Inicio Blog Página 803

Homilía de monseñor Saiz Meneses de la Santa Misa de envío de la familia docente de la Archidiócesis de Sevilla (01-10-2024)

0

Homilía de monseñor Saiz Meneses de la Santa Misa de envío de la familia docente de la Archidiócesis de Sevilla (01-10-2024)

Santa Misa de envío de la familia docente de la Archidiócesis de Sevilla. Curso 2024-2025. Catedral de Sevilla. 1 de octubre de 2024. Lecturas: Isaías 11, 1-3; Salmo 25; Mateo 5, 13-16.

Queridos sacerdotes concelebrantes, diácono; Delegado Episcopal, Consejo Diocesano para la Educación Católica, titulares, autoridades académicas, profesores, personal de administración y servicio; representantes de AMPAS; hermanos y hermanas presentes.

De nuevo nos encontramos aquí en el inicio de un nuevo curso académico para celebrar la Misa del Espíritu Santo pidiendo su luz y sabiduría, en esta celebración de envío del profesorado católico. Doy gracias al Señor por el regalo de presidir esta Eucaristía en la que ofrecemos el nuevo curso al Señor en comunión con los profesores, padres y trabajadores de nuestros centros de educación aquí en la catedral. Un encuentro de oración que constituye el fundamento de nuestra vida cristiana y renueva el sentido y el valor de nuestra vocación educativa. Un encuentro que expresa y refuerza los lazos de fraternidad, de comunión y sinodalidad entre nuestras personas e instituciones.

Hoy es un día de alegría para esta gran familia educativa. Quiero felicitar a los maestros y educadores por el coraje que demostráis eligiendo este camino y perseverando en él. Vuestra tarea es muy importante en la transmisión de los conocimientos, la cultura y, sobre todo, trabajando aspectos como la convivencia, la tolerancia, las relaciones interpersonales, la socialización. Somos más conscientes que nunca de la importancia de la educación y de las dificultades del momento presente. Por eso es bueno recordar y afianzar el significado y el sentido de la concepción educativa de la Iglesia y su realización práctica mediante sus diferentes instituciones educativas.

Nuestras escuelas, institutos y universidades forman parte de una sociedad en cambio constante, que evoluciona continuamente, en la que parece que vayan a desaparecer algunos elementos básicos de nuestra cultura, de nuestra tradición, y en cambio, emergen otros nuevos que la van configurando. Por ejemplo, hoy en día se tiende a un uso y valoración de la técnica y de la ciencia con el objetivo casi exclusivo de obtener resultados, en detrimento de cualquier intento de profundizar, de descubrir la esencia de las cosas y su significado último. Por otra parte, pese a la entrega de los educadores por trasmitir una enseñanza de calidad a sus alumnos, a veces puede aflorar cierto desencanto al no ver realizados los proyectos formativos que con tanto esfuerzo se pusieron en práctica. En no pocos casos, el maestro tiene que limitar su trabajo a facilitar el acceso a la información, quedando reducida la dimensión formativa de su acción.

El fragmento que hemos escuchado del evangelio de san Mateo forma parte del capítulo V, y se encuentra después de las bienaventuranzas, que nos presentan un perfil de ser humano de elevada perfección. “Vosotros sois la sal de la tierra”. La sal sirve en la vida corriente para condimentar los alimentos. La sal da sabor, y también aporta vigor, fuerza, consistencia. La humanidad necesita y espera un vigor y un sabor para vivir. Esa aportación es precisamente la misión de los discípulos de Jesús y la podrán llevar a cabo si viven el estilo de las bienaventuranzas: mansedumbre, pobreza, misericordia, limpieza de corazón.

“Vosotros sois la luz del mundo”. En el mundo material el sol es la luz. Sin esta luz no se distingue el color, ni se percibe la belleza de las cosas. Cuando la luz va menguando o desaparece completamente, ya no se consigue distinguir la realidad que nos rodea. En el corazón de la noche podemos sentir temor e inseguridad, esperando con impaciencia la llegada de la luz de la aurora. Esta imagen de la luz está muy presente en la Sagrada Escritura. Según el profeta Isaías, la luz de Israel y de todas las naciones será el Mesías. En el evangelio de san Juan (8,12), Jesús afirma de sí mismo que es la luz del mundo: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida». De sus discípulos dirá: «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 14).

