileo del Mundo Educativo que se celebra en Roma del 27 de octubre al 2 de noviembre.

Esta pastoral diocesana a cargo del sacerdote Pablo Guija ha organizado distintas actividades los días 31 de octubre y 1 de noviembre. A las siete de la tarde del viernes, la iglesia de la Anunciación acogerá una meditación sobre el examen ignaciano, dirigida por José María Valverde, sj, responsable del Servicio de Evangelización y Diálogo de la Universidad Loyola, posteriormente tendrá lugar el acto penitencial.

El sábado la cita será en la capilla de la Universidad de Sevilla. A las siete de la tarde tendrá lugar la charla sobre Los tres lenguajes de la educación. La temática coincidirá con la del Jubileo en Roma. Tras el coloquio está prevista la salida en peregrinación hasta la Catedral. A las ocho y media de la tarde será la celebración de la Eucaristía presidida por el deán, Francisco J. Ortiz. A las diez de la noche tendrá lugar la experiencia nocturna El Evangelio de la Madera.

Los interesados deben inscribirse a través de este enlace.

60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis

Este martes 28 de octubre, el papa León XIV publicó la carta apostólica «Diseñar nuevos mapas de esperanza» en el 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis: “Con ese texto, el Concilio Vaticano II recordó a la Iglesia que la educación no es una actividad accesoria, sino que constituye la trama misma de la evangelización: es la forma concreta en que el Evangelio se convierte en gesto educativo, relación, cultura”. La carta apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, está compuesta por un prólogo y nueve títulos que repasan la historia de la educación católica, como “la historia del Espíritu en acción”. La «tradición viva» de la fe y la razón, vivida en el conjunto: educadores, estudiantes y familia. Y con ello «la brújula de Gravissimum educationis».

Información relacionada:

 

 

The post La Pastoral Universitaria convoca a miembros del mundo educativo universitario a ganar el Jubileo el sábado 1 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Nieves visitará el 1 de noviembre el antiguo asentamiento de la iglesia de Todoque y el cementerio de Las Manchas

0

El Valle de Aridane se prepara para vivir varios momentos significativos junto a la imagen de la Virgen de las Nieves. Cuando se cumplen cuatro años de la erupción del volcán “Tajogaite”, la patrona palmera quiere seguir llevando consuelo y esperanza a cada rincón de la isla, especialmente a las zonas castigadas por el paso de la lava.

En este sentido, el jueves 30, la imagen será trasladada hacia el municipio de El Paso, continuando su recorrido por la comarca oeste de la isla. Sin embargo, la Patrona regresará a Los Llanos de Aridane el viernes, día 31, visitando la parroquia de San Isidro Labrador, en el barrio de La Laguna, uno de los núcleos más afectados por la erupción del volcán Tajogaite, en un gesto de especial cercanía con las familias que sufrieron directamente las consecuencias de la erupción.

Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo del Día de Todos los Santos, habrá dos momentos singulares. Por un lado, la imagen de Nuestra Señora de las Nieves visitará el antiguo solar de la iglesia de San Pío X, en Todoque. El obispo Nivariense junto al clero en la isla, guiará un tiempo de oración pidiendo, entre otros aspectos, por la reconstrucción del barrio y de la parroquia. En el acto participarán los vecinos de la zona, los miembros de las comunidades parroquiales y diversas autoridades.

En el referido enclave, Monseñor Santiago bendecirá un monolito en el que se podrá leer en su placa: “Con la esperanza de que se reconstruya”.

Tras este acto, la comitiva se dirigirá al Cementerio de Los Ángeles, en Las Manchas, donde el prelado Nivariense presidirá la Eucaristía “por nuestros difuntos”, a las 12:00 horas, en un camposanto que también sintió el avance de la lava.

Actos de profundo simbolismo para toda la población palmera, en recuerdo y homenaje a quienes descansan allí y a las comunidades que vivieron el impacto del volcán.

