Inicio Blog Página 8

La misericordia tras las rejas: Jubileo de los presos en Jaén

0

Desde hace meses, la Hermandad Sacramental del Perdón, Amor y Esperanza, con sede canónica en la Comunidad Parroquial de Cristo Rey de Jaén, en coordinación con la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis, venía organizando y solicitando las distintas autorizaciones para celebrar el “Jubileo de los Presos” con el lema “Peregrinos de la esperanza” en el Centro Penitenciario de Jaén, por deseo expreso de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.

El inicio de una semana de fe y esperanza

El pasado sábado, 20 de septiembre, la imagen de nuestro venerado titular, Jesús del Perdón, fue trasladada al Centro Penitenciario de Jaén con mucho cariño y emoción por la Hna. Mayor, Dña. Laura Martínez Palomo, y miembros de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad, iniciando una semana de gracia, cargada de espiritualidad, fraternidad y esperanza. Los capellanes ofrecieron a los internos la posibilidad de acercarse al Dios de la misericordia, confesarse y ser abrazados por el amor de Dios Padre.

Una vez en la capilla, fue recibida por el director, D. Juan Mesa; por D. Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno de España; los capellanes Domingo Pérez y Carmen Fernández; así como funcionarios y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria.

Después llegaron un grupo de internos, sorprendidos por la presencia de la imagen del Cristo del Perdón, para celebrar la misa, a la que también asistieron algunos miembros de la Junta de Gobierno. Este sábado fue muy especial e histórico, ya que era la primera ocasión en la que una imagen de Jesucristo entraba en este lugar tan particular. Como cada sábado y domingo, los hombres y mujeres privados de libertad compartieron la fe en Cristo Salvador, pero esta vez en una misa celebrada en un ambiente muy especial, llena de sentimientos y miradas hacia la imagen que nos acerca a la misericordia de Dios para toda la humanidad.

Una semana de encuentros y oración

Durante toda la semana, Jesús del Perdón permaneció en la capilla, recibiendo las visitas de internos y personal penitenciario. Cada encuentro, cada mirada hacia el Señor del Perdón, fue un acto de conexión con la fe y la misericordia, recordando que incluso entre muros la esperanza siempre está presente y que el amor de Dios no conoce límites. Las personas que lo desearon tuvieron la oportunidad de recibir, por el Sacramento de la Penitencia, el perdón y la misericordia, recibiendo después de la confesión una estampa de la imagen, que besaban expresando agradecimiento a Dios.

Eucaristía del Jubileo y Vía Crucis

El sábado 27 de septiembre, miembros de la Junta de Gobierno trasladaron la imagen al pabellón deportivo de la prisión, que se convirtió en espacio sagrado donde se celebró la Eucaristía por el Jubileo de los presos, presidida por Mons. Don Sebastián Chico Martínez, Obispo de la Diócesis de Jaén, y concelebrada por José González y Domingo Pérez, capellanes; Manuel Botet, religioso Paul y voluntario; y Francisco Javier Cova, secretario del Obispo.

La ceremonia fue emotiva y cargada de sentimientos: internos e internas, funcionarios, miembros de nuestra Hermandad Sacramental, otras cofradías de la ciudad y voluntarios de la pastoral penitenciaria se unieron en un acto donde la fe, el recogimiento y la esperanza se sentían en cada rincón.

En su homilía Don Sebastián se dirigió a los internos para decirles: “Queridos hermanos internos, vuestra vida muchas veces puede parecerse a esa Jerusalén destruida: errores pasados, heridas abiertas, la sensación de fracaso, incluso la soledad que os rodea aquí dentro. Pero hoy Dios os dice algo muy distinto: no te encierres en tu pasado, yo mismo seré tu fuerza, yo quiero habitar en ti. No sois las culpas que os trajeron aquí: sois hijos de Dios llamados a una vida nueva”.

Asimismo, en sus palabras el Obispo subrayó cómo la presencia del Santísimo Cristo del Perdón en la celebración simboliza esperanza, reconciliación y perdón.  “Que hoy presida esta celebración el Santísimo Cristo del Perdón es un signo fuerte: Él os mira desde esa columna a la que está amarrado; Él también fue preso. Esa mirada no condena, sino que os mira con el amor que libera. Su mirada dice: no te quedes en tu error, yo te doy una nueva oportunidad, yo te ofrezco perdón a través de mi entrega por ti”.

