Inicio Blog Página 890

La Pastoral del Adulto Mayor vive en Cádiz y Ceuta la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

0

La IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores se ha celebrado en nuestra diócesis con Eucaristías en las que han sido especialmente partícipes las personas mayores. La Iglesia de Cádiz y Ceuta vivió el pasado domingo un día para expresar el respeto y la gratitud que todos sentimos hacia las personas mayores, reforzado por la indulgencia plenaria concedida por la Santa Sede a los que han participado con verdadero espíritu fraterno. 

Contra la soledad y el abandono: fraternidad.

Reconocimientos, convivencias y cartas que acompañan. 

Tras las misas, que han ofrecido a Dios acción de gracias por el don de la vida, se han propiciado también momentos de encuentro y convivencia, entendiendo la gracia de la palabra y la conversación como un recurso contra la soledad y el abandono en la vejez, tema específico de reflexión para este año. 

Hay parroquias que además han incluido en la celebración eucarística el reconocimiento que, por su fidelidad y servicio, merecen algunos feligreses destacados de su comunidad. Otras parroquias han organizado con sus grupos de Vida Ascendente charlas, coincidiendo con la festividad de Santa Ana y San Joaquín, abuelos de Jesús de Nazaret. Y, pensando en aquellos parroquianos mayores que viven solos y ya no salen de sus domicilios, se han impulsado iniciativas para hacerles llegar la cercanía y el afecto de la comunidad, entregándoles cartas personalizadas, junto al Mensaje del papa Francisco y la Oración de la Jornada. 

Por otra parte, la dimensión reflexiva de la Jornada no se agota en los actos del día de su celebración. La soledad no deseada es un tema complejo, con muchas implicaciones, que merece tratarse en profundidad. El Secretariado Diocesano de Personas Mayores seguirá ofreciendo en los próximos meses a las parroquias de la diócesis la organización de Momentos de reflexión, abiertos a la participación y el diálogo. 

Sentido de la Jornada: no “un” día, sino “cada” día. 

La jornada ha ofrecido un cauce para unir la enseñanza evangélica de distribuir el pan -anticipo del Reino- con la necesidad de compartir con nuestros mayores tiempo y cariño.

Como se subraya desde el Secretariado Diocesano de Personas Mayores, «no se trata de celebrar un aniversario una vez al año, sino de entender que todos, independientemente de nuestra edad y de nuestras circunstancias, formamos una familia cristiana de la que nadie está excluido y tenemos una historia, una misión y una fe en común. Dios nunca abandona a sus hijos».

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración, discernimiento y contemplación fueron los ejes centrales de la peregrinación juvenil a Javier (Navarra)

0

Oración, discernimiento y contemplación fueron los ejes centrales de la peregrinación juvenil a Javier (Navarra)

70 jóvenes de entre 16 y 30 años participaron en la peregrinación diocesana a Javier (Navarra), organizada por la Delegación para la Pastoral con Jóvenes, desde el lunes 22 al domingo 28 de julio.

El grupo ha estado acompañado por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses y los sacerdotes Manuel Jiménez, delegado de esta pastoral; Luis María Jiménez de Cisneros, párroco de Ntra. Sra. de las Nieves de Alanís; José Antonio Martínez, párroco de San Agustín de Alcalá de Guadaíra y Atef Keryakes, miembro del equipo sacerdotal de la Parroquia Candelaria y Blanca Paloma.

Los peregrinos provenían de las parroquias de Sevilla capital: San Vicente, Ntra. Sra. de la Candelaria y Blanca Paloma, Ntra. Sra. del Mar, San Juan XXIII y Santa María Magdalena.  También asistieron jóvenes de San Agustín, de Alcalá de Guadaira; San Juan Bautista, del Castillo de las Guardas y Santa María de las Nieves, de Alanís; de la hermandad Gran Poder de Tocina y del grupo Magníficat de las salesas.

La oración, el discernimiento y la contemplación fueron los ejes centrales de la peregrinación, en la que diariamente hubo celebración de la Eucaristía, rezo de la Liturgia de las Horas, distintas dinámicas, rutas y experiencias grupales.

