Inicio Blog Página 705

Almería participa en el Encuentro Formativo de Vida Ascendente en Málaga

0

Bajo el título «Peregrinos de la Esperanza», varios miembros de Vida Ascendente de la Diócesis de Almería y su consiliario, D. Francisco Salazar, participaron recientemente en unas jornadas de formación en Málaga. Este encuentro fue una oportunidad para el crecimiento tanto humano como espiritual de sus asistentes, quienes pudieron disfrutar de una serie de conferencias y actividades enriquecedoras.

Entre las ponencias destacadas, Dª Aurora Sánchez Garrido, teóloga y psicopedagoga, presentó una reflexión titulada «La esperanza y la apatía.» Además, una religiosa de la Congregación de la Presentación compartió su perspectiva sobre «La esperanza que da sentido y los retos del mundo actual.» El cierre estuvo a cargo de D. José Ignacio Figueroa, consiliario nacional de Vida Ascendente, quien abordó la encíclica Spe Salvi, invitando a los presentes a leer y explorar el mensaje de esperanza en este documento del Papa Benedicto XVI.

Este encuentro también fomentó el diálogo y la reflexión a través de grupos de trabajo y asambleas para compartir ideas y experiencias. La participación de miembros de Vida Ascendente de toda Andalucía aportó una dimensión regional a este espacio de aprendizaje y fraternidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del consiliario de Frater en España, Miguel Martínez Antón

0

El consiliario general de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater) en España, Miguel Martínez Antón, se encuentra en nuestra diócesis compartiendo unos días de convivencia con los miembros de este movimiento. En la mañana del pasado lunes 28 de octubre, acompañado del consiliario diocesano, Esteban Rodríguez y de varios miembros de Frater, Martínez mantuvo un encuentro con el administrador diocesano, Antonio Pérez.

Tras la reunión, tuvimos ocasión de charlar de diferentes cuestiones con él.

P.- Llevas alrededor de un año en esta responsabilidad. A lo largo de este tiempo, ¿qué te ha aportado personalmente a tu vivencia de la fe estar tan cerca de estas personas que tienen algún tipo de discapacidad?

R.- Principalmente, lo que a mí me aporta es tener esa visión de persona creyente. Llevar una vida de misión compartida dentro del propio movimiento. Una Iglesia evangelizadora, con protagonismo propio.

P.- Gracias a Dios, desde hace algunos años se viene hablando bastante del tema de la inclusión. A grandes rasgos, nuestra Iglesia, ¿se puede decir que es inclusiva? ¿Qué aspectos demandan las personas con discapacidad en este movimiento de Frater?

R.- El tema de la inclusión comienza por un reconocimiento y una concienciación de esta realidad. A partir de ahí, estar atentos a un colectivo que cada vez es mayor, por distintas razones. Hay que empezar por eliminar las barreras físicas, por escuchar sus demandas, conocer cuáles son sus verdaderas necesidades en el día a día, en el transporte público, en los propios edificios parroquiales, en los templos, etc. Y también es importante que la Iglesia reconozca y apoye la tarea eclesial que están haciendo este tipo de movimientos. Lo que demandan las personas de Frater es que la Iglesia valore, que la Iglesia apoye y escuche.

P.- El voluntariado en la Iglesia siempre es una gracia, pero para la Frater, especialmente, debe ser esencial, ¿no es así?

R.- Es muy importante despertar esta sensibilidad en la sociedad. Cuando una persona se encuentra con otra con discapacidad, que se plantee cómo poder ayudar. Siempre deberíamos interrogarnos en cómo yo puedo echar una mano. Pero, lo más importante es que, antes de dar el paso al voluntariado o a la ayuda concreta, creemos espacios donde se cuide la sensibilidad hacia nuestros hermanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Redweek, una iniciativa para hacer visible a los cristianos perseguidos

0

En Córdoba se iluminarán algunas parroquias el día 20 y el Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas

La campaña internacional RedWeek, iniciada y promovida por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), va a tener lugar del 18 al 24 de noviembre, con el fin de dirigir la atención hacia los cristianos perseguidos y la falta de libertad religiosa en el mundo.

Por ello, se iluminarán de rojo edificios y lugares emblemáticos en varios países, de manera especial, ACN pide que iglesias, catedrales, santuarios, monumentos y edificios civiles de España y del mundo se unan a la RedWeek, a favor de los cristianos perseguidos. “Que tu iglesia se sume también para que todo el mundo sepa que a millones de cristianos hoy, se les hace la vida imposible por seguir a Cristo”, indican.

