Inicio Blog Página 7

Plan de formación para voluntarios de prisiones de Andalucía, Melilla y Ceuta

0

Desde la Delegación de Pastoral Penitenciaria de Málaga ofrecen un plan de formación para voluntarios de Andalucía, Ceuta y Melilla. Los temas se impartirán, de forma online, los miércoles a las 20.00 horas.

Al ser online, la formación se ofrece a los voluntarios de todas las diócesis andaluzas, que comprende la Comunidad Autónoma y las ciudades de Ceuta y Melilla. Entre los temas en los que profundizarán los voluntarios está «El agente de pastoral: persona y creyente», «El perdón como fuente de esperanza para los privados de libertad» y «Jesús y los pobres», entre otros.  El calendario de formación será el siguiente: 15 y 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 10 de diciembre, 14 y 28 de enero, 11 y 25 de febrero, 11 y 25 de marzo, 8 y 22 de abril, 6 y 20 de mayo, y 3 y 17 de junio. 

Para inscribirse, han de ponerse en contacto con el coordinador de la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, Ceuta y Melilla, el sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo, llamándolo al teléfono 627 89 30 98 o escribiéndole al e-mail pastoralpenitenciaria@diocesismalaga.es Quienes se inscriban recibirán la carpeta online de formación con todos los temas elaborados, para que puedan seguir las ponencias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«No hagáis esperar a nadie que llame a vuestra puerta»

0

«No hagáis esperar a nadie que llame a vuestra puerta» es una de las frases más queridas y recordadas de Madre Francisca Pascual, fundadora de las religiosas Franciscanas de la Inmaculada. Con ella concluyó su homilía el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, en la Eucaristía del centenario de la presencia de estas Madres en la diócesis, haciendo referencia al carisma de acogida de esta congregación. 

Este Centenario es «un momento de profunda gratitud. Hace cien años, el Dr. Miguel Mérida, movido por su generosidad y experiencia, solicitó a la Congregación que viniera a atender a niños y niñas excluidos del sistema educativo por su ceguera y sordera. La respuesta fue inmediata y generosa, dando inicio a una obra que ha perdurado durante un siglo, marcada por el servicio a los más vulnerables, adaptando su carisma a los nuevos tiempos. El antiguo “Colegio de sordos” se ha transformado en un “colegio inclusivo”, atento a las nuevas vulnerabilidades y comprometido con una educación integral», afirmaba Mons. Satué.

La capilla del Colegio La Purísima acogió el sábado 25 de octubre la celebración del centenario del comienzo de tan generosa obra en la diócesis de Málaga: 100 años ofreciendo un hogar y educación a los niños con sordera y otras necesidades especiales. Cientos de antiguos alumnos y familias unidas a este Colegio se hicieron presentes para compartir juntos y mostrar a las hermanas su cariño y agradecimiento, en lengua de signos y, en el más universal de los lenguajes, «el del amor», como expresó Mons. Satué. Varios sacerdotes de la zona, capellanes y amigos de las religiosas compartieron también la Eucaristía.   

«En esta Eucaristía, reconocemos la misericordia de Dios derramada a través de esta institución y la entrega abnegada de tantas personas que han contribuido a su desarrollo», proseguía el obispo de Málaga en su homilía. Y es que, la Misa abrió un día de convivencia, deseado y esperado, por quienes tenían miles de anécdotas que compartir de su estancia en aquellas aulas.

Una jornada que pone un punto y seguido a su labor en la Iglesia de Málaga. En palabras del prelado malacitano: «Madres Franciscanas: sois queridas y reconocidas en Málaga, pertenecéis a la historia de nuestra diócesis. Cien años después de vuestra venida, estáis ante el reto de mirar al futuro, desde la falta de vocaciones que hoy afecta a todos los carismas de la Iglesia; pero la gracia de Dios no abandona nunca». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Testimonio y música en el Encuentro Diocesano Misionero

0

En este Octubre Misionero, el sábado 25 tuvo lugar el ya tradicional Encuentro Diocesano Misionero, esperado y querido por todos los grupos misioneros de las parroquias y congregaciones de la diócesis.

