Inicio Blog Página 8

Presentado el segundo Salón del Emprendimiento Cofrade en Córdoba

0

La cita tendrá lugar entre los días 3 y 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones

El Palacio de la Merced acogió el pasado viernes, 5 de septiembre, la presentación de la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade, una cita que tendrá lugar en el mes de octubre y que pretende impulsar a todos los actores relacionados con este sector, como pueden ser los empresarios o artesanos cofrades.

90 expositores de toda la provincia se reunirán en la primera cita cofrade prevista para el mes de octubre en Córdoba junto al Magno Vía Crucis. Esta segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade, organizada por la Diputación de Córdoba y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, tiene como objetivo promover a los empresarios y artesanos relacionados con la Semana Santa y servirá a su vez para proyectar a Córdoba a nivel nacional e internacional.

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones acogerá el salón entre los días 3 y 5 de octubre.

La entrada Presentado el segundo Salón del Emprendimiento Cofrade en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Disponible el calendario diocesano para el curso 2025- 2026

0

Ya se puede consultar y descargar el calendario del curso 2025- 2026, que desarrollará a lo largo de los próximos 9 meses el eje de la corresponsabilidad y el liderazgo; el tercero de los cuatro que forman el Plan de Pastoral: “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”

Este año, el lema escogido es: «El Espíritu Santo y nosotros» inspirado en el capítulo 15 del libro de los Hechos de los Apóstoles.

En este calendario se puede consultar el trabajo genérico planificado por las distintas delegaciones episcopales y secretariados, además de las actividades previstas en el calendario pastoral y litúrgico.

Será entre los días 25 de septiembre y 1 de octubre cuando, por Vicarías de zona, en horario de mañana para el presbiterio diocesano y por la tarde para laicos y religiosos cuando se den las claves de trabajo del curso presente. Este año, con especial interés, junto con el desarrollo del plan de pastoral, el Rosario Magno, la ordenación de dos presbíteros y dos diáconos; y la solemne beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén como colofón al Jubileo de la Esperanza.

The post Disponible el calendario diocesano para el curso 2025- 2026 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una ceutí parte como misionera a Jamaica enviada por el Camino Neocatecumenal

0

La ciudad autónoma ha acogido en los últimos días la ceremonia de envío misionero de Isabel, una ceutí del Camino Neocatecumenal que emprende rumbo a Jamaica para anunciar el Evangelio.

El acto, presidido por el vicario de Ceuta, el padre Francisco Fernández Alcedo, estuvo marcado por la emoción y la despedida de la comunidad cristiana que acompañó a Isabel en este momento decisivo. En su homilía, el vicario destacó el sentido profundo de la misión: “Isabel, nunca olvides que el Señor traspasó tu corazón sin arriesgar tu libertad. (…) Tu misión en Jamaica no será ocupar los primeros puestos, ni llevar respuestas prefabricadas. Será sentarte en la mesa con los últimos, aprender de su pobreza, descubrir en sus rostros el rostro de Cristo”, señaló.

Por su parte, el director del Secretariado de Misiones, José Sánchez, ha felicitado a Isabel por su disponibilidad a la llamada del Señor y la ha animado a vivir su vocación con fidelidad y entrega. Recordó, citando a Santa Teresita del Niño Jesús, que “el Señor siempre me ha dado lo que he deseado, o mejor, me ha hecho desear lo que quería darme”. Sánchez subrayó además que la misión no es un camino individual, sino que cuenta con el respaldo de la comunidad parroquial y del propio Camino Neocatecumenal: “Cuando eres enviada, no vas sola, es tu compromiso y también el de tu comunidad”.

La ceremonia coincidió con el décimo aniversario del envío de otra misionera ceutí del Camino Neocatecumenal, Ana Belén, destinada a Luxemburgo. En una reflexión personal, Ana Belén recordó que aquel momento marcó un punto de inflexión en su vida: “O de verdad me dejaba encontrar por Jesucristo o mi vida iba destinada al fracaso. (…) En todos estos años el Señor me ha concedido crecer y madurar en la fe”, afirmó.

