Inicio Blog Página 681

Fiesta de la Transfiguración y titular de nuestra Santa Iglesia Catedral, Nuestro Señor de San Salvador

0

Este martes 6 de agosto a las 11hrs, Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral con motivo de la fiesta de la Transfiguración y titular del primer templo de la Diócesis, Nuestro Señor de San Salvador.

La Iglesia celebra este martes 6 de agosto la fiesta de la Transfiguración del Señor, día donde en la Iglesia Asidonense, el Cabildo Catedral celebra al titular del primer templo de la Diócesis, a Nuestro Señor de San Salvador.

Esta celebración será el momento oportuno, para que nos unamos junto al Cabildo Catedral en una Eucaristía que tendrá lugar el mismo martes 6 de agosto a las 11hrs, presidida por el Deán de la Santa Iglesia Catedral, D. Miguel Ángel Montero.

Desde el Cabildo Catedral, se invita a participar de esta Santa Misa, donde dentro de este tiempo de época estival tengamos ese momento de oración e intimidad con el Señor

La entrada Fiesta de la Transfiguración y titular de nuestra Santa Iglesia Catedral, Nuestro Señor de San Salvador se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario Diocesano de san Torcuato, cada día es más visitado y despierta mayor interés

0

El Santuario Diocesano de san Torcuato, cada día es más visitado y despierta mayor interés

 

El Santuario Diocesano de san Torcuato, en Face Retama, es cada día más visitado. Y una muestra la tenemos en el último mes, el de julio, en el que se han sucedido las visitas, algunas llegadas de muy lejos.

 

Así, el pasado mes de julio hemos recibido varios grupos de peregrinos de Caravaca de la Cruz, Almería y Granada. Unos han venido en bicicleta, otros andando desde Benalúa, dejando en esta localidad los vehículos, y otros haciendo el circuito Guadix, Benalúa, Face Retama, Fonelas, Bejarín, Purullena, Guadix.

También nos han visitado seminaristas del movimiento Neocatecumenal de distintos lugares de España, acompañados por sus formadores. En el cenobio paleocristiano han rezado y meditado la Palabra de Dios y se han ido confortados por el testimonio martirial de san Torcuato.

También las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de las comunidades de Almería, Huércal – Overa, Baza y Guadix han visitado el lugar, rezaron el credo ante la que fue la tumba de san Torcuato y pidieron por la Congregación y, muy especialmente, por el aumento de vocaciones.

La dirección y trabajadores de la empresa ITELDE de Osuna, pasó una tarde en Face Retama y quedaron admirados por el Cenobio y el entorno.

Y, para finalizar el mes, recibimos la visita de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas María Ángeles Utrero Agudo e Ignacio Murillo Fragero, acompañados del arqueólogo accitano Antonio Reyes. Fue una visita muy importante, que esperamos que dé fruto en cuanto a un mayor conocimiento científico y puesta en valor del Cenobio Paleocristiano de san Torcuato. Posteriormente se trasladaron a Guadix para visitar la Catedral.

Los grupos reseñados son los que han concertado la visita poniéndose en contacto con el Secretariado Diocesano para el Turismo Espiritual. A todos se les ha acompañado guiando la visita y obsequiado con un pequeño recuerdo.

Es unánime en los visitantes la sorpresa favorable del lugar y el fuerte sentimiento de paz que todos dicen experimentar.

Invitamos también a los diocesanos de cualquier parroquia a visitar este lugar santo, recuperado y puesto en valor gracias a la devoción a san Torcuato de nuestro obispo don Francisco Jesús; testimonio de nuestra fe apostólica y ejemplo de fidelidad de nuestro primer obispo y mártir.

Antonio Fajardo Ruiz, rector del Santuario.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XVIII del Tiempo ordinario. Ciclo B. 4 de agosto de 2024

0

Domingo XVIII del Tiempo ordinario. Ciclo B. 4 de agosto de 2024

Lectura del santo evangelio según san Juan (6,24-35)

 

