Inicio Blog Página 7

Pozoblanco acoge desde el domingo una Misión Popular

0

Pozoblanco acoge desde el domingo una Misión Popular

Con motivo de la próxima Coronación Canónica de la Virgen de Luna, las tres parroquias de la localidad anuncian el Evangelio con visitas y oración

 

El proceso de coronación canónica de Nuestra Señora de Luna alumbra del 31 de agosto al 6 de septiembre una Misión Popular en Pozoblanco que tendrá su continuidad el día 7 de septiembre en Villanueva de Córdoba, las dos localidades cordobesas unidas por la devoción a María en esta singular advocación. El día 7 de diciembre, las dos hermandades verán cumplido el sueño de la solemne coronación canónica de la venerada imagen y hasta entonces se hacen presentes en una Misión Popular que se suma a las acciones de formación, caridad y evangelización que han venido desarrollando.

El domingo, 31 de agosto, el Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, presidirá la Misa de envío para los misioneros pozalbenses en la Parroquia de Santa Catalina, con la que se inicia este tiempo especial también para Villanueva de Córdoba, una iniciativa esencial dentro de los de los Actos de la Solemne Coronación Canónica de la Virgen de Luna que adopta el lema  “María, Luna de nuestra esperanza”. Esta acción misionera, «poniéndonos cada día bajo su amparo y protección» dará paso en Pozoblanco a una intensa semana de anuncio del Evangelio, oración, celebración eucarística y acompañamiento a enfermos y ancianos, según explica la organización.

Con el visiteo por las casas anunciando el amor infinito de Dios hacia cada uno de nosotros, se invitará a rezar por la misión y a participar en todas las actividades programadas. Habrá también actos misionales formativos en la parroquia de Santa Catalina al finalizar la Eucaristía vespertina con la presencia de los delegados diocesanos de de Familia y Vida, Catequesis o Juventud.

La invitación a la oración y celebración se hará a través de rosarios de la aurora, la celebración de al Eucaristía por la mañana y por la tarde, adoración del Santísimo todos los días y una procesión eucarística junto con un Adoremus organizado por los jóvenes. Además, la Misión Popular se detiene especialmente en el acompañamiento de enfermos y ancianos con la visita a las residencias de ancianos y los centros asistenciales de la localidad. También se recaudará dinero destinado a la Bolsa de Caridad para la Coronación que, en el caso de Pozoblanco, tiene como destinatarios a Cáritas Interparroquial y la Misión Diocesana de Picota.

A continuación el programa de actos de la Misión Popular en Pozoblanco.

 

La entrada Pozoblanco acoge desde el domingo una Misión Popular apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Semillas de paz y esperanza

0

Bajo el lema propuesto por el Papa Francisco “Semillas de paz y esperanza”, se celebra el 1 de septiembre la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. La celebración tiene lugar en el décimo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si´y de la institución de esta Jornada. Coincide además con el Jubileo de la esperanza, una esperanza herida a causa del profundo dolor causado por las trágicas consecuencias de los incendios sufridos recientemente en nuestro país

Como nos recuerda el Papa León en el Mensaje escrito con este motivo, la víspera de la Pasión, Jesús se comparó con una semilla, concretamente con el grano de trigo que debe morir para dar fruto (cf. Jn 12, 24). En este mismo sentido, el profeta Isaías afirma que el Espíritu de Dios es capaz de convertir el desierto, árido y seco, en un jardín, lugar de descanso y de paz (cf. Is 32, 15-18). En último término, será la justicia, don de Dios, la única capaz de arreglar la dura naturaleza del desierto.

Desgraciadamente, nuestro planeta sufre males como la deforestación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la acumulación de basuras, la escasez de agua. El cambio climático, manifiesto en la subida de las temperaturas, trae también penosas consecuencias, una de ellas, el aumento y la agresividad de los incendios. ¿Cuál es la raíz de todos estos males? Sin duda la raíz está en la injusticia, las desigualdades, la codicia… Como dice el Papa actual, “estas diversas heridas son consecuencia del pecado” que, por otra parte, afectan sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos.

Este no es el mundo soñado por Dios cuando nos creó a su imagen. La Biblia no promueve el dominio despótico de lo creado, sino el labrado y el cuidado del jardín del mundo (cf. Gn 2, 15). Ser coherentes con esta responsabilidad no es sólo cuestión de justicia social, económica y antropológica, sino también una exigencia teológica, ya que todo ha sido creado y redimido en Jesucristo. En definitiva, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad, responde al designio de Dios y favorece la salud individual, la armonía y el bienestar social.