Con el ejemplo de Ana Belén y ahora con el nuevo envío de Isabel, la comunidad cristiana de Ceuta refuerza su compromiso con la misión universal de la Iglesia. Isabel emprende esta nueva etapa en Jamaica con la certeza de que no viaja sola, sino acompañada por la oración y el apoyo de quienes comparten su fe en la ciudad autónoma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Del 15 al 17 de septiembre XXVI Semana de Teología «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)»

0

Del 15 al 17 de septiembre XXVI Semana de Teología «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)»

La Diócesis de Asidonia-Jerez organiza un año más, siendo ya la vigésimo sexta edición, la Semana Diocesana de Teología, llevando por título “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)“. Esta tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre, en turno de mañana para sacerdotes y religiosos de 10:30 horas a 13:15 horas en el Auditorio San Juan Pablo II, y de tarde en el mismo lugar para los seglares de 20:00 horas a 21:30 horas. Cabe destacar que esta semana formativa está dedicada al 1700 aniversario del Concilio de Nicea.

El programa de la XXVI Semana de Teología cuyo título es “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)“ es:

  • Lunes 15 septiembre: “Credo niceno y comunión en la fe”, por D. Patricio Navascués Benlloch, Dr. en Teología, Fac. de Teología de San Dámaso.
  • Martes 16 septiembre: “De vuelta a Nicea: Redescubrir el significado del dogma trinitario”, por D. Miguel Brugarolas Brufau. Dr. en Teología Universidad de Navarra.
  • Miércoles 17 septiembre: “Por nosotros los hombres y por nuestra salvación. El argumento soteriológico y la actualidad de Nicea”, por Mons. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. 

Los alumnos de nuestros Centros Diocesanos que justifiquen asistencia y presenten un breve trabajo podrán optar a un crédito en materias complementarias. Y a todos los asistentes se les invita a colaborar con algún donativo en el momento de la inscripción (15 euros).

La entrada Del 15 al 17 de septiembre XXVI Semana de Teología «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve la sabatina a la Abadía, tras el descanso estival

0

El 13 de septiembre, a las 19:30 horas.

La oración de acción de gracias y alabanza a la Virgen María, Madre de Dios, conocida como la sabatina, vuelve a la Abadía del Sacro Monte tras el descanso de verano. En su segundo sábado de mes, el 13 de septiembre, se celebrará la sabatina a las 19:30 horas en la parroquia de la Abadía, abierta a la participación de todos los fieles que deseen sumarse.

La Abadía, fundada por el que fuera arzobispo de Granada D. Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones, a principios del siglo XVII, está muy vinculada al Dogma de la Inmaculada Concepción, de ahí que su lema es “A María no tocó pecado primero”.  

La Abadía acoge cada domingo a las 12 horas la Eucaristía en su iglesia. Es también templo jubilar en este Año de la esperanza, donde es posible obtener Indulgencia plenaria cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia: confesar los pecados, comunión sacramental y orar por las intenciones del Santo Padre, a las que se une en la Diócesis realizar una obra de misericordia y visitar un templo jubilar.

The post Vuelve la sabatina a la Abadía, tras el descanso estival first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acoge la festividad de la patrona de Venezuela

0

Con la Eucaristía que se celebra el 11 de septiembre, a las 20 horas, en la parroquia de San Juan María Vianney.

Como cada 11 de septiembre en su fiesta litúrgica, la comunidad venezolana en Granada festeja su patrona: la Virgen de Coromoto. La parroquia de San Juan María Vianney, con gran presencia de esta comunidad, así como la de otros fieles procedentes de América Latina, acogerá la Eucaristía para celebrar juntos en comunión con Venezuela a su patrona.

La Eucaristía será a las 20 horas y estará presidida por su párroco, D. Francisco Javier Espigares Flores, así como los sacerdotes de la parroquia y un gran número de sacerdotes diocesanos que concelebrarán.

Tras la Santa Misa se dará a venerar las reliquias de los beatos venezolanos Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres” y beatificado en 2021, y la religiosa María Carmen Rendiles, fundadora del Instituto de las Siervas de Jesús en Venezuela y beatificada en 2018. Ambos serán canonizados el 19 de octubre en Roma por el Papa León XIV.