Cabe señalar que el Cabildo de La Palma, en colaboración con el grupo TILP, facilitará el transporte gratuito en guagua para los fieles que deseen acompañar a la imagen de la Virgen de Las Nieves, el 1 de noviembre, en su recorrido por las zonas afectadas por la erupción volcánica, incluyendo La Laguna, Todoque y el Cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles en Las Manchas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La escuela católica os ayuda a ser personas de bien”

0

1.300 personas, entre alumnos, personal docente y capellanes participan en el IX encuentro de educación católica

La Delegación de Enseñanza ha celebrado este miércoles, 29 de octubre, el IX encuentro de educación católica en la Santa Iglesia Catedral. Más de 1.000 alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO de 16 centros han participado en el encuentro junto al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. Esta cita anual quiere ser una experiencia compartida de fe, unidad y alegría, en la que los alumnos descubran que la verdadera esperanza está en Cristo y que la educación cristiana es un camino para crecer en el Señor y transformar la sociedad.

En su homilía el Obispo ha reconocido que le alegra la presencia de tantos alumnos en la iglesia madre de la Diócesis y les ha recordado que la Iglesia celebra este año el Año Jubilar de la Esperanza, declarado por el Papa Francisco al detectar que nuestro mundo necesita esperanza. La esperanza cristiana es “la esperanza de ser salvados del pecado, de la muerte y de los males que nos atenazan”, ha apuntado el prelado. Creemos que Jesús nos puede salvar se esos males radicales porque si existimos es porque Dios nos ama y nos ha llamado a la vida y a la fe y nos sostiene.

La misión de enseñar ya la ejerció Jesús con sus discípulos y es muy importante, ha destacado monseñor Jesús Fernández. Hay muchas cosas que no sabemos y necesitamos un maestro que nos las enseñe. Nos pueden enseñar inglés o matemáticas pero necesitamos un maestro que nos enseñe “a vivir y nos enseñe motivos de esperanza a través de valores y realidades que merecen la pena y hacen que la vida sea bonita”. No obstante, ha resaltado el Obispo, Jesús nos recuerda que conseguir los sueños lleva su sacrificio y ha hecho el paralelismo con deportistas de élite que no consiguen sus metas sin entrenamiento. Sin esfuerzo no se pueden hacer realidad nuestros sueños y para entrar por la “puerta estrecha” de la que hablaba tanto el Papa Francisco, y que es la puerta del amor, es la cruz, que representa que Jesús dio su vida por nosotros. Sólo siguiendo a Jesús podremos conseguir los sueños que fundamentan nuestra esperanza, ha recordado.

Queridos alumnos, ha pedido el pastor de la Diócesis, no podemos poner piedras en el camino a nadie, al contrario, tenemos que ayudarle para que sus sueños se hagan realidad. La puerta estrecha para un estudiante es “el estudio, el buen compañerismo, la obediencia a los padres y profesores”. En este camino, que no es fácil, no estáis solos y tenemos que dar gracias a Dios por ello. Pensad en los millones de niños que no tienen acceso a la escuela y en que el Señor ha puesto a vuestra disposición una escuela católica con personas que os ayudan a saber cosas y a ser personas de bien, de fe, de amor y de esperanza. La Iglesia, los sacramentos y la Palabra de Dios son regalos de Dios para vosotros y para que vuestro sueños se hagan realidad.

Antes de terminar la eucaristía los centros han recibido una cruz jubilar, réplica de la que ha presidido el encuentro, “signo de unidad y esperanza”, como ha asegurado Pablo Vioque, Delegado de Enseñanza. Esta cruz será “un recordatorio de que Cristo camina con nosotros y de que como Diócesis y como Iglesia estamos llamados a educar unidos en la fe y la esperanza”. También han recibido un platón de olivo, “símbolo de vida, paz y promesa” para que se plante en cada colegio y represente “la esperanza que echamos a tierra para que crezca en el corazón de las comunidades educativas”.


























































La entrada “La escuela católica os ayuda a ser personas de bien” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Formación sobre música católica en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia

0

El Secretariado Diocesano de Música organiza un año más una jornada de formación que tendrá lugar el 8 de noviembre. En esta cuarta edición participará el cantautor onubense Jesús Vicente Morales Escala, conocido como Chito Morales, integrante del grupo de música católica Brotes de Olivo.

