Inicio Blog Página 8359

COMUNICADO DEL CONSEJO DIOCESANO DE EDUCACIÓN DE CÓRDOBA

0

COMUNICADO DEL CONSEJO DIOCESANO DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA DE CÓRDOBA EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)

 

 

El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Córdoba, órgano diocesano al servicio de la educación, que preside el Sr. Obispo, en su reunión del día de hoy, 26 de Octubre de 2005, ante el proyecto de Ley Orgánica de Educación, actualmente en el Parlamento Español, ha visto necesario dar su opinión frente a la misma, así como de las consecuencias que pudieran derivarse, caso de aprobarse, respecto de los padres, de centros educativos y personal de los mismos, del modelo educativo que propugna en contra de la asignatura de religión.

 

El Consejo ve con preocupación, como el texto del Proyecto de Ley apunta a convertir a la Administración Pública como único educador, al propugnar un solo modelo de escuela, la pública.

 

El Proyecto de ley cercena, con su articulado, el derecho reconocido en la Constitución de que las familias escojan libremente el centro educativo que desean para sus hijos, así como el derecho de educarlos conforme a sus convicciones morales y religiosas.

 

No podemos compartir que la educación sea considerada como «un servicio público», pues no es misión del Estado convertirse en el único educador (este sería el significado de servicio público), sino mantener su carácter de subsidiariedad a este respecto. Los educadores de los hijos son los padres, obligación y deber que se imponen a la hora de formar una familia.

 

No compartimos el criterio de subsidiariedad que se impone a los centros privados concertados o de iniciativa social, en el texto articulado, pues lesiona la libertad de creación de centros reconocida en nuestra Constitución, ni podemos aceptar que no se garantice la continuidad de los conciertos para la iniciativa privada ni el ideario en los colegios regidos por Instituciones de la Iglesia.

 

No puede ser admisible que el proyecto presentado, no arbitre medidas para remediar el porcentaje de fracaso escolar que actualmente hay en el mundo educativo, así como no fije como obligación de los alumnos «el deber de estudiar», reconociéndoles por otro lado el «derecho de huelga», medida esta que desautoriza a las familias y al profesorado.

 

Se ha podido constatar por el Consejo, que el texto articulado no contiene medidas encaminadas a dignificar al profesorado tanto de centros públicos como de los centros privados, plasmando algunas cuestiones que pudieran ser beneficiosas para el profesorado de los centros públicos, que luego no tienen su reflejo en la memoria educativa que acompaña al proyecto y dejando otras al desarrollo normativo.

 

El Consejo ve con preocupación la implantación de una nueva asignatura, «educación para la ciudadanía», pues su finalidad y obligatoriedad apunta hacia una formación moral dictada por el Estado, al margen de la potestad que asiste a los padres en cuanto a su libre elección, vulnerando por tanto un mandato constitucional reconocido en el art. 27.3.

 

No admite el Consejo el tratamiento que se da a la asignatura de Religión que en la práctica queda eliminada del currículo del alumno y en consecuencia tampoco el tratamiento que se da a los profesores de dicha asignatura, al convertirlos de forma unilateral en empleados de la Iglesia, olvidando que prestan sus servicios en Centros Públicos, que forman parte del claustro de los mismos, y que en reiteradas sentencias del Tribunal Supremo ha declarado que la Administración es la empleadora de estos profesores.

 

Reconocemos que toda esta problemática planteada con el Proyecto de Ley, es producto de la falta de consenso y de diálogo que ha existido a lo largo de su elaboración y debido a las prisas con que se ha llevado a cabo.

 

Ponemos en conocimiento de la opinión pública que tanto las Organizaciones representativas de Padres, Titulares de Centros y Profesores, siempre han estado abiertas al diálogo, han propugnado un posible Pacto por la Educación que dé estabilidad al Sistema Educativo, y la respuesta que se ha recibido de la Administración, siempre ha sido la información aparecida de los diferentes medios de comunicación que daban cuenta de las modificaciones que se iban produciendo y que sucesivamente iban recortando la libertad de enseñanza y las garantías para el ejercicio del derecho de los padres a la educación de sus hijos.

 

El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Córdoba apoya las iniciativas de los componentes de la Comunidad Educativa: titulares, profesores, alumnos, padres, en orden a la convocatoria de la manifestación que tendrá lugar el próximo día 12 de marzo a las 5 de la tarde en Madrid.

