Inicio Blog Página 9

Al Trasluz, una antesala a «Noticias que se viven”

0

El artículo de Antonio Gil recoge lo más destacado de los últimos días: el Cónclave, San Juan de Ávila y Jornada de Oración por las Vocaciones

Este número de nuestro semanario diocesano se publica con tres “Noticias” en la sala de espera: El Cónclave de los cardenales, donde será elegido el nuevo Papa de la Iglesia católica; la celebración del día de san Juan de Ávila, adelantada al 8 de mayo, con diversos actos en Montilla; y la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra el domingo 11 de mayo. Tres escenarios y un Gran Protagonista, el Espiritu Santo, señor y dador de vida, al que invocamos especialmente con motivo de estas tres celebraciones.

En el Cónclave brillan como destellos en la elección del Papa: “El amor a Jesús, la santidad personal, la profundidad espiritual, la preocupación por los demás y el deseo de evangelizar”. Y en nuestros labios, esta jaculatoria: «Espiritu del Señor, muestra a los Cardenales electores al que Tú ya has elegido». En Montilla, ante el sepulcro de Juan de Ávila, quien a pesar de ser un santo del siglo XVI, es sin embargo un santo de grandísima actualidad, como nos recuerda Carlos Jesús Gallardo. “Su pensamiento, sus escritos y su vida son luz para todos los cristianos y especialmente para los sacerdotes del siglo XXI”. Y en el mundo entero, la 62 Jornada de Oración por las vocaciones, con el mensaje que nos dejara escrito el papa Francisco, que comienza dirigiéndonos “una invitación llena de alegría y aliento para ser peregrinos de esperanza, entregando la vida con generosidad”.

¡La espera de estas jornadas se convierte en esperanza! Y como bien sabemos, la esperanza en Dios no defrauda, porque Él guía cada paso de quien se confía a Él.

La entrada Al Trasluz, una antesala a «Noticias que se viven” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de San Rafael impone su medalla a Mons. Demetrio Fernández

0

La Iglesia del Juramento acogió la Función Principal en honor al Custodio de la ciudad

El miércoles, 7 de mayo, la Hermandad del Arcángel San Rafael celebró en la Iglesia del Juramento de San Rafael la Función Principal en honor al Custodio de la ciudad con motivo de su aparición y juramento como Custodio de la ciudad al Padre Andre de las Roelas, el 7 de mayo 1578.

La Eucaristía fue presidida por el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, a quien el Consiliario de la Hermandad y Rector de la Iglesia del Juramento, Fernando Cruz-Conde, le impuso la medalla de la Hermandad.

Al término de la misa, le fueron impuestas la medalla de la Hermandad a los nuevos hermanos, culminando el acto con la ofrenda floral al Arcángel por parte de los organismos, autoridades y representaciones de las distintas Hermandades.


La entrada La Hermandad de San Rafael impone su medalla a Mons. Demetrio Fernández apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación DeClausura distingue a Mons. Demetrio Fernández

0

Ha sido galardonado como reconocimiento a su constante y fecundo amor por la vida contemplativa

Fundación DeClausura ha hecho público un año más los ganadores de los Premios DeClausura 2025. En esta ocasión, el Patronato ha decidido concederle una Mención Honorífica de los premios a monseñor Demetrio Fernández como reconocimiento a su constante y fecundo amor por la vida contemplativa.

“Desde su llegada a la Diócesis de Córdoba, ha demostrado un firme compromiso con la vida consagrada, reflejado tanto en sus constantes declaraciones públicas sobre la importancia y la necesidad de la vida monástica para la Iglesia y la sociedad, como en su apoyo directo a nuevas fundaciones, entre ellas el segundo Yermo Camaldulense de España y el Monasterio de San José del Oasis de Cristo Sacerdote, en Villaviciosa de Córdoba”, han puesto de manifiesto los miembros del Patronato de esta fundación que pone en valor el monacato como una realidad esencial para la Iglesia universal.

Ante esta distinción, han resaltado del administrador apostólico de la diócesis de Córdoba su solicitud personal para la apertura de la causa de beatificación de la Hna. Belén de la Cruz, joven carmelita descalza fallecida en 2018, así como las numerosas iniciativas culturales y pastorales que ha promovido para acercar el carisma contemplativo a la sociedad.

Esta mención está dotada con una escultura conmemorativa y con mil euros que serán donados a la comunidad contemplativa que designe como una expresión de gratitud y estímulo y un reconocimiento a la delicadeza, el celo pastoral y el aprecio profundo con que el prelado ha acompañado y sostenido a las comunidades contemplativas.

La entrega de esta Mención Honorífica DeClausura 2025 tendrá lugar el próximo martes, 10 de junio, a las 18:30 horas, en la sede de Pérez-Llorca (Paseo de la Castellana, 50 – Torre Castelar, Madrid).

