Inicio Blog Página 715

El Cristo de la Tabla parte para el Museo del Prado

0

Formará parte de una exposición internacional denominada “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”

Una obra de la parroquia de Santiago Apóstol de Montilla volverá a formar parte de una exposición internacional del Museo del Prado, tal y como ya lo hizo el Cristo de Zacatecas. Se trata, en esta ocasión, del Cristo de la Tabla, una singular obra que se conserva en la parroquia de Santiago Apóstol y que fue restaurada en 2022 gracias a una ayuda de la Junta de Andalucía.

El párroco, Fernando Suárez, ha subrayado la importancia de formar parte de una exposición internacional, en que “podrán admirar esta obra que representa el símbolo más importante de nuestra fe, la cruz de Cristo” y a su vez, da muestra del rico patrimonio que hay en Montilla.

La muestra, denominada “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”, podrá visitarse del 19 de noviembre al 2 de marzo de 2025, como ha explicado la directora del Museo Diocesano, Mª José Muñoz, quien ha resaltado también la calidad artística de esta obra. “Son dos piezas, por un lado un Crucificado sobre tabla muy curioso datado de mediados del siglo XVI y, por otro, la cruz de finales del siglo XVII”, ha indicado Mª José anunciando que el Prado “va a aportar un montaje en el que se va a poder percibir que la imagen de Cristo está pintada tanto por el anverso como por el reverso, algo muy curioso”. Igualmente, mostrará, según la directora del Museo, “la singularidad, la iconografía, el valor artístico y devocional, entre otros aspectos, de este Cristo que procesionó incluso por las calles de Montilla”.

El Cristo de la Tabla es una pintura sobre tela en la que aparecen representados san Juan Evangelista, la Virgen María y un Cristo superpuesto, policromado sobre madera en una cruz de madera dorada y con una cartela de plata. El conjunto, que escenifica el pasaje evangélico de la crucifixión en el Monte Calvario, «tiene un gran interés artístico e histórico», tal y como reconocen desde la principal pinacoteca de España y como ha explicado el historiador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco.

La calidad artística y la singularidad de la obra, según el Alcalde de la localidad, ha despertado desde siempre la curiosidad de los cronistas locales.

 

La entrada El Cristo de la Tabla parte para el Museo del Prado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Acciones por los afectados por las consecuencias de la DANA. Nota del Arzobispado

0

La Archidiócesis se une a las iniciativas propuestas desde la CEE: Eucaristía con todos los obispos el 19 de noviembre, y Eucaristía y colecta diocesana en las parroquias el día 24,  o en fecha cercana.

Granada, 6 de noviembre de 2024.- La Conferencia Episcopal Española acaba de hacer público que en próximas fechas tendrán lugar dos acciones en favor de los afectados por las terribles consecuencias de la DANA en Valencia, pero también en otras partes de España, como Albacete, Cuenca, Cataluña y Andalucía.

  • Celebración de la Eucaristía, participada por todos los obispos españoles, “como apoyo espiritual” el martes 19 de noviembre en la catedral de la Almudena de Madrid, “ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo Resucitado”.
  • Colecta extraordinaria, domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, en todas las eucaristías que se realice en España en favor de los damnificados por esta catástrofe.

Nuestro Arzobispo ruega a todos los sacerdotes, y en especial a los párrocos, su adhesión a estas iniciativas, eligiendo la misma fecha, o alguna cercana para la celebración de una eucaristía por las víctimas de la DANA, y comunicando la participación en la colecta extraordinaria imperada en el domingo señalado, 24 de noviembre, manteniendo de esa forma el calendario de colectas establecido a nivel diocesano, y celebrando, por tanto, el próximo domingo, 10 de noviembre, la colecta de la Iglesia diocesana.

The post Acciones por los afectados por las consecuencias de la DANA. Nota del Arzobispado first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

BioAlverde revoluciona el 2×1: “Comprar ecológico, un doble beneficio para ti y tu comunidad”

0

BioAlverde revoluciona el 2×1: “Comprar ecológico, un doble beneficio para ti y tu comunidad”

Bioalverde, organización sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla, ha lanzado una novedosa campaña publicitaria que presenta “el mejor 2×1 que pueden encontrar en el mercado: un 2×1 que realmente beneficia y contribuye no solo a consumidoras y consumidores, sino también a su comunidad”.