En aquel tiempo, al no ver allí a Jesús ni a sus discípulos, la gente subió a las barcas y se dirigió en busca suya a Cafarnaún.
Al llegar a la otra orilla del lago, encontraron a Jesús y le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo has venido aquí?»
Jesús les dijo: «Os aseguro que vosotros no me buscáis porque hayáis visto las señales milagrosas, sino porque habéis comido hasta hartaros. No trabajéis por la comida que se acaba, sino por la comida que permanece y os da vida eterna. Ésta es la comida que os dará el Hijo del hombre, porque Dios, el Padre, ha puesto su sello en él.»
Le preguntaron: «¿Qué debemos hacer para que nuestras obras sean las obras de Dios?»
Jesús les contestó: «La obra de Dios es que creáis en aquel que él ha enviado.»
«¿Y qué señal puedes darnos –le preguntaron– para que, al verla, te creamos? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: «Dios les dio a comer pan del cielo.»»
Jesús les contestó: «Os aseguro que no fue Moisés quien os dio el pan del cielo. ¡Mi Padre es quien os da el verdadero pan del cielo! Porque el pan que Dios da es aquel que ha bajado del cielo y da vida al mundo.»
Ellos le pidieron: «Señor, danos siempre ese pan.»
Y Jesús les dijo: «Yo soy el pan que da vida. El que viene a mí, nunca más tendrá hambre, y el que en mí cree, nunca más tendrá sed.»

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Málaga inaugura la Asamblea de CVX haciendo referencia a los sucesos de los Juegos Olímpicos París 2024

0

Casa Diocesana acoge la Asamblea Nacional de CVX (Comunidad de Vida Cristiana), en la que está participando más de un centenar de miembros de las diversas comunidades. El Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, presidió la Misa de Apertura.

El lema de dicha Asamblea es “Os envío”, siguiendo el mandato del Señor de ir por todo el mundo para evangelizar y hacer discípulos del Señor.

El Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, presidió la Misa de Apertura el 3 de agosto y, en su homilía, animó a los participantes a ser fieles a la misión que cada cual recibe del Señor, en el lugar donde cada uno vive.

Remarcó que «los cristianos son perseguidos por llevar a cabo la misión encomendada por Dios» y que «la Iglesia es perseguida por ser una voz que molesta a quienes quieren vivir según sus propios deseos».

D. Jesús tomó la actualidad como marco para poner un ejemplo, haciendo referencia a lo sucedido en la Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 y afirmó: «Este hecho indica menosprecio por la religión cristiana. Precisamente es la religión que respeta la vida del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte natural, sin violencia; la que promueve la verdadera libertad recibida de su fundador, Jesucristo; la que ha realizado secularmente obras excelentes de gran belleza y armonía; la que vive la fraternidad humana universal; la que promueve el verdadero amor y la libertad auténtica; la que respeta las culturas, enriqueciéndolas, y los credos religiosos, las etnias y razas. Y, precisamente por esto, es la religión más atacada en todo el mundo. Cuando sucedan estas cosas, sería bueno que hiciéramos un “acto de reparación” por lo ocurrido, rezando también por las personas que persiguen a la Iglesia, para que el Señor Jesucristo ilumine sus mentes y mueva su corazón hacia la verdad, la bondad, la libertad y el amor, que son atributos propios de Dios». 

Entre los ponentes de la Asamblea han estado Raúl Flores, coordinador del equipo de investigación de Cáritas y la Fundación Foessa; Enrique Lluch, profesor de Economía en la universidad CEU de Valencia; María Luisa Berzosa, hija de Jesús, educadora y participante en el Sínodo y Emma Martínez Ocaña, de la Institución Teresiana, historiadora y teóloga.

 

Qué es CVX

La Comunidad de Vida Cristiana (CVX) está formada por personas que desean seguir más de cerca a Jesucristo y trabajar con Él en la construcción del Reino, reconociendo en la CVX su particular vocación personal en la Iglesia. Sus miembros integran pequeños grupos que forman una comunidad local que, a su vez, se inserta en otros niveles (regional, estatal…) formando una comunidad mundial que está presente en los cinco continentes. Es una asociación internacional pública de fieles, lo que testimonia su estrecha vinculación con la misión evangelizadora de la Iglesia Católica. 

La Comunidad Mundial se rige por la Asamblea General como expresión de la unión de todo el cuerpo apostólico, y por el Consejo Ejecutivo elegido por la misma.