 

No obstante lo anterior, el Consejo Diocesano de la Educación Católica y sus componentes (padres, titulares, profesores, etc. etc.) una vez más, apuestan por una postura de diálogo, que lleve a un Pacto Nacional por la Educación, que dé estabilidad al Sistema Educativo, con participación de todos los Agentes Sociales implicados, sin connotaciones políticas y con la retirada del Proyecto de Ley del Parlamento.

 

 

Córdoba, 27 de octubre de 2005

 

EL AÑO DE LOS MÁRTIRES ESTÁ LLEGANDO A SU FIN

0

 

Córdoba. El Año Jubilar de los Santos Mártires finaliza el próximo 26 de noviembre.

 

La celebración del XVII Centenario de los Santos Mártires de Córdoba vive sus últimos momentos durante las semanas de octubre y noviembre previas a la celebración del triduo que tendrá lugar en la parroquia de San Pedro los días 23, 24 y 25. El triduo culminará con la solemne Eucaristía en rito Hispanomozárabe presidida por el Obispo en la Santa Iglesia Catedral el 26 de noviembre a las 19:00 horas.

 

Los fieles tienen la posibilidad de obtener indulgencia plenaria una vez al día, con las condiciones acostumbradas -Confesión sacramental, Comunión eucarística, y una Oración por las intenciones del Santo Padre, con un espíritu alejado de cualquier pecado-, con la peregrinación a la Iglesia de San Pedro Apóstol si allí participan devotamente en la Santa Misa o alguna otra celebración litúrgica.

 

Durante este año la parroquia de San Pedro ha celebrado de lunes a viernes, de 17:00 a 19:30 h., la Adoración al Santísimo. Las peregrinaciones se han repetido a los largo de estos meses. Varias delegaciones diocesanas, parroquias y fieles de modo particular aprovechan las últimas semanas del Jubileo de los Mártires para peregrinar a la parroquia que alberga los restos de los Santos Mártires de Córdoba.

CLAUSURA MULTITUDINARIA DEL AÑO DE LA EUCARISTÍA

0

 

Tenerife. Miles de personas asistieron en la Villa de La Orotava a la celebración diocesana con la que se clausuraba el Año de la Eucaristía.

En el momento de comenzar la eucaristía varios miles de personas abarrotaban la plaza del Ayuntamiento de la Villa especialmente preparada para la ocasión. Centenares de sacerdotes, religiosos y religiosas, acompañados por una multitud de fieles llegados de muchas comunidades diocesanas, se reunieron en la plaza del Ayuntamiento villero para celebrar y adorar a Jesús Eucaristía.

El obispo nivariense, D. Bernardo Álvarez, inició su intervención –visiblemente emocionado –  recordando a su predecesor y con palabras de elogio para el marco elegido para el acto: «Es como una catedral, donde la bóveda es el cielo y las palmeras nuestras columnas». «Nunca hubo en esta plaza una alfombra del Corpus tan bella como la de hoy. La que forman todos ustedes con su presencia y su fe». En su homilía, Álvarez recordó y citó en varias ocasiones el mensaje final del Sínodo especial de los Obispos sobre la Eucaristía e instó a los creyentes a recuperar la misma «como el hecho más importante de cada semana y la tradición más destacada que tenemos los cristianos, por lo que hay que conservarla, vivirla y transmitirla».

 

Por otro lado, Chipude en La Gomera, Santa Cruz de La Palma, Valverde y Los Llanos fueron también los lugares designados para realizar esta clausura en las otras islas que forman la diócesis Nivariense.

 

CARTAGENA. XXI CONVIVENCIA DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD

0

 

La Pastoral de la Salud ha organizado la XXI Convivencia Diocesana para el próximo día 30 de octubre en el Colegio HH.MM. La Fuensanta (Avenida Juan de Borbón).

La Conferencia Episcopal Española ha elegido para este curso el lema: … Y caminó con ellos.

La más bella de todas las narraciones de las apariciones de Jesús, es sin duda, la de los dos caminantes hacia Emaús. El lema que vamos a tener durante todo este curso, viene como colofón del año de la Eucaristía. Van tristes, y de pronto, un caminante se empareja con ellos. Le miran y no le reconocen. No es que él fuera distinto, es que tenían los ojos velados por la tristeza, ya que ellos creen que Jesús está muerto. Lo malo es quienes siguen tristes a pesar de que lo creen vivo.