La empresa, que promueve la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, abandera con esta campaña el consumo de productos bio, ecológicos y de cercanía y, por tanto, “una compra saludable y que colabora con la economía circular de la zona”. Además, con este gesto buscan “apoyar a la acción social de Bioalverde generando un movimiento comunitario que ofrece oportunidades a otros miembros de la sociedad, siendo partícipes de un cambio positivo”.

Además de compartirse por medios de comunicación y redes sociales, están previstas distintas acciones que animen a los sevillanos a conocer sus puntos de venta al público, donde se pueden adquirir productos frescos y otros con certificación ecológica y comercio justo. Precisamente, Bioalverde cuenta con espacios de venta directa situados junto a la estación de Olivar de Quintos y en el barrio de Nervión, donde regentan una cafetería y un eco-mercado.

Un proyecto social

Bioalverde no es solamente una tienda de alimentos, “es un proyecto social muy especial del que todas las personas involucradas, aquellas que reciben acompañamiento laboral gracias al proyecto, y aquellas que colaboran, salen beneficiadas”, explican fuentes de Cáritas Diocesana.

De esta forma, esta empresa desarrolla su actividad en dos áreas principales: la explotación de una finca ecológica de 30 hectáreas, que linda con el núcleo urbano de Montequinto (Dos Hermanas) y con la estación del Metro de Sevilla “Olivar de Quintos”, donde están situados sus huertos, una zona de viveros, un centro de interpretación, otro de formación y naves agrícolas y de comercialización y establecimiento para venta directa de productos ecológicos certificados, de su propia huerta y de otros productores de proximidad. Y la gestión de los residuos textiles que se reciben a través de recogidas masivas y contenedores de reciclaje. Además, en mayo de 2021 inauguró una tienda de ropa nueva y seminueva de segundo uso en la Plaza del Salvador de Sevilla.

“La entidad tiene como misión contribuir, mediante actuaciones comunitarias y propias, a la creación e impulso del empleo para las personas más desfavorecidas, así como a su total integración en la sociedad mediante el trabajo, pensando siempre en que existe otra forma de hacer las cosas”, añaden.

 

 

The post BioAlverde revoluciona el 2×1: “Comprar ecológico, un doble beneficio para ti y tu comunidad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuatro seminaristas recibirán el ministerio de acólito este domingo

0

En la Eucaristía presidida por el arzobispo el 10 de noviembre, a las 12:30 horas, en la S.A.I Catedral.

Cuatro seminaristas que se están formando en Granada serán instituidos en el ministerio de acólito este domingo día 10, XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia Diocesana.

Se trata de los seminaristas Rosileno dos Anjos Araujo y Javier López Frías Ramos -ambos del Seminario diocesano Mayor San Cecilio-, y de Iván Maximiliano Cáceres Ramos y Juan Pablo Casares Moreno, procedentes del Seminario misionero Redemptoris Mater.

La celebración eucarística con el rito litúrgico del ministerio de acólito será el 10 de noviembre,  a las 12:30 horas, en la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada.

“Es uno de los conocidos como ministerios laicales, pero en nuestro caso, es también un paso en el camino hacia las Órdenes, por el cual se les confía una especial vinculación con el servicio del altar en el que un día, Dios mediante, celebrarán el sacrificio eucarístico”, señalan en el Seminario Mayor.

Los fieles que lo deseen están invitados a participar en esta Eucaristía y acompañar en este nuevo paso del camino vocacional hacia el sacerdocio para el que se preparan los seminaristas.

Rosileno dos Anjos y Javier López-Frías recibieron el ministerio del Lectorado en abril, tras haber sido admitidos a las Sagradas Órdenes en la Santa Misa celebrada el pasado 17 de marzo. Por su parte, Iván Maximiliano y Juan Pablo Casares recibieron el ministerio de Lector el pasado 17 de marzo.

 

The post Cuatro seminaristas recibirán el ministerio de acólito este domingo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nuevo Círculo de Silencio se llevará a cabo este jueves

0

En esta ocasión, la cita será durante la mañana en el Bulevar del Gran Capitán

El colegio Sagrado Corazón junto a la Delegación diocesana de Migraciones de la diócesis de Córdoba, celebrarán mañana jueves, 7 de noviembre, el primer “Círculo de Silencio” infantil en solidaridad con las personas migrantes.

