Inicio Blog Página 729

Los albojenses celebran por todo lo alto a su arcipreste mártir, el beato Juan Ibáñez

0

Desde su beatificación, el 25 de marzo de 2017, los albojenses viven con gran intensidad su veneración a su Arcipreste Mártir: el beato Juan Ibáñez. Un sacerdote que les dedicó un cuarto de siglo y de cuyo legado continúan disfrutando. Estos días, con motivo de su solemnidad litúrgica, la Junta Parroquial que promueve su devoción ha organizado varias actividades.

UNA MISA SOLEMNE EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA CONCEPCIÓN DE LA LOMA DE SAN FRANCISCO

En la tarde del miércoles se celebró la solemnidad litúrgica del beato Juan Ibáñez y sus Compañeros Mártires. La Iglesia Parroquial de la Concepción, bellamente engalanada, acogió el Santo Sacrificio en el que participaron los distintos grupos parroquiales, la Cofradía de san Juan Evangelista Paso Colorao, la Mayordomía Nuestra Señora del Carmen del Llano los Olleres y los Scouts Centenarios de Albox 106 del Saliente.

Don Pedro Antonio Pérez Martínez, albojense y párroco de santa María Magdalena de los Molinos de Almería, presidió la Santa Misa. Concelebraron don Domingo Fernández Navarrete, también albojense, y el párroco, don Antonio Jesús María Saldaña Martínez. Don Pedro Antonio, en su homilía, nos habló de la virtud cardinal de la prudencia y manifestó su alegría por oficiar entre sus paisanos.

Los niños del Catecismo presentaron las peticiones de los Fieles, con toda su devoción hacia el Beato. Don José Masegosa Chacón dirigió los solemnes cantos, uniéndose para la ocasión a nuestro Coro Parroquial varios integrantes del Coro Parroquial de Santa María. Al final, mientras se interpretó el himno del Beato, se dio a venerar su reliquia.

Finalmente, en los salones parroquiales, se festejó un ágape fraterno que se prolongó varias horas y donde no faltó la alegría.

UNA CONFERENCIA QUE REDESCUBRE LA DEVOCIÓN DEL BEATO POR LA PEQUEÑICA

Don Antonio Pardo Díaz, presidente de la Junta Parroquial Beato Juan Ibáñez desde 2015, fue el maestro de ceremonias de una conferencia que suscitó gran interés entre los albojenses. El ponente fue el rector del Santuario Diocesano del Saliente, don Antonio Jesús María Saldaña Martínez. Apoyándose en una interesante Pastoral del Obispo fray Bernardo Martínez Noval, de 1928, habló de la devoción del Beato hacia la Pequeñica.

Concretamente, don Antonio describió la rogativa que organizó para implorar el remedio de una terrible sequía en febrero del referido año. Y, como bien dijo durante su intervención: «No tengo noticia, y me sorprende vivamente, que todo un Prelado cite con tanto respeto a uno de sus sacerdotes tan ampliamente en uno de sus escritos solemnes. Fray Bernardo calla su pluma y, en un hecho excepcional, da cabida a largos párrafos escritos por el Beato sin ningún alborozo. Estos escritos de nuestro Beato son admirables por el retrato espiritual que nos brindan. Su estilo, alejado de toda rimbombancia eclesiástica, admiran por su actualidad y sobriedad. A mi juicio, por la fuerza y naturalidad de su testimonio, nadie lo supera para hablar del amor a la Virgen del Saliente».

Una conferencia que se alargó más de lo acostumbrado, por las aportaciones de los asistentes y que, además, contó con el anuncio de que el artista don Andrés García Ibáñez había terminado ese mismo día un gran lienzo que recoge aquella rogativa de 1928.

PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL DE GUADIX, DONDE SE ORDENÓ SACERDOTE EL BEATO

El sábado, bien de mañana, la Junta Parroquial Beato Juan Ibáñez celebró la peregrinación a Guadix. En esta ciudad, en el año 1905, fue ordenado sacerdote el beato Juan Ibáñez.

