Inicio Blog Página 823

1 de octubre: Manifiesto en defensa de la vida y el cuidado de los mayores

0

El Secretariado Diocesano de Personas Mayores lanza este manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad:

Hoy, Día Internacional de las Personas de Edad, el lema de su 34ª conmemoración para las Naciones Unidas es el de «Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo«.

Desde el Secretariado Diocesano de Personas Mayores, nos unimos al reconocimiento que supone este día. Entendemos el compromiso de atender con servicios integrales  a la persona cuando envejece como un compromiso necesario de toda la comunidad, que hemos de asumir personalmente todos los que pertenecemos a ella, con verdad, coherencia y efectividad.

  • Personalmente

Cuidar de la persona al hacerse mayor no afecta sólo al ámbito de los servicios públicos, su apoyo es imprescindible, pero no puede eclipsar ni sustituir el cuidado que personal y familiarmente la persona mayor espera de su entorno particular, especialmente en el ámbito más íntimo y profundamente humano del afecto y del encuentro que restaura de las soledades. Compartimos tiempo, recuerdos, comprensión, esperanzas, gratitud, heridas, consuelo. Vida.

  • Con “verdad

Asumir con verdad el compromiso de atención a las personas de edad avanzada requiere afrontar la realidad natural ineludible del envejecimiento y la vulnerabilidad, mirando la vejez que no queremos ver, desmontando espejismos de eterna juventud y responsabilizándonos todas las generaciones. Mayores del presente y mayores del futuro, necesitados o no, todos estamos llamados a defender este compromiso humanitario de dignidad básica.

  • Con “coherencia”

La concepción del cuidado ha de incorporar el desarrollo espiritual y el pleno respeto a los valores y creencias religiosas de la persona mayor. Una atención que se reduzca al aspecto material, sanitario o social, ni es suficiente, ni es adecuada. Orillar o ignorar el cuidado espiritual de la persona y la asistencia religiosa es incoherente con una necesidad humana esencial, que en la etapa de madurez de la vida suele aflorar con más intensidad y riqueza.

La coherencia debe darse, además, en el sistema entero de cuidados a la persona mayor, lo que exige congruencia interna de leyes y recursos. En este sentido, constituye una grave incoherencia con el derecho al cuidado de la persona mayor configurar la eutanasia como un derecho subjetivo, y sin antes ofrecer servicios adecuados y accesibles de atención y asistencia, porque con ello se ha introducido presión social para que los ancianos más vulnerables teman haberse convertido en una carga para quienes los rodean y, forzados, accedan a poner un triste e injusto fin a sus vidas.

  • Con “efectividad

Para ser efectiva, la atención y asistencia pública a la persona mayor necesita reformarse para ampliar los recursos, simplificar el acceso a ellos y agilizarlos, en correspondencia a las necesidades reales. En el ámbito personal y familiar, un cuidado efectivo es el que mantiene la constancia del acompañamiento y consigue hacer de él un instrumento de mutua transformación interior, un espacio abierto al magisterio de la fragilidad y a Dios, Absoluto sostenedor de todo y todos.

Con verdadero respeto, expresamos en este día nuestra gratitud con todas las generaciones que nos preceden y que en su día cuidaron de los más jóvenes. Cuidemos dignamente de la persona en su vejez. Acompañémoslas y no dejemos de aprender de su sabiduría de vida, de la fe que nos transmiten. Feliz día a todas las generaciones actuales y futuras de personas mayores. Gracias por vuestros desvelos y vuestro amor. Que Dios os bendiga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La carta ‘María, Estrella de la Evangelización’ centra la propuesta formativa para este curso de la Delegación Diocesana de Hermandades

0

La carta ‘María, Estrella de la Evangelización’ centra la propuesta formativa para este curso de la Delegación Diocesana de Hermandades

Cuatro temas preparatorios ante el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular y el Jubileo de 2025

Como es habitual a comienzos de curso, la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías ha dado a conocer su oferta en el campo de la formación cristiana para todas las corporaciones de la Archidiócesis, sean hermandades sacramentales, de penitencia o de gloria, así como también las agrupaciones parroquiales.