 

HORARIO DE LA ASAMBLEA

10:30-Acogida

11:00- Presentación y Oración de la Mañana

11:30-Charla- Ponente: Rvdo. D. José Gabriel Martín Rodríguez, Capellán del Hospital General de Granada

12:40- Reunión por Grupos

13:15- Eucaristía – En el ofertorio se hará la puesta en común.

Comida compartida al terminar la Eucaristía. Eucaristía.

 

 

 

EXPOSICIÓN DE HUGO PITTI EN TENERIFE

0

 

En su línea de favorecer el diálogo entre la fe y las diversas manifestaciones culturales de nuestro entorno, la Diócesis de Tenerife acoge una Exposición del pintor Hugo Pitti en sus instalaciones del Archivo Histórico Diocesano. La Muestra la inauguró el jueves 20 de octubre, el Obispo Nivariense, D. Bernardo Álvarez.

 

La figura de Hugo Pitti va ligada a una larga trayectoria pictórica iniciada en 1992 en la que el artista ha alternado multitud de temas en su quehacer: bodegones, retratos, paisajes, temas mitológicos o religiosos. Es éste último capítulo de su creación el que se nos muestra en la Exposición que nos ocupa.

 

Pitti hace constar en su obra el bagaje y el conocimiento que ha adquirido de la iconografía y textos religiosos del Antiguo y el Nuevo Testamento, o los textos narrados por fray Alonso de Espinosa en su Historia de Nuestra Señora de Candelaria.

 

En los treinta y cinco óleos de la Muestra, hace un espectacular derroche de capacidad creadora y fervor por los motivos religiosos, hondura que el propio título de la exposición desea insinuar. Su técnica ha sido limada durante años y su pintura se convierte en un referente inconfundible para aquellos que siguen su trabajo.

 

La selección realizada para esta ocasión recoge escenas sobre San Bartolomé, Santa Rita, San Telmo y diferentes momentos de la vida de Jesús. Destacamos un lienzo de gran formato basado en la iconografía de la Virgen de Guadalupe, donde el pintor aborda diferentes momentos de una romería imaginada.

 

Para esta ocasión, los espacios son las instalaciones del Archivo Histórico Diocesano; un marco evocador de la más genuina arquitectura canaria. Con esta exposición, la Diócesis desea abrir cauces de relación y apertura hacia el arte contemporáneo que también pueda expresar las experiencias y vida de fe.

 

El Archivo Histórico Diocesano acoge esta Exposición del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2005.

Puede ser visitada de lunes a viernes, de 10:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas

 

D. JUAN DEL RÍO. CONFIANZA EN LA PROVIDENCIA DIVINA

0

Apuntes para la vida. 23/102005

 

Siempre me ha edificado el testimonio de los grandes creyentes cuando hacen una lectura de su vida personal y de los acontecimientos desde una gran confianza en Dios que se plasma en expresiones como éstas: “Para querer Dios una cosa solamente hay un camino”; “la providencia nunca me ha abandonado”; “todo sucede para nuestro bien”. Y aunque los hechos digan lo contrario siempre el verdadero cristiano ve y experimenta una mirada superior más fuerte que todos los poderes del mundo, capaz de colmar los deseos de su corazón y superar las dificultades del momento. El creyente sabe de quién se ha fiado y en quién ha depositado sus preocupaciones y verdaderamente puede decir que Dios cuida siempre de sus criaturas como evidencia el Evangelio cuando dice: “Por eso os digo: no andéis preocupados pensando que vais a comer o beber para sustentaros…fijaos en las aves del cielo…¿No valéis vosotros mucho más que ellas?…No andéis preocupados por el día de mañana, que el mañana traerá su propia preocupación. A cada día le basta su afán”(Mt 6,25-26.34). Por lo tanto, la fe en Dios nos libera de las ansias del presente y las angustias del mañana. Tras el concepto de providencia que vivimos se encuentran nuestra fe y sus dinamismos.