Por su parte, el Mensaje de los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social apunta a la deuda ecológica como una de las manifestaciones de la ruptura de la armonía en las relaciones del hombre con la naturaleza y con Dios. Es urgente reconocer que “los países más industrializados han sido responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Han construido su prosperidad explotando los recursos naturales de los países en desarrollo”. Por otra parte, esta deuda ecológica está ligada a la deuda financiera, lo que hace que muchos países africanos tengan que gastar más en el pago de la deuda externa que en salud o educación. Es injusto que los países que menos han contribuido a la crisis climática sufran las mayores consecuencias y los mayores costos.

El Año Jubilar nos ofrece la ocasión de responder a esta injusticia, en línea con la tradición jubilar de la remisión de las deudas. En este sentido, el Papa Francisco reclamaba a los países más ricos la condonación de la deuda como una cuestión de justicia. En el camino hacia la paz, los obispos españoles invitamos a sembrar semillas poniendo fin a la violencia y a la guerra, adoptando una nueva solidaridad, optando por la sobriedad, restaurando la solidaridad y caminando juntos, en sinodalidad.

Queridos hermanos, hasta el 4 de octubre, acompañaremos la iniciativa ecuménica “Tiempo de la Creación”. Junto a la oración, pongamos en marcha iniciativas concretas que hagan perceptible la caricia de Dios sobre el mundo (cf. LSi´ 84). Unidos, pues, a nuestro Señor, sembremos semillas de justicia para que florezca la paz. Contamos con su ayuda y con la intercesión de S. Francisco de Asís, nuestro Patrono. Que así sea.

+ Jesús, Obispo de Córdoba

La entrada Semillas de paz y esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Día de oración por el cuidado de la creación 2025

0

«Semillas de paz y esperanza en la casa común» es el título que encabeza el mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social para el Día mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

Además, esta Subcomisión, junto con la Comisión Episcopal para la Liturgia, ofrecen unos materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un leccionario de la misa «para el cuidado de la creación» y un subsidio litúrgico para la sede y otro para el monitor.

La Conferencia Episcopal se une así a la celebración del Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

MATERIALES

– Guía de celebración del Tiempo de la Creación

– Mensaje del Papa León XIV para la X Jornada Mundial de Oración para el Cuidado de la Creación

– Mensaje de las Conferencias Episcopales Europeas

– Mensaje de la Conferencia Episcopal Española

– Formulario Eucaristía – Cuidado de la Creación

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de la IV Visita Lustral en Adeje

0

Tras diez años de espera, Adeje vivirá este próximo domingo 31 de agosto un día muy deseado en el marco de la IV Visita Lustral de Nuestra Señora la Virgen de la Encarnación. Se trata del encendido de la llama lustral y el izado de bandera, que tendrán lugar en la Fuente de Las Torres, a partir de las 19:00 horas.

Antes, las antorchas saldrán de todos los barrios de Adeje y serán bendecidas, junto a las banderas que ondearán en cada parroquia, en una misa que se celebrará en la iglesia de Santa Úrsula.

El próximo viernes 5 de septiembre, en el Auditorio de Adeje, a las 20:00 h., la escritora, Premio Nacional de Poesía José Hierro y Premio Canarias de Literatura, Elsa López será la encargada de realizar el pregón de esta Visita Lustral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 14, 1.7- 14]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Madres Mónica celebran San Agustín y Santa Mónica

0

La iniciativa cada vez está más consolidada en la Diócesis y los grupos parroquiales de oración van en aumento

Las parroquias de Santa Rafaela María, Cristo Rey, Santa Teresa o el Carmen de Puerta Nueva cuentan con grupos de oración compuestos por madres que se unen para rezar por los hijos y las familias. La iniciativa Madres Mónica lleva en la Diócesis un par de años y ya se han sumado a la misma numerosas parroquias. El 27 de septiembre, día de Santa Mónica y el 28, día de San Agustín, han tenido lugar celebraciones especiales.

En la parroquia Santa Rafael María, el párroco Antonio Reyes, preparó un estandarte de Santa Mónica y San Agustín con lazos con los nombres de los hijos de las madres del grupo parroquial, lo bendijo y bendijo a las madres. Antes de celebrar la eucaristía tuvieron exposición del Santísimo y rezo del santo Rosario. Una celebración especial tuvo lugar también en la parroquai Cristo Rey. Las madres de Lucena celebraron esta jornada en el convento de las Agustinas Recoletas.

Esta iniciativa cada vez está más implantada en las parroquias de la Diócesis. La oración de Santa Mónica logró la conversión de su hijo San Agustín y ganó así para la Iglesia a uno de sus mayores santos y una de las personalidades más influyentes de su bimilenaria historia. Hoy las madres siguen rezando incansablemente por sus hijos, especialmente este grupo parroquial de oración e intercesión por las familias.