La CVX, desde sus inicios, está unida muy especialmente a la Compañía de Jesús, con quien comparte la espiritualidad ignaciana. Una constante en esta relación es la búsqueda de caminos para promover la colaboración apostólica entre la Compañía de Jesús y la Comunidad de Vida Cristiana.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración por Venezuela en la Eucaristía del domingo en la Parroquia de San Juan Bautista de la Salle de Jerez

0

Este templo parroquial organiza este encuentro de oración en la Eucaristía de las 21hrs de este domingo.

Este domingo 4 de agosto en la Eucaristía de las 21hrs de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella, nos uniremos a las oraciones del Santo Padre y de la Iglesia de Venezuela. En este encuentro de oración se pedirá por la especial intención de que reine la paz, la justicia, el desarrollo y la reconciliacion de los Venezolanos en un camino esperanzado hacia la democracia

Desde esta parroquia se invita a participar a todo el que quiera de esta Santa Misa, donde nuestra oración tendrá como especial intención por nuestros hermanos de Venezuela. Asimismo, cabe mencionar que esta Eucaristía será preparada por la comunidad venezolana que participa en la vida parroquial.

La entrada Oración por Venezuela en la Eucaristía del domingo en la Parroquia de San Juan Bautista de la Salle de Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asamblea Nacional de las Comunidades de Vida Cristiana CVX (Casa Diocesana-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía celebrada el 3 de agosto en la Casa Diocesana con motivo de la Asamblea Nacional de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX)

ASAMBLEA NACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE VIDA CRISTIANA (CVX)

(Casa Diocesana-Málaga, 3 agosto 2024)

Lecturas: Jr 26, 11-16.24; Sal 68, 15-16.30-31.33-34; Mt 14, 1-12.

1.- Profecía de Jeremías contra el templo y la ciudad

Las lecturas de hoy nos presentan a dos profetas: Jeremías y Juan el Bautista; uno pertenece al Antiguo Testamento y el otro se encuentra en el gozne de ambos Testamentos, a quien Jesús alaba.

En el caso de Jeremías, los sacerdotes y los profetas acusaron a Jeremías ante los magistrados por haber profetizado contra la ciudad (cf. Jr 26, 11), pidiendo la pena de muerte.

Jeremías se defendió diciendo que el Señor le había enviado a profetizar contra el templo y la ciudad (cf. Jr 26, 12). 

Hemos de revisar si nosotros, los cristianos de hoy, somos capaces de anunciar la Palabra de Dios, que delata las conductas equivocadas en nuestra sociedad, las ideologías contrarias a la fe y la mentalidad pagana. 

2.- Exhortación a cambiar de conducta

Jeremías, aparte de pasar por el trance de la acusación a muerte, exhorta al pueblo a cambiar de conducta: «Si enmendáis vuestra conducta y vuestras acciones y escucháis la voz del Señor vuestro Dios, el Señor se arrepentirá de la amenaza que ha pronunciado contra vosotros» (Jr 26, 13). Anuncia una buena noticia; y no solo calamidades.

Por su parte Jeremías acepta lo que puedan hacer con él; pero les advierte: «Si me matáis, os haréis responsables de sangre inocente, que caerá sobre vosotros, sobre esta ciudad y sobre sus habitantes» (Jr 26, 15).

El profeta insiste en que ha sido enviado por Dios para anunciar su mensaje (cf. Jr 26, 15). Finalmente, los magistrados reconocen que Jeremías no es reo de muerte, porque ha hablado en nombre de Dios (cf. Jr 26, 16). 

3.- Somos profetas enviados

Vuestra Asamblea tiene como lema “Os envío”, tomado del envío que Jesús hace a sus apóstoles: «Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo» (Jn 20, 21). 

Somos enviados por Jesús, para proclamar el evangelio de la vida, el evangelio de la libertad, para proclamar a la Persona de Jesús; porque lo que se anuncia no son cosas, sino a Jesucristo, que murió por nosotros y resucitó. Éste es el núcleo del kerigma cristiano.

Delante del altar hay dos signos, que explican el lema. Uno es el mandato de Jesús: “Os envío”. El otro signo es un poste con unos indicadores de dirección, que no tienen nombre y están orientados en varias direcciones.

¿Dónde nos envía el Señor? A cada uno nos envía a una misión y a un sitio concreto. Los indicadores no dicen el lugar ni la tarea; eso tiene que descubrirlo cada uno de nosotros a la escucha del Espíritu. Es importante discernir y seguir la voluntad de Dios, descubriendo dónde me envía y a quienes soy enviado.