En palabras del delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes, “ha sido un encuentro precioso, en un ambiente muy sano, en el que los peregrinos han ido compartiendo vida y experiencias. Los jóvenes han descubierto, según la propuesta de san Ignacio de Loyola, que rendirse con Cristo no es fracasar, sino abrirse a su gracia y mostrar disponibilidad en el encuentro con Él. Poco a poco fueron entrando en los distintos modos de oración”.

Jiménez ha resaltado que el punto de inflexión para los chicos “fue precisamente la visita al santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Francia. Ha sido una riqueza poder compartir todos juntos las experiencias personales y la adoración eucarística del viernes en la noche”. También, “ha sido un regalo inmenso que el arzobispo nos acompañara y capitaneara como buen pastor. Han sido momentos de mucho compartir, de cercanía y complicidad de cantar y orar juntos, también de que muchos participantes acudieran al sacramento de la Reconciliación y de profundizar en la vida de san Francisco Javier, patrono de la juventud”.

En definitiva, “estamos muy agradecidos a todos por su participación, y a todas las parroquias que nos fueron abriendo sus puertas, entre ellos, especial mención a Paco Martín de Vidales, delegado de juventud de la Diócesis de Navarra, que ha sido nuestro enlace y que nos ha apoyado”.

The post Oración, discernimiento y contemplación fueron los ejes centrales de la peregrinación juvenil a Javier (Navarra) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan las tomas de posesión de los sacerdotes diocesanos

0

Este fin de semana ha tenido lugar la de Florencio Muñoz en Montilla y la de Pedro Castelo en Hinojosa del Duque

El pasado mes de junio, monseñor Demetrio Fernández hizo públicos los nuevos nombramientos para la diócesis de Córdoba. Un importante número de sacerdotes diocesanos recibieron nuevos encargos pastorales. Este fin de semana han tenido lugar las primeras tomas de posesión de las parroquias en las Vicarías de la Sierra y la Campiña.

Pedro Castelo tomó posesión este domingo, 28 de julio, en Hinojosa del Duque de las parroquias de San Juan Bautista y San Isidro Labrador. El nuevo párroco estuvo acompañado de David Arellano, Vicario Episcopal de la Sierra, y de Guillermo Padilla, párroco saliente. Pedro Castelo había estado hasta ahora realizando el Doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad Santo Tomas de Aquino de Roma.

Asimismo, Florencio Muñoz tomó posesión también este domingo, de la parroquia San Francisco Solano de Montilla, de donde ha sido párroco hasta ahora David Reyes. En la toma de posesión Florencio, que ha sido hasta ahora Vicerrector del Seminario Mayor “San Pelagio” estuvo acompañado del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, el Rector del Seminario, Carlos Jesús Gallardo, del Vicario Episcopal de la Campiña, Jesús María Moriana, y un grupo de hermanos sacerdotes diocesanos. Acompañaron también a Florencio los seminaristas que están participando en el curso de verano organizado en el Seminario Mayor “San Pelagio”, que dio comienzo ese domingo, 28 de julio, y terminará el próximo 11 de agosto.

El resto de sacerdotes que recibieron nuevos encargos pastorales en junio irán tomando posesión de sus parroquias durante los meses de agosto y septiembre.














La entrada Comienzan las tomas de posesión de los sacerdotes diocesanos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El joven sevillano que evangeliza con su música

0

El joven sevillano que evangeliza con su música

Juan Luis de Castro o Juanlu, como le llaman sus amigos, es un joven estudiante de magisterio, comprometido con su fe y su dedicación al servicio de la Iglesia.

A los distintos apostolados que desarrolla en las Juventudes Marianas Vicencianas (JMV) y en distintas hermandades de Dos Hermanas, se suma su evangelización en redes sociales, a través, principalmente, de la música. Recientemente, Juanlu lanzó una canción titulada “Cantaré”, un himno de alabanza y agradecimiento. La inspiración para esta canción dice que “proviene de un amor profundo y confianza en quien maneja mi vida”. Esta canción es el resultado de un proceso de comprensión y reconciliación personal, y su propósito es transmitir un mensaje claro: “Dios te ama”.