La Eucaristía finalizó con el rezo de la oración del Jubileo, impresa en una estampa que se entregó como recuerdo a todos los presentes.

Tras la Misa, se realizó el ejercicio del Santo Vía Crucis con la imagen de Jesús del Perdón por los diferentes módulos de la prisión. Cada paso, cada estación, se vivió con emoción y profundo recogimiento. Los gestos de fe de los internos —sus oraciones susurradas, cantos, lágrimas y sonrisas— quedaron grabados en la memoria de todos los presentes, recordándonos la fuerza transformadora del perdón y la misericordia.

El regreso a Cristo Rey

Finalmente, el domingo 28 de septiembre, varios miembros de la Hermandad trasladaron nuevamente la imagen de Jesús del Perdón de vuelta a la parroquia de Cristo Rey. Antes de su regreso, nuestro vocal de cultos realizó una breve oración de despedida para todos los presentes. Poco después del mediodía, nuestro titular regresó a su capilla, siendo recibido por cofrades y por nuestro capellán y párroco de Cristo Rey, D. Jesús Millán, cerrando así una visita histórica marcada por la espiritualidad, la fraternidad y la esperanza compartida.

Un acontecimiento histórico

Esta visita no solo ha supuesto un hito para nuestra Hermandad, sino también para Instituciones Penitenciarias, ya que es la primera vez que una imagen sagrada entra en el Centro Penitenciario de Jaén.

Un acontecimiento que quedará grabado en la historia de nuestra Hermandad y en la memoria de todos los que lo han vivido, como un testimonio de fe, esperanza y perdón que traspasó muros y abrió corazones.

Nuestro agradecimiento a las instituciones que nos han facilitado vivir una experiencia única e histórica, y también nuestro reconocimiento a todas las personas que han colaborado para hacer posible esta vivencia llena de esperanza, amor y perdón.

Álvaro Rico
Vocal de Culto y Pastoral Penitenciaria Jaén

Homilía del Obispo en el Jubileo de los presos

The post La misericordia tras las rejas: Jubileo de los presos en Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración jubilar con los niños

0

Celebración jubilar con los niños

El sábado 18 de octubre, sobre las doce del mediodía, tendrá lugar el Encuentro Jubilar con los Niños en la Catedral de Sevilla organizado por Vicaria Episcopal para la Nueva Evangelización, y las Delegaciones Diocesanas de Familia y Vida y Enseñanza.

El punto de encuentro será a las once en los Jardines de Murillo, en Sevilla, desde donde caminarán hasta el templo metropolitano para recibir una catequesis jubilar junto con los ritos propios para ganar el Jubileo, presididos por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Se trata de “una jornada festiva donde peregrinaremos hacia la Catedral. En este camino nos sentiremos Pueblo de Dios en salida, viviendo la Sinodalidad gracias a la gran diversidad de procedencias que nos une. Es también momento de visibilizar y dar un testimonio público de nuestra fe, mostrando que, sobre todo, lo que caracteriza al cristiano es la alegría que proviene de aquel que se ha encontrado con Cristo”, ha destacado el sacerdote Óscar Díaz, Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización.

Están invitados a participar junto a los niños, todos los catequistas, familias, profesores de religión, centros educativos religiosos, comunidades religiosas, movimientos eclesiales y hermandades.

Aunque el acceso es libre, es importante para la organización conocer el número de personas que asistirán, por lo que se ruega que se rellene el formulario y se envíe antes del 12 de octubre.

  • Materiales 

The post Celebración jubilar con los niños first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

0

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su 271 reunión los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Madrid. El secretario general, Mons. Francisco César García Magán, ha informado en rueda de prensa, este jueves 2 de octubre, sobre el desarrollo de los trabajos durante estos días.

Líneas Pastorales de la CEE

En este encuentro se ha seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2030.Los obispos han estudiado el borrador que ha presentado el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello. A este texto se incorporaron las aportaciones de las Comisiones Episcopales y, ahora, las de los obispos de la Permanente para presentarlo de nuevo en la Asamblea Plenaria de noviembre.

Informaciones de las Comisiones Episcopales 

Declaración sobre el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

Los obispos de la Comisión Permanente han aprobado el texto definitivo de la Declaración conjunta, con el resto de las confesiones cristianas en España, que se va a hacer público en el acto ecuménico con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado como el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica.