La jornada tuvo lugar en el Colegio de los Maristas, desde las 10.00 horas. Por la mañana, tuvieron varios momentos de compartir. Por un lado, el grupo de jóvenes que ha participado este verano en la experiencia «Espíritu Misionero Colombia ´25» compartió su experiencia con todos los participantes; por otro lado, el Misionero de la Esperanza Juan Navarro Carrión expuso una reflexión desde el lema del Octubre Misionero (Misioneros de Esperanza entre los Pueblos). 

A las 13.30 comenzaba la celebración de la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo, D. José Antonio Satué, y concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el delegado de Misiones, el misionero de la Consolata José Luis Pereyra. El joven grupo malagueño Shemá fue el encargado de guiar los cantos de la celebración y animar a todos los presentes a rezar cantando.

 
 

Tras el almuerzo de una rica paella, varias instituciones misioneras de la diócesis exposición sus stands informativos: Oblatos, Proclade Bética, MIES, Proyecto Bolivia, Delegación de Misiones, MISEVI, Laicos Misioneros de la Consolata y Salesianos; y, a las 17.00 horas, dio comienzo un concierto en el que participaron Juan Baena, Unai Quirós e Ixcís, con el que vibraron los corazones de los participantes y removieron su envío misionero. 

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral Penitenciaria ofrece un plan de formación para voluntarios de Andalucía, Melilla y Ceuta

0

Desde la Delegación de Pastoral Penitenciaria de Málaga ofrecen un plan de formación para voluntarios de Andalucía, Ceuta y Melilla. Los temas se impartirán, de forma online, los miércoles a las 20.00 horas.

Al ser online, la formación se ofrece a los voluntarios de todas las diócesis andaluzas, que comprende la Comunidad Autónoma y las ciudades de Ceuta y Melilla. Entre los temas en los que profundizarán los voluntarios está «El agente de pastoral: persona y creyente», «El perdón como fuente de esperanza para los privados de libertad» y «Jesús y los pobres», entre otros. 

El calendario de formación será el siguiente: 15 y 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 10 de diciembre, 14 y 28 de enero, 11 y 25 de febrero, 11 y 25 de marzo, 8 y 22 de abril, 6 y 20 de mayo, y 3 y 17 de junio. 

Para inscribirse, han de ponerse en contacto con el coordinador de la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, Ceuta y Melilla, el sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo, llamándolo al teléfono 627 89 30 98 o escribiéndole al e-mail pastoralpenitenciaria@diocesismalaga.es

Quienes se inscriban recibirán la carpeta online de formación con todos los temas elaborados, para que puedan seguir las ponencias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Ronda y Serranía rezan por la paz

0

Los miembros de las Cáritas de los arciprestazgos de Ronda y Serranía se reunieron en la iglesia del Socorro, y en su plaza, para celebrar un acto público de oración y un gesto por la paz.

El acto tuvo lugar el miércoles 22 de octubre a partir de las 19.00 horas y ofreció dos momentos: un primer tiempo de oración en silencio ante el Santísimo, dentro del templo, pidiendo por la paz en el mundo; y la lectura de un manifiesto en la plaza, como expresión pública del deseo de construir una sociedad más justa y fraterna.

Rafael Caro, delegado arciprestal de Cáritas, recordaba que «rezar por la paz sigue siendo un deber cristiano, porque la paz comienza en el corazón de cada uno y se contagia desde ahí». Además, insistía en que «los cristianos tenemos la responsabilidad de promoverla, luchar por ella y denunciar todo aquello que la obstaculiza».

En el manifiesto, declararon: 

«Como cristianos y cristianas, levantemos la voz contra todo tipo de guerra porque nuestro mundo, nuestra casa común sigue herida. A pesar de los avances, a pesar del desarrollo de la técnica y de la ciencia, a pesar de muchos esfuerzos… seguimos inmersos en un mundo en conflicto. 

No aprendemos: la violencia no es el camino, la violencia no consigue nada, solo destruye y daña. Un mundo lleno de violencia: Etiopía, Yemen, Siria, Haití, Afganistán, Ucrania, Palestina…por nombrar algunas. Guerra, siempre guerra. Y no solo esto, también el acoso, el bullying, el racismo, la violencia de género; y nuestras peleas, nuestros insultos, nuestra agresividad… Parece que nos hemos acostumbrado a la violencia. Jesús nos ha saludado con la Paz. Ha llamado felices a los que trabajan por la paz. Con Él hemos descubierto que LA VOCACIÓN DEL MUNDO ES LA PAZ, un mundo en el que todos somos amigos y hermanos. 