Confiesa que días antes de asistir al Seminario de Vida en el Espíritu, brotaron en él palabras que confeccionarían el 80 % de la canción, y que incluso fue a grabarla al estudio, pero que al volver del Seminario llamó al productor para añadir otra nueva parte: “No acostumbro a escribir una canción en dos días, pero esta vez el Señor quería decirme algo más y ¿quién soy yo para taparme los oídos ante semejante mensaje?”. “Escribo cuando tengo algo que contar; si no tengo nada que contar, prefiero callar. No me gusta forzar. Al parecer tenía mucho que decir y lo plasmé en ese ‘Cantaré’”, explica.

Es así como Juanlu anima a los jóvenes a buscar su propia fe: “Que confíen, que no tengan miedo y se acerquen. Que aún no hemos visto nada. Que abran los ojos y busquen un equilibrio entre lo humano y lo divino, pero que no se agarren únicamente al mundo”.

El pasado viernes, este joven músico sevillano fue entrevistado en El Espejo de la Iglesia en Andalucía. Puede escucharlo en nuestro canal de Spotify. 

 

The post El joven sevillano que evangeliza con su música first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El perdón debe ser la actitud del cristiano”

0

El Obispo ha reflexionado sobre la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2024 en París y la ofensa a los sentimientos religiosos de los cristianos

 

El ataque al cristianismo en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos sigue su curso y ha generado una gran polémica que ha llegado lejos y que ha hecho que, incluso, las redes sociales, se hayan inundado estos días de gestos en defensa al cristianismo.

Esta ofensa a los sentimientos religiosos de los cristianos ha hecho además que el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, se haya pronunciado al respecto durante la homilía de la misa dominical del pasado domingo, 28 de julio, en la Santa Iglesia Catedral. El prelado ha recordado que “las blasfemias y los ultrajes no terminaron cuando crucificaron a Jesús, sino que también continúan hoy, concretamente, en la inauguración de los Juegos Olímpicos se hizo de manera solemne y esplendorosa una blasfemia en contra de la Eucaristía”.

Monseñor Demetrio Fernández ha compartido que “se intenta ofender a los cristianos, a Jesús que nos ha dejado en este sacramento lo esencial de su vida, pero sólo en la religión cristiana hay capacidad de perdonar como nos ha enseñado nuestro maestro Jesús cuando dijo: “Padre, perdónalos porque no saben lo q hacen”, refiriéndose a los soldados que lo crucificaron”. Y ha añadido que “ese grito sólo ha salido del corazón de Cristo”.

Al hilo de esto, el Obispo ha pedido a los fieles que sea el perdón la actitud del cristiano. “Tienen importancia y mucha estas blasfemias, pero tenemos que mostrar la capacidad de Jesucristo y de su Iglesia de perdonar. Además, esto se convierte en una ocasión de evangelización que nadie más puede dar, solo el cristiano es capaz de perdonar aun sabiendo el dolor que produce esta ofensa”, ha asegurado. Asimismo, ha subrayado que “el perdón de Jesucristo para cada uno de nosotros es mayor que nuestras ofensas y el perdón de los cristianos es capaz de transmitirse incluso cuando se siente profundamente herido”. “El cristianismo no devuelve mal por mal, sino perdón y comprensión”, ha indicado el pastor de la diócesis en su homilía.

Pueden ver el vídeo completo a continuación:

La entrada “El perdón debe ser la actitud del cristiano” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Documento del mes (Julio 2024) – Patrimonio Documental y Bibliográfico

0

Documento del mes (Julio 2024) – Patrimonio Documental y Bibliográfico

Nuria Casquete de Prado, directora gerente de la Institución Colombina de Sevilla, presenta el documento del mes de julio.

Se puede pensar que los documentos antiguos recogen un pasado lejano que nada tiene que ver con nosotros. Sin embargo, la Historia forma parte de nuestras vidas más de lo que creemos, porque esos documentos son testimonios o fundamentos de lo sucedido a lo largo del tiempo y, por tanto, explican nuestro presente.

Una muestra se encuentran en los dos ejemplos presentados en este vídeo, relacionados entre sí y vinculados a la Corona española y a la Catedral hispalense. A partir de ellos se iniciaron tradiciones que, siglos después, seguimos celebrando en la Archidiócesis de Sevilla.