El denominador común es que estamos todos en la misma sociedad cuasi-pagana, que rechaza a Dios. Naturalmente, siempre hay un resto, que es fiel al Señor, como en la oración de Abraham (cf. Gn 18, 23-32).

4.- La Iglesia profética es siempre perseguida

Podemos ver un ejemplo muy reciente en la actitud burlesca de algunas escenas de la Apertura de los Juegos Olímpicos en Paris-2024. Son escenas de escarnio y burla contra el cristianismo, faltando el respeto a los sentimientos religiosos de los cristianos de todo el mundo, sobre todo la escena representando una parodia de la Última Cena de Jesucristo con sus apóstoles. 

Lamentamos profundamente este hecho, que indica menosprecio por la religión cristiana. ¿Por qué es atacada la religión cristiana? Existe actualmente en varias naciones una persecución contra los cristianos. 

Se ataca al cristianismo, precisamente, porque defiende valores que la sociedad rechaza; porque es la religión que respeta la vida del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte natural, sin violencia; la que promueve la verdadera libertad recibida de su Fundador, Jesucristo, el hombre más libre por ser Dios; la que ha realizado secularmente obras excelentes de gran belleza y armonía; la que vive la fraternidad humana universal; la que promueve el verdadero amor y la libertad auténtica; la que respeta las culturas, enriqueciéndolas, y los credos religiosos, las etnias y razas. Y precisamente por esto es la religión más atacada en todo el mundo. 

Cuando sucedan estas cosas, sería bueno que hiciéramos un “acto de reparación” por lo ocurrido, rezando también por las personas que persiguen a la Iglesia, para que el Señor Jesucristo ilumine sus mentes y mueva su corazón hacia la verdad, la bondad, la libertad y el amor, que son atributos propios de Dios. 

5.- Juan el Bautista ofreció su vida por anunciar la verdad

En el evangelio hemos escuchado la narración en la que el rey Herodes manda decapitar a Juan por motivo de Herodías, con quien convivía en concubinato al ser la mujer de su hermano Filipo (cf. Mt 14, 3-4). 

Juan Bautista murió por ser fiel a la misión que Dios le había confiado de anunciar la verdad y el respeto a la moral, a lo bueno, a lo bello.

Pedimos en esta Eucaristía para que tengamos el gozo y la valentía de decir el mensaje que Dios quiere que anunciemos a la sociedad. A unos los amenazarán sin matarlos; y a otros lo matarán; pero lo importante es ser fiel al Señor. 

El cristianismo se ha caracterizado siempre desde sus inicios por sus mártires; y el papa Juan Pablo II decía que en el siglo XX hubo más mártires que los siglos anteriores. Aunque estamos en otros tiempos, las actitudes son como los que denunciaron a Jeremías; y también estamos como en tiempos de Herodes, donde sigue habiendo gente que ataca a los cristianos, haciéndolos mártires.

Con alegría, ilusión y coherencia, seamos fieles a la misión que el Señor confía a cada cual.

Y le pedimos a la Virgen María que nos acompañe en el testimonio de fe y en la fidelidad a la misión recibida. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Vivir estos días rodeados de otras familias es un estímulo para seguir caminando hacia la santidad»

0

Casa Diocesana acoge este mes de agosto la edición número XXV de la especialidad universitaria en Pastoral Familiar organizada por la Asociación Persona y Familia, del 28 de julio al 3 de agosto y del 11 al 17 de agosto. Cerca de 300 personas (familias, sacerdotes y monitores) de diversos puntos de España comparten estas dos citas de formación y convivencia familiar. 

El obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, acogió a los participantes con los que celebró la Eucaristía el domingo 28 de julio, en la que los animó a «aprovechar estos días para crecer interiormente, estrechar mejores lazos familiares y enriquecernos unos a otros», pues «habéis sido llamado a vivir juntos, a mantener la fe y a crecer en el amor, realizando aquello que nos pide el Señor», les recordaba y pedía a «la Virgen que os acompañe en estos días de formación».