La entrada La Fundación DeClausura distingue a Mons. Demetrio Fernández apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CÓNCLAVE 2.0, por Jesús Martín Gómez

0

Recuerdo perfectamente las circunstancias en que me encontraba aquel día de marzo en que salió al balcón de la Logia de la Basílica de San Pedro el Papa Francisco. Un poco más borrosas se me vuelven las circunstancias en las que me encontraba cuando Benedicto XVI hizo lo propio. Son los tres cónclaves, con el presente, que he vivido a lo largo de mi vida. Estoy convencido de que ninguno de los anteriores ha tenido la relevancia mediática del actual. Además de la cobertura informativa de los grandes medios de comunicación, que comprenden lo poco habitual que es la elección de un Papa, este Cónclave se caracteriza por el impacto que está produciendo en la comunidad digital. Por primera vez nos encontramos con cardenales que usan redes sociales y son conscientes de la influencia que el uso de las mismas puede tener en la creación de opinión o la transmisión de información.

Desde el año 2012 las redes sociales han cuadruplicado el número de sus usuarios. Se trata de un fenómeno que ha cambiado la forma de comunicarnos haciendo que las audiencias no solo sean consumidores, sino también distribuidores y críticos. Los contenidos generados por los usuarios son tan importantes como los publicitarios o institucionales. Las redes son, por así decirlo, seres en continua evolución que van adaptándose permanentemente a las demandas de sus usuarios gracias, en parte, a la inteligencia artificial. A la finalidad inicial de las redes sociales, mantenernos en contacto con familiares y amigos, se añade ahora la de ser motores de búsqueda de productos de consumo o información. Pensemos en la cantidad de creadores de contenido cuya presencia en redes consiste en vendernos lugares, experiencias, cosméticos, ropas, formas de vivir o a ellos mismos.

La evangelización no es ajena a esta realidad y son muchos los creadores de contenido católico que han decidido lanzarse a explorar, con el honroso fin de dar a conocer el evangelio. Podemos encontrar todo tipo de perfiles que vuelcan a la red la experiencia propia o eclesial de la fe. El peligro está en vendernos a nosotros mismos. Cuando la unión con el Señor flaquea el mar digital amenaza con hundirnos acabando por pensar que todo vale con tal de seguir consiguiendo likes. El testimonio digital es una moda ante la que no está de más recordar que la gente busca al Señor y no nuestra extravagancia, simpatía u ocurrencias. La continua exposición de lo profundo de nuestra relación con Dios, tan frecuente en estos creadores, puede ser una oportunidad para descubrir cuáles son los anhelos que buscamos satisfacer y buscar respuesta en una vida más profunda de oración. Lo virtual nos tienta con olvidar que la  fe debe encarnarse en la realidad. Sin duda, acotar y elevar el tono de estos contenidos digitales, es una tarea apasionante que podría implicar a toda la Iglesia bajo el lema “conversión digital”.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunidad agustiniana de Málaga: «¡Un papa agustino!»

0

Lo celebrarán con una Misa de Acción de Gracias el sábado a las 19.00 horas en la iglesia de San Agustín. Es lo que ha podido anticipar el superior de la comunidad agustina en Málaga, Agustín Herrero de Miguel, quien comparte con diocesismalaga.es el gozo que han sentido ante la elección de quien fuera superior general, el cardenal Robert Francis Prevost, como sucesor de Pedro.

«Un papa agustino se elige una vez cada dos mil años, así que imagínate que nos haya pillado este momento», expresaba el superior ante la llamada que buscaba el sentir de la comunidad malagueña ante la gran noticia. «Lo hemos vivido con mucha emoción, mucha alegría y como un momento de gracia, de dar gracias al Señor por la vida de nuestro hermano y de su pontificado que comienza».

De su visita a Málaga, Herrero de Miguel ha afirmado que «como Superior General de los Agustinos, le tocó hacer la visita como todas las casas de la Orden y en el 2007 lo hizo a España. Entonces estuvo en Málaga cuatro días, aquí con nosotros en la comunidad, y visitó el colegio, a los profesores… Guardamos muy buen recuerdo de él».

Este agustino lo define como «un pastor, como decía el papa Francisco, que huele a oveja. Ya como religioso y también como obispo, los años que fue obispo en Chiclayo (Perú). También por su atención espiritual y pastoral a la gente, por la acogida, por esa dimensión del pastor como sacerdote, como obispo. Y diría de él que es un hombre de Evangelio, de fe y, además, también muy buen gestor: sabe gestionar muy bien las relaciones humanas, poner paz, concordia… Es un hombre muy ecuánime. Le auguro un magnífico pontificado».

