Inicio Blog Página 790

Abierta la licitación para las obras de la torre campanario de Santa María la Coronada de Medina

0

La licitación para las obras de restauración para la torre campanario de la Iglesia de Santa María la Coronada, ya está abierta. 

Hace unos meses, tras el montaje de los medios auxiliares necesarios para el acceso a la cruz-pararrayos y sustituirla por una nueva, se ha constató la necesidad de restaurar un tramo superior del campanario y reparar los elementos que están en peligro de desprendimiento.  Por ello, tras la autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte, se llevará a cabo las reparaciones necesarias para dotar de condiciones de seguridad y conservación de dicho tramo.

Es la Iglesia de Santa María Mayor la Coronada el templo matriz y la parroquia principal de Medina Sidonia. No sólo es el más importante templo de esta ciudad, sino uno de los edificios más destacados de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Edificio tardo-gótico, construido entre la primera mitad del siglo XVI y el primer tercio del siglo siguiente, es una joya de la arquitectura gaditana, no sólo por la construcción en sí, sino por el contenido artístico que alberga en su interior.

La Torre Campanario es uno de los elementos más singulares del conjunto parroquial. Su altura supera los 41 metros desde el pódium de portada, hasta la base de la cruz. Si a esto se une la ubicación del edificio, en una de las mayores alturas de la orografía asidonense, el resultado es el de un hito paisajístico de gran presencia.
Esta conformada por distintos tramos, diferenciándose claramente el tramo general de la torre, de sección cuadrada, que termina en campanario inferior, y el campanario alto, de planta ochavada.

La forma de presentar la licitación será a través del correo electrónico: licitacionesobras@obispadocadizyceuta.es señalado en el portal de «licitaciones» habilitado en esta web oficial del Obispado de Cádiz y Ceuta.

Más información aquí

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acogió la celebración de las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos

0

Sevilla fue la sede de las Jornadas Nacional de Pastoral con Gitanos celebradas el fin de semana del 18 al 20 de octubre en las que participaron más de 200 personas provenientes de todas las diócesis de España.

El amplio programa organizado por el Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal Española y la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana incluyó momento de oración, diálogo, conferencias, visitas culturales a la Catedral de Sevilla y al Palacio Arzobispal.

La mañana del sábado 19 el arzobispo de Sevilla dio la bienvenida a la ciudad a los miembros de las distintas pastorales gitanas de España, animándolos a “evangelizar como solo ellos lo saben hacer, con alegría y esperanza”. El encuentro con monseñor Saiz Meneses finalizó con la interpretación de un himno creado para la Pastoral Gitana.

Las jornadas nacionales contaron con la participación de monseñor José Antonio Satué, obispo de Teruel y Albarracín y responsable del Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal Española y, del sacerdote Plácido Díaz, delegado diocesano de Pastoral Gitana.

Los representantes de las pastorales gitanas de España pudieron escuchar la disertación de monseñor Ciriaco Benavente, obispo emérito de Albacete, sobre «La religiosidad de los gitanos», el día sábado 19. Al término de su intervención, se desplazaron hasta Utrera para conocer cómo viven su fe los gitanos en los pueblos de Sevilla. Allí visitaron la iglesia de Santiago y conocieron la imagen del beato Ceferino, «el Pelé», primer mártir gitano de la historia de la Iglesia, beatificado por san Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.

A las ocho de la tarde fue el rezo público del Rosario ante el beato Ceferino, en el santuario de los gitanos de Sevilla. Luego fue la cena con productos gastronómicos de cada región.

El objetivo de las jornadas nacionales, en palabras del Plácido Díaz, “era dar visibilidad a la comunidad gitana católica de España que trabaja durante todo el año, con la finalidad de escuchar testimonios y enriquecernos pastoralmente. Hay muchísimos gitanos que participan en sus comunidades parroquiales, que acceden a los sacramentos, que trabajan en las distintas delegaciones, que profundizan en su fe y cuya realidad pasa muchas veces desapercibida. El encuentro ha permitido también intercambiar métodos y formas de trabajo entre cada una de las diócesis participantes”.

En definitiva, «han sido unas jornadas muy positivas, estamos muy contentos. Hemos tenido ocasión de poner muchas cosas en común a nivel pastoral y eso nos ha edificado mutuamente».

El arzobispo recibe a los participantes del Encuentro Nacional de Pastoral con Gitanos (19-10-2024)

 

The post Sevilla acogió la celebración de las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los poemas de García Hernández que invitan a la reflexión

0

El sacerdote diocesano Vicente García Hernández ha presentado recientemente su poemario titulado Inacabada Claridad (Colección Sudeste, 2024). Un libro que, entre sus páginas, contiene poemas inspirados en su día a día, en su relación con el entorno al observar las maravillas creadas por Dios. En él, este autor de meritoria trayectoria literaria recrea situaciones que invitan a la reflexión sobre las pequeñas cosas, la cotidianeidad o la creación. Por ello, García Hernández recomienda leerlo «con detenimiento, parándose a descubrir el sentido de cada uno de los poemas» con el objetivo de que, tras la lectura, el mensaje llegue al lector «llenando su mente, su espíritu y su corazón, haciéndole reaccionar de alguna manera».