La convocatoria está dirigida especialmente a los venezolanos y a cuantos fieles en general quieran sumarse. Tras la Eucaristía habrá un ágape compartido con degustación de productos típicos y música venezolanos.

The post Granada acoge la festividad de la patrona de Venezuela first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Festividad de la Virgen de la Cinta, Patrona de Huelva

0

Hermanos y hermanas, amados por el Señor:

Hoy Huelva se viste de fiesta para honrar a su Madre y Patrona, la Santísima Virgen de la Cinta. En torno a Ella nos sentimos pueblo, familia, comunidad. Su presencia a lo largo de la historia ha sido signo de protección y esperanza, sobre todo, en los momentos más difíciles, que a todos y en todos los tiempos se presentan.

Bajo esta advocación tan querida nos volvemos a reunir como familia de Dios, como hijos que buscan el calor del abrazo materno. No es casualidad que la tradición nos haya legado esta devoción: es signo de que Dios quiso bendecir a nuestra ciudad dándole una Madre, que alimenta la fe, la esperanza y la caridad en sus hijos.

Las lecturas propias de la fiesta de la Natividad de María están llenas de referencias al misterio de la Encarnación. En la primera lectura, hemos escuchado el oráculo del profeta Miqueas sobre Belén. Dice que el Mesías –Cristo– procederá de Belén como el rey David; sin embargo, el Ungido de Dios superará los límites de lo humano, pues «sus orígenes son… de tiempos inmemoriales», rayan con la eternidad; y su grandeza llegará «hasta el confín de la tierra» (cf. Mi 5, 1-4). Y hablando de su futura venida, el profeta usa una expresión misteriosa: «hasta que dé a luz la que debe dar a luz» (Mi 5, 2). Así, la revelación divina nos enseña a reconocer que el nacimiento de María, que hoy celebramos, está directamente relacionado con el del Mesías, Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo.

El evangelio según san Mateo, nos ha presentado precisamente el relato del nacimiento de Jesús. El evangelista se fija en la figura de san José, su drama interior, su fe y su rectitud ejemplar. En el fondo de sus deliberaciones está el amor a Dios y la firme voluntad de obedecerle y, al mismo tiempo, la estima y el amor a su prometida. Busca en Dios la respuesta, y la encuentra en la Palabra que le explica lo que no alcanzaba a comprender: «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel», que significa «Dios con nosotros» (Mt 1, 23; cf. Is 7, 14).

Así, una vez más, podemos entender el lugar que ocupa María en el designio salvífico de Dios, el «plan» del que nos habla la segunda lectura, tomada de la carta a los Romanos. Se trata de un proyecto de salvación originado desde el amor y la libertad infinita de Dios que, sin embargo, espera la libre colaboración de su criatura. Así comprendemos lo decisivo del fiat, del hágase, de la Virgen María en la Anunciación y la obediencia de san José; que se convierten para «los que aman a Dios» (Rm 8, 28) en modelos de obediencia a la voluntad divina.

Por eso, al mirar la imagen de la Virgen Chiquita, aprendemos que creer consiste en recibir de modo consciente, libre y agradecido la obra de Dios, el plan de Dios acabado en Cristo, y en que la manifestemos en nuestra vida entera (cf. Presbyterorum ordinis, 2).

Entonces nuestra devoción mariana constituye un verdadero patrimonio espiritual de la ciudad de Huelva, que se encarna en valores morales, gestos cotidianos y costumbres que expresan la fe de la Iglesia. Es un patrimonio que no se mide en piedras ni en cifras, sino en vidas entregadas generosamente al servicio de los demás; en familias que se preocupan por educar a sus hijos y nietos en el Evangelio; en hermandades, que conscientes de su tarea misionera, quieren seguir sosteniendo la devoción cristiana que hemos recibido a lo largo de los siglos; en procesiones que han sido y son catequesis vivientes; en templos que se cuidan y a los que se acude como casa de oración para el encuentro con Dios vivo; y en obras de caridad que han hecho y hacen visible la misericordia de Dios para con los pobres y los que sufren. Ese es el verdadero tesoro espiritual que encierra la devoción a la Reina del Conquero.