En esta ocasión, la propuesta está centrada en la carta pastoral ‘María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la piedad popular’, publicada por los Obispos del Sur de España el pasado año 2023 al cumplirse el 30º aniversario del viaje apostólico de san Juan Pablo II a Sevilla y Huelva.

Se han preparado cuatro temas de estudio y reflexión para ser desarrollados por grupos de hermanos en cada hermandad o de forma agrupada las hermandades de una determinada localidad o parroquia, que abordan de forma detallada todo el contenido de esta carta pastoral.

Con esta iniciativa, explican fuentes de la delegación diocesana, “se pretende ofrecer a todas las hermandades de la Archidiócesis un planteamiento sencillo de formación y reflexión para complementar y sustentar los cultos y las procesiones anuales. A la vez que procurar que los cofrades reflexionen sobre unos mismos aspectos comunes y que en todas las hermandades exista una animación e invitación a la formación y a la vida cristiana que sirva de preparación ante las dos grandes citas previstas para este curso, como son el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y el Jubileo del próximo año 2025”.

Los destinatarios principales de esta propuesta formativa son los miembros de las juntas de gobierno, así como los hermanos más cercanos y comprometido en la vida de cada hermandad, junto a la juventud cofrade y el resto de los hermanos.

Los temas se están enviando en estas fechas a todas las hermandades y consejos locales.

También pueden descargarse en el siguiente enlace:  Hermandades y Cofradí­as – Archidiócesis de Sevilla (archisevilla.org)

 

 

 

The post La carta ‘María, Estrella de la Evangelización’ centra la propuesta formativa para este curso de la Delegación Diocesana de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Proyecto de Mayores de Cáritas Diocesana de Huelva recibe un reconocimiento de la Junta de Andalucía por la labor que realiza en nuestra provincia

0

El Proyecto de Mayores de Cáritas Diocesana de Huelva recibe un reconocimiento de la Junta de Andalucía por la labor que realiza en nuestra provincia

En una emotiva ceremonia celebrada en Almería, la Junta de Andalucía ha entregado un reconocimiento al proyecto de acompañamiento de personas mayores solas de Cáritas Diocesana de Huelva, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida diaria de las personas mayores que residen en las zonas de la Sierra de Aracena, Picos de Aroche y la Comarca del Andévalo. El premio ha sido recogido por la directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías que ha estado acompañada por la responsable del Área de Familia, Marife Aceituno y las técnicas del proyecto en la Sierra, Inma Ruiz y Sandra García.

De izquierda a derecha, Sandra García, Inma Ruiz, Marifé Aceituno y María Macías.

El reconocimiento se enmarca en el día de hoy, Día Internacional de las Personas de Edad, y lo que pretende es poner en valor el trabajo que se hace desde Andalucía para atender a las personas mayores, combatir el aislamiento y favorecer un envejecimiento activo y saludable.  María Macías, en nombre de Cáritas Diocesana de Huelva y el proyecto de mayores, agradece este premio y manifiesta «el agradecimiento a las tres personas técnicas que trabajan en la Sierra y el Andévalo y a todo su voluntariado, ya que gracias a todo este apoyo se consigue acompañar esta realidad». Además, resalta que «los mayores logros de este proyecto son esas 700 personas que están dentro. Detrás de esas 700 personas mayores hay 700 personas que esta sociedad tiene que seguir acompañando hasta el final. A los mayores no los podemos dejar solos y ese es el logro de este proyecto. Estamos logrando acompañar a estas personas mayores a vivir de una manera digna su vejez. Este homenaje va a hacer más visible nuestra pequeña tarea en las zonas de Sierra de Aracena, Picos de Aroche y la Comarca del Andévalo».

Desde Cáritas Diocesana de Huelva agradecemos este reconocimiento ya que supone todo un impulso para seguir día a día acompañando a nuestros mayores y aportando lo mejor de cada uno para que estas personas tengan cariño, amor e ilusión.

Con el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, José Manuel Borrero.

Sobre el proyecto

Desde el Programa de Familia de Cáritas Diocesana de Huelva se está impulsando el trabajo con las personas mayores, especialmente con aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, tratando de empoderarlas, de evitar su aislamiento y favorecer su participación en la vida de la comunidad.