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Mons. Ramón Valdivia, ha sido la encargada de redactar y consensuar el texto y organizar el acto ecuménico que tendrá lugar en la catedral de la Almudena en el marco de la Plenaria de noviembre.

Aprobación del plan de ayudas a las diócesis en su misión educativa con los colegios diocesanos 

La Asamblea Plenaria de noviembre de 2024 aprobó incluir en el fondo común interdiocesano una partida para los colegios diocesanos; así como, además, la posibilidad de ayudar a los obispos diocesanos en algún proyecto educativo concreto. El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Mons. Alfonso Carrasco, ha presentado los proyectos aprobados por la Comisión y la Permanente ha ratificado la decisión de esta Comisión.

El cuidado y el servicio de los obispos eméritos

La Asamblea Plenaria aprobó en su anterior reunión los criterios generales que se deben aplicar sobre el cuidado y el servicio que los obispos eméritos pueden prestar a las diócesis y a la Conferencia Episcopal. En aquel momento se encomendó a la Comisión del Clero, que preside Mons. Jesús Pulido, hacer unas orientaciones sobre su aplicación concreta y solicitar al Consejo Episcopal para Asuntos jurídicos su aportación sobre esa colaboración del obispo emérito. Con estas dos aportaciones se elaborará el texto para presentarlo en la Asamblea Plenaria.

Propuesta para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis

Mons. Conesa, referente de la CEE para el Sínodo, ha presentado unas propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis españolas, después de enviar a los obispos españoles una serie de indicaciones sobre la actual fase del Sínodo, en concreto, sobre la constitución de los equipos sinodales diocesanos y sobre la participación de los mismos en el Jubileo. Las propuestas han sido presentadas a la Comisión Permanente que ha dialogado sobre ellas y realizado algunas aportaciones. El texto pasa a la Plenaria de noviembre con un cronograma de presentación a las diócesis.

Plan de Comunicación y Universidad de Verano

El presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha llevado dos temas a esta reunión de la Comisión Permanente.

Por un lado, el Plan de Comunicación de la Conferencia Episcopal EspañolaLa elaboración de este Plan, es una de las acciones incluidas en las Orientaciones pastorales vigentes de la CEE. Los obispos han propuesto algunas sugerencias y el documento también se dará a conocer a los obispos en la próxima Asamblea Plenaria.

Además, ha presentado una propuesta para la creación de un ámbito de encuentro y diálogo con la sociedad con un formato similar al de las universidades de verano, recogiendo las actividades formativas que ya realizan las Comisiones Episcopales y ampliándola a temas que puedan resultar de interés. Los obispos han pedido que las Comisiones profundicen en esta idea y que sea presentada en la próxima Asamblea Plenaria.

Propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública

El presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano, ha presentado una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública. Esta iniciativa tiene su origen en las líneas de trabajo del Congreso de Laicos Pueblo de Dios en salida. Ha presentado a la valoración de los obispos el iter para la realización de esa presencia en las diócesis y en grupo parroquiales, con la idea de formar y acompañar a los fieles laicos para su presencia en la vida pública. Los miembros de la Comisión Permanente han realizado aportaciones y el texto pasa a la próxima Asamblea Plenaria.

Otros temas del orden del día

La Comisión Permanente ha aprobado el temario de la Asamblea Plenaria de noviembre. También han dedicado un tiempo a distintos temas de seguimiento y económicos; además del habitual capítulo de nombramientos.   

Nombramientos

En la Conferencia Episcopal Española

  • Francisco Ramírez Mora, laico de la archidiócesis de Toledo, como nuevo director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia. Sustituye al sacerdote Raúl Tinajero Ramírez.
  • José Benito Gallego Marchante, sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, como director del Servicio de Pastoral Vocacional.
  • Antonio Roura Javier, director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, nuevo experto delegado de la Conferencia Episcopal Española en la Comisión de Educación y Cultura de la COMECE. Sustituye a Raquel Pérez Sanjuán.

La Comisión Permanente ha dado su autorización para que la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso nombre a Luis Santamaría del Río, laico de la diócesis de Zamora, como nuevo consultor de esta Subcomisión. 

También ha dado su visto bueno para que la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana proponga a la Conferencia Episcopal Alemana al P. Jorge Blanco Piñeros, OB, religioso benedictino, como delegado nacional de las Misiones Católicas de Lengua Española en Alemania.

