Inicio Blog Página 7

Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas

0

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos».

Un lema que vincula esta Jornada al Congreso de vocaciones que congregó en Madrid, el pasado mes de febrero, a más de tres mil personas que ante la pregunta «¿Para quién soy?» respondieron con unanimidad: «Para el Señor, en los hermanos».

Una Jornada conjunta para promover vocaciones, la oración y la colaboración económica

La Conferencia Episcopal Española, a través del Servicio de Pastoral Vocacional, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDISse unen cada año, desde 2015, para celebrar estas dos Jornadas vocacionales que comparten dos objetivos fundamentales: vocación y oración.

  • Vocación, para suscitar en los jóvenes la pregunta sobre su vocación, en línea con la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit.
  • Oración, invitando a toda la comunidad cristiana a sentirse corresponsable y orar por las vocaciones que la Iglesia necesita en nuestro contexto y en todo el mundo.

Además de estos puntos en común, Obras Misionales Pontificias, a través de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, promueve especialmente la Jornada de Vocaciones Nativas para apoyar a las vocaciones que surgen en los Territorios de Misión al sacerdocio y a la vida consagrada.

A menudo, estas vocaciones nativas tienen serias dificultades económicas para continuar su formación. Además de recibir donaciones particulares, la Jornada de Vocaciones Nativas invita a todas las parroquias de España a colaborar con los estipendios de las misas y hacer una colecta extraordinaria para formar parte de esta labor tan importante para la evangelización. Con las aportaciones de todos los países se crea un Fondo Universal de Solidaridad, que en 2024 reunió más de 18 millones de euros con los que las OMP pudieron ayudar a 82.000 seminaristas en 770 seminarios de todo el mundo. Concretamente desde OMP España se enviaron el año pasado 2.073.797,59€, destinados a 17.427 seminaristas y 270 formadores en 65 diócesis de 17 países.

Materiales para esta Jornada

Entre los materiales para la Jornada se incluye un subsidio para celebrar la Semana de oración vocacional que propone reflexiones para cada día, desde el lunes 5 de mayo, para acompañar a niños y jóvenes a profundizar en la invitación del Señor a seguirlo en un proyecto de vida concreto dentro de las diferentes formas de vida existentes en la Iglesia.

Con motivo de la Jornada de Vocaciones Nativas, OMP hace público un dosier de prensa y una página web, con información detallada y las distintas formas de colaborar.

The post Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

0

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

La revista de la diócesis de Córdoba recoge el testimonio de un sacerdote y varias religiosas de la Diócesis que han conocido personalmente al nuevo Papa, al sucesor de Pedro, al estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años

El jueves, 8 de mayo, salió fumata blanca anunciando que la Iglesia ya tenía un nuevo Papa, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, quien se ha convertido en el 267º Pontífice con el nombre de León XIV.

En la diócesis de Córdoba se pronunciaron el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, el obispo electo, monseñor Jesús Fernández, así como un sacerdote que lo conoció personalmente y las religiosas Agustinas de Cabra y las Carmelitas de Aguilar de la Frontera.

Asimismo, en las páginas de esta edición, se recoge la actualidad diocesana.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec927 – 2 edicion

La entrada El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia celebra con gozo la Cruz de Mayo y la procesión del Pasito de la Cruz de la Hermandad del Huerto

0

“Nos gloriamos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Gál 6,14)

Este pasado fin de semana, nuestra Parroquia de San Francisco y San Eulogio ha vivido con alegría una de las tradiciones más arraigadas de nuestra parroquia: la celebración de la Cruz de Mayo, organizada por la Hermandad de la Oración en el Huerto, y la salida procesional del tradicional Pasito de la Cruz, que recorrió las calles de nuestra feligresía en la tarde del sábado 3 de mayo a las 19:00 h.

