Inicio Blog Página 750

Decálogo de la serenidad en Al Trasluz

0

El sacerdote Antonio Gil recuerda el conocido decálogo de San Juan XXIII, el gran párroco del mundo que convocó el Concilio Vaticano II

El 11 de octubre se recorta en el santoral la silueta de san Juan XXIII, el gran párroco del mundo. En sus cinco años como Papa, el mundo entero pudo ver en él una imagen auténtica del Buen Pastor. Humilde y atento, decidido y valiente, sencillo y activo, convocó el Concilio Vaticano II, comenzando así la renovación de la Iglesia. En su fiesta, recordamos su conocido “decálogo de la serenidad”, tan necesario en este tiempo de tantas “convulsiones y encrucijadas”

1. Sólo hoy trataré de vivir exclusivamente este día, sin querer resolver el problema de mi vida, todo de golpe.

2. Sólo hoy pondré toda la atención en mi aspecto cortés respecto a mi comportamiento, no criticaré a nadie, y no querré mejorar o disciplinar a nadie, sino sólo a mí mismo.

3. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.

4. Sólo hoy me adaptaré a las circunstancias, y no querré que las circunstancias se adapten a todos mis deseos.

5. Sólo hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que, así como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así como la buena lectura es necesaria para la vida del alma.

6. Sólo por hoy haré una buena obra, y no lo diré a nadie.

7. Sólo por hoy haré algo que no me guste hacer, y si me siento ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se dé cuenta.

8. Sólo h<oy me haré un programa detallado, quizá no lo cumpliré todo, sin embargo lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.

9. Sólo hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la Providencia de Dios se ocupa de mí como si el mundo no hubiera nadie más.

10. Sólo hoy no tendré miedo. Sobre todo no tendré miedo de gozar de todo lo que es hermoso y de creer en la bondad.

La entrada Decálogo de la serenidad en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Andrés de Baeza se une al Santo Rosario por la paz

0

En la festividad de Nuestra Señora del Rosario, la feligresía de la Parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, acompañados de hermanos de otras comunidades parroquiales de la ciudad, se unieron para rezar, ante la imagen de Nuestra Señora del Alcázar, el rezo del Santo Rosario.

Unidos a la iglesia universal y al Papa Francisco los feligreses, con el arma más poderosa de la tierra en mano: el rosario, pidieron por la paz en el mundo, tan necesaria en tantos lugares.

Bajo la atenta mirada de Santa María del Alcázar, los feligreses proclamaron los misterios acompañados de una reflexión. También, se unió el coro parroquial con sus cantos, todo ello con la misma intención, pedir el auxilio de María en esta hora crucial de la historia.

Finalizó este Santo Rosario por la paz con la bendición de S.D.M. a los fieles allí congregados.

Parroquia de San Andrés de Baeza

The post La Parroquia de San Andrés de Baeza se une al Santo Rosario por la paz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presidió la Misa de inicio de curso en el Colegio de la Divina Infantita, de Guadix

0

El obispo presidió la Misa de inicio de curso en el Colegio de la Divina Infantita, de Guadix

El pasado lunes 7 de octubre, fiesta de la Virgen del Rosario y onomástica de la Madre Rosario, que, junto al Padre Federico, fundaron la congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña, el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, presidió la Eucaristía de inicio de curso en el Colegio Divina Infantita, de Guadix. La Misa congregó en el patio del colegio a todos los alumnos, sus familias y la comunidad educativa, con presencia de las religiosas que regentan el centro.

 

Durante la celebración, el obispo dirigió unas emotivas y alentadoras palabras a las consagradas y a los profesores, a los que agradeció su dedicación y compromiso en la formación integral de los estudiantes, resaltando la importancia de su labor no solo como educadores, sino también como transmisores de la fe. En un mundo donde los valores cristianos son esenciales, D. Francisco Jesús instó a los profesores a ser guías que inspiren a los jóvenes a vivir su fe con autenticidad.

El obispo también se dirigió a las familias presentes, agradeciéndoles su compromiso con la educación católica de sus hijos. Su presencia en la Misa es un testimonio del apoyo y la colaboración que se necesita para construir una comunidad educativa sólida y unida en valores cristianos.

Uno de los momentos más entrañables de la celebración fue cuando D. Francisco Jesús interactuó con los niños. Les hizo una serie de preguntas que fomentaron la participación activa de los pequeños y de los más grandes, que respondían con entusiasmo, disposición y alegría.

