Inicio Blog Página 7

La Virgen de la Cabeza visita el cementerio de Zújar con motivo del Centenario de su Coronación Canónica

0

La Virgen de la Cabeza visita el cementerio de Zújar con motivo del Centenario de su Coronación Canónica

 

En la mañana del domingo dos de noviembre, conmemoración de los Fieles Difuntos, la Patrona de Zújar, la Virgen de la Cabeza, ha salido de su templo en Rosario de Ánimas hacia el cementerio municipal. Allí, cantando avemarías e himnos marianos ha visitado todos los rincones del lugar, devolviendo así las visitas de tantos zujareños que a lo largo de los siglos han ido a visitarla al templo parroquial.

Especialmente emotivo ha sido el responso que se ha rezado en el sepulcro de Don Antonio González Ruíz, párroco que promovió la coronación de la Virgen de la Cabeza, de feliz memoria aún recordada entre los presentes.

Los zujareños se emocionaban al paso de la Chiquitilla, como popularmente se le llama, entre los sepulcros donde esperan la resurrección sus familiares difuntos.

Ya allí, se ha celebrado la Santa Misa con gran asistencia de pueblo, en un altar preparado para la ocasión. Este ha sido un acto enmarcado en la conmemoración del Centenario de la Coronación Pontificia, que tendrá lugar en abril del año próximo.

Héctor Olmedo

Zújar

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar celebró el Día de Todos los Difuntos con el rezo de cuatro responsos en su templo, siguiendo una tradición

0

Huéscar celebró el Día de Todos los Difuntos con el rezo de cuatro responsos en su templo, siguiendo una tradición

La parroquia de Huéscar también ha celebrado el Día de Todos los Difuntos, Y lo ha hecho en l iglesia parroquial, siguiendo una tradición que se remonta siglos atrás.

Todos los años, en la parroquia de santa María, en la tarde del 2 de noviembre, se vuelve a realizar lo que está recogido en una de las visitas pastorales realizadas desde la diócesis de Toledo en el año 1650. En las actas de dicha visita se dice que, en cada una de las tres puertas que hay en el templo de Santa María, se rezó un responso por los difuntos, terminando en el altar mayor. Esta oración se hacía dentro del propio templo, ya que era el cementerio del pueblo y, por tanto, se trataba de un responso por los que allí estaban enterrados.

Esta es la transcripción literal del hecho antes mencionado: «Y luego se salió en procesión a el cuerpo de la dicha Iglesia junto al coro y cantó el dicho clero un responso, y luego en la puerta principal de la dicha Iglesia se dijo otro con su oración, y prosiguió la dicha procesión, y en medio de la dicha Iglesia se dijo otro responso y oración cantada por los difuntos, y con la dicha procesión se fue a la capilla mayor de la dicha iglesia donde se dijo otro responso general,» Y así se hizo una vez más.

Como cada año, para recordar a los difuntos, se ha preparado delante del altar un lugar donde poner sus nombres, en unas manos pequeñas debajo de otras más grandes, simbolizando que nuestra confianza está en Dios, porque estamos en sus manos.

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya se puede formalizar la inscripción para participar en el Encuentro Diocesano de la Esperanza

0

Ya se puede formalizar la inscripción para participar en el Encuentro Diocesano de la Esperanza

El 29 de noviembre se celebrará en la Facultad de teología San Isidoro de Sevilla el Encuentro Diocesano de la Esperanza. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha convocado a toda la diócesis a este encuentro que “será una nueva oportunidad para renovar nuestra esperanza y abrir caminos para la misión”.

En el acto, tras la ponencia de monseñor Luis Marín, subsecretario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, intervendrán una laica, un sacerdote y una religiosa. También habrá tiempo para la conexión con diversos puntos del territorio diocesano de forma virtual.

Ya está disponibles en esta web diocesana los formularios para formalizar la participación, tanto presencial, en la Facultad de Teología, como virtual, desde cada parroquia, hermandad, movimiento o comunidad. El arzobispo ha manifestado su deseo de que “la participación sea representativa de toda la Archidiócesis”.