Esta procesión fue protagonizada por el grupo joven de la Hermandad, que con entusiasmo y sentido de fe preparó y llevó adelante esta manifestación pública del amor a la cruz de Cristo. La procesión estuvo acompañada musicalmente por la Agrupación Musical de la Redención de Córdoba y contó con la presencia del vicario parroquial, D. Francisco A. López, que acompañó con gozo este momento de comunión.

La Cruz de Mayo 2025, instalada en el claustro de nuestra parroquia, ha sido este año un signo aún más especial por coincidir con el 50º aniversario de la refundación de la Hermandad del Huerto (1975–2025), cuyos primeros pasos nacieron precisamente en esta comunidad parroquial. En esta ocasión, el diseño ha querido hacer un guiño profundo al origen y espiritualidad de la Hermandad, reproduciendo la fachada de la Basílica de la Agonía en el Huerto de los Olivos de Jerusalén, evocando el lugar donde Cristo, en obediencia al Padre, aceptó la cruz por nuestra salvación.

Desde la fuente octogonal del antiguo convento franciscano —símbolo bautismal— se eleva la Santa Cruz, exornada con claveles blancos ribeteados de rojo, signo de la caridad derramada y de la sangre redentora. A sus pies, una representación del Monte de los Olivos recuerda el lugar del combate espiritual del Señor, escoltado por olivos y plantas aromáticas. El conjunto floral, con más de 400 macetas de geranios y gitanillas, y los arcos decorados con los colores de los titulares de la Hermandad, han hecho del claustro un espacio de contemplación y evangelización.

Esta celebración no es solo una tradición cultural, sino una expresión viva de la fe de una parroquia en camino, que quiere anunciar a Cristo crucificado y resucitado también en el corazón de la ciudad, en comunión entre generaciones, movimientos y hermandades.

Damos gracias a Dios por esta manifestación de fe y pedimos que la Santa Cruz siga siendo signo de unidad y conversión para todos los que la contemplen.

¡La cruz gloriosa de Cristo, nuestra única esperanza!

La entrada La Parroquia celebra con gozo la Cruz de Mayo y la procesión del Pasito de la Cruz de la Hermandad del Huerto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025

0

«¡No está aquí, ha resucitado!» (Lc 24,6)

Como cada año en este tiempo santo de la Pascua, la Parroquia de San Francisco y San Eulogio anuncia con alegría que Cristo ha vencido a la muerte y ha resucitado, y por ello salimos a las plazas a proclamar esta Buena Noticia a todos los hombres.

Los próximos domingos 4, 11 y 18 de mayo a las 12:00 h, tendrá lugar la misión evangelizadora en distintas plazas de nuestra feligresía, donde se rezarán los Laudes y se anunciará el Kerigma, el anuncio central de nuestra fe: que Jesucristo ha dado la vida por cada hombre, ha resucitado y nos quiere hacer partícipes de su resurrección.

Esta misión será llevada adelante por los hermanos de las comunidades neocatecumenales de nuestra parroquia. Habrá cantos, proclamación de la Palabra y testimonios, para que muchos puedan escuchar el anuncio de salvación.

Las plazas y fechas en que se realizará la misión son las siguientes:

  • Domingo 4 de mayo – 12:00 h
    • Plaza Jerónimo Páez
    • Plaza Maimónides
  • Domingo 11 de mayo – 12:00 h
    • Plaza de la Corredera
    • Plaza del Potro
  • Domingo 18 de mayo – 12:00 h
    • Compás de San Francisco
    • Plaza de las Cañas

Invitamos a todos los fieles de la parroquia a unirse en la oración por esta misión, para que el Señor abra los corazones de quienes escuchen este anuncio y muchos puedan experimentar el amor de Dios en sus vidas.

¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! Aleluya.

La entrada Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Habemus Papam! Alegría por la elección del Papa León XIV

0

«Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18)

Con inmenso gozo, la Parroquia de San Francisco y San Eulogio da gracias a Dios porque la Iglesia tiene un nuevo Papa: Su Santidad León XIV. En el día de ayer, jueves 8 de mayo, la elección del nuevo sucesor de Pedro hizo resonar con alegría las campanas de nuestro templo, como signo visible de la esperanza que renace para toda la Iglesia.