Este encuentro musical estará dividido en dos partes. Por la mañana, Chito Morales ofrecerá dos ponencias tituladas Música: el idioma de Dios y Nadie lo dirá como tú. Después del tiempo de descanso para comer, se retomará el programa con los trabajos en grupo, en los que se invitará a los participantes «a reflexionar sobre las capacidades que Dios da a cada uno», adelantan desde la organización. A las 19:00 horas, podrán participar en la Eucaristía, acompañando con su música, en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia. Después comenzará un concierto-oración con Chito Morales.

Desde el Secretariado de Música convocan a esta jornada a miembros de coros parroquiales, músicos católicos, profesores, maestros, catequistas, así como a cualquier persona relacionada con la música a partir de los 16 años. Las inscripciones ya están abiertas a través de este enlace, para las que se pide una colaboración de diez euros por persona.

La entrada Formación sobre música católica en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Sois un regalo para la Iglesia y para los afligidos y pobres que claman al Señor”

0

Las Hermanas de la Cruz celebran el 150 aniversario de su fundación y los 75 años de su presencia en Córdoba

Enfermos, afligidos, pobres o necesitados de Dios encuentran en las hermanas de la Cruz el consuelo y servicio de una comunidad entregada a darles toda clase de ayuda para una mayor dignidad. Religiosas que día a día frecuentan los lugares en los que hay verdadera necesidad y que abren su corazón y tienden sus manos para ayudarles en las tareas domésticas, en su aseo personal, para apoyarles material y espiritualmente, orientándoles en sus problemas y dándoles consuelo desde una vida cristiana.

Desde el 30 de enero de 2025 y hasta el 30 de enero de 2026, las Hermanas de la Cruz en Córdoba están celebrando un Año jubilar con el lema “Ciento cincuenta años derramando amor”, un tiempo de gracia para orar por estas religiosas en las distintas misas especiales que se están celebrando tanto en el convento de Santa Ángela de la Cruz, donde es posible ganar la indulgencia plenaria participando en la eucaristía, así como en la parroquia de San Miguel Arcángel de Córdoba, entre otras, donde la pasada semana se celebró un solemne Triduo para dar gracias por los 75 años de su presencia en Córdoba.

El sacerdote y canónigo Fernando Cruz-Conde; el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto; y el sacerdote cordobés Pablo Lora, fueron los encargados de presidir del 23 al 25 de octubre el solemne Triduo al que se sumó una misa por las vocaciones y la vida religiosa el domingo, 26 de octubre, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, quien en su homilía dio gracias por la obra de esta congregación de la Compañía de la Cruz y por “tantos gestos de servicio y de caridad que han tenido y tendrán”. “Son un regalo para nuestra Iglesia y para tantos afligidos y pobres que claman al Señor y que les ayudan a través de las manos y del consuelo de las hermanas”, subrayó el Obispo.

Indulgencia Plenaria

En Córdoba, en el convento de Santa Ángela de la Cruz, situado en Plaza de Capuchinas, se podrá ganar la indulgencia asistiendo a la eucaristía. Además, los día 3, 4 y 5 de noviembre se celebrará en el mismo un triduo a sor Ángela de la Cruz.

Asimismo, hasta el 30 de enero de 2026, quienes visiten como peregrinos la Capilla de Santa Ángela de la Cruz, de la Casa Madre, o cualquier templo perteneciente a las Hermanas de la Compañía de la Cruz y participen en la Eucaristía o recen ante el cuadro o imagen de Sor Ángela podrán ganar la indulgencia plenaria.



La entrada “Sois un regalo para la Iglesia y para los afligidos y pobres que claman al Señor” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo recibe a la Asociación Propagandista y a la Hdad. de la Paz

0

El prelado continúa conociendo las distintas realidades de la diócesis cordobesa y manteniendo reuniones

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, continúa conociendo a las distintas realidades que conforman la diócesis de Córdoba.

El pasado día 27, lunes, miembros de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), del Centro de Córdoba, mantuvieron una entrevista con el prelado para informarle de los fines de la Asociación, así como de las distintas actividades que a lo largo del año se vienen desarrollando en la provincia: una Vigilia de Oración, presentación de libros, Conferencias, Jornadas de Católicos y Vida Pública o Ejercicios Espirituales, entre otros.