Respecto a cómo el carisma agustino puede marcar su pontificado, Herrero de Miguel cuenta del Papa que «su tesis doctoral fue sobre el rol del prior local en la comunidad agustiniana. Por tanto, los temas de vida religiosa son un terreno en el que se movía muy bien, pero sobre todo lo que puede aportar es el sentido de comunidad, el sentido de Iglesia como casa común, como comunidad, Y seguir a Jesús en comunidad. Para nosotros, en el colegio, y es lo que inculcamos a los niños, es fundamental seguir a Jesús en comunidad, no dejamos a nadie atrás. Vivimos la fe en comunidad  y para nosotros todos son importantes. Eso está en nuestro himno y en nuestro escudo, en el corazón y la flecha, con lo cual  yo creo que ese carisma, esa vivencia de la comunidad él lo va a a llevar a cabo en su pontificado, sin duda. Eso asomará por algún lado. Y yo creo que en los tiempos en los que vivimos, además, tan peculiares, que la Iglesia está pasando por una situación histórica tan peculiar, el sentido de comunidad, comunidad local, de acogida, de vivencia, de la fe en comunidad, es fundamental».

Respecto al nombre elegido para su pontificado, Agustín Herrero aventura a imaginar la razón: «León XIII tuvo dos cosas: una, fue monaguillo de los agustinos, tenía muy buena relación con los agustinos pero es que además canonizó a todos los santos de nuestra orden y a nosotros nos tenía mucho aprecio. Yo  puedo intuir que en parte puede haber tomado el nombre por eso, por la relación que tenía León XIII con los agustinos«

La comunidad de Málaga lo ha vivido inmersa en sus tareas, unos celebrando la Eucaristía con las religiosas de las que son capellanes, otros en el colegio. «Yo estaba en el colegio, estábamos un poquito dispersados, pero bueno, al final hemos acabado todos en la capilla dando gracias a Dios que nos hemos juntado para la Misa y las vísperas y ahí ya sí que un poco todavía como alucinados. Luego no ha parado de sonarme el teléfono».

A los malagueños, la comunidad agustina le hacen una petición: «Que recen por él, que recen por él. Francisco, siempre insistía a todos: «recen por mí». Pues yo creo que tenemos que rezar por él para que Dios le ayude, le acompañe y para que saque todo lo mejor de sí para la iglesia y para el mundo. El sábado, por la tarde a las siete, vamos a celebrar una Misa de Acción de Gracias en la iglesia de San Agustín por el inicio del pontificado».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Málaga felicita de corazón al nuevo papa León XIV

0

El Obispo de la Diócesis de Málaga, D. Jesús Catalá, en nombre de toda la Diócesis, felicita al nuevo papa León XIV.

«Nuestra Diócesis de Málaga felicita de corazón al nuevo papa León XIV, hijo de san Agustín, y pedimos por los frutos de su nuevo Pontificado, para que el Señor le guíe y le fortalezca en su tarea de guiar a la Iglesia con el don de la Paz de Cristo Resucitado, y con el envío misionero del Espíritu Santo, tal y como él mismo nos ha invitado en sus primeras palabras de saludo al mundo entero».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuando el papa León XIV estuvo en Málaga

0

En las redes sociales de los antiguos alumnos del colegio de los Olivos comenzó a circular, nada más conocerse la noticia de la elección del cardenal Prevost como Papa, una imagen de un recorte de la revista de los agustinos en el que se recogía la visita del entonces superior general de la orden agustiniana a la comunidad del colegio de Los Olivos de Málaga.

Como recuerda el P. Jose Luis Sánchez, uno de los más mayores de la comunidad, la visita pudo ser hace unos 15 o 20 años y su recuerdo de aquel momento es entrañable: «Cuando estuvo aquí todavía no era obispo. Como general de la orden fue muy bueno. Aquí estuvieron dos o tres días para hacer la visita correspondiente como superior a todas las casas de los agustinos en el mundo».

Para este religioso, que fue director del colegio y ahora está ya jubilado, lo que más le llamó la atención fue «lo atento que era con todo el mundo. Vino con un grupo de sacerdotes y la atención que tenía con toda la gente del servicio me resultó muy llamativa. Aprendí de él ese valor. Bajaba todos los días a dar las gracias a los de la cocina a los que les habían puesto la comida y pasaba un rato con ellos».

El recorte del boletín de la revista afirmaba que la visita fue «breve pero sustanciosa», y recoge que durante su estancia les habló «de la situación de los agustinos en todo el mundo y les animó a seguir con entusiasmo y alegría en nuestras actividades del colegio y de colaboración con la iglesia malagueña invitándonos a mejorar siempre en aquellos aspectos propios de nuestra condición de Religiosos Agustinos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las campanas de las iglesias de Málaga repican en señal de gozo por la elección del papa León XIV

0

Una vez sea conocida la noticia de la elección del Santo Padre, las campanas de las iglesias y templos de la diócesis de Málaga repicaron en señal de gozo, como se señalaba en las indicaciones litúrgicas ante el nombramiento del nuevo Papa.