Hermanos, este patrimonio espiritual de la devoción cintera necesita ser cuidado, porque puede deteriorarse si reducimos la fe a un simple folclore, si nos dejamos arrastrar por la indiferencia, si nos acostumbramos a vivir de espaldas a Dios. Hoy la Virgen de la Cinta nos ofrece en sus manos a su Hijo –Camino, Verdad y Vida–. Si le olvidáramos, la ciudad perdería buena parte de su identidad y, sin duda, sería más inhóspita, más insolidaria, más triste, porque habría olvidado la fuente de la verdadera alegría: el amor de Dios manifestado en Cristo. Porque tenemos que asumir que el desorden de la vida pública –familiar, social o política– procede del desorden del alma de cada uno.

Por el contrario, cuando la fe se mantiene viva, cuando se transmite de padres a hijos, cuando se hace experiencia propia en la oración y los sacramentos, y se encarna en una conducta conforme a los Mandamientos de la Ley de Dios, entonces nuestra fe genera y fomenta un estilo de vida que propicia el gusto por convivir, la buena vecindad, la participación ciudadana, la búsqueda del bien común y el cuidado solidario.

María es la memoria viva del “Dios-con-nosotros”. Si la tenemos a Ella, no olvidaremos quienes somos y de dónde venimos. Si la imitamos, no perderemos el rumbo y el sentido de la vida. Si nos dejamos guiar por su mano, sabremos custodiar el patrimonio espiritual que hemos recibido y podremos entregarlo, enriquecido y fortalecido, a quienes vendrán después.

Hoy, levantamos nuestra mirada a la Virgen de la Cinta y le pedimos que cubra con su manto a nuestra ciudad, que proteja a nuestras familias, que fortalezca a quienes sufren y que inspire a nuestros gobernantes y a todos los ciudadanos en la búsqueda del bien común. Madre querida, vela por Huelva, sigue intercediendo por nosotros, para que Cristo sea el verdadero Señor de nuestra vida y de nuestra historia común. Así sea.

Felicitación del obispo en el día de la patrona de la Diócesis, Nuestra Señora de los Remedios

0

En este día de la Natividad de María en el que nuestra Iglesia Diocesana celebra la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de los Remedios, me gustaría que llegara a todas las personas que compartimos vida en las cuatro islas de las Canarias Occidentales mi saludo y felicitación.

Es la vez primera que como obispo celebro este día, aunque lo haré, como saben, desde Roma. La devoción mariana está muy arraigada en todos los rincones de la diócesis. Es algo verdaderamente hermoso y elogiable.

El papa León acaba de recordarnos que “una piedad y una práctica marianas orientadas al servicio de la esperanza y el consuelo liberan del fatalismo, la superficialidad y el fundamentalismo; se toman en serio todas las realidades humanas, empezando por los últimos y los descartados; contribuyen a dar voz y dignidad a quienes son sacrificados en los altares de los ídolos antiguos y nuevos”.

El Santo Padre nos ha presentado a María como mujer “jubilar y sinodal”. Que al celebrar su fiesta en este día, ella nos impulse a seguir involucrados en la acción del Espíritu que nos llama a caminar juntos como hermanos y hermanas para seguir viviendo como Iglesia en salida y hospital de campaña.

Que María de los Remedios, junto a su Hijo Jesucristo, nos acompañe en cualquier circunstancia en la que nos encontremos puesto que el pueblo de Dios sabe que en ella puede encontrar refugio y consuelo, ayuda y protección.

Con mi bendición y afecto.

Eloy A. Santiago Santiago
Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Curso sobre San Pablo: la vida y el pensamiento del Apóstol de los gentiles

0

¿Quieres descubrir a San Pablo desde dentro, con su vida apasionante, sus cartas y su pensamiento que sigue transformando el mundo? ¿Quieres comprender mejor la fe que vivimos y anunciarla con más fuerza hoy?

La parroquia de San Pedro Poveda organiza un curso sobre “La vida y el pensamiento de San Pablo”, que impartirá el sacerdote y profesor, D. Enrique Cabezudo de manera presencial en la parroquia de San Pedro Poveda y online a través del canal de YouTube de la parroquia.