Primeramente, el casi centenar de albojenses, llegó a la Santa, Apostólica y Real Iglesia Catedral de la Encarnación, donde fueron recibidos por su Deán, don Juan Saéz Medina. A los pies de la Patrona accitana, Nuestra Señora de las Angustias Coronada instalada en el Altar Mayor, se celebró la Santa Misa que presidió el canónigo don Manuel Amezcua Morillas. La Eucaristía concluyó con el canto del Himno de Coronación de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro Coronada.

Doña Encarnación Sánchez, directora del Secretariado Diocesano de Promoción y Difusión del Turismo Espiritual, se hizo cargo de los peregrinos albojenses y dio a conocer las maravillas catedralicias de Guadix. Un recorrido en el que, además de conocer su belleza artística, hubo momentos de profunda oración.

A continuación se visitaron algunas dependencias del Palacio Episcopal, celebrándose una meditación en la capilla del mismo. En este espacio fue donde el Beato realizó su juramento, como paso previo a su ordenación sacerdotal. Y, además, es el lugar donde fue ordenado sacerdote san Pedro Poveda.

Finalmente, en la Casa de Espiritualidad Diocesana Beato Medina Olmos, se festejó una comida y se regresó a Albox.

UNA DEVOCIÓN QUE CONTINÚA A LO LARGO DEL AÑO

Aunque los cultos por la solemnidad litúrgica del beato Juan han terminado, no así su devoción o la actividad de su Junta Parroquial. Hasta la capilla de la Resurrección, donde reposan sus reliquias, se encaminan todos los días muchos albojenses que entregan sus ofrendas de velas o flores. También algunos grupos de peregrinos, en su camino hacia el Santuario Diocesano del Saliente, aprovechan para venerarlo y conocer mejor su vida por parte de los miembros de su Junta Parroquial.

Además, a lo largo del año, la Junta Parroquial organiza diversas conmemoraciones para festejar varias efemérides de la vida del beato Juan Ibáñez. En los próximos meses, con motivo del CXXV aniversario de la erección canónica de la Parroquia de la Concepción de la Loma de san Francisco, se trabaja en un interesante calendario. También la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Redención y Santo Sepulcro del Señor ha sigo agraciada, por parte de nuestro Obispo, con una reliquia del Beato y se espera su recepción en los próximos meses.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El embrión nos recuerda que lo esencial es invisible a los ojos»

0

Ignacio Núñez de Castro, sj, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular de la UMA, dictará el martes 19 de noviembre a las 19.30 horas la ponencia “Dignidad y vulnerabilidad del embrión”. Organizada por la Asociación Gálvez Ginachero, tendrá lugar en el CESET (Abadía de Santa Ana. 4)

¿Qué nos dice la Biología sobre la protección del embrión humano?

Aunque hemos avanzado mucho en la biología del embrión, todavía no conocemos perfectamente lo que es y, sin embargo, lo manipulamos de muchísimas maneras. Ante la gran cantidad de lagunas que hay sobre el embrión, lo que deberíamos tener sería una gran prudencia y cuidado, pero vemos que no es así.

¿Hasta qué punto un embrión humano es una persona humana?

Desde el primer momento de la concepción tenemos una vida humana nueva. Es lo que acontece en todos los mamíferos desde el momento de la unión de los gametos del padre y de la madre y la aparición de esa nueva célula que llamamos cigoto. El ciclo vital es un proceso que comienza en esa sola célula y acaba en la muerte de la persona.

Las leyes, sin embargo, marcan plazos a partir de los cuales ese ser humano merece protección…

No se pueden fijar momentos determinados en el ciclo de la vida, porque toda vida es una realidad procesual y evolutiva. Generalmente, hemos concebido la realidad en la mentalidad griega, donde el ser es estático. Sin embargo, tenemos que vernos como seres dinámicos, lo que significa que todo ser es un proceso desde su comienzo como una sola célula hasta que haya una desintegración completa de ese conjunto de células, a lo que llamamos muerte.