 

Creer en la providencia divina equivale a modificar la cara del mundo, que dejará de ser únicamente el mundo de lo empírico, de la ciencia y de la técnica, para convertirse en el mundo de la vida que supera a todo lo que nos puedan decir los científicos y nos adentra en el misterio que lo envuelve todo y en cual “vivimos, nos movemos y existimos” (Hech 17,28). Pero, ¿qué es la providencia? No es una “varita mágica” que tiene el cristiano para responder a aquellas cuestiones para las que no hay respuestas, ni tampoco es un producto de la fantasía cuando pasan cosas extrañas o inesperadas y que se acogen y se explican de manera sentimental. Romano Guardini la definía de esta manera: “Providencia significa que hay una fuerza que sostiene el mundo en su esencia y en su actividad propia y que, a la vez, está al servicio de la voluntad amorosa de Dios, realidad que trasciende cualquier cosa de este mundo” (El Espíritu del Dios Viviente, Barcelona 2005, p. 38).

 

Confiar en la providencia divina es haber aceptado a un Dios que es Amor y que en su dinamismo desbordante es vivo y tierno como el amor de una persona humana para otro ser querido. Pero además, es pensar firmemente que todo lo que sucede viene de Dios y de su amor hacia nosotros, aunque en muchas ocasiones no entendamos sus designios, pero los “caminos de Dios no son los de los hombres”. Él ve en lo infinito, nosotros sólo limitadamente, por eso mismo, ¡cuántas veces acabamos reconociendo que por un mal nos vino un bien! Y lo que fue llanto luego se convierte en bendición. El misterio de la providencia quedará en oscuridad si pretendemos comprenderlo exclusivamente con la inteligencia, más bien la descubren y la gozan aquellos que aman a Dios de corazón y ponen sus vidas en “las manos del Padre amoroso” que busca siempre el bien de sus hijos y que hace de “lo imposible lo posible”.

 

D. JUAN DEL RÍO. OCTUBRE MISIONERO Y LA REVOLUCIÓN QUE PROVIENE DE DIOS

0

Apuntes para la vida. 16/10/2005

 

Ya es habitual que llegada estas fechas la comunidad diocesana expresa de muchas maneras su ser misionero, su comunión y cooperación económica con la misión ad gentes. Son muchos los hombres y mujeres que dejando “tierra, casa, padres, hermanos” por Cristo se han hecho hermanos y ciudadanos de otros pueblos y culturas. Sus nombres no salen en las portadas de los MCS, pero sus vidas están como “levadura”, “sal” y “semilla” en medio de la gente. Algunas veces, sus nombres y apellidos saltan en el relámpago de las noticias de catástrofes, epidemias y muertes, pero rápidamente se apaga en el anonimato de la misión de anunciar a Jesucristo a través de “obras y palabras” que son nuestras misiones católicas esparcidas desde África a Oceanía. Mientras, la “enferma Europa”, ha engendrado la cultura del vacío y desea consagrar el fundamentalismo relativista que lleva a muchos europeos a la “apostasía silenciosa”.Sin embargo, ha sido en el corazón de Europa donde este verano con la celebración de la XX Jornada Mundial de la Juventud se abre un signo de esperanza en las nuevas generaciones, que cansada de tanto inmanentismos materialista que crea frustración e insatisfacción de todo y de todos, quieren enarbolar “la verdadera revolución” que proviene de Dios. Estos jóvenes, son los nuevos misioneros para el siglo XXI. Así se lo hizo saber Benedicto XVI: “Quien ha descubierto a Cristo debe llevar a otros hacia Él. Una gran alegría no puede guardar para uno mismo”. Pero además, el Papa reconoció que es en esta convulsión espiritual que sufre occidente, también ha surgido “en los últimos decenios movimientos y comunidades en los que la fuerza del Evangelio se deja sentir con vivacidad”. Por eso mismo, la “llama misionera” no se ha apagado en la Iglesia Europea que fue testigo en el siglo XX de “revoluciones cuyo programa común fue no esperar nada de Dios” ¡Es la hora de volver adorar la verdadero Misterio de Belén! ¡Es la hora de encontrar la estrella que ilumina la noche oscura de la crisis de fe! ¡Es la hora de conocer más a Jesucristo para poder guiar de modo convincente a los demás! De ahí, que el Domund 2005 tenga rostro juvenil, porque ello “son la esperanza de la Iglesia”, son el sello de la “verdadera revolución”.