Después de haber acompañado con dolor, oración y gratitud la muerte del Papa Francisco —cuya partida al Padre fue anunciada también por las campanas de nuestra parroquia el pasado Lunes de Pascua—, ahora el Señor, en su fidelidad, no ha dejado a su pueblo sin pastor, y nos ha regalado un nuevo Vicario de Cristo.

León XIV asume la cátedra de Pedro en un tiempo de profunda necesidad de anuncio, conversión y unidad. Por eso, acogemos con obediencia, amor y esperanza al nuevo Santo Padre, confiando en que el Espíritu Santo lo ha elegido para guiar a la Iglesia en este tiempo.

Pedimos a todos los fieles de nuestra parroquia que recen por León XIV, para que el Señor lo sostenga en esta misión inmensa, y que, como Pedro, pueda confirmar en la fe a sus hermanos y conducir a la Iglesia por caminos de unidad, fidelidad y nueva evangelización.

¡Alabado sea Jesucristo! ¡Viva el Papa!Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025
Subtítulo: «¡No está aquí, ha resucitado!» (Lc 24,6)

La entrada ¡Habemus Papam! Alegría por la elección del Papa León XIV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Bienvenido sea nuestro Papa León XIV. A quererle, a amarle y a obedecerle», GÓMEZ CANTERO

0

“Os anuncio una gran alegría”.

Es lo primero que escuchamos antes incluso de saber el nombre del cardenal elegido como nuevo Papa, y antes de conocer el nombre que ha escogido como sucesor de Pedro: “Os anuncio una gran alegría”.

Ningún Papa es igual, porque cada uno tiene un recorrido personal que lo hace único. Pero lo verdaderamente importante, siempre, es que es pastor, sucesor de Pedro, evangelizador.

Las primeras palabras del Papa León XIV han sido palabras que hablan de discípulos de Cristo, de diálogo, de encuentro, de puentes, de unidad, de paz, de justicia, de no tener miedo, y sobre todo, de proclamar el Evangelio para ser misioneros. Nos está anunciando una Iglesia misionera, abierta, acogedora, que tiende puentes de diálogo. Porque, como él ha dicho, las personas necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro diálogo, y, por encima de todo, necesitan amor.

Quizá su lema episcopal, inspirado en la oración de Jesús “que todos sean uno”, sea también el corazón de la misión que asume en este tiempo como sucesor de Pedro.

Bienvenido sea nuestro Papa León XIV.

Y a quererle, a amarle y a obedecerle.

+ Antonio Gómez Cantero


Ver este artículo en la web de la diócesis

Robert Prevost, como prior de la Orden de San Agustín visitó los conventos sevillanos de san Leandro y la Encarnación

0

Robert Prevost, como prior de la Orden de San Agustín visitó los conventos sevillanos de san Leandro y la Encarnación

Sor Natividad Rodríguez, abadesa del convento de San Leandro, de Sevilla, ha expresado su alegría por el nombramiento del nuevo Papa León XIV, quien, siendo prior de la Orden de San Agustín, estuvo en este convento sevillano durante una visita a la Provincia Española. Lo describió como “una persona muy sencilla y cariñosa que se interesó en todo momento por las hermanas enfermas de la comunidad. Nos pidió que rezáramos por él y encomendáramos sus misiones en Perú”. Compartió como anécdota que monseñor Robert Prevost, departió con ellas las famosas “yemas de san Leandro”, especialidad de la casa. “Probó y se las llevó también para los agustinos de Roma”.

Durante su visita al convento de San Leandro “se interesó también por las vocaciones de la comunidad, especialmente por las jóvenes que teníamos de Kenia y Tanzania”.