¿Podemos decir que en la fase de la vida en que somos más débiles es cuando más desprotegidos estamos?

Desde el momento en que es concebido, el embrión es una persona humana que debería tener todos sus derechos pero, como leí en la publicación Documentation Catholique, el embrión tiene siempre las de perder porque no se ve. No lo vemos nosotros, a no ser con un microscopio, pero no nos damos cuenta de que lo esencial, aquí una vez más, no se ve con los ojos del cuerpo.

Hay quien dice que el embrión es solo un cúmulo de células…

¡No señor! Es un conjunto organizado y con sentido. Ahora que el Papa nos invita a la esperanza de cara al jubileo, no hay mayor grito de esperanza que una vida nueva. Hay una frase preciosa del poeta Rabindranath Tagore que dice que cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios no ha perdido aún la esperanza en los hombres. Nuestra sociedad ha perdido esa esperanza y hay que revitalizarla.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve a disfrutar del Círculo de Silencio online

0

El Círculo de Silencio de este mes de noviembre, especialmente dedicado por la Iglesia a los difuntos, tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre a las 20.00 horas. La Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga quiso tener presente en esta ocasión de un modo especial «a las víctimas de la DANA, pero también a los migrantes muertos en las últimas horas en la ruta canaria». Se celebró de forma online por los avisos meteorológicos a través del canal de Youtube de Migraciones.

Vídeo del Círculo del Silencio de este mes de noviembre, realizado online.

Desde la Delegación de Migraciones, afirman: «El cambio climático y la carencia de voluntad política han desencadenado una tragedia sin precedentes. Al mismo tiempo, una noticia ha pasado desapercibida: «Al menos 55 personas migrantes han muerto en las últimas horas en la ruta canaria al naufragar un cayuco y tres lanchas neumáticas». Otra tragedia silenciosa que yace sobre nuestras playas. En este mes de noviembre, queremos recordar a todas las personas migradas que han perdido su vida en el tránsito migratorio, la mayoría de ellas víctimas anónimas. También queremos tener presente a los fallecidos en Valencia a causa de la DANA».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

1 DICIEMBRE. La Familia de Foucauld celebra a san Carlos

0

El domingo 1 de diciembre se celebra la memoria de san Carlos de Foucauld, quien fue canonizado por el papa Francisco el 15 de mayo de 2022. La familia espiritual de San Carlos de Foucauld está preparando su fiesta con un tiempo de oración abierto a todos cuantos deseen compartirlo.

En el día en que se conmemora su fallecimiento, el 1 de diciembre, y su fiesta litúrgica, el 1 de diciembre, compartirán un tiempo de oración en la iglesia de San Juan de Dios, en calle Márquez de Mantua, Jardín de Malaga. 

San Carlos de Foucauld fue beatificado el 13 de noviembre de 2005 por Benedicto XVI y canonizado el 15 de mayo de 2022 por Francisco.

Documental

Con motivo de la canonización del Hermano Carlos, la Familia de Foucauld de Málaga lanzó un vídeo documental titulado «Un desierto habitado». Siguiendo los versos de la “Oración de abandono” un grupo de Hermanitos y Hermanitas de Jesús, sacerdotes y seglares de la Familia de Foucauld y miembros de movimientos que lo tienen como patrón, como los Misioneros de la Esperanza, el Movimiento de Acción Cristiana y Amigos del Desierto, relatan varios momentos destacados de la vida del Hermano Carlos y las huellas que su carisma dejó impresas en ellos.

Aquí puedes ver el documental completo:

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Familia de Foucauld celebra a san Carlos

0

El domingo 1 de diciembre se celebra la memoria de san Carlos de Foucauld, quien fue canonizado por el papa Francisco el 15 de mayo de 2022. La familia espiritual de San Carlos de Foucauld está preparando su fiesta con un tiempo de oración abierto a todos cuantos deseen compartirlo.

En el día en que se conmemora su fallecimiento, el 1 de diciembre, y su fiesta litúrgica, el 1 de diciembre, compartirán un tiempo de oración en la iglesia de San Juan de Dios, en calle Márquez de Mantua, Jardín de Malaga. 