Formulario de inscripción asistencia PRESENCIAL

Formulario de inscripción asistencia ONLINE

The post Ya se puede formalizar la inscripción para participar en el Encuentro Diocesano de la Esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alberto Palomo: «La Catedral es un ser vivo que se adapta a cada época»

0

Con 36 años trabajando para la Catedral como archivero y sacristán, Alberto Palomo es quien mejor atesora todos sus secretos, lo que demuestra cada semana en la sección “Conoce la Catedral” de esta revista. Su último libro se centra en las capillas del primer templo malagueño

“Recintos con historia: aportaciones documentales y curiosidades sobre las devociones y capillas de la Catedral de Málaga” es el título del libro que acaba de editar la Diputación de Málaga. ¿Por qué se decidió por este tema?

Porque tendemos a creer que la Catedral es un conjunto unitario y antiguamente no era así. En realidad, las capillas actuaban como iglesias casi independientes dentro de la misma Catedral, porque muchas de ellas tenían sus propios capellanes, sus propios sacristanes y, en todas ellas, se celebraba Misa a todas horas. En ocasiones, se celebraba la Misa simultáneamente en todas las capillas. O sea, que cada capilla tiene su propia historia, aparte de que la Catedral tiene una historia común.

De las 15 capillas con que cuenta la Catedral, ¿a cuál le tiene más cariño?

La más importante, por supuesto, es la que tiene carácter sacramental, que es la de la Encarnación, donde está la Eucaristía reservada. Pero, por devoción particular, mi favorita es la del Cristo del Amparo, que tiene una imagen de un crucificado que donó el hermano de san Francisco de Borja que fue obispo de Málaga.

¿Y la más valiosa?

La más valiosa artísticamente, todo el mundo está de acuerdo en ello, es la de Santa Bárbara. Además, es de los pocos ejemplos góticos que existen en nuestras Diócesis, porque cuando Málaga pasa a formar parte de la Corona de Castilla, el gótico ya casi está en retroceso. En la Catedral, es lo único gótico puro que tenemos junto con la puerta de la iglesia del Sagrario.

Con casi una veintena de libros de historia a sus espaldas como autor o coautor, muchos de ellos dedicados a la Catedral, es usted un experto en el pasado del templo como tesoro artístico y litúrgico, por eso me interesa su perspectiva sobre su presente y futuro.

La Catedral es un ser vivo. Se adapta a cada época, a cada corriente artística. Todas ellas han dejado su huella en la Catedral. De hecho, nosotros tenemos aquí los últimos paños de vidriera artística que se han instalado, que son de estilo contemporáneo. Eso es una cosa asumible y deseable. Lo que no me gusta tanto es pretender, por modas pasajeras, enmendarle la plana a los antiguos, porque los antiguos eran muy listos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Luis Santamaría: «Mons. Buxarrais fue el primer obispo de España que escribió una carta pastoral sobre las sectas»

0

Los sacerdotes y diáconos de la diócesis de Málaga han vivido la primera jornada de formación del curso, que se ha centrado en las sectas y los nuevos movimientos religiosos. Luis Santamaría del Río, teólogo y consultor de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española ha sido el ponente de la jornada. Los laicos podrán escucharlo en la jornada organizada por la Vicaría para el Laicado esta tarde, a las 19.00 horas, en el salón de actos del CESET, en calle Abadía de Santa Ana.

La jornada tuvo lugar en la Casa Diocesana, desde las 10.00 de la mañana a mediodía. Tras el rezo de la hora intermedia, Luis Santamaría del Río, también investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y autor de varios libros sobre el fenómeno de las sectas y los nuevos movimientos religiosos, tomó la palabra. 

En sus dos ponencias, Santamaría explicó las señales que indican la presencia de una secta, y las distintas formas en las que entran en contacto con las personas, destacando que estamos ante «todo un desafío».

A lo largo de la mañana, respondió a las cuestiones e inquietudes que los sacerdotes y diáconos le plantearon; y recordó que la primera carta pastoral que escribió un obispo en España sobre esta temática, fue justamente la del entonces Obispo de Málaga, D. Ramón Buxarrais: «Nadie me sirve de guía».