Así sonaban las campanas de la Catedral de Málaga y el Santuario de la Victoria, en Málaga capital, y algunas parroquias y conventos de diversos puntos de la provincia como Ronda, Benamocarra, Estación de Cártama y Benálmádena. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Leones del Papado

0

El Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti anunciaba la elección de un nuevo Sucesor de Pedro y el nombre elegido para su Pontificado: León XIV. Trece pontífices anteriores eligieron este nombre. Recordamos quiénes fueron.

León fue un nombre elegido en épocas muy diversas. Algunos son venerados como santos. Juntos componen una galería de figuras clave para entender la evolución del papado, con perfiles muy diversos como el diplomático que coronó emperadores o el reformista que luchó contra la corrupción eclesial.

  • León I (440–461): Conocido como «el Grande», frenó a Atila e influyó decisivamente en la teología cristiana. Doctor de la Iglesia.
  • León II (682–683): Confirmó los decretos del III Concilio de Constantinopla y reformó el canto gregoriano.
  • León III (795–816): Coronó a Carlomagno como emperador romano y consolidó la relación entre el papado y el Imperio carolingio.
  • León IV (847–855): Reconstruyó Roma tras los ataques sarracenos e impulsó el famoso Muro Leonino.
  • León V (903): Su pontificado duró apenas un mes antes de ser depuesto por un antipapa.
  • León VI (928): Su papado fue breve y terminó trágicamente con su asesinato en medio de intrigas vaticanas.
  • León VII (936–939): Actuó como mediador entre poderes italianos y concedió privilegios a monasterios como Cluny.
  • León VIII (964–965): Fue impuesto por el emperador Otón I.
  • León IX (1049–1054): Figura clave en la reforma de la Iglesia y en el inicio del Cisma de Oriente.
  • León X (1513–1521): Miembro de los Médici, enfrentó a Lutero y es recordado por su papel en el inicio de la Reforma protestante.
  • León XI (1605): Su pontificado duró solo 26 días, uno de los más breves de la historia.
  • León XII (1823–1829): Profundamente conservador, reorganizó la educación e impuso medidas duras contra minorías.
  • León XIII (1878–1903): Conocido por su encíclica Rerum Novarum, fue pionero en la doctrina social de la Iglesia. Su papado fue uno de los más largos del siglo XIX.

León XIII marcó el final de una era y abrió las puertas de un nuevo siglo. Desde 1903 ningún pontífice había vuelto a elegir este nombre hasta hoy, cuando el cardenal Robert Prevost lo ha elegido para comenzar su Pontificado como el papa León XIV. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Le llevamos un poquito de jamón ibérico y le encantó»

0

El arquitecto técnico de la Diócesis de Málaga, Pablo Pastor, y su mujer, Mercedes Sánchez, compartieron el pasado 5 de abril en Roma la comida con el entonces cardenal Prevost, hoy papa León XIV.

El matrimonio malagueño está considerado «filius ordinis» (hijos de la orden) por la Orden de San Agustín, un título que se concede a los seglares que, por su especial filiación y servicio a la congregación pueden gozar de los privilegios de los miembros de la orden.

Pastor es antiguo alumno del colegio de Los Olivos y, desde siempre ha colaborado muy estrechamente con la comunidad en todas sus necesidades. 

El pasado mes de abril, Pablo y Mercedes visitaron Roma y, como siempre que acuden a la Ciudad Eterna, hicieron una visita a la curia general de la orden. Como explica el propio Pastor, «ellos son los sacristanes del Papa. Dentro de las dependencia del Vaticano, al lado de la capilla paulina, hay tres religiosos agustinos que hacen los servicios de sacristanes del Papa». Durante su visita se encontraron con el cardenal Prevost, como relata el arquitecto técnico: «El llegó, nos saludó y estuvimos charlando un rato. Le llevamos un poquito de jamón ibérico y caña de lomo iberica y lo tomamos juntos. Le encantó».

«Durante la conversación –continúa Pastor– estuvimos hablando de cosas de la orden. Yo le dije que los agustinos somos una gran familia y que, aunque haya diferencias, somos bien avenidos y él me contestó: «¡Pues eso me lo voy a apuntar!».

Su valoración del nuevo papa es muy positiva: «es muy cercano, muy afable, siempre sonriente… Me he llevado una gran alegría porque va a ser un gran papa»

Durante su visita también pudieron saludar a Javier Perez Barba, actualmente asistente general de la Orden para el Sur de Europa, uno de los que aparece en la fotografía del cardenal Prevost en su visita a Málaga (a la izquierda de él en la foto) pues estuvo muchos años en Málaga y fue director del Colegio de Los Olivos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.