Reconoce este escritor que el gusto por la literatura, el cine y todo lo relacionados con las artes lo trabaja desde niño. Cuando a los 12 años entró al seminario, el sacerdote Pedro López de Nadal le nombró encargado de la biblioteca. «Yo ordenaba los libros y ahí empezó todo». Comenzó entonces a escribir, presentando uno de sus primeros textos en clase ante sus compañeros y su profesor Ramón Rodríguez Herrera, a quien recuerda con especial cariño. Todos quedaron sorprendidos con su capacidad expresiva.

Desde hace 20 años García Hernández escribe cada día en su blog «aunque sea una pequeña cosa» –remarca– con el objetivo de distraerse y como experiencia de lo que hace durante la jornada. A través de metáforas da alabanza a Dios: «Es esta también una manera de dar gracias por todo lo que me ha dado y de no irme con las manos vacías a la otra vida», asegura. Además, todos los años solía escribir un poema a sus parroquianos por Navidad.

A lo largo de su trayectoria como escritor, este sacerdote nonagenario ha sido premiado por varias de sus obras y cuenta con más de treinta publicaciones de diferentes géneros como cuentos, novela, ensayo o poesía.

La entrada Los poemas de García Hernández que invitan a la reflexión aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis participa en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos

0

El delegado episcopal de Apostolado Gitano de la Diócesis de Cartagena, el sacerdote José Antonio Abellán, participó junto a una representación del equipo de esta delegación en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos, celebradas el pasado fin de semana en Sevilla.

En estas jornadas, que giraron en torno a las hermandades y la pastoral gitana, hubo lugar para la oración y la celebración, además de para la formación, impartida en esta ocasión por Mons. Ciriaco Benavente, obispo emérito de Albacete, que destacó «la familia, la tradición y el sentido de pertenencia como claves para el trabajo con el pueblo gitano», según detalla Abellán.

Las jornadas se clausuraron ayer con la celebración de la Eucaristía. Terminado el encuentro nacional, esta pastoral trabaja en la posibilidad de participar el próximo año en el Jubileo convocado por el Papa Francisco en Roma.

Fotografía de la Archidiócesis de Sevilla.

La entrada La Diócesis participa en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de Consolación de Cazalla de la Sierra

0

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de Consolación, de Cazalla de la Sierra, del 7 al 13 de octubre. Su párroco es el sacerdote Francisco Gordón.

El lunes 7, monseñor Valdivia fue recibido en el templo parroquial con un alegre repicar de campanas. Allí le esperaba una representación del consejo pastoral y un grupo de feligreses. Además de conceder una pequeña entrevista a la televisión local, se reunió con el consejo pastoral y con el consejo económico, celebró el sacramento de la Penitencia y presidió la misa en honor de la Virgen del Rosario. Tuvo ocasión de reunirse con las autoridades civiles del pueblo, visitar el colegio de la Doctrina Cristiana y dialogar con el pastor de la comunidad evangélica de la Sierra Norte, Miguel Ángel Prado.

Durante su visita a la Sierra Norte, el obispo auxiliar mantuvo un encuentro con todos los catecúmenos y con sus familias desde la etapa del despertar hasta segundo curso de comunión, con miembros de pastoral de la salud, con los jóvenes de Confirmación y con sus familias, con el equipo de catequistas y con Cáritas Parroquial. Departió también con las hermandades y cofradías del pueblo.

El sábado 12 de octubre ofició la Eucaristía y acompañó a la Guardia Civil en el día de su patrona, la Virgen del Pilar. La visita pastoral finalizó el domingo 13 con la misa estacional.

“Damos las gracias a Dios y a todos los que habéis hecho posible con vuestra presencia, con vuestra colaboración y con vuestra oración que estos días vividos hayan sido días de gracia y de Parroquia”, añadió Gordón.

The post Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de Consolación de Cazalla de la Sierra first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico restaurará la imagen de la Virgen de la Cabeza Coronada de Rute

0

El tiempo estimado para la ejecución de este proyecto por parte del Instituto es de cuatro meses

El pasado viernes, 18 de octubre, la Asamblea General de Hermanos de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de  Rute (Córdoba), reunida en sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad la Propuesta de Restauración  presentada  por  el  Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), siendo dicha  identidad la que llevará a cabo, de forma  íntegra,  las intervenciones necesarias para la restauración y posterior adecuada conservación de la venerada imagen de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Desde   el   IAPH   se   desplazó hasta Rute un equipo de expertos conformado por el Jefe del Centro de Intervención, Jose  Luis Gómez Villa, la técnica en Estudios histórico-artísticos Sarai Herrera Pérez y el técnico en Conservación y restauración del patrimonio histórico Carlos Peñuela Jordán, quienes expusieron a la Asamblea General de Hermanos de la Real Cofradía el actual estado de conservación de las imágenes tanto de la Virgen como del Niño y presentaron la propuesta de tratamiento y las intervenciones que necesitan ser realizadas para la restauración y una mejor conservación de las mismas.