En Córdoba, está previsto que se iluminen de rojo algunas parroquias el día 20, el Cristo de los Farolas si es posible y el Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas durante toda la semana.

La RedWeek es una iniciativa internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En España, en 2024 cuenta con la colaboración especial de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

La entrada Redweek, una iniciativa para hacer visible a los cristianos perseguidos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto en el Día de Todos los Santos

0

El 30 de octubre.

La parroquia de san Matías de Granada organiza un concierto mañana miércoles a las 20.30 horas, con motivo del Día de Todos los Santos. Interpretará la banda municipal de Granada, dirigida por Ángel López Carreño.

El repertorio será una selección de varias piezas clásicas entre las que se encuentran: “Jesús será siempre mi alegría”, de J. S. Bach; “Misa Brevis” de Jacob de Haan; “Ave María” de F. Schubert; “Panis Angelicus” de César Frank; “Ave verum corpus” de W. A. Mozart; “Salmo 42” de Samuel Hazo; el cuarto movimiento de “Alabado sea Jerusalén” de Alfred Reed; y “Misa de réquiem” de Giuseppe Verdi.

Este es uno de los varios eventos que tiene programados la parroquia con el fin de realizar actividades no solo cultuales, sino también culturales, como afirma el párroco, D. David Salcedo.

The post Concierto en el Día de Todos los Santos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José María Alsina: «La encíclica ‘Dilexit nos’ es un tesoro que el Santo Padre nos ha legado para poder acercarnos al misterio del Corazón de Cristo»

0

Este martes 29 de octubre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la apertura del curso 2024-2025 del Aula de Teología y Espiritualidad “Desde el Corazón de Cristo”.

La primera clase correrá a cargo del director del Instituto del Corazón de Cristo, superior general de las HHNSC y rector de la Casa de Formación Sacerdotal, José María Alsina. Dicha clase llevará por título: “Claves de comprensión de la nueva encíclica sobre el Sagrado Corazón de Jesús del papa Francisco: Dilexit nos”.

Alsina aprovechó su estancia en nuestra diócesis para visitar al administrador diocesano y concedernos unos minutos de entrevista. “Estoy un poco sorprendido porque cuando planeamos venir a las Islas para dar una conferencia sobre la encíclica, no sabíamos que iba a ser una encíclica. Pensábamos que sería un documento o una exhortación apostólica”.

El director del Instituto del Corazón de Cristo añadió que, con tan solo una semana tras la publicación de “Dilexit nos”, la idea para esta primera sesión del curso es presentar las claves del documento. “El deseo que tengo es dar a conocer las bases de este tesoro que el Santo Padre nos ha legado para poder acercarnos al misterio del Corazón de Cristo, que como él ha dicho, es la clave de bóveda para entender los demás documentos de su pontificado. Es decir, no se puede entender lo que es la fraternidad entre los hombres, ni el respeto a la creación, si no es desde esa conexión”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Actualización de la base de datos de la revista «Iglesia en Jaén»

0

Con el fin de mantener actualizada nuestra base de datos y mejorar el servicio de entrega de nuestra revista «Iglesia en Jaén», le pedimos a nuestros suscriptores que se pongan en contacto con el Obispado de Jaén, para facilitar la siguiente información:

  • Nombre y Apellidos
  •  DNI
  • Número de Teléfono
  • Cuenta Bancaria
  • Dirección de Envío
  • Número de Ejemplares que desea recibir

Pueden contactar con nosotros por varias vías:

  • Teléfono: 953 23 00 36 (Administración diocesana)
  • Correo electrónico: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

En caso de no recibir respuesta, entenderemos que no desea continuar recibiendo la revista y procederemos a dar de baja su suscripción a «Iglesia en Jaén».

Agradecemos su atención y colaboración.

The post Actualización de la base de datos de la revista «Iglesia en Jaén» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristías de acción de gracias con motivo de la beatificación del padre José Torres Padilla

0

Nuestra diócesis acogerá dos Eucaristías de acción de gracias con motivo de la beatificación del padre José Torres Padilla, el próximo 9 de noviembre en la Catedral de Sevilla.