La entrada Madres Mónica celebran San Agustín y Santa Mónica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Palma del Río celebra los cultos en honor a la Virgen de Belén

0

Comenzarán el 7 de septiembre y está previsto que acudan a lo largo de la semana distintos obispos, sacerdotes y religiosos

El 8 de septiembre, solemnidad de la natividad de la Virgen María, se celebra en Palma del Río la onomástica de su patrona y alcaldesa perpetua, Ntra. Sra. de Belén coronada. El día anterior tendrá lugar la función de las primeras Vísperas solemnes presidida por el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez. El arzobispo emérito de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá la solemne función principal el 8 de septiembre, a las 11:00 horas, en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.

La novena en honor a Ntra. Sra. de Belén comenzará el 9 de septiembre también en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, ese primer día estará presidida por Antonio Evans. Monseñor Demetrio Fernández presidirá la novena el segundo día, Joaquín Alberto Nieva el tercero, Manuel Hinojosa el cuarto, Andrés Ybarra el quinto, Fernando Luján el sexto, Antonio Romero el séptimo, Fray Jesús David del Espino el octavo y el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, el noveno y último.





La entrada Palma del Río celebra los cultos en honor a la Virgen de Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabra espera la tradicional “bajá” de la Virgen de la Sierra

0

Monseñor Jesús Fernández presidirá la eucaristía previa a la procesión el próximo 4 de septiembre

Los primeros días de septiembre Cabra celebra los cultos con motivo de la bajada de la Virgen de la Sierra para la celebración de las fiestas en su honor y el día de la natividad de la Virgen María, día de la Sierra. Los cultos empezarán con la celebración de la eucaristía el 4 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Santuario, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. Posteriormente, a las 15:15 horas, está previsto el rezo del santo rosario, tras el cual dará comienzo la “bajá” de la Virgen de la Sierra hasta la parroquia de San Francisco y San Rodrigo, donde volverán a celebrar la eucaristía. Terminada la misa la Virgen será trasladada a la parroquia de la Asunción.

Los dos días posteriores, el 5 y 6 de septiembre, será el solemne besamanos extraordinario con motivo del XX aniversario de la coronación pontificia y del Jubileo 2025. El horario para el besamanos el día 5 será de 9:30 a 19:45 y de 20:45 a 22:30; y el día 6 de 9:30 a 12:30 / de 13:30 a 19:45 y de 20:45 a 22:30.

El día grande, el 8 de septiembre, festividad de la natividad de la Virgen y día de la Sierra, a las 00:00 horas tendrá lugar la salutación a la Virgen, pronunciada este año por Francisco Montenegro Rueda. El obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidirá la solemne función religiosa, a las 10:30 horas, y a las 12:00 horas, será la tradicional misa de la bandera. Por la tarde, tendrá lugar la procesión, a las 20:30 horas.

La entrada Cabra espera la tradicional “bajá” de la Virgen de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la fase diocesana de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

0

Comienza la fase diocesana de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

Será este domingo 31 de agosto, a las 10´30 de la mañana, en la Catedral de Guadix. Después, a las 12 de la mañana, se celebrará la Misa de acción de gracias

Este domingo 31 de agosto es la celebración de apertura de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix. Será en la Catedral, en un acto que comenzará a las 10´30 de la mañana, con la apertura oficial del proceso diocesano de dicha Causa. Le seguirá, a las 12 de la mañana, una Misa de acción de gracias, que estará presidia por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco.

Los dos actos están abiertos a todos los que quieran asistir. Es más, todos estamos invitados a participar en este acontecimiento, que es un momento importante en la vida de la diócesis, pues supone el primer paso hacia el reconocimiento como beatos de estos siervos de Dios que fueron martirizados durante la Guerra Civil.

Con este acto, se inicia la fase diocesana, con el estudio y justificación de todos los datos y testimonios que se conservan sobre estos testigos de la fe. Son muchos los años, decenas de años, que se llevan recogiendo información sobre los mismos y, sobre todo, testimonios de quienes los pudieron conocer. Ahora, todos esos datos se examinarán en un proceso a nivel diocesano, para que puedan ser elevados al Vaticano y se inicie lo que se conoce como el proceso romano. Solo después, si se supera, el papa podría declarar que se nombren beatos.

Se espera que sean muchos los que asistan a la celebración, sobre todo los que provienen de las localidades de los mártires. Desde la Policía Local de Guadix se ha informado que el acceso a la Catedral desde la rotonda estará cortado esa mañana, pues se estarán instalando los fuegos artificiales de la Feria de Guadix. Indican que se puede acceder a pie a la Catedral por la Plaza de la Constitución, la calle Concepción y la Cuesta Monseñor Ponce y Pozo. Todas ellas confluyen en la fachada principal de la Catedral.

El aparcamiento también se verá afectado por la Feria. Dado que el recinto ferial ocupa la explanada del mercado, se sugieren como aparcamientos el pequeño solar de la calle Concepción, la calle Barradas y la explanada de la Estación de Autobuses. Conviene tener en cuenta esta información para poder llegar a la Catedral.