“Cariñoso, humilde y amable”

Por su parte, Madre Yolanda María de Jesús Burbano, abadesa del monasterio de la Encarnación de Sevilla, considera el nombramiento del nuevo pontífice “un privilegio para todas nosotras y la orden en general”.  También sor Ángeles González, hermana de este monasterio ubicado en la plaza Virgen de los Reyes, tuvo la oportunidad de compartir con Prevost durante su estancia en Sevilla. “Fue durante la Semana Santa cuando terminaron los Oficios del Viernes Santo, estábamos todas en sacristía recogiendo y se nos acercaron los agustinos diciendo que estaba el padre general en la puerta, lo invitamos a pasar y compartió con nosotras unas torrijas. Muy cariñoso, humilde y amable”.

Las agustinas de la Encarnación tuvieron la ocasión de compartir con el nuevo Papa en dos ocasiones. En Sevilla en 2001 y en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid en 2011.

Sobre el carisma agustino, sor Ángeles dijo “que es una bendición para toda la Iglesia. San Agustín era un hombre con el corazón grande, que amaba a Dios y a los hermanos. Esas características se van a reflejar en su pontificado como un hombre de paz, comunión y amistad e irá recogiendo la semilla desde León XIII».

Escucha la entrevista a las agustinas en este enlace

Información relacionada:

Foto: EWTN 

The post Robert Prevost, como prior de la Orden de San Agustín visitó los conventos sevillanos de san Leandro y la Encarnación first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ANTE LA ELECCIÓN DEL NUEVO PONTÍFICE, LEÓN XIV

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha comparecido tras conocer al nuevo Vicario de Cristo para felicitar a la Iglesia por la elección del nuevo Papa: “Damos gracias al Señor por este gran regalo, un don pascual para la Iglesia universal. El Espíritu Santo ha suscitado en el corazón de los cardenales al nuevo vicario de Cristo, regalándonos al pastor que la Iglesia y el mundo necesita en este momento de la historia. En comunión con él, renovamos nuestra fe y adhesión al ministerio petrino, signo visible de la unidad de la Iglesia”.

En su intervención, Don Sebastián ha pedido al pueblo de Dios, que peregrina en Jaén, “elevar, desde ahora, una oración confiada por el nuevo Papa, para que el Espíritu Santo lo ilumine, lo fortalezca y lo colme con sus dones para la misión que el Señor le confía como Pastor de la Iglesia universal y servidor de todos”.

En su mensaje, el Obispo diocesano ha encomendado a los patronos de Jaén, San Eufrasio y la Santísima Virgen de la Cabeza, su intercesión ante el Dios del amor para que el nuevo Pontífice trabaje desde la entrega y el servicio “a toda la Iglesia que tiene en el centro a Cristo resucitado y su mirada puesta, siempre, en los últimos”.

Cardenal Prevost, agustino, Papa con el nombre de León XIV

0

La Iglesia vive un momento histórico con la elección del nuevo sucesor de Pedro, el Papa León XIV, el cardenal Robert Prevost, agustino. Su elección ha despertado una profunda alegría en los católicos y, en especial, en la familia agustiniana. La designación de un religioso agustino como guía de la Iglesia no solo representa un motivo de orgullo para la Orden de San Agustín, sino también una oportunidad para renovar, desde la espiritualidad agustiniana, el camino sinodal y fraterno en estos tiempos desafiantes.

El Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral Antón, OSA, ha dirigido unas palabras de felicitación y gratitud al Papa León XIV, y ha manifiestado el compromiso que despierta en el corazón agustiniano este pontificado.

A continuación, reproducimos dicha carta:


EL PRIOR GENERAL DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN P. ALEJANDRO MORAL ANTÓN,
junto con su Consejo,
se regocija y se alegra por la elección de nuestro querido hermano P. Robert F. Prevost
como Romano Pontífice.