San Carlos de Foucauld fue beatificado el 13 de noviembre de 2005 por Benedicto XVI y canonizado el 15 de mayo de 2022 por Francisco.

Documental

Con motivo de la canonización del Hermano Carlos, la Familia de Foucauld de Málaga lanzó un vídeo documental titulado «Un desierto habitado». Siguiendo los versos de la “Oración de abandono” un grupo de Hermanitos y Hermanitas de Jesús, sacerdotes y seglares de la Familia de Foucauld y miembros de movimientos que lo tienen como patrón, como los Misioneros de la Esperanza, el Movimiento de Acción Cristiana y Amigos del Desierto, relatan varios momentos destacados de la vida del Hermano Carlos y las huellas que su carisma dejó impresas en ellos.

Aquí puedes ver el documental completo:

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los cristianos de Melilla reciben un Curso Diocesano de Lectores

0

Varios miembros de la Delegación Diocesana de Liturgia, entre ellos el delegado, Alejandro Pérez, se trasladaron a Melilla para impartir un Curso Diocesano de Lectores en dicha ciudad de la diócesis.

«Un precioso Curso Diocesano de Lectores, con una muy buena participación. Regresamos muy agradecidos», afirma el delegado. 

Y es que, «la Palabra de Dios es un pilar fundamental de toda celebración litúrgica y es importante que sus servidores reciban la formación adecuada para un ejercicio competente de su ministerio. Contamos, en ocasiones, con muchos lectores y con muy buena voluntad, pero no con el tiempo necesario para su preparación específica», de ahí la necesidad de este servicio diocesano de formación.

Los destinatarios de dicho curso son los actuales lectores instituidos, o no instituidos, de las parroquias, capellanías, instituciones, cofradías, movimientos…, mayores de edad. También aquellos que, en un futuro, pudieran desarrollar este ministerio.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La imagen peregrina de Fátima de Málaga cumple su 75 aniversario

0

La parroquia y la Hermandad de Fátima inician los actos con motivo del 75 aniversario de la llegada de la imagen peregrina de Fátima a la ciudad de Málaga.

Fue en 1950 cuando «Mons. Ángel Herrera Oria, entonces obispo de Málaga, agradeció al Obispo de Leiría la autorización para la visita de una imagen de Nuestra Señora de Fátima a esta ciudad, en sus jornadas de devoción «La Gran Misión»», recuerdan desde la Hermandad. «El Obispo de la diócesis de Leiría (Portugal) accedió a la petición del cardenal Herrera Oria para que la imagen venerada en Cova de Iría viajase a Málaga y el pueblo de Málaga llegó a compenetrarse de tal manera con la imagen, y fueron tan manifiestos los favores de la Señora a la ciudad, que nuestro prelado solicitó al Obispo de Leiria que la imagen se quedara en Málaga. Siendo ésta una imagen peregrina oficial que no regresó al Santuario sino que se quedó en Málaga a petición de los malagueños», añaden. 

En 2025 se celebra el aniversario de dicha imagen peregrina de Fátima en Málaga y es por ello que la parroquia y la Hermandad abren los actos de la conmemoración el miércoles 13 de noviembre, en la propia parroquia.

A las 17.30 horas, Jaime Vilalta Berbel, experto en apariciones de la Virgen María, escritor, historiador y colaborador en diversos medios de comunicación social, hará una firma de libros; a las 18.15 horas se rezará el rosario; a las 19.00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía; y a las 19.45 horas, Jaime Vilalta Berbel impartirá una conferencia titulda «El mensaje profético de Fátima continúa vivo». 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Círculo de Silencio online por alerta de lluvia

0

En el Círculo de Silencio de este mes de noviembre, especialmente dedicado por la Iglesia a los difuntos, tiene lugar este miércoles 13 de noviembre a las 20.00 horas. La Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga quiere tener presente en esta ocasión de un modo especial «a las víctimas de la DANA, pero también a los migrantes muertos en las últimas horas en la ruta canaria». Se va a celebrar de forma online por los avisos meteorológicos a través del canal de Youtube de Migraciones.