Dichas misas se celebrarán el 16 de Noviembre, a las 18:00 h., en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera y, un día después, a las 12:00 h., en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

II Misa con motivo del comienzo de la campaña de aceituna

0

El grupo Parroquial  San Isidro, con sede en la Parroquia de San Juan Evangelista de Mancha Real, ha organizado por segundo año una Eucaristía para dar gracias a Dios con motivo de la campaña de la aceituna que comenzará en el mes de noviembre.

El viernes 25 de octubre, se trasladó la imagen de San Isidro Labrador, patrono del campo, a la Cooperativa Sagrado Corazón de Jesús que acoge el acto este año.

En la actividad participan y colaboran todas las cooperativas, fábricas y negocios del ramo del aceite de la localidad, junto con los sindicatos del campo y el Ayuntamiento.

El sábado 26, a las 12 de la mañana, comenzó la Eucaristía en el patio de la Cooperativa con presencia de bastantes fieles y una representación de las autoridades, cofradías, hermandades, grupos parroquiales, presidentes de cooperativas y fábricas.

La Santa Misa fue presidida por D. Mariano Cabeza,  Párroco de Mancha Real y concelebrada por D. Miguel Conejero, Vicario Parroquial. Participaron los miembros del grupo parroquial San Isidro junto con las Hermanas Misioneras de Acción Parroquial.

En su homilía, D. Mariano destacó que la petición del año pasado había sido atendida por el agua caída y por la cosecha presente que supera en mucho a la de los últimos años. Pedid y se os dará. Pero hay que ser agradecidos y la mejor forma es responder a Dios con el amor y en la vida de cada día viviendo con Fe, Esperanza y Caridad. Igualmente hizo mención a la nueva encíclica del Papa Francisco sobre el Corazón de Jesús al estar precisamente en la Cooperativa que está dedicada a Él.

Al terminar la Eucaristía, los asistentes fueron obsequiados con una animada comida de fraternidad sufragada por las entidades agrícolas y se pudo degustar el primer aceite de verdeo, de un sabor y calidad exquisita.

Qué mejor forma de terminar la comida que con una buena lluvia que se prolongó la tarde-noche del sábado y el domingo.

Demos gracias a Dios, a la intercesión de San Isidro y que la campaña sea buena y sin sobresaltos.

Grupo Parroquial San Isidro de Mancha Real

The post II Misa con motivo del comienzo de la campaña de aceituna first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes del sur de España se encuentran con la Cruz en Caravaca

0

Más de 2.000 jóvenes de las diócesis del sur de España se dieron cita en Caravaca de la Cruz en un encuentro que incluyó un festival de música y oración.

«Querido joven, no apartes la mirada de quien te mira, él está aquí; hoy Jesús te dice: tú eres la Iglesia, la Iglesia cuenta contigo». Estas palabras resonaban en la vigilia que se celebró el sábado por la noche en el Encuentro de Jóvenes del Sur, en la que una multitud de jóvenes permanecía de rodillas ante el Santísimo en uno de los momentos del festival Camino a la Cruz, camino de esperanza.

Se trata de un encuentro que reunió a más de 2.000 participantes de las diócesis del sur de España, que se desplazaron desde Andalucía, Alicante y también desde distintos puntos de la Región de Murcia para vivir un encuentro con Dios y con otros jóvenes en Caravaca, en el marco del Año Jubilar de la Vera Cruz.

Los jóvenes peregrinaron el sábado desde Cehegín hasta el Santuario de la Vera Cruz, donde participaron en la Misa del Peregrino. La celebración estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca, acompañado por el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico; el de Guadix, Francisco Jesús Orozco; y el de Almería, Mons. Antonio Gómez; y en ella los peregrinos pudieron encontrarse con la Vera Cruz y ganar el jubileo.

Por la tarde se desarrollaron las catequesis previstas en distintas ubicaciones de Caravaca, para que los jóvenes escogieran entre tres propuestas: una sobre el noviazgo y la vocación al matrimonio, a cargo del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; otra en torno a la vida consagrada, que impartió la fundadora de la comunidad religiosa de Iesu Communio, sor Verónica Berzosa; y una tercera sobre la realidad de los cristianos perseguidos, ofrecida por el responsable en Levante de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, Sergio Rivas, junto a Naim Shoshandy, sacerdote en Irak.