La cita será en el Bulevar del Gran Capitán, a las 9:30 horas, con el fin de sensibilizar a la sociedad de la realidad que viven las personas migrantes en nuestros días.

La entrada Un nuevo Círculo de Silencio se llevará a cabo este jueves apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis Nivariense se adhiere a la colecta en favor de los afectados por la Dana

0

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, ha anunciado que durante la semana de la Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre, tendrán lugar dos acciones en favor de los afectados por las terribles consecuencias de la Dana en Valencia, pero también en otras partes de España, como Albacete, Cuenca, Cataluña y Andalucía.

Por un lado, todos los obispos españoles celebrarán la Eucaristía «como apoyo espiritual» el martes 19 de noviembre en la catedral de la Almudena de Madrid «ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado». Además, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, se convocará una colecta en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Nuestra diócesis Nivariense se ha adherido a la referida colecta.

Mons. Luis Argüello anuncia dos acciones en favor de los afectados por la DANA

Mons. Luis Argüello, que ha hecho este anuncio en Valladolid durante la rueda de prensa de presentación de la XLIV Semana Social, ha señalado que con la celebración de la Eucaristía «queremos ofrecer nuestro apoyo espiritual y nuestra invocación al Señor por el eterno descanso de las víctimas». También invita a sumarse a la colecta que será ofrecida «como una pequeña ayuda» porque «las necesidades económicas de reconstrucción son impresionantes» y hace falta «arrimar el hombro».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir

0

Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir

El 6 de noviembre la Iglesia en España conmemora en una sola celebración a todos los santos y beatos mártires que murieron durante la persecución religiosa entre los años 1931 y 1939. Entre ellos a Emilia Fernández, la “Canastera”, que vivió pobre y pobre murió. Pero, en momentos tan críticos de su vida como es la privación de libertad en circunstancias de salud precaria, encontró consuelo espiritual y fortaleza en la recitación piadosa del santo rosario que, como escribía el beato Juan Pablo II, “es contemplación del misterio de Cristo con los ojos de la Virgen Madre” y, como bien decía el Papa Pablo VI “es la oración por excelencia de los pobres”.

Es el relato y la vivencia de Manuel Pozo Oller, de la Diócesis de Almería. A muchos como él nos sigue interpelando la vida y la muerte de esta mujer. La Delegación Diocesana de Pastoral Gitana celebra hoy su memoria y la recuerda con mucho cariño y devoción.

Emilia nació un 13 de abril de 1914 en Tíjola, pueblo situado en la española provincia de Almería y, en concreto, en la calle Bodeguicas, número 4. Eran sus padres Juan José Fernández y Pilar Rodríguez Rodríguez. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento en la iglesia parroquial de Santa María y se le impusieron los nombres de Emilia, Gregoria y Margarita.

La vida de la beata es la propia de una familia gitana de la zona: vive en una casa-cueva, en la parte alta de la ciudad (y separa de la parte central del barrio) y colabora con la familia fabricando cestos de mimbre (de ahí el sobrenombre de “La canastera”). Los llevaban a los pueblos cercanos o a mercados más alejados (en este caso sobre algún animal de carga recorriendo la orilla del río Almanzora).

Devoción del pueblo gitano

En septiembre de 2021 el papa Francisco visitó el asentamiento gitano más grande de Europa, en Eslovaquia, donde los gitanos viven en un gueto. Para preparar el viaje rezaron una novena a los beatos gitanos españoles Ceferino Giménez y Emilia Fernández, un ejemplo de que algunos de los suyos dieron su vida por la fe, defendiendo incluso con su vida a quienes no pertenecían a su etnia.

En aquella visita del Papa Francisco a Eslovaquia se pude apreciar el cartel de bienvenida del pueblo gitano con las imágenes de Ceferino Giménez Malla el «Pele» y Emilia la «canastera».

 

The post Memoria litúrgica de Emilia «la canastera», gitana mártir first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración

0

La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración

Se trata de encuentros destinados a todos los grupos de oración y cualquier persona que desee vivir un momento de oración ante el Señor.

El pasado 11 de octubre se celebró el primero del presente curso, en el que los participantes vivieron intensamente momentos de alabanza y adoración ante Jesús Eucaristía, culminando con la celebración de la Santa Misa. En un ambiente de fraternidad, los asistentes cantaron, alabaron, adoraron al Señor y oraron los unos por los otros, como una verdadera comunidad de hermanos.