Este trabajo se viene desarrollando desde hace varios años en la zona de la Sierra de Aracena, Picos de Aroche y la Comarca del Andévalo donde se dan numerosos condicionantes específicos derivados del hábitat y de la insuficiencia de servicios y recursos en los pueblos que suponen un desequilibrio en cuanto a derechos y oportunidades y, por tanto, un riesgo para las personas mayores que viven en estos pueblos.

El proyecto pretende contribuir al bienestar cotidiano de las personas mayores de esta zona de manera que puedan mejorar los hábitos de vida saludable, físicos y mentales.

La entrada El Proyecto de Mayores de Cáritas Diocesana de Huelva recibe un reconocimiento de la Junta de Andalucía por la labor que realiza en nuestra provincia se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Equipos de Nuestra Señora comienza el curso en Córdoba

0

El acto inaugural tuvo lugar el sábado, 28 de septiembre, en la parroquia San Juan Pablo II

Los Equipos de Nuestra Señora en Córdoba celebraron la apertura del curso 2024-2025 el sábado, 28 de septiembre, en la parroquia San Juan Pablo II. Celebraron la eucaristía el consiliario del Movimiento, Francisco Javier Cañete, Pablo Calvo y David Aguilera, párroco de San Juan Pablo II. El lema del curso 2024-2025 es “Caminemos con el corazón ardiente”.

Participaron un importante grupo de equipistas y durante la misa realizaron sus promesas los nuevos responsables de los Equipos para este curso y un nuevo equipo creado en Villanueva de Córdoba. Asimismo, tuvo lugar la presentación del nuevo matrimonio responsable de la Región de Andalucía Occidental y Canarias, Federico Espejo e Inmaculada Ramírez.

Equipos de Nuestra Señora es un Movimiento para matrimonios, de espiritualidad conyugal, a través del cual descubrir y vivir la riqueza del matrimonio a través del diálogo, la oración y la formación.





La entrada Equipos de Nuestra Señora comienza el curso en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva concentración de la HOAC contra la siniestralidad laboral

0

Tuvo lugar el pasado 27 de septiembre tras el fallecimiento de varios trabajadores durante el verano

La Hermandad Obrera de Acción Católica viene reuniéndose desde hace años contra la siniestralidad laboral cada vez que un trabajador pierde la vida en accidente laboral. En el último, que tuvo lugar el 31 de agosto, fallecía un piloto e instructor de vuelo cerca del aeropuerto de Córdoba; en Écija el 23 de julio, perdió la vida a un trabajador del Arrecife, La Carlota, de 59 años; y un mes antes, el 24 de junio la perdía otro trabajador en Espiel a los 46 años.

A la concentración organizada por la HOAC el pasado 27 de septiembre frente a la parroquia de San Nicolás se unieron miembros de AVAELA, la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, movimientos apostólicos y comunidades parroquiales, entre otros.

Los objetivos de la Hermandad Obrera de Acción Católica en sus concentraciones son solidarizarse con el sufrimiento de las familias de los trabajadores fallecidos o denunciar la siniestralidad laboral, entre otros.





 

La entrada Nueva concentración de la HOAC contra la siniestralidad laboral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Universidad CEU Fernando III colaborará con el Congreso Internacional de Hermandades

0

La Fundación Universidad CEU Fernando III colaborará con el Congreso Internacional de Hermandades

La Archidiócesis de Sevilla, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y la Fundación Universidad CEU Fernando III han suscrito un convenio de colaboración por el que la nueva universidad del CEU en Sevilla se convierte en colaborador del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en la capital andaluza del 4 al 8 de diciembre de 2024.

El convenio ha sido suscrito por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz; el presidente del Consejo, Francisco Vélez; el rector de la Universidad CEU Fernando III, José Alberto Parejo; y el vicepresidente del patronato de la Fundación universitaria, Juan Jurado.

La Universidad CEU Fernando III se suma al elenco de instituciones que participan de una forma activa en la organización y desarrollo de este acontecimiento eclesial que acogerá Sevilla, entre ellas la Fundación Cajasol, el Grupo Innova y la aseguradora UMAS.