La misa concluyó con las palabras de agradecimiento de Irene Rodríguez , directora del centro y miembro de la comunidad de Guadix. Ella expresó su gratitud a Dios por la hermosa celebración, por el nuevo curso y por la oportunidad de iniciar este año escolar en un ambiente tan lleno de fe, esperanza y alegría.

Sin duda, este inicio de curso en el colegio Divina Infantita ha dejado una huella positiva en todos los presentes, marcando el camino hacia un año lleno de aprendizajes y crecimiento espiritual.

 

Alfonso José García Martos

Capellán de las Esclavas de la Inmaculada Niña

Ver este artículo en la web de la diócesis

EL «OFENDIDISMO» HA MUERTO, por Jesús Martín Gómez

0

La velocidad de las redes sociales provoca que determinadas oleadas de pensamiento aparezcan y desaparezcan con una velocidad pasmosa. Hasta hace poco no era extraño comprobar cómo la dictadura de lo políticamente correcto había parido un hijo bastardo en aquellos que, carentes de todo sentido del humor, se sentían ofendidos por todo cuanto se publicaba. El movimiento del ofendidismo se había colado en nuestras vidas digitales y, al menos aparentemente, venía para quedarse. La búsqueda de expresiones inocuas que no afectaran a nadie era un ejercicio de autocensura en el que la corrección política amenazaba con acabar tanto con la creatividad como con la diversidad. Bajo el mandato de evitar la ofensa se juzgaba toda expresión artística o todo acontecimiento histórico tanto del presente como del pasado.

Detrás de todo este pensamiento nos encontramos con el culto al sentimiento. Para muchos el sentimiento se ha convertido en el criterio con el que dictaminar las normas de convivencia sociales sin darse cuenta de que lo único que conseguimos con ello es perder libertad. Si es el sentimiento y no la razón lo que nos da experiencia de la realidad corremos el riesgo de estancarnos dejando de crecer como individuos o sociedad. Aprender a gobernar los impulsos y los sentimientos es uno de los factores determinantes de la madurez, uno de los síntomas de que somos dueños de nosotros mismos. Otro de esos síntomas es aprender a reírnos de nosotros mismos, tanto en lo personal como en lo que se refiere a la sociedad. Últimamente se han puesto de moda los shows de humoristas que sin ningún escrúpulo blanden contra sus invitados la espada de lo inconveniente.

Este es un buen síntoma, a pesar de todo, no deja de haber sentido común. La razón es, sin duda, el correctivo para el sentimentalismo. Por ello cuando oigo que se habla de sentimientos religiosos se me abren las carnes. La fuente de mi fe en Dios no es el sentimiento, de hecho, puedo no sentir nada y tener una fe firme. La fe se sostiene en lo razonable y esto surge de la capacidad de admirarnos. El mismo asombro que está en el origen del filosofar es el que toca el corazón del creyente cuando este descubre que lo que existe no es azaroso sino fruto de la voluntad de un Dios que reclama su paternidad. Seguramente la falta de asombro ante cuanto nos rodea es lo que provoca que tantos se hayan olvidado de ser creativos y oír a los demás prefiriendo encerrarse en la subjetividad de sus sentimientos.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera

0

Crónica del acto de apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera publicado por Antonio J. Guerrero en El Sol de Antequera.

Pincha aquí para leer la crónica publicada en El Sol de Antequera

El Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera inició oficialmente su curso este jueves 10 de octubre, en acto académico presidido por el nuevo Rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, el obispo de la Diócesis, Jesús Catalá, así como la teniente de alcalde Ana Cebrián y el director del Centro, Félix Requena Santos.

Apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera (CAMMIA). FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

Apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera (CAMMIA). FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

Se trata de una escuela que pertenece a la Iglesia Católica y que trabaja anexa a la Universidad de Málaga, donde este año se forman a 600 futuros profesores, entre los grados de Infantil y Primaria con menciones a lengua extranjera, educación física, inclusiva y musical. 26 son los profesores que los preparan, estrenando este año como directora adjunta a Sor Teresa Calderón.

Su objetivo es «continuar con la labor que se viene haciendo desde esta casa con el buen equipo de docentes para dar lo mejor que podamos». El lema de este curso es “Maestros, generadores de Esperanza», haciendo un guiño al lema del Jubileo 2025 que guía a toda la Iglesia. Los Hermanos de la Salle y las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones forman este proyecto educativo de la Diócesis.