Hoy queremos pedirle que esa Paz sea una realidad; que cese la guerra, cualquier tipo de guerra, en todos los lugares donde hay conflictos. Y también queremos que nuestra voz sea compromiso: No queremos vivir en la violencia, queremos la paz que se construya en el diálogo y la tolerancia. No queremos aceptar la venganza como forma de arreglar las cosas, queremos acoger el perdón. No queremos vivir en egoísmo; queremos ser solidarios. No queremos que nos dirija la envidia, sino el amor.

Denunciamos los gestos agresivos, el racismo, la discriminación, la intolerancia, el acoso escolar y todos los acosos, la trata de personas, los abusos, la explotación de cualquier tipo, la violencia sobre cualquier persona.

Hoy queremos ser nosotros PAZ, reivindicar la Paz, construir un mundo en Paz. Que este momento de silencio sea una voz unánime clara y rotunda contra la guerra, contra todo tipo de guerra. ¡¡NO A LA GUERRA!!».

Este gesto tenía también como objetivo ofrecer una oportunidad a la comunidad de Cáritas en la Serranía para que uniera en oración y testimonio, mostrando que la paz no es solo un deseo, sino una tarea compartida, y así fue. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de este domingo, por Concepción Varo

0

La profesora de la Escuela Teológica San Manuel González Concepción Varo invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, Solemnidad de los Fieles Difuntos.

¡Qué conformidad cuando el propio Jesús nos dice que no nos preocupemos! ¡Qué descanso experimentamos: Él está con nosotros y no nos abandona! Es una llamada de atención para que seamos conscientes de que esta vida es perecedera, algo que hoy no queremos ni pensar porque huimos de todo lo doloroso e incomprensible. La vida es maravillosa pero también cargada de sufrimientos, ya sea por nuestra propia naturaleza o por el daño de los demás. Es esperanzador que lo mejor esté por llegar, aunque de esto tampoco se habla hoy. Sólo aceptamos lo experimental, lo que nos aportan las ciencias; tenemos una miopía existencial por el excesivo presentismo que nos envuelve. Es cristiano saber que nuestra humanidad tiene un más allá, que según Cristo será de encuentro con el Padre. El deseo de trascendencia está impregnado en el interior de todas las personas. Estamos creados a imagen y semejanza de nuestro creador y llamados a la comunión con Él y con las demás personas, en el reino de Dios. Nos pide: «creed en Dios y creed también en mí», pero no sólo nos aporta deseo, nos asegura: «volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros».

Es la incredulidad de Tomás lo que permite a Jesús indicarnos: «Yo soy el camino y la verdad y la vida». Ante esta contestación, ¿qué hacer?: conocerlo, abrazarlo, seguirlo y continuar nuestro itinerario vital, lleno de alegrías y tristezas, sabiendo que nos acompaña con su cercanía, nos ayuda con su misericordia y nos espera con el amor del Padre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas ha presentado su campaña «Sin Hogar 2025»

0

El Obispo participó en la presentación de la campaña en la Casa de Acogida “Madre del Redentor”

“Sin hogar pero CON SUEÑOS” es el lema de la campaña Sin Hogar 2025 que ha presentado Cáritas Diocesana. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, participó en la presentación de la campaña el pasado 22 de octubre en la Casa de Acogida “Madre del Redentor”, donde el prelado presidió la eucaristía y compartió un rato con los residentes.

Cada vez son más las personas que viven en situación de calle, una realidad que no debe de dejarnos indiferentes y que nos debe interpelar como Iglesia y comunidad cristiana. El objetivo de la campaña es despertar la conciencia, fortalecer la fraternidad y caminar juntos hacia una sociedad donde nadie quede fuera. Cáritas Diocesana quiere ser signo visible del amor de Dios y por ellos acogen y acompañan a personas en situación de sin hogar y les recuerdan que su vida tiene un valor infinito.