Es este un profundo misterio que san Pablo también recoge en la segunda carta a los Corintios (4,6): la luz de Dios brilla en la faz de Cristo y de ella se irradia al corazón de los apóstoles, y por los apóstoles al mundo. Como Cristo es la luz del Padre, los apóstoles son la luz de Cristo. Esta expresión contiene una significación profunda y un compromiso enorme. Vosotros sois “la luz” del mundo. No dice Jesús que somos “una luz”, una luz más entre otras muchas posibles, sino que somos “la luz”.

Ahora bien, el discípulo sólo puede ser luz en la medida que viva unido a Cristo-luz, en la medida que reciba de él la luz. Para vivir esa unión personal profunda, para avanzar en esa experiencia inefable, para ir entendiendo cada vez más esa vida de Dios en nosotros, es condición indispensable experimentar un encuentro personal con Cristo.

La infancia y la juventud son las etapas de formación por excelencia. No hay más que ver cuántas horas al día pasan los niños y jóvenes en el colegio, el instituto, la Universidad o los centros de Formación Profesional, y el tiempo que dedica a estudiar y formarse. Y es normal, pues en estos años cruciales es donde se asientan los cimientos de su futuro. Esa gran cantidad de horas da lugar a múltiples conversaciones y relaciones humanas, en las que también es necesario mostrar nuestra fe por la vía de la normalidad. El testimonio de maestros y profesores responsables, alegres, simpáticos y empáticos, conscientes de los problemas del mundo y abiertos al diálogo, sin miedos ni complejos, humildes y serviciales, capaces de participar en la vida comunitaria y esforzarse por el bien común, es un sello propio del educador cristiano. Los grandes santos que se movieron en ambientes de estudio así lo atestiguan, y nos sirven de inspiración.

Evangelizar los ámbitos formativos significa también descubrir la belleza y el orden de la Creación, instruirse en las ciencias para desentrañar los misterios del universo creado por Dios, conocer y comprender la historia y los quehaceres de los hombres para entender mejor el mundo al que estamos llamados a evangelizar, o prepararse para servir más y mejor a los demás; estos son modos en los que vivir nuestra relación con Dios y con los demás a través del estudio. Hay que enseñar a nuestros niños y jóvenes que la rutina cotidiana del esfuerzo, el sacrificio de las horas de estudio, el placer por aprender y el dolor por los suspensos, pueden ser un importantísimo capital de gracia que ofrezcamos a Dios, y que empleemos para evangelizar este ámbito y para nuestra santificación personal. También hay que dejar siempre un espacio para la formación específica en la fe cristiana, a través de lecturas que nos permitan conocer mejor la Palabra de Dios, nuestro Credo, la Doctrina de la Iglesia, la vida del Señor y el discurrir de la Historia de la salvación. Porque la formación humana y cristiana resulta hoy cada vez más necesaria para dar razón de nuestra esperanza (cf. 1Pe 3, 15).

Comienza un nuevo curso. Ofrecemos al Señor nuestros trabajos, imploramos su gracia para llevar a cabo nuestra misión educativa con competencia y generosidad, para ser la sal y la luz que necesita nuestro mundo, para ser constructores de paz, para ser testigos de alegría y esperanza. Nuestra Señora de los Reyes nos guía en el camino. Así sea.

 

The post Homilía de monseñor Saiz Meneses de la Santa Misa de envío de la familia docente de la Archidiócesis de Sevilla (01-10-2024) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el curso académico de Teología y Ciencias Religiosas

0

Monseñor Demetrio Fernández presidió la eucaristía de apertura del curso académico en la capilla del Seminario Mayor

La tarde del martes, 1 de octubre, tuvo lugar la apertura del curso académico 2024-2025 del Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio” y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”. El acto comenzó con la celebración de la eucaristía presidida por monseñor Demetrio Fernández en la capilla del Seminario Mayor. Comenzó el Obispo su homilía pidiendo iniciar el curso invocando al Espíritu Santo, en la tarea que comenzamos en los distintos centros necesitamos la ayuda de Dios, esa acción del Espíritu, y ponernos en disposición, “abriendo nuestro corazón de par en par a esa acción misteriosa del Espíritu Santo”. Tanto a los seminaristas de nuevo ingreso como a los antiguos les preguntó “¿quién te ha dicho a ti que quieres ser sacerdote, seguir a Jesucristo y parecerte a Él?”. Ha sido el Espíritu Santo, aseguró el prelado, “a través de una de las obras más grandes que hace en este mundo”.