Para los que no puedan asistir, conviene recordar que los dos actos serán retransmitidos en directo a través del canal de YouTube de la Catedral. Los que asistan, se podrán llevar la estampa con el logo y la imagen de la Causa y con la oración que ya se puede rezar invocando la intercesión de estos mártires.

Esta es la relación de los mártires incluidos en la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix y sus lugares de procedencia:

Sacerdotes:

Avelino Aguilera Huertas (Benalúa)

Adrián González Castillo (La Puebla, Huéscar, Almaciles)

Antonio Huete Caballero (La Peza y Castril de la Peña)

Eduardo González Liria (Orce)

Emiliano Navarro Sánchez (Caniles)

Faustino García de la Parra

Francisco Molero Muñoz

José Rosendo Corral García

José Mesas Martínez (Baza, Baúl, Caniles)

José Vico Martínez (Huéscar, Castilléjar)

Juan Caruda Triguero (Cortes de Baza, Puebla de Don Fadrique)

Juan de Dios Castellano Vita (Baza)

Juan Francisco Herrera Gómez (Pedro Martínez, Alamedilla)

Justo Cabrera Gutiérrez (Charches, La Calahorra)

Nicolás García Alcalde (Huéneja, Dólar)

Ramón García Ruiz (Guadix, Baza)

Ramón Ortiz Ronquillo (Baza, Guadix)

Vitoriano García Chillón (Castilléjar, Huéscar)

Seminarista:

Zacarías Carvajal Herrera (Seminarista) (Huéneja)

Laicos:

Andrés Pascual Castañeda Barberán (Huéscar)

Ángel Lozano Ruiz (Guadix)

Ángeles Peinado Hernández (Guadix)

Antonio Mesas Martínez (Caniles)

Antonio Navarro Llebrés (Caniles)

Antonio Torres Montañés (Caniles)

Antonio Vidal Zabala (Caniles)

Atanasio Revuelta Leyva (Guadix)

Bienvenido Ramón Serrano Ortiz (Huéscar)

Constantino Navarro Sánchez (Caniles)

Enrique Requena Espinar (Guadix)

Fermín Iriarte Dueñas (Caniles)

Fernando Penalva Dueñas (Huéscar)

Florentino Cruz Motos Gómez (Huéscar-Galera)

Francisco Serrano Villanueva (Huéscar)

Javier Molina Martínez (Baza)

José María Martínez Durán Caniles)

José Moreno Martínez (Galera-Huéscar)

José Serrano Villanueva (Huéscar)

Josefa Romero Cano (Castril)

Julián Domingo Albalá (Guadix)

Julio de los Reyes Bueno (Guadix)

Manuel Alcón Camacho (Baza)

Manuel Ayala Ayala (Guadix)

Manuel López Villanueva (Huéscar)

Manuel Vera Martínez (Huéscar-Galera)

Pedro José Romero Cano (Castril)

Pedro López Villanueva (Huéscar)

Pedro Martínez Moreno (Huéscar)

Rosendo Casas Martínez (Fonelas- Guadix)

Rafael Casas Fernández (Guadix)

Sofonías Hernández Muñoz (Baza-Guadix)

———————————–

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Agustín ya es alcalde perpetuo de Cúllar

0

San Agustín ya es alcalde perpetuo de Cúllar

Ha recibido el bastón de mando y el título que le ha concedió el Pleno del ayuntamiento de Cúllar

En una emotiva celebración, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, se ha otorgado el título de alcalde perpetuo de Cúllar a San Agustín. La celebración ha tenido lugar en la mañana del jueves 28 de agosto, festividad del santo de Hipona y día grande en las fiestas patronales de la localidad.
En la Eucaristía, el obispo ha bendecido el bastón de mando que acompañará a la imagen y que fue presentado por la alcaldesa de Cúllar, Ana Belén Martínez. Después, se ha colocado junto a la imagen del Patrón de Cúllar y, desde hoy, alcalde perpetuo del municipio.
Han concelebrado, además del párroco, Damián Pérez, la mayor parte de los sacerdotes que han pasado por la parroquia en los últimos años. También ha acompañado al obispo el vicario general, José Francisco Serrano.
En la homilía, el obispo ha hablado de San Agustín, de sus enseñanzas en la Iglesia y para el mundo y, especialmente, de la devoción que le tiene el pueblo de Cúllar. Lleva siendo el Patrón desde hace casi 300 años.
Terminó la jornada del día grande de las fiestas con una procesión de la imagen del Patrón por las calles de Cúllar, que sirvió para mostrar, un año más, cuánto es de querido San Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia, obispo, filósofo y, sobre todo, pastor.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.