Terminadas las catequesis, los jóvenes acudieron al recinto donde se celebraría el festival Camino a la Cruz, camino de esperanza, turnándose para portar la cruz y la imagen de la Virgen de Fátima que presidirían el escenario. Allí, una vez congregados los participantes, el creador de contenido Nachter presentó el festival y también a su primera invitada: la artista católica Jaqui Lin, que cantó sus temas más conocidos. Por el escenario pasaron el coro Jóvenes del Mundo de la parroquia caravaqueña de San Francisco de Asís; las Hermanas Pobres; los influencers el Marido de la Rubia y Jeannine, y Hakuna Group Music. En ese mismo recinto fue donde se celebró una vigilia de oración, en la que los jóvenes allí presentes tuvieron un rato de adoración ante el Santísimo.

Al día siguiente, el encuentro se clausuró con la Eucaristía de envío, celebrada en la Parroquia El Salvador.

Un encuentro para «compartir con jóvenes de muchos lugares y realidades»

Entre los peregrinos de este encuentro estaban Antonio, Macarena y Andrea, de Sevilla, que acudieron junto al grupo de la pastoral juvenil de su diócesis para «volver a encontrarse con Jesús». Una experiencia de la que valoraban especialmente el poder compartir con otros jóvenes: «Lo que más me ha ayudado es ver que somos muchos los que compartimos los mismos valores; hay que seguir luchando para que más jóvenes conozcan a Cristo», comparte Andrea.

También participó en el encuentro Inma, de Cádiz. «Cuando surgió la oportunidad de venir a Caravaca para este jubileo tuve muchas ganas de vivirlo con mis amigas, de conocer gente nueva y de reencontrarme con el Señor en otra peregrinación», una experiencia en la que se ha sentido «muy llena y acompañada».

Adriana, Manuel y Daniela también acudieron al encuentro, en su caso junto a su parroquia de Jerez. «Es una experiencia que se vive cada siete años, es algo de mucho valor», destacan, asegurando que no dudarían en repetir como peregrinos.

Otra de las jóvenes es Ana, que llegó con el grupo de 70 personas que se desplazaron a Caravaca desde Jaén «con muchas ganas de disfrutar». Llevaba un tiempo sin poder vivir un encuentro de este tipo y le ha impactado «el poder ver a tanta gente reunida en un ambiente de fe», especialmente en la Misa del Peregrino.

Y, por supuesto, también había entre los participantes jóvenes de la Diócesis de Cartagena, como Pablo, de Lorca, que se apuntó junto a su novia para, además de peregrinar, asistir en la catequesis sobre el noviazgo; o como las yeclanas Inés, Martina y Rocío, que participaron con un grupo de su parroquia y pudieron reencontrarse con otros jóvenes que tuvieron la oportunidad de conocer en el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, celebrado recientemente. Otro participante fue Alejandro, que se apuntó con algunos amigos de Murcia después de ver el cartel del encuentro. «Hemos hecho la peregrinación y la verdad es que ha sido una experiencia muy bonita, ha sido un momento de compartir con jóvenes de muchos lugares y realidades».

Galería de imágenes

La entrada Los jóvenes del sur de España se encuentran con la Cruz en Caravaca aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Ángel Romero Pérez toma posesión como nuevo juez del Tribunal Diocesano

0

José Ángel Romero Pérez toma posesión como nuevo juez del Tribunal Diocesano

Este martes, el sacerdote José Ángel Romero Pérez, párroco de la parroquia Cristo Sacerdote en Huelva, ha prestado juramento y asumido oficialmente su cargo como nuevo juez del Tribunal Diocesano. El acto solemne se ha llevado a cabo en el Salón del Trono del Obispado de Huelva a las 13:00 horas, en presencia del Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, quien ha presidido la ceremonia donde el nuevo juez ha tomado posesión y realizado el juramento de fe.

En este significativo evento, también estuvieron presentes destacados miembros del Tribunal Diocesano, entre ellos el Vicario Judicial, D. Carlos Javier Rodríguez Parra, junto con otros jueces que conforman este organismo eclesiástico.

El Tribunal Diocesano es una institución clave dentro de la estructura de la diócesis, responsable de atender y resolver casos que requieren un discernimiento eclesiástico especializado. La inclusión del P. José Ángel en el equipo añade experiencia y dedicación a este organismo, en su tarea de servir a la comunidad con justicia y compasión, de acuerdo con la doctrina y los principios de la Iglesia.

La Diócesis de Huelva agradece a José Ángel Romero Pérez su disponibilidad y entrega al nuevo servicio y le desea una fructífera labor en el Tribunal Diocesano.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada José Ángel Romero Pérez toma posesión como nuevo juez del Tribunal Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.