Con espíritu de filial reverencia, haciéndose intérprete de los sentimientos de los hermanos y hermanas de la Orden de San Agustín, desea expresar al Papa León XIV sus más vivas y afectuosas felicitaciones, invocando del Señor abundantes gracias sobre él y sobre su Magisterio. Gracias sobre gracias que se extiendan sobre toda la Iglesia y sobre toda la humanidad.

Estos deseos quieren ser también expresión de gratitud por la paternidad y la pasión con que ha guiado la Orden como Prior General durante 12 años (de 2001 a 2013) y por el fiel y coherente testimonio de consagración y ministerio, vividos a la luz del carisma y las enseñanzas de San Agustín.

Reiterando con entusiasmo la firme comunión con el Santo Padre por parte de todos los religiosos de nuestra querida Orden, el Prior General renueva el compromiso de los agustinos de servir a la Iglesia en su misión.

Le aseguramos nuestra asidua oración por su persona y por el Magisterio petrino y nos encomendamos a su paterna bendición.

Que la Virgen María, a quien veneramos hoy con el dulce título de «la Divina Gracia», el Santo Padre Agustín, Santa Mónica y todos los santos y beatos de la Orden, custodien y sostengan su ministerio como sucesor del apóstol Pedro y animen a la Iglesia a caminar juntos en la fe y con valentía.
¡Bendíganos, Santísimo Padre!

P. Pasquale di Lernia, Secretario General O.S.A.


También, desde la Provincia de San Juan de Sahagún, el prior provincial, P. Domingo Amigo, OSA, ha dirigido una carta a sus hermanos, en la que expresa la emoción y esperanza que supone para la Orden de San Agustín y los agustinos en España este pontificado.

Carta del Prior Provincial por la elección del Papa León XIV

El padre Mateo Bautista visita nuestra diócesis para impulsar la sanación del duelo a través de los grupos «Resurrección»

0

Del 11 al 14 de mayo, el animador internacional de la Pastoral del Duelo se reunirá con miembros del grupo «Resurrección», compartiendo consuelo, formación y esperanza cristiana.

La Diócesis de Cádiz y Ceuta recibirá del 11 al 14 de mayo la visita del padre Mateo Bautista García, religioso camilo y referente internacional en el acompañamiento espiritual a personas en proceso de duelo. Bautista, español residente en Lima (Perú), es el creador del Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección”, un ministerio católico que desde 1993 ha acompañado a decenas de miles de personas que han perdido a seres queridos.

La visita se enmarca en una gira pastoral que el padre Mateo está realizando por la Península Ibérica y Portugal, con un recorrido previsto de casi 5.000 kilómetros. Su principal objetivo es fortalecer, animar y formar a los integrantes de los grupos “Resurrección” de más reciente creación. Esta gira incluye encuentros personales con dolientes, coordinadores, párrocos y obispos de 12 diócesis españolas, así como cuatro grupos virtuales.

Durante su estancia en la provincia gaditana, el padre Mateo residirá en el Seminario Conciliar San Bartolomé. El martes 13 de mayo, impartirá a las 19.00 horas una conferencia titulada Identidad, misión y desafíos de la Pastoral del Duelo, en el Auditorio San Juan Pablo II, en Jerez de la Frontera. Asimismo, el 14 de mayo será recibido en audiencia por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza.

El Grupo “Resurrección”, presente actualmente en 32 parroquias de 12 diócesis españolas, ofrece acompañamiento y sanación espiritual a quienes atraviesan procesos de duelo. Lo hace a través de agentes cualificados que anuncian y celebran la esperanza cristiana de la vida eterna, ayudando a elaborar el sufrimiento desde todas las dimensiones del ser humano. Su relevancia ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19 y otras situaciones de sufrimiento colectivo como catástrofes naturales.

La Pastoral del Duelo y el trabajo del padre Mateo Bautista se han consolidado como una respuesta concreta de la Iglesia ante el sufrimiento humano, combinando acompañamiento espiritual, formación emocional y vivencia comunitaria de la fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.