Otros nombramientos:

  • María Paloma Becerra Montoya, laica de la archidiócesis de Madrid, como presidenta general del Movimiento de Acción Católica “Hermandad Obrera de Acción Católica” (HOAC).
  • Juan Antonio Perteguer Muñoz, laico de la archidiócesis de Madrid, como presidente de la Asociación “Acción Social Empresarial” (ASE).
  • P. Juan Javier Flores Arcas, OSB, como presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Nos sentimos orgullosos de vuestra presencia e intervención”

0

El Obispo preside la santa misa junto al cuerpo de la Policía Nacional en el día de la fiesta de los Santos Ángeles Custodios

 

La festividad de los Santos Ángeles Custodias congrega año tras año a la Policía Nacional, el día 2 de octubre, en la Santa Iglesia Catedral para celebrar la santa misa.

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha presidido la celebración eucarística para rendir homenaje a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. En su homilía, el prelado ha saludado a los responsables y miembros de la Policía Nacional en el día de sus patronos y ha hecho un recorrido por el recuerdo de todos los ángeles de Dios que les sirven y nos ayudan. “Es una fiesta que nació en el siglo XV en Valencia, donde se celebraba la fiesta del ángel protector de la ciudad y que luego se extendió por el resto de España y Portugal y finalmente ya en el siglo XVII pasó al calendario de la Iglesia Universal”, ha explicado monseñor Jesús Fernández aludiendo posteriormente al Evangelio del día para recordar la importancia de la sencillez y la humildad en el mundo de hoy. “Jesús espera de nosotros humildad y confianza. Él no vino como triunfador, no vino para sentarse en un trono de marfil, vino en un pollino en son de paz. Con su testimonio y también con su palabra, nos enseñó que no debemos buscar los primeros puestos en los banquetes, (6:46) sino empapar nuestro corazón de sencillez y humildad”, indicó.

Dirigiéndose a la Policía Nacional, el Obispo agradeció su trabajo de protección y cercanía en la sociedad, destacando a su vez la gran labor y ayuda de la Policía Judicial en el incendio ocurrido en el templo principal de la Diócesis. “Tengo que decirles que nos sentimos ciertamente honrados y orgullosos de vuestra presencia y necesaria intervención. Vuestra misión de servicio público, que muchas veces no se ve, pero que se advierte especialmente en momentos de crisis como el que hemos vivido, es de agradecer. Por ello, damos gracias a Dios, a San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, y a los Ángeles Custodios que sin duda trabajan en vuestras manos”, subrayó el pastor de la Diócesis.













La retransmisión se ha podido seguir en directo a través de Youtube o Facebook:

https://www.facebook.com/CabildoCatedraldeCordoba/live_videos/

 

La entrada “Nos sentimos orgullosos de vuestra presencia e intervención” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Hermandades publica el itinerario formativo para el curso 2025-26

0

La Delegación de Hermandades publica el itinerario formativo para el curso 2025-26

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías pone a disposición de las corporaciones y agrupaciones parroquiales materiales de formación. En palabras del delegado de esta pastoral, Marcelino Manzano, se trata de “tres temas para ser desarrollados por grupos de hermanos en cada hermandad o de forma conjunta entre todas las hermandades de una determinada localidad o parroquia”.

En esta ocasión se ofrece textos extraídos del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular celebrado en Sevilla el pasado mes de diciembre. El primero, titulado ‘Una audaz renovación de la mirada’, ofrece una panorámica básica del contenido del congreso. “Recoge un extracto del mensaje del papa Francisco, así como las conclusiones presentadas por el arzobispo de Sevilla en la jornada de clausura”.

La segunda sugerencia de trabajo en grupo está relacionada con ‘Las hermandades, casa y escuela de vida cristiana y comunión’, basada en la ponencia del cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. “En este material se plantean algunos retos y actitudes de las hermandades y los cofrades en este momento actual de la Iglesia”.

Finalmente, la ‘Dimensión pastoral y social de las hermandades’ aborda el contenido de la intervención en una mesa redonda de Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío. “En este apartado se ofrecen aspectos prácticos y concretos para la formación y la vida cristiana en las hermandades, la comunicación cofrade, el culto y la caridad”.