Tras las explicaciones de los expertos, la Asamblea General de Hermanos dio su apoyo unánime a la propuesta presentada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, así  como  al   correspondiente presupuesto que conllevara la intervención.

La Junta Directiva de la Real Cofradía tiene previsto que la restauración  tendrá una duración estimada de cuatro meses. De este modo, se espera que el proceso de  restauración de la imagen de la Virgen de la Cabeza finalice en el mes de marzo de 2025, pudiendo así  celebrar con normalidad en el mes de mayo las Fiestas en su honor, Declaradas de Interés Turístico de Andalucía.

La entrada El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico restaurará la imagen de la Virgen de la Cabeza Coronada de Rute apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor

0

Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia  Resurrección del Señor, de la Vicaría Sevilla II, del Arciprestazgo La Corza –  Pino Montano.

Su párroco desde hace 28 años es Francisco Javier Santos y ha descrito estos días como una experiencia “muy acogedora y positiva”.

La apertura de la visita pastoral fue el domingo 29 de septiembre, “y participó muchísima gente”. Después de la celebración eucarística hubo un ágape en el salón de la parroquia donde todos los agentes de pastoral se sumaron al encuentro”.

Santo añadió que los mismos jóvenes de la Parroquia Resurrección del Señor le pidieron a monseñor León que volviera a confirmarlos, “el obispo auxiliar ha tomado la palabra y vendrá nuevamente el 25 de enero”.

En la visita pastoral se implicaron activamente agentes de pastoral de las distintas áreas: catequesis, pastoral penitenciaria, pastoral de la salud, Cáritas, pastoral de jóvenes, pastoral de familia y vida y pastoral misiVonera.

La Parroquia Resurrección del Señor la conforman cerca de 18.000 habitantes de distintos barrios, entre ellos, El Zodiaco, Árbol Gordo, San Carlos, Tarsi  y Virgen de Gracia.

The post Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de la Adoración Nocturna en Baeza: fe y formación espiritual

0

El pasado sábado, 19 de octubre, Baeza ha sido por segundo año consecutivo el escenario de la convivencia anual de la Adoración Nocturna, un espacio de oración, reflexión y fraternidad.

Durante el encuentro D. Francisco Javier Cebrián del Pozo, Vocal Nacional de ANE, ofreció una formación enriquecedora sobre las tres potencias del alma: entendimiento, memoria y voluntad. Su mensaje destacó la importancia de la oración constante como una práctica diaria que involucra todo nuestro ser. Los adoradores profundizaron en su vida espiritual y el fortalecimiento de su interior.

Adoración Nocturna Diocesana

The post Convivencia de la Adoración Nocturna en Baeza: fe y formación espiritual first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Social Diocesana en el Monasterio de la Cartuja

0

Este sábado tuvo lugar esta actividad, organizada por el Departamento para el Servicio de la Caridad y el Departamento de Laicos, Familia y Vida, siendo la primera vez que se realiza en nuestra Iglesia Asidonense.

Teniendo como referencia la jornada celebrada en Sevilla en el mes de noviembre del año 2021, este pasado sábado 19 de octubre tuvo lugar la primera Jornada Social Diocesana, celebrada en el Monasterio de la Cartuja. Estas jornadas nacen de las Semanas Sociales, que se insertan en el camino emprendido por el plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025, asumiendo como prioridad de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana la presencia misionera en la vida pública. Por ello, se quiere promover una colaboración con las instituciones de acción caritativa y social eclesiales, iniciativas de encuentro y diálogo social y cultural en una perspectiva de servicio al bien común.

Siguiendo con la misma idea de profundizar en la actividad realizada este sábado, cabe mencionar que hablamos de un encuentro social y evangelizador, ya que los cristianos no podemos vivir como si fuéramos una realidad social ajena a este mundo. Por este motivo, teniendo presente al sucesor de Pedro, tenemos como base la síntesis de la fase diocesana del «Sínodo sobre Sinodalidad de la Iglesia que peregrina en España”, donde el Papa Francisco nos habla del valor del diálogo, “La renovada cultura del diálogo y la fraternidad nos ayuda a unir, reconocer y realizar prácticas para la cultura del encuentro y la meditación.

Por último, cabe destacar la propia dinámica de la actividad donde sobresalió la reflexión y el debate de las 25 personas participantes de las distintas realidades de la Diócesis. Asimismo, estuvo presente un secretario que tomo nota para posteriormente en un encuentro a nivel nacional se expondrán un resumen de las conclusiones llegadas por los distintos participantes de nuestro seminario.

Para más información – https://social.conferenciaepiscopal.es/noticias/accion-caritativa/semanas-sociales/xliv-semana-social

La entrada Jornada Social Diocesana en el Monasterio de la Cartuja se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.