El acto comenzó con la lectura de la memoria del pasado año, a cargo de la secretaria del centro, Sor Gracia, que recogió toda la vida de las aulas y fuera de ellas desde Magisterio. Siguió la intervención de Rafael Pérez Galán, quien presentó al ponente, Diego Blanco Albarova, investigador cultural, productor de televisión y colaborador de la Fundación San Pablo CEU.

Apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera (CAMMIA). FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

Apertura de curso del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera (CAMMIA). FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

Bajo el título de “Cuando los malos dejaron de serlo. La importancia de la narrativa en la educación”, alentó a los futuros educadores a saber con lo que se encontrarán y prepararse para educar a las generaciones del futuro.

Cerraron el acto, el director del Centro, Félix Requena Santos, y el Rector de la Universidad de Málaga, antes de cantar en pie con todo el salón de actos, el Gaudeamus.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rafael Vázquez lleva a las Jornadas de Teología de Comillas el diálogo interreligioso

0

NoticiaCentro Superior Estudios Teológicos

Rafael Vázquez, durante su intervención

Publicado: 10/10/2024: 44

<!–

–>

Vídeo

El vicedirector de los Centros Teológicos ha participado en las XXI Jornadas de Teología. «La Iglesia: identidad, reforma y diálogo» celebrada en Madrid con motivo del 60º aniversario de Ecclesiam suam, encíclica promulgada por el papa S. Pablo VI. Las jornadas estaban organizadas por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid, y se celebraron los días 1 y 2 de octubre de 2024.

El coordinador de las mismas ha sido el profesor D. Ángel Cordovilla Pérez. La conferencia inaugural estuvo a cargo de D. Andrea Riccardi, Presidente della Societa Dante Alighieri, que habló sobre «El mundo de la Ecclesiam suam«. La conferencia de clausura la dictó el Obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía Goñi, sobre «El diálogo de la Iglesia con la humanidad atea y secularizada». 

Aquí puede verse el VÍDEO de la participación de D. Rafael Vázquez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alfonso Crespo, premio Alter Christus por su cuidado a los sacerdotes y a la vida consagrada

0

Con los Galardones Alter Christus, el Regnum Christi quiere poner en valor y agradecer la «dedicación fecunda y, en gran medida desconocida, que los sacerdotes aportan a toda la sociedad». Los galardones se entregarán el lunes 4 de noviembre de 2024, en la Universidad Francisco de Vitoria, en Pozuelo de Alarcón, a las 19.00 h., y podrá seguirse a través de YouTube.

¿Cómo recibe este premio?
Es un estímulo para seguir trabajando en una labor que me ha ilusionado siempre, desde que comencé mis estudios en Roma. Me centré en lo que es la espiritualidad del presbítero y fui descubriendo también la necesidad del acompañamiento espiritual de los presbíteros, que no es fácil porque todos nos sentimos maestros y a veces nos falta esa humildad de sentirnos acompañantes y también acompañados. Este premio reconoce una labor, y puede extenderse a tantos sacerdotes que son buenos acompañantes y cuidan de los hermanos.

¿Se trabaja lo suficiente este tema?
Cuidar a los sacerdotes es una de las tareas primordiales de la misma iglesia y una responsabilidad primera de cada obispo en su presbiterio, de tal manera que el Concilio Vaticano II llama a los obispos a tratar a sus sacerdotes como amigos y compañeros, formando esa fraternidad que es el presbiterio. En España, en concreto, desde la Comisión Episcopal del Clero, se ha impulsado mucho a través de encuentros, cursillos y formación permanente, cuidando todas las dimensiones de la vida: la humana, la pastoral, la comunitaria y también la espiritual. Deseo que visibilizar esto sirva para ilusionar a más personas en esta tarea de acompañarnos unos a otros dentro del presbiterio.

Cuidando a los pastores, ¿cuidamos al rebaño?
Sin duda. Si el pastor cojea, el rebaño se dispersa. Por eso es tan necesario el cuidado de los sacerdotes o de la vida consagrada, pues cuidamos aquello que después va a dar fruto en toda la comunidad del Pueblo de Dios. También sabemos que cuando un sacerdote tropieza, el efecto en el rebaño es muy dañino. Unos sacerdotes sanos espiritualmente son la mejor inversión para un rebaño y una comunidad que progresa hacia el Reino de Dios.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una mesa redonda da a conocer el valor de la misión y los misioneros

0

El Círculo de la Amistad ha acogido esta cita como antesala a la celebración del Domund 2024