La reunión estuvo encabezada por la presentación el Consiliario Nacional de la ACdP, Fernando Cruz Conde y Suárez de Tangil, acompañado por miembros de la Asociación que quisieron ponerse a disposición plena del Obispo.

Encuentro con la Hermandad de la Paz

Asimismo, el martes, 28 de octubre, el hermano mayor y miembros de la junta de gobierno de la Hermandad de la Paz realizaron una visita al obispo de Córdoba para presentarle las principales líneas de actuación de la Hermandad, centradas principalmente en la formación, culto y caridad. “Agradecemos muy sinceramente el trato cordial y amable recibido por parte de nuestro obispo, quien ha animado a la junta de gobierno y a todos los hermanos de la corporación a seguir el camino de la evangelización en la fe y entrega a nuestro Señor con el ejemplo de María Santísima”, informaron a través de sus redes sociales.

La entrada El Obispo recibe a la Asociación Propagandista y a la Hdad. de la Paz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’ “replantea la vida desde el ámbito de la esperanza cristiana”

0

El libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’ “replantea la vida desde el ámbito de la esperanza cristiana”

La mañana de este miércoles la sala de prensa Antonio Domínguez Valverde, del arzobispado de Sevilla, acogió la presentación del libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’, (PPC, 2025), cuarta obra literaria del sacerdote diocesano, Carlos Carrasco Schlatter (Sevilla, 1977).

El acto fue presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, intervinieron también los sacerdotes Antonio Schlatter y José Antonio Salas.

En palabras del autor “esta obra encuentra en su título el mejor resumen: El hombre, la pasión de Dios, mostrando en ello tanto la importancia de la cruz, como el inevitable y rico vínculo entre Dios y el hombre, entre la criatura y el nuevo Adán, entre Jesús y la humanidad”.

Los tres primeros libros de Carrasco “tienen carácter espiritual, y por primera vez, asume el reto de escribir uno teológico”.  Basado en la tesis doctoral defendida el 17 de enero de 2024, “se nos muestra una visión de la sociedad actual a partir del análisis de los autores sociológicos de mayor referencia, predominando el autor Byung-Chul Han, en confrontación con la constitución pastoral Gaudium et Spes”.

Este surcoreano afincado en Alemania se ha convertido con sus obras en el sucesor del afamado Zygmunt Bauman. Su obra, traducida a todos los idiomas predominantes, ha convertido en éxito de ventas todas y cada una de las publicaciones. Este mérito ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de este año en la categoría de Comunicación y Humanidades.

El libro está disponible en la Librería Diocesana.

The post El libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’ “replantea la vida desde el ámbito de la esperanza cristiana” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas prepara su XI Asamblea Diocesana

0

Tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en el auditorio del Colegio La Salle y ya está abierto el plazo de inscripción

FOTO: Archivo

Cáritas Diocesana celebrará su XI Asamblea Diocesana el próximo 8 de noviembre en el auditorio del Colegio La Salle, de 9:00 a 14:00 horas. En esta ocasión la ponencia “Una Vocación, una Misión y el relevo generacional” la impartirá el presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Francisco J. Sánchez, sobre el voluntariado en las Cáritas parroquiales. Terminada la ponencia, desde Cáritas Diocesana se presentarán el informe de la secretaría general y las líneas prioritarias para el próximo trienio. Para la pausa del café, que se hará a media mañana, se anima a los participantes a llevar dulces típicos de su zona, que se compartirán con los asistentes.

La jornada continuará con la celebración de una mesa redonda sobre las líneas estratégicas, tras la cual tendrá lugar la intervención del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, quien presidirá posteriormente la eucaristía.

Para participar en la Asamblea es imprescindible rellenar el formulario de inscripción a través del siguiente enalce.

Cáritas Diocesana ha celebrado este año es 60 aniversario de la constitución canónica en Córdoba. Tiempo en el que se ha preocupado de atender las necesidades de los más desfavorecidos. El lema elegido para la celebración ha sido “60 años sembrando esperanza, eres parte de nuestro futuro”.

La entrada Cáritas prepara su XI Asamblea Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.