 

Más información en el blog Patrimonio documental y bibliográfico

The post Documento del mes (Julio 2024) – Patrimonio Documental y Bibliográfico first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos disposiciones reales, de 1254 y 1730, aún vigentes en la Catedral de Sevilla

0

Dos disposiciones reales, de 1254 y 1730, aún vigentes en la Catedral de Sevilla

Creemos que los documentos antiguos recogen un pasado lejano que nada tiene que ver con nosotros. Sin embargo, la Historia forma parte de nuestras vidas más de lo que creemos, porque esos documentos son testimonios o fundamentos de lo sucedido a lo largo del tiempo y, por tanto, explican nuestro presente.

Una muestra la tenemos en los dos ejemplos siguientes, relacionados entre sí y vinculados a la Corona española y a la Catedral hispalense. A partir de ellos se iniciaron tradiciones que, siglos después, seguimos celebrando.

El primero nos remonta al 30 de diciembre de 1254 cuando, desde Burgos, Alfonso X por carta plomada en pergamino, conservada en el Archivo catedralicio, dotaba al Cabildo para celebrar el día de San Clemente (23 de noviembre), favoreciendo a la Catedral, por honra del “rey Don Fernando mio padre, que yace hi enterrado e por su alma, e por remisión de mios pecados”. Esta doble mención no es casual, porque en tal fecha el rey santo recuperó Sevilla para la cristiandad y su hijo, el rey sabio, celebraba su natalicio. Al parecer, en 1260 el propio Alfonso presidió ese día portando la espada de su padre y, desde entonces, se mantiene la que se cree es la procesión más antigua en Sevilla. Otros monarcas, asistentes y alcaldes han llevado, y llevan, la Lobera. Según cuenta Espinosa de los Monteros en 1627 “el día de S. Clemente se saca en solemnissima procesión por cima de las gradas, llevándola el Asistente levantada en alto por la punta, con un tafetán carmesí”. Salvo el año pasado, esta tradición de las gradas ha caído en desuso. Actualmente, tras la veneración del cuerpo de san Fernando y el rezo de coro, el deán, junto a los cabildos catedralicio y municipal, recorre el interior del templo, portando un concejal el pendón fernandino. Concluye con una misa solemne.

Casi cinco siglos después, Felipe V firmaba otro singular documento, una Real Cédula en papel, custodiada en el Archivo de la Capilla Real y fechada en 30 de junio de 1730 en Cazalla de la Sierra, cuando esta villa sevillana se convirtió por unos meses en Corte de España. Era su respuesta a una petición de los capellanes reales de abrir el frente de la nueva urna de san Fernando, para veneración de los fieles, tres veces al año: el 30 de mayo, día de su muerte; el 22 de agosto, último día de la octava de la Virgen de los Reyes, y el 23 de noviembre. Felipe V no sólo aprobó tal petición, sino que añadió otra fecha con un valor singular para él, el 14 de mayo, porque un año antes en tal día él presidió, como se recoge en el conocido grabado de Pedro Tortolero, una procesión solemne en torno a la catedral para festejar el traslado del cuerpo del santo rey a la urna de plata y cristal que todos conocemos, diseñada por Juan Laureano de Pina. Pues bien, hoy día se sigue cumpliendo anualmente tal mandato en esas cuatro fechas en la Capilla Real, siendo custodiado su patrono desde 1876 por una guardia de honor formada por tropas del Arma de Ingenieros de Sevilla.

Por tanto, cuando recemos ante nuestro santo patrón este próximo 22 de agosto, o los otros tres días mencionados, y asistamos a la procesión del 23 de noviembre, sintámonos unidos a tantas generaciones de sevillanos que le han manifestado su devoción y reconocimiento, con un lazo que se estrecha aún más al saber el origen de estas hermosas tradiciones.

Nuria Casquete de Prado, directora gerente de la Institución Colombina

The post Dos disposiciones reales, de 1254 y 1730, aún vigentes en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa estacional y confirmaciones en la visita pastoral del obispo a la parroquia de Fátima, en Guadix

0

Misa estacional y confirmaciones en la visita pastoral del obispo a la parroquia de Fátima, en Guadix

El pasado sábado 13 de julio, la parroquia de Fátima, ubicada en el barrio de Las Cuevas de Guadix, vivió su tercer día de visita pastoral del obispo Francisco Jesús Orozco. Durante esta jornada, el obispo se reunió con los agentes de pastoral parroquial, las dos hermandades que allí tienen su sede y el consejo de economía, con el objetivo de conocer más sobre la realidad de nuestra comunidad y de tener un momento de reunión con los que allí viven su fe y trabajan en y por la parroquia.