Dios está haciendo una historia con cada uno de los seminaristas y en ella el protagonista principal es el Espíritu Santo. La Virgen, la Iglesia y los santos forman “una orquestación” para marcarnos los caminos de Dios.

A continuación, dio comienzo el acto académico en el salón de actos del Obispado. De la lección inaugural se hizo cargo en esta ocasión el sacerdote diocesano y profesor del Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio”, David Arellano, titulada “San Pelagio según la eucología Hispano-Mozárabe para la misa “In diem sancti Pelagii martyris”. Estuvo dividida en tres apartados, en el primero David narró el origen del culto a San Pelagio, en qué momento los cristianos empiezan a verlo como santo, basándose en los textos de la liturgia. En segundo lugar, el sacerdote explicó quién es San Pelagio y qué dice la liturgia sobre él. Y por último, detalló los aspectos más característicos que resaltan en las oraciones sobre la vida de San Pelagio.

David Arellano recordó que San Pelagio, como patrón del Instituto, protege a los alumnos y actúa como intercesor. La devoción a San Pelagio es muy importante para los seminaristas y todos los alumnos del Instituto y sigue siendo un modelo en este siglo para dar la vida por Cristo.

Está previsto que este año cursen sus estudios en el Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio” 44 alumnos con la ayuda de 41 profesores, entre sacerdotes y laicos. Por otro lado, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” lo harán 160 alumnos con 20 profesores.

Por último, y antes de que monseñor Demetrio Fernández inaugurara oficialmente el curso, se presentó el décimo séptimo número de la revista Studia Cordubensia, revista anual de Teología y Ciencias Religiosas de los centros académicos de la Diócesis.












La entrada Comienza el curso académico de Teología y Ciencias Religiosas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

ACdP Jerez inicia el curso 2024/2025

0

En la sede de esta realidad eclesial se llevará a cabo esta tarde a las 20hrs la presentación del libro “Pregón de combate para jóvenes de espíritu”.

Tras iniciar el curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, son muchas de las realidades eclesiales que comienza caminar con distintas actividades. En concreto, hablamos de la Asociación Católica de Propagandistas de Jerez que celebra en su sede, calle Rosario, 7, la presentación de un libro que tendrá lugar a las 20hrs.

“Pregón de combate para jóvenes de espíritu”, es el título del autor Raúl Mayoral Benito, escritor que visitará la sede de ACdP Jerez para que todos los que lo deseen puedan vivir y adentrarse en esta obra.

La entrada ACdP Jerez inicia el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ITD reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales

0

ITD reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales

La realidad laboral en España es preocupante. El desempleo estructural, la alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las dificultades de la conciliación laboral y familiar y el aumento de las enfermedades psicosociales compromete la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas en nuestro país. Frente a estas situaciones persistentes, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que el trabajo indecente “no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida”.

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la red eclesial -integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC)- considera necesario hacer un balance sobre el camino realizado durante esta década y abordar los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social. 

Por ello, ITD reivindica que “la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas”. “Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente y se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas”, señalan en su manifiesto.

Bajo el lema “Por ti, por mí, trabajo decente”, la red subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales, que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de ITD también piden al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Siguiendo la encíclica Laudato si del papa Francisco, la red reconoce la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral. “Se debe priorizar que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esto implica promover prácticas responsables que cuiden y preserven nuestra casa común, para las generaciones futuras”, apunta el manifiesto.