Desde Cáritas Diocesana se han puestos en marcha distintas posibilidades para colaborar en esta campaña; a través de Bizum 33581; del Nº de cuenta ES88 0237 4456 4091 5651 3781 o de la web










La entrada Cáritas ha presentado su campaña «Sin Hogar 2025» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Día histórico para la feligresía del Príncipe: El sacramento de la Confirmación vuelve a la Parroquia de San Ildefonso tras tres décadas

0

El pasado domingo, 26 de octubre, la Parroquia de San Ildefonso, ubicada en el corazón del barrio del Príncipe en Ceuta, vivió una jornada histórica cargada de emoción y espiritualidad. Después de más de treinta años sin celebrarse confirmaciones en este templo, siete jóvenes de la Hermandad del Medinaceli recibieron el sacramento de la Confirmación en una ceremonia que reunió a numerosos fieles, marcando un hito para la comunidad parroquial.

La ceremonia fue presidida por el Vicario de Ceuta, el padre Francisco Fernández Alcedo, acompañado por el párroco de la parroquia, el padre José Manuel González Jiménez, y el diácono Alejandro Duarte. Con visibles muestras de emoción, el Vicario destacó la trascendencia de este evento, subrayando que era un “momento histórico” para la comunidad, al recuperar después de tanto tiempo la tradición de la Confirmación en este templo tan significativo para los devotos ceutíes.

El acto litúrgico, que tuvo lugar en un ambiente de profundo recogimiento, comenzó con la llegada de los siete confirmandos, quienes, con fe y alegría, renovaron su compromiso cristiano ante las imágenes que veneran los miembros de la Hermandad del Medinaceli, destacando la especial conexión de estos jóvenes con la figura del Señor de Medinaceli. La iniciativa de realizar la ceremonia en la Parroquia de San Ildefonso surgió de uno de los confirmados, quien propuso que el grupo recibiera el sacramento frente al Señor de Medinaceli, fortaleciendo así su vínculo espiritual con la Hermandad.

Durante su homilía, el Sr. Vicario exhortó a los confirmandos a vivir la vida cristiana con autenticidad y humildad, destacando que la Confirmación es el paso culminante de la iniciación cristiana, un sacramento que fortalece el compromiso personal con la fe. En su mensaje, también invitó a todos los presentes a ser testigos del amor de Cristo en sus vidas diarias, buscando siempre la guía del Espíritu Santo en sus decisiones y acciones cotidianas.

“Este es un momento muy especial para la Iglesia de Ceuta. Hoy reavivamos la vida de nuestra parroquia, que por tantos años no fue escenario de una celebración tan significativa”, señaló el Vicario, quien también aprovechó para destacar la importancia de revitalizar la vida parroquial en un barrio que ha sido testigo de importantes cambios a lo largo de las décadas.

El ambiente en la iglesia estuvo marcado por una gran alegría y comunión entre los feligreses, quienes participaron activamente en la ceremonia. La presencia de familiares, padrinos y miembros de la Hermandad de Medinaceli añadió un tono de afecto y unidad a la jornada. Todos agradecieron al Sr. Vicario por sus palabras llenas de esperanza, así como a los catequistas y a los fieles que acompañaron a los nuevos confirmados en este día tan especial.

Con este acto, la Parroquia de San Ildefonso y la Hermandad del Medinaceli ratifican su compromiso de seguir fortaleciendo la vida cristiana en Ceuta, reafirmando la importancia de la fe como motor de crecimiento espiritual y comunitario. Este gesto histórico se presenta como una señal clara de renovación, no solo para los siete jóvenes confirmados, sino para toda la comunidad, que ve en este acto un nuevo comienzo para la vida parroquial.

La Iglesia de Ceuta, con este gesto significativo, continúa su camino de evangelización y reafirmación de valores cristianos, manteniendo siempre viva la llama de la fe en el corazón de sus feligreses.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo y la Hermandad del Rocío reciben la Medalla de la Policía Local

0

El acto, presidido por el alcalde de Córdoba, tuvo lugar el pasado miércoles, 22 de octubre, en el teatro Góngora

La Policía Local de Córdoba, con motivo de la festividad de su patrón, San Rafael, ha entregado sus medallas de oro. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, fue el encargado de presidir el acto el pasado 22 de octubre en el teatro Góngora, junto a autoridades civiles y representantes de distintos organismos. El Cabildo Catedral ha sido una de las instituciones galardonadas con la Medalla de la Policía Local de Córdoba en reconocimiento a la “manifiesta y constante colaboración que la institución capitular mantiene con el cuerpo policial de la ciudad”. El canónigo Agustín Moreno, miembro de la comisión de seguridad de la institución capitular, fue el encargado de recoger el reconocimiento. El canónigo mostró su agradecimiento y reconoció que los anima “a seguir trabajando juntos, con responsabilidad y dedicación, al servicio de la ciudad y de todos los cordobeses”.