En Córdoba hay 196 misioneros que trabajan por todo el mundo en el anuncio del Evangelio.  En Europa desarrollan su misión 87 y en América 86, mientas que en África y Asia lo hacen 11 y 10 respectivamente. También, dos misioneros desarrollan la misión en Oceanía. Son algunos de los datos ofrecidos por la Delegación diocesana de Misiones con motivo de la próxima Jornada Mundial de las Misiones y el Octubre Misionero, que ha traído consigo una serie de actos que comenzaron con la inauguración de la exposición “El Domund al descubierto”, en el Patio de los Naranjos el pasado día 1 de octubre, y que han continuado este miércoles, 9 de octubre, con una mesa redonda en el Círculo de la Amistad moderada por el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, Juan José Jiménez Güeto, en la que han intervenido el misionero espiritano José Aguilar Torner, el sacerdote diocesano Antonio Javier Reyes, misionero en Picota (Perú) y el matrimonio del camino neocatecumenal en misión en Taiwán compuesto por Amelia Perea y José Antonio López.

En su intervención, José Juan Jiménez ha comenzado explicando la importancia de esta mesa redonda para mostrar la iniciativa misionera de la Iglesia en todo el mundo, “una inmensa riqueza”, como ha asegurado el portavoz del Cabildo recordando a su vez que la diócesis de Córdoba “es un referente de la acción misionera de la Iglesia gracias a la labor del delegado de misiones, Antonio Evans, quien a través de su ministerio entregado ha conseguido que la actividad misionera sea algo capilar que se respira todo el año”.

Seguidamente, a través de los cuatro misioneros, los asistentes -casi un centenar- han podido conocer de primera mano su testimonio y tomar conciencia de cómo la actividad misionera que lleva a cabo la Iglesia se hace de forma corresponsal, en la diversidad de carismas y ministerios.

La misión en primera persona

El misionero espiritano José Aguilar se ha encargado de explicar su experiencia en Tanzania, un lugar “seminómada” cuando él llegó, donde tan sólo encontró un matrimonio católico y en el que tuvo que realizar un trabajo de primera evangelización. “Vivimos unos años muy duros, empezando una misión sin nadie hasta que pasaron cinco años y formamos una comunidad, pero trabajamos mucho en lo social, la sanidad, la educación, la mujer en la sociedad… muy apoyados siempre por la delegación de misiones de Córdoba”, ha asegurado este misionero subrayando que a pesar de los momentos duros, “Dios te toca para seguir el camino”. Un camino que decidieron tomar también Amelia y José Antonio dejando su trabajo, su vida en Córdoba, su comunidad neocatecumenal y a sus familiares y amigos para entregar su vida a la misión a la que Dios les llamaba en el sur de Taiwán, donde han sufrido junto a sus once hijos tifones y terremotos, además de otras preocupaciones que supieron vencer abrazados a Dios. Para este matrimonio, el sufrimiento que han pasado ellos y sus hijos, a los que incluso pegaban en el colegio, les ha dado un fruto, la conversión de una chica pagana al cristianismo, además de permitirle buscar “la corona de la victoria, la vida eterna”. “A nuestros hijos les decíamos que estábamos salvando vidas con nuestro testimonio, dando a conocer el Evangelio y la importancia de la oración, y con esto los hemos enseñado a vivir de Dios y para Dios. Ha sido la mejor escuela que le hemos podido dar, como nos decía nuestro Obispo”, han señalado.

Por su parte, Antonio Reyes ha querido destacar ante los presentes que su paso por la misión de Picota le ha servido para enamorarse mucho más de su ministerio. “He sentido cómo el Señor me ha hecho tomar mucha más conciencia del valor que tiene mi pequeño sí en su mano”, ha indicado este presbítero diocesano que recuerda con profunda felicidad sus años en la misión de Picota, donde recuerda que jamás ha faltado un mensaje mensual del delegado de misiones Antonio Evans.

“La Iglesia es muy bonita, sobre todo cuando nos asomamos a la Iglesia universal donde los primeros embajadores son los misioneros que producen un fruto enorme en nuestra vida”, ha expresado el Obispo antes de culminar la mesa redonda.

Próximos actos

Mañana jueves, una vigilia de oración por las misiones con la participación de grupos jóvenes será el pórtico del encuentro con el obispo de Bangassou, para escuchar su pregón, acto central del Domund, que tendrá lugar el 15 de octubre en la Catedral de Córdoba y contará con la presentación del deportista Cisco García.

Además, el día 13 de octubre, el obispo de Córdoba presidirá en la Catedral la Eucaristía de lanzamiento del Domund, una llamada a la colaboración, que podrá seguirse por el canal de YouTube de la Catedral, Catedral TV.