Aquí pueden escuchar la primera ponencia:

En la segunda ponencia se centró en los nuevos movimientos religiosos. Aquí pueden escucharla:

 
 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del libro ‘Catolicismo y liberalismo económico en Málaga’

0

El próximo viernes 14 de noviembre de 2025, Acción Social Empresarial organiza en Málaga la presentación del libro «Catolicismo y liberalismo económico», de Luis Ignacio Leach Ros, con un coloquio sobre la ética del liberalismo económico en el Salón de Actos de Unicaja.

La asociación de empresarios y directivos cristianos Acción Social Empresarial (ASE) celebrará el viernes 14 de noviembre a las 18.00 horas la presentación del libro «Catolicismo y liberalismo económico. En recuerdo de Juan de Mariana SJ», obra de Luis Ignacio Leach Ros, notario y economista. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de Unicaja (Plaza de la Marina 3, 1ª planta, Málaga), con entrada libre hasta completar aforo.

La sesión, titulada ¿Una nueva ética para el liberalismo económico?, será presentada por Dionisio Blasco España, delegado territorial de ASE en Málaga, y moderada por D. José Carlos Sainz. Participarán además la Ángela Mª Callejón Gil, profesora de la Universidad de Málaga, y Carlos Jiménez Muñoz, abogado y vicepresidente de ASE.

El encuentro busca reflexionar sobre el diálogo entre pensamiento católico y liberalismo económico, inspirándose en la figura del jesuita Juan de Mariana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El libro «El pan compartido» acerca a Málaga la vida entregada del misionero José Javier Parlade

0

El 13 de noviembre, a las 19.30 horas, el sacerdote diocesano Ramón Tejero presentará, junto a la periodista Ana Medina, el libro «El pan compartido», del P. José Javier Parlade, misionero comboniano que ha pasado toda su vida llevando el Evangelio a una zona de gran índice de persecución religiosa como es Sudán y Sudán del Sur.  Será en el Real Club Mediterráneo de Málaga, y la entrada es libre.

El P. Parlade, sevillano, ha vivido prácticamente toda su vida en África, entre Sudán y Sudán del Sur, donde acudió como misionero enviado por su congregación, los combonianos, y de la que nunca quiso volverse. Sólo el estallido de la guerra y la edad avanzada le obligaron a salir y lo mantienen en España actualmente. En abril de 2023, cuando comenzó el conflicto que dura ya casi tres años, fue uno de los españoles evacuados en avión. 

Este libro recoge los principales hitos de su vida, entregada por completo a la misión en una zona del mundo golpeada duramente por los conflictos bélicos, las hambrunas y la persecución religiosa. Llegó allí en 1972, y en sus 52 años de misionero en aquellas tierras, ha logrado la construcción de una parroquia que brinda servicio a cristianos que llegan de Nuba del Norte, Darfur y algunos musulmanes, así como 27 escuelas primarias y secundarias, cada una con su propia capilla.

Como recoge la sinopsis, «con una narrativa ligera, cercana y llena de anécdotas entrañables, este libro nos invita a acompañarlo en sus peripecias: desde los primeros pasos en tierras desconocidas hasta los grandes logros que solo la entrega desinteresada puede alcanzar. Más allá de una historia de superación y fe, cada página es un recordatorio del poder de la solidaridad. Además, los beneficios de este libro se destinarán íntegramente a las misiones en Sudán, apoyando a quienes más lo necesitan, mediante la labor de la ONG de vocación católica Amsudán».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Próximas fechas para completar la acreditación de formación teológica básica para cofrades

0

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías informa de las fechas para la próxima convocatoria extraordinaria para la acreditación de la formación sistemática básica para cofrades. Esta va destinada exclusivamente a los cofrades que ya se encuentran inscritos en el proceso de formación y deben completar alguno de los bloques pendientes del Catecismo. No es posible inscribirse por primera vez.