 

 

 

The post La Fundación Universidad CEU Fernando III colaborará con el Congreso Internacional de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo jueves se abre el curso en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

0

El próximo jueves se abre el curso en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

El jueves 3 de octubre tendrá lugar el acto de inicio de curso de la Facultad de Teología de Sevilla. El programa se iniciará a las once de la mañana con la celebración de la Eucaristía en la capilla del Seminario Metropolitano, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Posteriormente, a las doce del mediodía, está prevista la apertura solemne del curso. En primer lugar, se bendecirá e inaugurará el salón de actos, recientemente reformado. Más tarde, se presentará la memoria del curso académico 2023- 2024 y, finalmente, será la lección inaugural a cargo del cardenal Giuseppe Betori, arzobispo emérito de Florencia, titulada “La sinodalidad en el hoy de la Iglesia. La voz de los Hechos de los Apóstoles”.

“Tanto a la Misa como al acto posterior está invitada toda la comunidad educativa de la Facultad de Teología: alumnos, profesorado, personal no docente o antiguos alumnos, así como toda persona que tenga interés en el ámbito de la Teología”, explica el decano de la Facultad, Manuel Palma. Para concluir el acto, monseñor Saiz Meneses hará la apertura solemne del curso académico en nombre del Santo Padre.

Más información en sanisidoro.net

The post El próximo jueves se abre el curso en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal celebra en  Jaén su segundo retiro para matrimonios

0

“Tu matrimonio como Dios lo pensó”. Este es el  lema de Proyecto Amor Conyugal y que desde hace  un tiempo va caminando e implantándose poco a poco en nuestro territorio diocesano. El último fin de semana de   septiembre, nuestra Casa  Diocesana de Espiritualidad San Juan de Ávila de la Yedra ha acogido el segundo retiro que Proyecto Amor Conyugal celebra en la diócesis de Jaén.   Veintiún matrimonios  elegidos tanto de la provincia como de otros lugares externos de la misma han participado en estas jornadas de retiro ofrecidas por matrimonios y para matrimonios que han recibido el sacramento matrimonial.

Este fin de semana han tenido un encuentro en la Casa de Espiritualidad de La Yedra, que clausuró el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, con la Eucaristía dominical. Junto al Prelado jiennense, varios sacerdotes, D. Sebastián Moreno, presbítero responsable del movimiento en la Diócesis; D. Jesús Llopis y D. Javier Sánchez Pereira.

Ofrecer un retiro de estas características no es fácil, pero siempre con la ayuda de la Virgen María, todo se hace más  llevadero. Ni que decir tiene que tenemos que agradecer a  Proyecto Amor Conyugal de Sevilla y Córdoba la ayuda que nos están brindando ya que sin ellos aún no se hubiera podido celebrar estas jornadas. Pero no falta mucho para que sean los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal de Jaén puedan  ir caminando cada vez menos  dependientes de la experiencia  de otros matrimonios que llevan su experiencia más  profunda.

Ni que decir tiene que hay que felicitar el trabajo  que han realizado ya  los matrimonios jienenses en todos los preparativos y organización. Se nota que las catequesis de san Juan Pablo II sobre la Teología del Cuerpo van calando en sus propias vidas como matrimonios y de creer que sus matrimonios eran “normales”, van descubriendo cómo  el descubrimiento de estas catequesis hace descubrir aspectos que mejoran y profundizan  la experiencia matrimonial. Como pequeño testimonio de esto es el hecho de que hay un denominador común en la vida de estos matrimonios: es aquello del “mirad cómo se aman”. Hijos, familiares y amigos notan  que algo nuevo está brotando en la vida de estos matrimonios inquietos que han encontrado en Proyecto Amor Conyugar  una respuesta a su situación concreta y real. Proyecto Amor Conyugal no es un movimiento como los puede  haber dentro de la Iglesia. Estamos ante un proyecto de vida matrimonial y no es incompatible a que  estos matrimonios puedan tener otras experiencias en otros movimientos matrimoniales o de  vida cristiana.

Destacar en las caras de cada uno de los matrimonios elegidos que no era la misma el día de la llegada al momento de la partida.  De ir a un retito para matrimonios en el que  “no se sabe qué”, a  descubrir  en su esposo o esposa la ayuda adecuada que Dios ha pensado para  su vida, a pesar de su debilidad, a pesar de que  su matrimonio se haya enfriado. Y la verdad: “la Virgen  no da por perdido ningún matrimonio”. (José Luis y Magüi, fundadores).