 

Después de este encuentro, el obispo celebró la Misa Estacional, en la que estuvieron presentes todos los agentes y fuerzas de pastoral, y en la que, tras un tiempo de preparación, se confirmaron un total de 42 jóvenes y adultos. Un numeroso grupo tras muchos años sin administrar este sacramento en este templo parroquial, por lo que fue una celebración muy significativa, participativa y hermosa.

Durante la homilía, el obispo destacó la importancia de la comunidad parroquial como una gran familia en la que todos debemos colaborar para seguir construyendo la parroquia. igualmente, exhortó a los confirmandos a ser valientes en medio del mundo, siendo cristianos comprometidos con la Iglesia y con la sociedad.

Además, se dedicó un momento especial para despedir a dos religiosas Obreras del Corazón de Jesús, que han servido en la comunidad durante dos años.

Fue una tarde hermosa y fructífera, llena de gratitud hacia el obispo por su visita, su cercanía, su apoyo y sus inspiradoras palabras.

Alfonso José García Martos

Párroco de Fátima. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

500 menores y jóvenes mejorarán hábitos de vida con el Club de los Scouts Saludables

0

El Club de los Scouts Saludables fomentará hábitos de vida saludable entre 500 menores y jóvenes a través de concepto básicos sobre las ventajas de la alimentación saludable y el ejercicio físico. Esta iniciativa, promovida por la Asociación Diocesana de Scouts de Jaén, está respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén.

Las acciones a desarrollar se integran en la actividad habitual que se lleva a cabo en reuniones semanales, acampadas y campamentos de verano. Un proyecto que persigue “concienciar y educar a la población infantil y juvenil sobre los beneficios que aporta una alimentación equilibrada, así como de los perjuicios de abusar de determinados alimentos y de actitudes sedentarias”, ha subrayado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, junto al presidente de la Asociación Diocesana de Scouts Católicos de Jaén, Juan José Armijo.

“Tenemos la suerte de convivir en diferentes momentos con nuestros educandos y somos conscientes de la oportunidad de trabajar con nuestros niños y niñas en la educación en hábitos de vida saludable y de alimentación que puedan aprender para el resto de su vida”, ha explicado Juan José Armijo sobre el proyecto.

El Club de los Scouts Saludables se presenta como una actividad en la que incorporar nuevas herramientas de trabajo, adecuadas y adaptadas a niños y niñas, para generar hábitos de alimentación adecuada, fomentar la práctica deportiva y preservar una salud mental equilibrada. Como novedad, en esta edición, el colectivo contará con la colaboración de la Universidad de Jaén para elaborar un estudio de las condiciones físicas de menores y jóvenes.

Rural Voluntariado

Esta convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en contextos de vulnerabilidad social y realizan proyectos para la mejora de vida de las personas. ‘Rural Voluntariado’ se configura como un programa que favorece la acción del voluntariado como respuesta social a los problemas de exclusión y pobreza.

The post 500 menores y jóvenes mejorarán hábitos de vida con el Club de los Scouts Saludables first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo celebró la devoción a la Virgen del Carmen con los Mayores de la residencia Santa Tersa Jornet, de Guadix

0

El obispo celebró la devoción a la Virgen del Carmen con los Mayores de la residencia Santa Tersa Jornet, de Guadix

Un año más, el obispo de Guadix ha querido celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen con las hermanitas de los Ancianos Desamparados, de Guadix, y con los mayores a los que atienden en su residencia de la carretera de la Estación. Fuel el pasado 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen

 

  1. Francisco Jesús Orozco se desplazó hasta la residencia que las hermanitas tienen en Guadix y celebró la Eucaristía con ellas y con los ancianos, dando gracias a la Virgen del Carmen y poniendo bajo su amparo a todos: religiosas, ancianos y trabajadores.

Concelebraron el vicario general, José Francisco Serrano, y el capellán de la residencia, José Antonio García. También concelebró el sacerdote Francisco Grande, que es usuario de la residencia desde hace algunos meses. También participaron los seminaristas.

Además, felicitó de manera particular a la superiora de la comunidad, que se llama madre Carmen. Sin duda, también por esto fue un día especial en aquella residencia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.