Francisco recordó en su discurso a la Cumbre Mundial del Trabajo de 2021 la importancia de la dimensión del cuidado en el trabajo, como una forma de cuidar y dignificar la vida humana. “Esto implica crear entornos laborales con derechos, participativos, seguros y respetuosos, donde se promueva el cuidado integral de todas las personas trabajadoras”, subraya la red en su manifiesto.

Un año más, las diversas entidades de Iglesia que se aglutinan en ITD tienen previsto realizar un gesto que ayude a reflejar la lucha comunitaria por un trabajo digno. La propuesta en esta ocasión es escribir en cajas de cartón los retos personales pendientes en relación al empleo, como, por ejemplo, “seguridad en el trabajo”, “conciliación familiar”, etc. Posteriormente, cada persona pasará la caja a la que se encuentre más cercana haciendo una cadena. Este “paso de testigo” o “relevo” pretende simbolizar que el trabajo decente es un tesoro que merece la pena ser compartido.

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) nació en 2014. Tras diez años de andadura, la red tiene muchos motivos para agradecer. “Recordamos con gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido –y contribuyen– a esta causa y nos comprometemos a seguir luchando por la dignidad y el cuidado de las personas trabajadoras”.

DATOS SOBRE LA REALIDAD LABORAL 

762 trabajadores muertos, 146 in itinere, en 2023. Datos: Ministerio de Trabajo 

2,5 millones de trabajadoras eran pobres (11,9% de las personas trabajadoras. Fuente: (EAPN, 2023)

16,5% de temporalidad, según CC.OO.

11,76% de paro (EPA 2024)

De 475.000 y 514.000 personas trabajadoras migrantes sin derechos. Fuente: ILP 

15,8% del PIB Economía sumergida, Fuente: FUNCAS

-9,5% menos de poder adquisitivo desde 2008 al 2022. Fuente CC.OO.

DATOS DE HUELVA CIUDAD:

. 12,16% de paro a Julio de 2024, que suman 30.600 personas sin trabajo. 15.700 mujeres y   14.800 hombres. 

Y un índice de siniestralidad de 449 accidentes laborales, 12 graves y un fallecido

FUENTE: Iglesia por un Trabajo Decente

La entrada ITD reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I Encuentro diocesano de Monaguillos del curso: “El Maestro está aquí y te llama”

0

Bajo el lema “El Maestro está aquí y te llama” (Juan 11, 28), se desarrollaba, el pasado 28 de septiembre, el I Encuentro diocesano de Monaguillos del curso, organizado por el Seminario diocesano y la Delegación de Vocaciones.

En este primer encuentro participaron una veintena de monaguillos, que desarrollaron diferentes actividades a lo largo del día, bajo la supervisión del Vicerrector del Seminario, D. José Navarrete, cinco seminaristas mayores y dos seminaristas menores.

Por la mañana y tras la acogida, participaron en dos talleres, uno sobre el discipulado, el significado de ser discípulo de Jesús, desde el punto de vista de María; y el segundo taller, sobre liturgia, y cómo servir al altar en las celebraciones, según el manual del monaguillo.

Al mediodía, nos tuvimos una visita sorpresa. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, se acercó a saludar a todos los monaguillos. Quiso darle las gracias por haber participado, entablar con ellos un diálogo y hacer una foto para el recuerdo. Estamos enormemente agradecidos al Obispo por su constante cercanía con los monaguillos y su invaluable apoyo a este tipo de convivencias.

A continuación, llegó la comida y, después, participaron en el tercer taller, que consistió en una serie de juegos en los jardines del Seminario. Finalmente, se hizo el recuento de monas, se entregaron diplomas y se proclamó al equipo ganador. De esta manera, concluía la jornada.

El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.

Seminario diocesano de Jaén

Galería fotográfica: «I Encuentro de Monaguillos»

The post I Encuentro diocesano de Monaguillos del curso: “El Maestro está aquí y te llama” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional

0

El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha celebrado hoy la Eucaristía en la colegial de El Salvador con motivo del segundo centenario del Cuerpo Nacional de Policía.