 

No hay verdadera evangelización tanto en Europa como en los países llamados de misiones, si no crecemos en amor a la Iglesia. ¡No se es misionero desde la orilla o el desafecto eclesial! ¡Cuando languidece la dimensión comunitaria y universal de la fe, muere el espíritu misionero! En ocasiones vemos como se pretende presentar la labor misionera de la Iglesia Católica sólo en su vertiente social, convirtiéndola en una gran ONG internacional y olvidando que su razón de ser no es otra que la fe en Jesucristo y la realización del mandato evangélico de “id por todo el mundo y proclamad la buena noticias a toda criatura” (Lc 16,15).En este sentido viene bien para finalizar recordar aquellas palabra de Benedicto XVI en Colonia: “La Iglesia es como una familia humana, pero es también al mismo tiempo la gran familia de Dios, mediante la cual Él establece un espacio de comunión y unidad en todos los continentes, culturas y naciones”.

 

40 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN NOSTRA AETATE

0

 

La Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, y la Federación de Comunidades Judías de España han organizado un acto conmemorativo para celebrar de manera conjunta el 40 aniversario de la promulgación de la Declaración Nostra aetate del Concilio Vaticano II, que se cumple el próximo viernes, día 28 de octubre.

 

El acto conmemorativo tendrá lugar en la sede de la CEE, el mismo día 28 de octubre, a partir de las 11:30 horas, para recordar que con este documento conciliar comenzó una nueva etapa de diálogo oficial por parte de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas, y de manera especial con el Judaísmo. Por eso, en la celebración, se dará lectura al número 4 de la Declaración Nostra aetate, dedicado al Judaísmo. También se rezará la oración Sema Israel y Salmos recitados en común. Intervendrán, además, por parte judía, el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, D. Jacobo Israel Garzón, y por parte católica, el Presidente de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, Mons. D. Adolfo González Montes, Obispo de Almería.

  

Junto a D. Jacobo Israel Garzón y Mons. Adolfo González Montes, presidirán este acto conmemorativo el Secretario de la Federación de Comunidades Judías de España, D. Jacques Laredo; el Embajador de Israel, D. Víctor Harel; el Nuncio Apostólico en España, Mons. D. Manuel Monteiro de Castro; y el Secretario General de la CEE, P. Juan Antonio Martínez Camino.

               

 

 

ASAMBLEA GENERAL JAÉN

0

 

El sábado, 22 de octubre, se celebró la Asamblea de la CONFER Jaén donde se renovó parte del equipo directivo, entre ellos la presidenta. La Hermana Josefa, de la Congregación del Divino Maestro, que durante tres años ha servido en este cargo, realizando una magnífica labor a favor de toda la vida religiosa de la Diócesis, ha sido enviada a la Misión del Congo.

 

Los cargos elegidos son:

Presidenta: Hermana Rosa Merced, de Cristo Rey.

Vicepresidenta: Hermana Asunción, de la Sagrada Familia de Burdeos; Delegada de Liturgia, la Hermana María del Rosario, Mercedaria del Santísimo Sacramento; y vocal, el Hermano Fernando, Marista.

 

A la Asamblea asistió D. Manuel Peña, Delegado Episcopal para la Vida Consagrada. Asimismo se hizo un avance de las actividades programadas para el curso, se indicaron los objetivos de potenciar la comunión y la fraternidad,  y se terminó con la celebración de la Eucaristía.

 

CURSO DEI PARA PROFESORES

0

MÁLAGA. De diciembre a mayo se desarrollará un Curso semipresencial para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D.E.I.) para profesores de Educación Infantil y Primaria.

Dicho curso está organizado por la Facultad de Teología de Granada, en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Pablo» de Málaga.

 

Las plazas son limitadas y el número mínimo para celebrar el curso será de 45 personas.

El curso se celebrará desde el 2 de diciembre al 5 de mayo: 11 sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 y 4 viernes: de 16:30 a 20:30. El lugar en el que se impartirá es el ISCR San Pablo (C/ Santa María 20. 29015 – Málaga).

 

Información y recogida de impresos de matrícula: de 18:00 a 21:00 h. En el mismo Instituto. Tfno. 952 224 386

 

Plazo de matrícula: Durante el mes de noviembre.

Sólo para profesores de Infantil y Primaria.

 

Enlaces de interés