En una comunicación enviada a los directores espirituales y hermanos mayores de las Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga, se informa de que ya en la convocatoria del pasado curso 2024/2025 se comunicó que sería la última en la que era posible la inscripción para el primer curso de la formación teológica básica establecida por el Decreto del Sr. Obispo de 1 de julio de 2019.

Por tanto, la presente convocatoria 2025/2026 está destinada exclusivamente a los cofrades que ya se encuentran inscritos en el proceso de formación y deben completar alguno de los bloques pendientes del Catecismo. No se admitirán nuevas inscripciones, conforme a lo indicado en la comunicación anterior.

 A continuación, se detalla el calendario establecido por esta Delegación para el desarrollo de las pruebas de este curso:

 1. Del 1 al 19 de diciembre de 2025

 Envío de las inscripciones de continuidad por parte de los Directores Espirituales, con el visto bueno correspondiente.

 2. Hasta el 20 de enero de 2026

 Confirmación de la inscripción por parte de la Delegación y comunicación del turno asignado para la prueba.

 3. Sábado 14 de febrero de 2026

 Realización de la prueba de verificación, que se llevará a cabo de forma digital (online), con un tiempo máximo establecido y preguntas tipo test.

En esta comunicación, la Delegación recuerda, igualmente, que, para los nuevos aspirantes a dicha formación, el cauce ordinario es la Escuela de Agentes de Pastoral “San Manuel González”, de la que se puede obtener información en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Santos, los Difuntos y las Sectas, en Iglesia Noticia

0

Las fiestas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos y el curso sobre las sectas y los nuevos movimientos religiosos que se celebra esta semana fueron los protagonistas del programa Iglesia Noticia de este domingo, en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • da voz al Obispo Mons. Satué con su Carta desde la fe «Vivir y morir con sabiduría»
  • entrevista al director del Departamento para la Causa de los Santos, Antonio Eloy Madueño, con motivo de la celebración diocesana del 6 de noviembre, a las 7 de la tarde, en la parroquia de los Santos Mártires. 
  • da voz a los Músicos Católicos para que inviten a la Vigilia de oración por la paz del próximo 8 de noviembre
  • da voz al vicario para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, que invita a la jornada de formación del lunes 3 de noviembre
  • da voz a Sebastián Mora, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, que ofrecerá la ponencia central de las Jornadas de Pastoral Social y Cáritas, el 15 de noviembre
  • te presenta al cristiano y periodista cofrade Francis Márquez, en la sección Victoria, Gloria a Ti
  • te invita al XII Encuentro Interparroquial organizado por la ACG de Málaga para el 8 de noviembre

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Orar por los difuntos es una obra de misericordia”

0

Este domingo 2 de noviembre, en el que la Iglesia conmemora a todos los fieles difuntos, el cementerio de San Fernando, de Sevilla, acogió la celebración eucarística presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

“Hoy, la liturgia nos invita a mirar más allá de la muerte, a mirar al horizonte de la eternidad. En este día de los fieles difuntos, la Iglesia nos llama a rezar por todos aquellos que han muerto en la esperanza de la resurrección. Es un día de fe, de amor y de esperanza”, ha expresado monseñor Saiz al inicio de la homilía.

Don José Ángel recordó que  orar por los difuntos es una obra de misericordia. “Es signo de fe en la comunión de los santos, ese vínculo invisible que une a los que peregrinamos en la tierra, a los que se purifican y a los que ya gozan de la visión de Dios. Cada misa, cada oración, cada gesto de amor ofrecido por ellos es una luz que se enciende en su camino hacia el cielo”.

Sobre la esperanza cristiana dijo que “no es una ilusión ni un optimismo superficial. Es la certeza de que Dios cumple sus promesas”.

Pidió a los presentes que la conmemoración de los difuntos “no sean sólo un recuerdo sentimental, sino un acto de fe; que al mirar los lugares donde reposan nuestros hermanos no pensemos tanto en lo que hemos perdido, sino en lo que esperamos; que aprendamos a vivir con los ojos fijos en el cielo, sin dejar de construir el Reino aquí en la tierra”.

 

 

 

The post “Orar por los difuntos es una obra de misericordia” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.