En la Misa han participado el director general y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, junto a comisarios generales, jefes de división y jefes superiores del Cuerpo. Además de autoridades militares, políticas y judiciales, y una representación del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

La celebración ha coincidido con la fiesta de los Santos Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo Nacional de Policía, “lo cual es muy coherente y tiene una especial significación”, ha señalado el arzobispo, “ya que el servicio que prestáis a las personas se asemeja a la misión de los ángeles, custodiando y protegiendo a cuantos formamos parte de una sociedad a la cual servís generosamente. Por eso agradecemos y apreciamos vuestro sacrifico constante para mantener el orden justo, fundamento de la paz social”.

Durante su homilía, monseñor Saiz Meneses ha alabado la labor y el trabajo de la Policía Nacional durante estos dos siglos de historia y ha instado a los presentes a “estar dispuestos a favorecer con todos los medios la valiente construcción de la justicia y de la paz. La paz es un derecho fundamental de todo hombre, que es preciso promover continuamente. Sed hombres y mujeres de paz. Y, para poder serlo plenamente, acoged en vuestro corazón a Cristo, autor y garante de la paz verdadera”.

Además, ha agradecido “vuestra valiente labor de pacificación en todo momento y lugar, por la ayuda que prestáis, sin preocuparos por los riesgos que ello implica, en los imprevistos y emergencias. Al cumplir vuestro deber, os exponéis a menudo a peligros y grandes sacrificios. Gracias por la actitud de servicio y el compromiso con la justicia, por el respeto a la dignidad de las personas; que vuestro trabajo nunca deje de estar guiado por los principios éticos y morales, actuando con justicia y verdad, procurando ser defensores de los derechos humanos y trabajar en pro de la paz social y de los más débiles”.

Finalmente, ha querido rendir un homenaje a aquellos policías fallecidos en acto de servicio: “olvidándose de sí mismos, desafiando el peligro, han prestado a la comunidad un servicio incomparable”, ha dicho, y ha encomendado sus almas al Señor “con gratitud y admiración”.

 

The post El arzobispo preside la Eucaristía por el bicentenario de la Policía Nacional first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La web diocesana dobla el número de visitantes

0

La web www.diocesisdecordoba.es alcanza 13.000 visitas y acumula 75.500 desde el mes de enero

La web de la diócesis de Córdoba, www.diocesisdecordoba.es, está de enhorabuena. En lo que va de año ha conseguido doblar el número de personas que la visitan día tras día, superando en el mes de septiembre los 13.000 visitantes, frente a los 6.000 que tenía al comenzar el año, en el mes de enero, y acumulando 75.500 visitas durante los últimos nueve meses.

La web de la diócesis de Córdoba se renovó hace casi diez años por completo y desde entonces, no ha dejado de incorporar novedades a la misma, recogiendo así todo lo que acontece en la vida de la Iglesia cordobesa.

A través de la misma, los lectores pueden conocer en cualquier momento con tan solo un click, todo lo que acontece en la vida de la Iglesia de Córdoba, documentación, cartas pastorales del Obispo o la revista diocesana que se sitúa semana tras semana en la parte superior de la web diocesana para que resulte de fácil acceso a cualquier visitante.

La entrada La web diocesana dobla el número de visitantes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de Nuestra Señora del Rosario en Cúllar Vega

0

Se celebra la festividad el 7 de octubre. 

El pueblo de Cúllar Vega comenzó ayer las celebraciones en honor a su patrona, Nuestra Señora del Rosario, con un triduo hasta el jueves. Todos los días se realizará una adoración eucarística, rezo del rosario y celebración de la eucaristía a las 19.30 horas.

La ofrenda floral y solidaria tendrá lugar el viernes, después de exponer al santísimo y celebración de la eucaristía. Todo lo recaudado en la ofrenda será destinado a Cáritas parroquial. El sábado la Santa Imagen de Ntra. Sra. del Rosario recorrerá las calles de la localidad después de la misa a las 20 horas. Será acompañada por párroco, autoridades y todos los fieles y devotos que lo deseen.

El día de la festividad, el lunes 7 de octubre, se rezará un rosario bíblico por la tarde y a las 20 horas se celebrará la solemne misa en honor a la patrona.

Todas las celebraciones tendrán lugar en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción.