Formación y reflexión cristiana

Manzano afirma que “con esta iniciativa se ofrece a todas las hermandades de la Archidiócesis un planteamiento sencillo de formación y reflexión cristiana para complementar y sustentar los cultos y las procesiones anuales”. En esta línea, “pretende que los cofrades reflexionen sobre unos mismos aspectos comunes, y que en todas las hermandades exista una animación e invitación a la formación y a la vida cristiana, en esta ocasión inspirada en las enseñanzas que dejó el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular”.

Los destinatarios de esta propuesta formativa son los miembros de las juntas de gobierno, los hermanos más cercanos y comprometidos en la vida de cada hermandad, junto a la juventud cofrade, etc.

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías dispone del correo electrónico  formacion.hermandades@archisevilla.org  para cualquier consulta o aclaración.

The post La Delegación de Hermandades publica el itinerario formativo para el curso 2025-26 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los centros de Cáritas Diocesana reciben al pastor de la Diócesis

0

Mons. Jesús Fernández visitó la casa de acogida “Madre del Redentor”, el Hogar San Pablo y Solemccor como signo de reconocimiento y apoyo a su misión

El Obispo de Córdoba, Monseñor Jesús Fernández, ha visitado esta semana los tres centros que tiene Cáritas en la diócesis de Córdoba: La casa de acogida ‘Madre del Redentor’, la residencia Hogar San Pablo y las instalaciones de la empresa de inserción Solemccor, donde se ha acercado a la realidad de las personas que viven en situación de exclusión social y que son acompañadas por Cáritas Diocesana de Córdoba.

Para el director de la entidad caritativa y social de la Iglesia, Darío Reina “la visita de don Jesús Fernández, reviste un profundo significado pastoral y se trata de un gesto de cercanía y de comunión, y refuerza la identidad de Cáritas como parte esencial de la misión evangelizadora de la Iglesia”, al tiempo que ha destacado que con ella “el Pastor de nuestra Iglesia Diocesana se hace presente en una de las expresiones más concretas de la caridad cristiana, reconociendo y alentando la misión que Cáritas desarrolla en nombre de toda la comunidad eclesial”.

Este encuentro ha permitido al obispo de Córdoba conocer de primera mano la vida cotidiana de los centros, la realidad de las personas acompañadas y el compromiso de los trabajadores, voluntarios y colaboradores que hacen posible esta labor. Su presencia es, además, ha matizado Darío Reina, “una manera de visibilizar que Cáritas no es un ente aislado, sino el rostro de una Iglesia que se hace madre y hogar para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad”.

Tras la visita D. Jesús Fernández ha comentado que “en los tres centros de Cáritas se ha encontrado con profesionales ilusionados y entregados a su tarea con competencia y cariño, a los que deseo agradecer en nombre de la Iglesia diocesana su trabajo”. Asimismo, el obispo de Córdoba ha puesto en valor que “en el Hogar San Pablo me he encontrado a treinta personas mayores acogidas que están cuidadas, alegres, con un ambiente muy familiar donde me he sentido acogido”.

Para Monseñor Fernández “ir a la Casa de Acogida ‘Madre del Redentor’ es comprobar que la realidad de la marginación y la pobreza es inabarcable solo para nuestras posibilidades, y que sin la labor de Cáritas las sesenta personas que allí viven estarían en situación de calle”.

El último centro en visitar han sido las instalaciones de Solemccor, donde ha podido conversar con un grupo de trabajadores que se dedican a la recogida de ropa, papel y cartón, y a la destrucción confidencial de papel. Reina ha señalado que “este encuentro es también un signo profético para la sociedad: la Iglesia, a través de su obispo y de Cáritas, recuerda que los pobres y excluidos deben ocupar el centro de nuestra atención, y que en ellos encontramos el rostro mismo de Cristo”. En este mismo sentido, Monseñor Fernández ha hecho un llamamiento a la sociedad cordobesa y ha aprovechado para “pedir a los fieles su colaboración y apoyo, tan necesarios para minimizar las penurias de tanta gente tirada en el camino”.







La entrada Los centros de Cáritas Diocesana reciben al pastor de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación diocesana jubilar a Roma

0

Participarán un centenar de personas, del 6 al 13 de octubre.

El próximo lunes día 6 comienza la peregrinación de la Archidiócesis de Granada a Roma, para ganar las indulgencias del Jubileo de la esperanza.

En esta peregrinación diocesana jubilar participan un centenar de personas, acompañados por los sacerdotes diocesanos D. José Carlos Isla Tejera y D. Francisco M. Fernández Adarve, vicario de Pastoral y director del Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, respectivamente.