Desde la organización se invita a todos los que quieran participar al próximo encuentro, que tendrá lugar este viernes 8 de noviembre a las 18:15 h. Estos encuentros continuarán celebrándose el segundo viernes de cada mes en la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en Huelva capital.

La entrada La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Córdoba hace un primer envío de 90.000 € a Cáritas Valencia

0

La entidad mantiene abiertos los canales para hacer donativos y seguir colaborando con los damnificados

Cáritas Diocesana de Córdoba se sumó el pasado miércoles a la campaña de emergencia de captación de fondos que ha puesto en marcha Cáritas Española para los damnificados por la DANA.

En este sentido el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina, ha señalado que “estamos viviendo una situación de emergencia extrema en diferentes puntos de España y especialmente en la comunidad valenciana, con miles de ciudadanos afectados por las terroríficas consecuencias de la DANA”, al tiempo que ha destacado que “esta campaña de captación de fondos tiene como objetivo paliar las necesidades de los afectados y llegar a donde no llegan las donaciones materiales”.

Asimismo, el responsable de la entidad eclesial ha afirmado que “hoy mismo hemos realizado una transferencia a Cáritas de Valencia de casi 90.000 € que ha sido el dinero recaudado en estos primeros días de campaña gracias a la solidaridad de los cordobeses”, aunque ha matizado que “gracias a Dios no dejan de llegar los donativos a los diferentes canales que hemos habilitado, y es que los cordobeses siempre se vuelcan con este tipo de campañas”.

Según Darío Reina, Cáritas está priorizando los donativos económicos porque “a veces los bienes materiales pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y pueden complicar la logística en las zonas afectadas”, además ha insistido en que “las aportaciones económicas son más eficientes, permiten la compra en comercios de la zona y ayudan a la activación de la economía de las zonas afectadas”.

Miles de personas lo han perdido todo: casas, coches, trabajo, negocios…pueblos enteros tendrán que reconstruirse y serán muchas las personas que tengan que empezar de cero, por eso, “conscientes de que la ayuda material de productos de primera necesidad es muy importante en este momento, no nos podemos olvidar que a corto plazo hará falta mucho dinero para alquileres, muebles, y enseres para ayudar a todas estas personas a que puedan comenzar una nueva vida” ha manifestado el director de Cáritas Córdoba.

Por último, Reina ha hecho un llamamiento a la sociedad cordobesa, y en especial a la comunidad cristiana para que colabore con un donativo económico en esta campaña y para que se convierta en el altavoz de esta campaña de emergencia: Tu voz puede ser el eco que movilice a otros.

Estos son los canales abiertos por Cáritas Diocesana de Córdoba para hacer un donativo:

Bizum: 33581     Concepto: DANA

Nº de cuenta: ES93 0237 4456 4091 5589 2794

https://caritascordoba.es/donacion (EMERGENCIAS DANA)

La entrada Cáritas Diocesana de Córdoba hace un primer envío de 90.000 € a Cáritas Valencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Conoces la revista del “Día de la Iglesia Diocesana”?

0

Para celebrar este día tan importante en la Iglesia Asidonense, junto a la Conferencia Episcopal Española se realiza una publicación donde poder informar de los distintos datos pastorales, económicos de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA REVISTA DEL «DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA»

Como ya es tradicional, cada mes de noviembre las Iglesias locales de España celebran el “Día de la Iglesia Diocesana”. Este día hacemos balance de toda la memoria económica y de actividades que se realiza en Asidonia-Jerez durante el año 2023 haciendo un ejercicio de transparencia.

Entre las distintas iniciativas para informar de todos estos datos, la Diócesis de Asidonia-Jerez junto a la Conferencia Episcopal Española, se realiza una revista donde se expone todos los datos pastorales y economistas de cada Diócesis. Asimismo, encontramos distintos artículos relacionados con la celebración de este día y el lema de la campaña que este año es “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.

Esta publicación, comienza con una carta del Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés. Tras este, podemos ver toda la información pastoral y económica del año, para finalizar con un artículo informativo de actualidad sobre la Diócesis.

Por último, cabe destacar que esta revista la podrán encontrar en las distintas parroquias y la sede del Obispado de Asidonia-Jerez. Asimismo estará disponible en esta web.

La entrada ¿Conoces la revista del “Día de la Iglesia Diocesana”? se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.