La entrada Una mesa redonda da a conocer el valor de la misión y los misioneros apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Visita Pastoral en la Diócesis de Almería con el lema “Caminamos en Comunidad para Evangelizar”:

0

Nuestro obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, ha anunciado en una carta dirigida a todos los sacerdotes el inicio de la Visita Pastoral a las parroquias de la diócesis, un acontecimiento de gracia que busca revitalizar las comunidades parroquiales. Desde su llegada en 2021, ha recorrido diversas realidades de la diócesis, desde colegios hasta hospitales, y ahora, con este nuevo paso, desea seguir profundizando en el encuentro con los fieles, sacerdotes y agentes de pastoral.

La Visita Pastoral tiene como fin renovar el sentido de pertenencia a la Iglesia local, invitando a todos a vivir con intensidad y participación este tiempo especial. El Obispo subraya en una carta remitida a todas las comunidades “la importancia de que los fieles comprendan el papel de la Iglesia diocesana y la figura del obispo como principio de unidad y comunión en la fe”. En este sentido, su labor pastoral se enfoca en escuchar, dialogar y animar a las comunidades en su misión evangelizadora.

El proceso de la Visita incluye distintas fases: el anuncio y sensibilización de la comunidad, la elaboración de un informe sobre la realidad parroquial, encuentros personales con los grupos pastorales y la revisión de los aspectos administrativos de la parroquia. Estos momentos no solo serán oportunidades de diálogo y reflexión, sino también de celebración litúrgica, con especial atención a los sacramentos de la Eucaristía, la Confirmación y la Unción de los enfermos.

El Obispo también destaca en sus palabras a todos los diocesanos “la necesidad de impulsar una “conversión pastoral» que haga de las parroquias verdaderos centros de evangelización y acogida, en sintonía con la llamada del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium”. Además, se busca fomentar la vida de oración, la lectura orante de la Palabra y la participación activa de los laicos en los consejos parroquiales y la acción caritativa de Cáritas.

Esta Visita es una ocasión única para fortalecer la misión y la comunión en la Iglesia de Almería, con la esperanza de que esta etapa sea un nuevo impulso espiritual para toda la diócesis. Como expresa D. Antonio, «Caminamos con esperanza», confiando en la ayuda de Cristo y en el esfuerzo de todos los fieles para seguir adelante en la evangelización.

Las fechas previstas para este curso 2024-2025 son estas:

– 8-10 noviembre 2024: parroquia de San Sebastián.

– 15-17 noviembre 2024: parroquia de San Agustín.

– 29 noviembre-1 diciembre 2024: parroquia de San Urbano de La Cañada.

– 13-15 diciembre 2024: parroquia de San Luis Gonzaga.

– 17-19 enero 2025: parroquia de San Pedro Apóstol.

– 31 enero-2 febrero 2025: parroquia de San Isidro labrador.

– 14-16 febrero 2025: parroquia de Santiago Apóstol.

–  7-9 marzo 2025: parroquia de Nuestra Señora de Montserrat.

–  21-23 marzo 2025: parroquia de San Ildefonso.

– 28-30 marzo 2025: parroquia de San Juan Evangelista.

Adjuntamos aquí la Carta íntegra de nuestro obispo y el informe previo que deberán enviar todas las parroquias:

24.10.04 CARTA VISITA PASTORAL

INFORME PREVIO DE LAS PARROQUIAS

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería comienza el Octubre Misionero con el Rosario de niños en la Plaza de la Catedral

0

Con motivo de la celebración del Octubre Misionero, la diócesis de Almería organizó una jornada especial de animación misionera el 9 de octubre. Varios colegios de la ciudad, entre ellos el Diocesano San Ildefonso, San Juan Pablo II, El Milagro y La Milagrosa, se dieron cita en la Plaza de la Catedral para rezar el Santo Rosario por los niños de todo el mundo.

Los estudiantes fueron recibidos por el obispo de Almería, D. Antonio, quien les dirigió unas palabras de ánimo, invitándolos a mantener vivo el espíritu misionero en sus centros educativos y en sus familias. El obispo resaltó el lema de este año, «Id e invitad a todos al banquete», recordándoles la importancia de compartir el mensaje del Evangelio con generosidad y apertura hacia los demás.

Este acto se enmarca dentro de las actividades del Octubre Misionero, una iniciativa que busca fortalecer la conciencia misionera en la Iglesia, destacando el papel de los jóvenes como protagonistas del anuncio del Evangelio.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.