Matrimonios formados por personas muy diferentes pero en todo complementarias, y que descubren unas herramientas nuevas que utilizadas en su vida matrimonial hacen que  vean la presencia de Dios en sus vidas.

Y después del retiro, ¿qué?  Será el Espíritu Santo quien conduce a la Iglesia. Desde la libertad de cada matrimonio, Proyecto Amor Conyugal ofrece para estos matrimonios elegidos el rezo del santo rosario y la lectura y comentario del evangelio de cada día en clave conyugal; también ofrece la posibilidad de crear  grupo de matrimonios en la parroquia para recibir la catequesis de San Juan Pablo II sobre la Teología del Cuerpo ( están haciendo mucho bien en los grupos que  la están recibiendo) y las adoraciones eucarísticas matrimoniales, abiertas a toda la parroquia, a todos los matrimonios y  personas que quieran pedir por la familia.

En el mensaje de la Virgen de Fátima  se nos dice que la gran batalla de los últimos tiempos del demonio contra la humanidad será destruir al matrimonio y  la familia. En Proyecto Amor Conyugal podemos encontrar  todo lo necesario para resistir el ataque del demonio, y lo que es sorprendente, salir el matrimonio y la familia  totalmente fortalecida en sus vidas frente a este ataque.

Por último destacar que Proyecto Amor Conyugal, muy enraizado con el mensaje del Ángel a los pastorcillos de Fátima  sobre la oración y el sacrificio, se nota en cada  retiro. Son muchos los monasterios contemplativos los que rezan por los frutos del retiro; además los mismos custodios del retiro, rezan antes de la llegada de los matrimonios  y rezan después de su salida dando gracias por lo vivido en este intenso fin de semana; y  por último, la exposición del Santísimo esta de forma permanente  día y noche con turnos de adoración para velar por estos matrimonios, y en ningún momento se queda solo.

Demos gracias a Dios porque a través de su Espíritu Santo va colocando en su Iglesia todo aquello que se necesita en esta nueva evangelización, en este nuevo discipulado que se está creando en nuestras parroquias que sin duda será una luz en  medio de la noche.

Invitaros a que por medio de la página web: “https://proyecto amorconyugal.es” podáis conocer más sobre  esta realidad, animaros a que podáis hacer un retiro de fin de semana en cualquier lugar donde se oferte, y a que confiéis  en  vuestro matrimonio como Dios lo pensó.

 A mis  hermanos los sacerdotes sencillamente les comunico que esta realidad bendice y santifica a la familia y a la parroquia; y que no supone más tiempo en nuestras apretadas agendas. Es más, viviendo  junto a ellos   su esponsalidad matrimonial, también nosotros   tenemos aquí una fuente de vida en nuestra  esponsalidad con la Iglesia.

Sebastián Moreno
Sacerdote

The post Proyecto Amor Conyugal celebra en  Jaén su segundo retiro para matrimonios first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal celebra su jornada de inicio de curso

0

Proyecto Amor Conyugal celebra su jornada de inicio de curso

El día comenzó con una breve explicación del convento, la capilla y la imagen de Nuestra Señora de los Milagros relatada por el padre José Luis, fraile franciscano y párroco del lugar. La jornada continuó con una Adoración Eucarística en clave conyugal y la Santa Misa celebrada por D. Manuel Beltrán, consiliario del Proyecto en la Diócesis. En la Santa Misa se celebró el rito del Envío de los matrimonios a la misión y la bendición del nuevo manto de la Madre del Amor Conyugal, así como la renovación de las promesas matrimoniales de uno de los matrimonios que hacía sus bodas de plata.  Al término de la Santa Misa, el matrimonio representante del Proyecto en la Diócesis, Israel y María José, daba la bienvenida al curso y animaba a los matrimonios a entregarse en esta misión evangelizadora para el matrimonio y la familia.