 

The post Festividad de Nuestra Señora del Rosario en Cúllar Vega first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo”

0

El Obispo inauguró el curso del Seminario Menor “San Pelagio” el pasado lunes, 30 de septiembre

Monseñor Demetrio Fernández inauguró el curso del Seminario Menor “San Pelagio” el lunes, 30 de septiembre. Los doce seminaristas recibieron al Obispo, que estuvo acompañado del rector, Carlos Jesús Gallardo, el vicerrector, Francisco Aguilar y el director espiritual, Álvaro Fernández-Martos. La jornada sencilla comenzó con una eucaristía en la que el Obispo animó a los seminaristas “al estudio” para que se esfuercen en formarse bien “para ser santos, y, si Dios quiere sacerdotes”. El Obispo reconoció que “si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo” para poder ayudar a los jóvenes que se plantean la vocación sacerdotal. Resaltó la figura de San Pelagio, especialmente este año que la Diócesis celebra su Año Jubilar. Asimismo, tuvo palabras de cariño para los formadores que se han ido este curso del Seminario y pidió a los seminaristas que traten “con cariño” a los nuevos.

Terminada la misa en la capilla del Seminario Menor monseñor Demetrio Fernández compartió la cena con los seminaristas en un ambiente “familiar y cercano”. Por delante tienen estos doce jóvenes un curso escolar en el que avanzar en sus estudios académicos y en su relación con el Señor. Poco a poco continuarán con el proceso de discernimiento vocacional, en compañía siempre de los formadores.




 

La entrada “Si no existiera el Seminario Menor habría que inventarlo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez inician el curso 2024/2025

0

Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió la jornada que comenzó con una Eucaristía en la Basílica del Carmen Coronada y finalizó con la ponencia del sacerdote D. Ricardo Aldana.

Tras el inicio del curso pastoral de la Diócesis de Asidonia-Jerez, los distintos organismos diocesanos comienzan andar sus primeros pasos, como es el caso de los Institutos Teológicos.

La Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada, acogió el inicio de este caminar con la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado recordó lo que estamos viviendo en el templo de la Orden de los Carmelitas, donde hasta el mes de abril tendremos la oportunidad de recibir la gracia jubilar. Asimismo, destacó que la elección del lugar no es otro mensaje que el saber que el inicio de la formación no tiene sentido, si nuestro corazón no está preparado para recibir el amor del Señor. De esta forma junto con la Palabra de Dios podremos seguir sus pasos y crecer en la vida de fe. Sabiendo que tenemos que fijarnos en el Jubileo de la coronación de la Virgen del Carmen, y así llegar hasta el nuevo año donde nos uniremos con toda la Iglesia en el Jubileo al que nos llama el Santo Padre.

Por otro lado ha recordado a la santa que la Iglesia nos traía en la jornada de ayer, que es Santa Teresita del Niño Jesús. En ella podemos ver un camino de fe y perfección, sabiendo que somos pequeños y así recibiremos la grandeza del Señor.

“Solo se avanza en el estudio de la teología en la medida en que se reconoce la propia pequeñez”. Con estas palabras, Monseñor Rico Pavés ha querido destacar que sino no somos humildes no somos capaces de ver más allá de lo que captan los sentidos y así ensanchar nuestro corazón.

En otro orden de ideas, ha destacado varias ideas entre las que ha subrayado el Jubileo del año 2025, ya que si seguimos la voz del sucesor de Pedro dejándonos llevar por el sentir de la Iglesia, ensancharemos nuestro corazón. Igualmente, fijándonos en el Evangelio ha destacado la idea de saber que debemos seguir la voluntad del Señor y así mirar nuestra meta que es el cielo.

Cabe destacar, que en esta Eucaristía de vive un momento especial para los profesores de los Institutos Teológicos donde realizan la profesión de fe.

Por último, la jornada finalizó con la conferencia del sacerdote D. Ricardo Aldana titulada «La impronta mariana del quehacer teológico. Propuestas a partir de A. von Speyr y H.U. von Balthasar».

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CONFERENCIA

La entrada Los Institutos Teológicos de Asidonia-Jerez inician el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.