Círculo de Silencio, miércoles 13 de noviembre, 20.00 horas, en este enlace.

Desde la Delegación de Migraciones, afirman: «El cambio climático y la carencia de voluntad política han desencadenado una tragedia sin precedentes. Al mismo tiempo, una noticia ha pasado desapercibida: «Al menos 55 personas migrantes han muerto en las últimas horas en la ruta canaria al naufragar un cayuco y tres lanchas neumáticas». Otra tragedia silenciosa que yace sobre nuestras playas. En este mes de noviembre, queremos recordar a todas las personas migradas que han perdido su vida en el tránsito migratorio, la mayoría de ellas víctimas anónimas. También queremos tener presente a los fallecidos en Valencia a causa de la DANA».

En la provincia de Málaga están fijadas las siguientes celebraciones del Círculo de Silencio:

Alhaurín de la Torre, miércoles 13, a las 20 h. en la Plaza de la Iglesia.

Arriate, miércoles 13, a las 20 h.

Churriana, miércoles 13, a las 19.30 h, en la Plaza San Antonio Abad.

Yunquera, miércoles 13, a las 19 h.

El Burgo, miércoles 13, a las 19 h.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes del quinquenio dialogan sobre los nuevos métodos de evangelización

0

Los sacerdotes del quinquenio dialogan sobre los nuevos métodos de evangelización

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido esta mañana la reunión con los sacerdotes del quinquenio, es decir, los presbíteros ordenados en la Archidiócesis de Sevilla durante los últimos cinco años.

La reunión ha tenido lugar desde las diez de la mañana en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y en esta han participado más de una veintena de sacerdotes. Durante la mañana, se ha celebrado una tertulia con Enrique González, párroco de la Archidiócesis de Madrid y “buen conocedor de los nuevos métodos de evangelización”, señalaba el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, que además es el responsable para el clero diocesano.

Los sacerdotes han podido dialogar con el ponente, mostrando las oportunidades, retos y dificultades que conllevan estos nuevos métodos.

 

 

The post Los sacerdotes del quinquenio dialogan sobre los nuevos métodos de evangelización first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabra celebrará el Año del Corazón de Jesús

0

La parroquia de san Francisco y San Rodrigo ha presentado el cartel anunciador de este año santo

Mario González, párroco de San Francisco y San Rodrigo de Cabra, acompañado por el párroco emérito, Francisco Ramírez, y todos los grupos parroquiales, dio a conocer el pasado fin de semana toda la información del Año del Corazón de Jesús que la parroquia  va a celebrar en 2025.

El Papa Francisco ha convocado un Año Santo Jubilar bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, y ha publicado su cuarta encíclica «Dilexit nos» «Nos amó», sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo. Un tiempo para recuperar lo que solo con nuestras fuerzas no podríamos alcanzar: la amistad con Dios. Por ello, la parroquia de San Francisco y San Rodrigo va a dedicar todo un año al Sagrado Corazón de Jesús, con el fin de que “todos lo veneremos, lo honremos y encontremos la amistad con El, especialmente en este año jubilar, que comenzará en nuestra parroquia el 24 de noviembre de 2024, coincidiendo con la festividad de Cristo Rey, y terminará el 23 de noviembre de 2025.

Desde la parroquia, han lanzado una invitación a los fieles a buscar la amistad con Jesús en este año jubilar, “De amigo a amigo”, como reza el lema, “para que podamos ser portadores de esperanza, de fe, de ilusión y cariño”.

La parroquia ha programado una serie de actividades a celebrar durante este año que comenzará el próximo domingo, 24 de noviembre, a las 12:00 horas, con la Misa de Campaña en la Plaza José Solís Ruiz donde se celebrará la apertura del Año Santo Jubilar.





La entrada Cabra celebrará el Año del Corazón de Jesús apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.