En la posterior comida se compartieron alegres momentos de convivencia y fraternidad. La jornada se cerró con una actividad donde los grupos de catequesis se fijaban unos objetivos a cumplir durante el curso y renovaban su entusiasmo por seguir perseverando en este camino de fe y formación que tiene como meta la santidad. Se finalizó con el rezo del Santo Rosario meditado en el monumento de la Virgen de los Milagros.

Desde la organización agradecen al Señor por todos los matrimonios a los que está llamando a este proyecto misionero de María, así como a todos los sacerdotes y matrimonios que han colaborado y asistido.

La entrada Proyecto Amor Conyugal celebra su jornada de inicio de curso se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de la Delegación de Enseñanza

0

El pasado sábado, 28 de septiembre, se celebró el acto de apertura del curso escolar 2024/2025, en la Casa de la Iglesia, organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza, para todo el profesorado de Religión de la Diócesis de Jaén.

La jornada comenzó con mucha alegría por el encuentro tras las vacaciones de verano. Destacando la gran participación del profesorado en este acto de apertura.

Comenzamos la mañana con una Eucaristía presidida por Monseñor Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén, preparada por el grupo de profesorado de Religión del Arciprestazgo de Úbeda, y con la colaboración del coro formado por profesorado de Jaén.

En la Homilía Monseñor Sebastián Chico destacó que el profesorado de Religión está llamado a ser discípulo misionero que anuncia el Evangelio y transforma los corazones de niños y adolescentes, siendo testimonio de fe y esperanza en los colegios. El profesorado de Religión debe vivir como discípulos auténticos, vivir la fe para transmitirla al alumnado. Dios nos llama a lo largo de todo el Evangelio a trabajar en su Viña, cada uno en su parcela, en la que la Iglesia le ha encomendado, los profesores en la educación, incluso con circunstancias adversas, que nos llevan a abrazar la cruz. Además, hizo referencia a esta frase de Pablo VI “El mundo, antes que maestros, necesita testigos; y si se escucha a los maestros es porque primero son testigos”. Los estudiantes tienen que ver el reflejo del Amor de Dios, los profesores son luz y sal en las aulas, testigos de la fe, testigos de la esperanza.

Tras la Eucaristía, el Obispo entregó la Missio para el curso escolar 2024/2025 al profesorado de religión, tanto de Infantil y Primaria, como de Secundaria, de los centros públicos de nuestra Diócesis.

Después comenzó el acto académico en el salón de actos, donde se hizo un homenaje y se reconoció la gran labor realizada por los Maestros y Profesores de Religión que se han jubilado, el delegado diocesano de Educación D. Andrés Castro les entregó una placa conmemorativa.

Seguidamente, el sacerdote y Licenciado en Catequética, D. Jesús Díez del Corral dio la conferencia inaugural de curso bajo el título “Primer anuncio en la ERE”. Presentó el contexto actual del ámbito escolar, destacando el mirar con esperanza: anunciar el Evangelio desde la gratuidad, la libertad y la experiencia. Señalando la relación entre el Primer anuncio y la conversión pastoral, se ha de dar un paso de la conversión a la misión: ERE evangelizadora. El Primer anuncio debe de ser el centro de nuestra pastoral educativa, es la misión de la Iglesia que existe para evangelizar, también dio pistas para un primer anuncio en la ERE, temas imprescindibles, presentó las fases en el proceso de iniciación cristiana y concluyó sugiriendo algunos libros para profundizar en el Primer Anuncio.

Por último, D. Andrés Castro, Delegado diocesano de Enseñanza, concluyó el acto dando algunas informaciones de interés y presentando el programa de actos organizados por la Delegación para el presente curso, dirigidos a la comunidad de educadores católicos, así como deseando a todo el profesorado y alumnado un feliz curso 2024/2005.

El acto terminó compartiendo los asistentes un ágape en las galerías de la Casa de la Iglesia, preparado por las religiosas que lo cuidan, creando un clima de fraternidad.

Sólo queda agradecer el trabajo de todas las personas que han hecho posible que el acto se desarrollara de manera exitosa.

Mª José Fernández Morales,
Maestra de Religión y miembro del Equipo de la Delegación de Enseñanza

Galería fotográfica: «Apertura de curso de Enseñanza»

The post Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de la Delegación de Enseñanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.