Junto a ellos se unirá a la peregrinación posteriormente, a partir del día 10, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, y su secretario particular, D. David Salcedo, y el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés.

Visitarán distintas ciudades como Florencia, Venecia, Asís o Padua, y todos los días participarán de la Eucaristía. Además, en Roma también se celebrará la Eucaristía en la Basílica de Santa María la Mayor y tras ella la visita guiada a los Museos Vaticanos y al Coliseo.

Los peregrinos también participarán en la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, que presidirá el Santo Padre León XIV el día 12, en una jornada en la que pasarán por la Puerta Santa de San Pedro y ganarán el jubileo. Una Santa Misa que también concelebrarán nuestro arzobispo y sacerdotes diocesanos, junto a otros prelados y sacerdotes de todo el mundo.

La peregrinación diocesana concluye el día 13 en Asís, donde, después de la Santa Misa en la Basílica de San Francisco y visita a la ciudad, se regresa a Roma para tomar el vuelo de vuelta a España.

Con esta peregrinación diocesana los participantes obtendrán la indulgencia plenaria en el jubileo de la esperanza cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia de confesión de los pecados, comunión eucarística, rezar por las intenciones del Papa, visitar un templo jubilar y practicar una obra de misericordia.

The post Peregrinación diocesana jubilar a Roma first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acompañantes Kairós de Jaén: afianzando raíces en Cristo para sembrar el Evangelio

0

El pasado sábado, 27 de septiembre, un nutrido grupo de acompañantes Kairós se reunió en la Casa de la Iglesia de Jaén para vivir una intensa mañana de formación, reflexión y convivencia fraterna.

La jornada comenzó con un desayuno de acogida y una dinámica inicial, seguida de la oración que abrió el trabajo formativo. Bajo el lema “Raíces”, inspirado en la conocida canción de Gloria Estefan y vinculado a pasajes evangélicos, se invitó a profundizar en la importancia de estar firmemente arraigados en Cristo para sostener la misión de acompañar a los adolescentes.

Nuestra directora diocesana ofreció una formación sobre el ser del acompañante, animándonos a reflexionar en pequeños grupos a partir de preguntas y casos prácticos.

La puesta en común se plasmó en un árbol simbólico, signo de la vida que crece desde unas raíces firmes, y se completó con una dinámica en la que descubrimos que la unión nos hace más fuertes.

Tras compartir informaciones para la marcha del curso, se concluyó la mañana relacionando la parábola del sembrador con la misión del acompañante, llamados a preparar el terreno y sembrar el Evangelio en el corazón de los jóvenes.

El encuentro culminó con una oración ante el Santísimo Sacramento, donde se nos invitó a afianzar nuestras raíces en Cristo. Fue un verdadero broche de oro para una jornada en la que los acompañantes Kairós renovaron su ilusión y fuerzas para la hermosa tarea de anunciar el Evangelio a los adolescentes.

Movimiento diocesano Kairós

Galería fotográfica: «Encuentro acompañantes Kairós»

The post Acompañantes Kairós de Jaén: afianzando raíces en Cristo para sembrar el Evangelio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis participa en el Jubileo de los catequistas

0

Un grupo de la parroquia de San Mateo de Villanueva del Duque peregrinó a Roma el fin de semana pasado

Un grupo de 42 fieles de la parroquia de San Mateo Apóstol de Villanueva del Duque participó el fin de semana pasado en el Jubileo de los catequistas durante su viaje a Roma, que ha tenido lugar del 25 al 28 de septiembre. Al grupo, acompañado por su párroco, Javier Muñoz, se han unido peregrinos de Córdoba, Málaga, Motril y Almuñécar. Tuvieron la oportunidad de participar en la eucaristía jubilar de los catequistas, presidida por el Papa León en la Plaza de San Pedro el domingo, 28 de septiembre. El día anterior, participaron en la audiencia extraordinaria con el Santo Padre.

Los peregrinos visitaron las cuatro Basílica Mayores y cruzaron la Puerta Santa de cada una de ellas. Asimismo, estuvieron en Santa Croce y la Scala Santa (Escalera Santa) donde pudieron subir de rodillas los veintiocho escalones, que según la tradición subió Jesús durante su juicio. Conocieron también la catacumba de San Calixto y varios barrios de Roma.

La entrada La Diócesis participa en el Jubileo de los catequistas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.