Asimismo, la Hermandad del Rocío de Córdoba también la ha recibido por su permanente colaboración con la labor de la entidad así como el compromiso con la ciudad. Desde la corporación han mostrado su agradecimiento a la Policía Local por la concesión de la Medalla, distinción que reciben con “profundo orgullo y gratitud, conscientes del honor que supone para la Hermandad. La corporación rociera reconoce que esta medalla reforzará los lazos de respeto, colaboración y afecto que les unen a la Policía Local. La hermana mayor, Guadalupe Grande, fue la encargada de recogerla.



La entrada El Cabildo y la Hermandad del Rocío reciben la Medalla de la Policía Local apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abanilla inicia la cuenta atrás para el inicio de su Año Jubilar

0

Esta mañana se han presentado en el Palacio Episcopal las actividades del Año Jubilar de Abanilla.

Con motivo del quinto centenario del hallazgo y veneración de la reliquia del Lignum Crucis en Abanilla el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, decretó un Año Jubilar para esta localidad a celebrar desde el 1 de febrero al 8 de diciembre de 2026. En torno a este tiempo jubilar se realizarán diferentes actividades jubilares cuyo programa se ha presentado esta mañana en el patio del Palacio Episcopal.

Mons. Lorca ha recordado que el centro del jubilar y de todas las actividades es la Santa Cruz de Abanilla: «Ella es el centro de la atención de los que van a peregrinar, de las personas que van buscando, porque hay muchos buscadores de Dios; hay mucha gente que busca la verdad, la justicia, el amor, la misericordia entrañable que está en el Evangelio; y evidentemente la Cruz es el signo más evidente de que el Evangelio está vivo».

Los días jubilares en los que los peregrinos podrán lucrar las indulgencias plenarias, cumpliendo los requisitos establecidos (visitar la Parroquia San José, rezar ante la reliquia de la Santa Cruz, rezar el Credo, confesión sacramental, comunión eucarística y rezar por las intenciones del Papa) son: el 1 de febrero en la apertura del Año Jubilar; el 19 de marzo, solemnidad de san José, titular de la parroquia; el 3 de mayo, fiesta de la Invención de la Santa Cruz; el 12 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús; el 26 de julio solemnidad de san Joaquín y santa Ana; el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; el 7 de octubre, solemnidad de Nuestra Señora del Rosario; el 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos; y el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la celebración de clausura del Año Jubilar.

Carmen Cascales, comisaria presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Abanilla, ha subrayado que 2026 será un «año de gracia, donde la fe y el fervor» a la patrona de Abanilla «se verán más fortalecidos». Además, ha señalado que Abanilla «siempre se ha destacado por ser un pueblo religioso y de una fe viva».

Por su parte, el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, ha asegurado que los abanilleros acogerán a los peregrinos «con los brazos abiertos»: «Invito a que todos los murcianos vengáis a Abanilla, para que podáis rezar y postraros ante nuestra patrona, la Santísima Cruz, patrona que contiene dos pequeñas astillas del Lignum Crucis donde murió nuestro Señor Jesucristo».

Durante la rueda de prensa el alcalde de Abanilla y la presidenta de la Hermandad de la Santa Cruz han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la organización y desarrollo de las actividades del Año Jubilar.

El coordinador general del Año Jubilar, Blas Rocamora, ha detallado las actividades que se realizarán durante 2026. «Los escenarios en los que tendrán lugar estas actividades van a poner en valor el rico patrimonio histórico y paisajístico del que dispone Abanilla», explicaba rocamora, ya que los conciertos se desarrollarán en la Parroquia San José, las ermitas de Santa Ana y Mahoya, junto al monumento del Sagrado Corazón de Jesús que preside la localidad o en la rotonda de entrada a la misma junto a la réplica de la Santa Cruz.

Programa de actos Año Jubilar Abanilla

La entrada Abanilla inicia la cuenta atrás para el inicio de su Año Jubilar aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.