El horario es los jueves, a partir del 25 de septiembre, de 19:45 a 20:45 horas

Está pensado como un recorrido completo por la figura de San Pablo:

Su vida y conversión

Sus viajes y comunidades

Sus cartas: de Tesalónica a Roma

Temas esenciales: Cristo, la libertad, la ley, la justificación, la mujer, la comunión…

Desde la parroquia se anima a participar porque “San Pablo no es solo historia: es fuego misionero, pensamiento profundo y vida entregada. Conocerlo mejor es renovar nuestra fe y misión hoy”

Formulario de inscripción

The post Curso sobre San Pablo: la vida y el pensamiento del Apóstol de los gentiles first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La tienda del encuentro, lugar de oración y cita con Cristo sacramentado en el Rosario Magno

0

El Rosario Magno, que se prepara con esmero, ilusión y mucho trabajo por parte de la Comisión organizadora, pretende ser algo más que una procesión magna. Quiere ser, también, un lugar de encuentro con el Señor, una manera de acercarse a Él, encontrarse o reencontrarse con su misericordia. Por lo que, desde la organización, además del desfile procesional a modo del rezo del Santo Rosario, está preparando lugares y momentos para propiciar esa oración personal y comunitaria.

Cuenta el libro del Éxodo que de regreso a la “tierra prometida”, se habilitó una “Tienda del Encuentro”, para montar y desmontar, ya que durante años Israel no fue un pueblo sedentario, sino que peregrinaba por el desierto camino de esa tierra prometida. Esta “Tienda del Encuentro” la estableció Moisés fuera del campamento y según explican las Escrituras, cuando Moisés entraba en ella, bajaba la columna de nube: un modo de significar que Dios acudía al encuentro. Partiendo de esta idea, durante la mañana del 4 de octubre, en la calle Virgen de la Cabeza, donde se situarán las imágenes que conforman los misterios del Rosario Magno, también se levantará una “Tienda del Encuentro”, en la que estará el Santísimo expuesto, de manera que aquellas personas que lo deseen puedan participar de ese encuentro personal con el Señor. Para ello, se adornará esa carpa para que se cree un ambiente y un espacio que anime a la oración y a la adoración. Estarán al cargo de esta tienda del encuentro las cofradías sacramentales de la capital, a las que se les ha ofrecido esta responsabilidad y que con gusto han aceptad. De este modo, los miembros de las sacramentales cuidarán de esta tienda y velarán por el buen desarrollo de lo que allí se celebre.

A la vez, estarán distribuidos, en torno a esa carpa, sacerdotes para que aquellas personas que lo deseen participen del sacramento de la reconciliación.

Junto a la procesión, también se han previsto dos momentos fuertes de oración. El primero, a las 12 del mediodía, la celebración de una Eucaristía, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. Para ello, se levantará un altar efímero en la calle Virgen de la Cabeza con la calle Fermín Palma, que estará cuidadosamente adornado por los miembros de la Cofradía de la Amargura, con sede canónica en la parroquia de El Salvador. La Hermandad de la Amargura ha previsto que una talla de la Virgen del Rosario, del siglo XVII que fue la primera titular de la Hermandad y que actualmente está en las dependencias de su casa de Hermandad, presida ese altar.

Y por la tarde, la Plaza de Santa María acogerá el rezo del Santo Rosario conforme vayan llegando las imágenes a la puerta de la Catedral. Allí se levantará otro altar efímero, en esta ocasión, adornado por el Cofradía de la Buena Muerte, en el que estarán presentes el Santo Rostro, símbolo del Santo Reino, la  imagen de San Eufrasio de Andújar, patrón de la Diócesis y la Virgen del Rosario de la Sierra de Segura.

El Jubileo de las Cofradías cuenta con gran participación y colaboración de todas ellas, que se están implicando en toda la organización de este día histórico para Jaén y su provincia, en el que la fe de un pueblo será profesada en las calles y comunicada al mundo.

The post La tienda del encuentro, lugar de oración y cita con Cristo sacramentado en el Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.