«La especialidad universitaria en Pastoral Familiar organizada por la Asociación Persona y Familia comenzó su andadura en 1997 en Gandía (Valencia) y se han organizado en estos 27 años un total de 440 encuentros para familias en diferentes lugares de España. En este encuentro del 28 de julio al 3 de agosto, han participado 38 familias con 109 niños de diferentes lugares como Sevilla, Córdoba, Madrid, Badajoz,… con las que hemos seguido la dinámica propia de esta formación: las clases se imparten por las mañanas, y por las tardes se realizan actividades para las familias. El título es concedido por la Universidad Francisco de Vitoria, y se cuenta con el apoyo de la Fundación Internacional “Veritas Amoris Project”», explica el sacerdote Juan de Dios Larrú, presidente de la Asociación Familia y Persona. 

Del 11 al 17 de agosto, otro centenar de matrimonios, niños, sacerdotes y monitores vivirá una nueva cita del curso de verano en el marco incomparable de Casa Diocesana.

La organización de estos estudios facilita la participación de los matrimonios pues, mientras ellos están en las clases, los niños reciben una formación adaptada a su edad e incluso preparan actuaciones para la última velada del encuentro. 

Entre los profesores que han compartido las clases de este verano, varios malagueños: el delegado de Pastoral Familiar, Ramón Acosta, que habló sobre “la pastoral de las familias”, y el matrimonio Rocío Fernández y Arturo Gross, que hablaron de “paternidad y maternidad”. Juan de Dios Larrú impartió la última clase dedicada a la “Espiritualidad del matrimonio y la familia”.

La periodista Alicia Contreras, su esposo y sus hijos son una de las familias que ha participado en esta edición y afirma que «estos encuentros nos ayudan, como matrimonio, a mantenernos fieles a nuestra vocación primera que es el amor, concretada en nuestro matrimonio y nuestra familia. Esto, que es fácil de decir, en el día a día no es tan sencillo de aplicar, porque a nuestras limitaciones humanas se suman las tendencias de la sociedad actual que invita justo a lo contrario que propone la Iglesia. Por ejemplo, frente a la entrega y la donación mutua, se difunde socialmente el individualismo, el narcisismo y la falta de compromiso. Por eso, estos espacios hacen tanto bien a los matrimonios y las familias cristianas. Por un lado, la formación académica es excelente, con ponentes y expertos de primer nivel y, por otra parte, vivir todo esto rodeados de familias como nosotros, que aspiran a vivir según nos invita la Iglesia, es un verdadero estímulo para seguir caminando hacia la santidad. No nos vemos como bichos raros, sino que nos sentimos como minorías creativas respondiendo a una llamada. Y a nivel familiar, es un momento de encuentro precioso».

Por eso, Alicia invita a las familias a participar en esta formación, porque «es muy fácil y asequible cursar está formación y se puede conciliar perfectamente con la vida laboral y familiar; enriquece muchísimo; conoces amigos para siempre y hacen falta más matrimonios así que se pongan al servicio de la Iglesia». 

Más información, aquí

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por Jesús David Hurtado

0

El profesor de los Centros Teológicos Jesús David Hurtado Giráldez ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, 4 de agosto (Juan 6, 24-35).

En el evangelio de este domingo, la gente busca a Jesús, e intuye dónde está: en Cafarnaún. ¿Hoy en día sabemos dónde encontrar a Jesús? Quizá algunos piensan que solo está en un templo, en un Sagrario; otros dirán que está en todas partes, negando la necesidad de acudir a una iglesia.

Las presencias de Jesús son diversas, pero lo encontramos seguro en dos lugares: en los sacramentos y en los corazones de nuestros hermanos y hermanas. ¿Por qué lo buscamos? Jesús echa en cara a la gente que lo busca por interés, porque les da de comer hasta saciarlos. Y nosotros, ¿por qué buscamos a Jesús?

Quizá hay un interés más o menos oculto (necesito que me ayude, que solucione algo, que cure a un ser querido). Pero en el fondo, lo que nos mueve en la vida es el amor, y esa es la razón de peso que nos atrae de Jesús: sentirnos profundamente amados por Él desde lo que soy. Ir hacia Él, creer en Él.

Al final del evangelio, Jesús nos hace una doble invitación: “el que viene a mí no tendrá hambre, el que cree en mí no tendrá sed jamás”. Ir hacia Él, creer en Él, para saciar nuestra hambre y sed de vida plena, de felicidad, de amor. Solo Jesús sacia, solo Él es el pan que da Vida, el que da su vida por amor a cada uno de nosotros, para que nosotros nos transformemos a su vez en pan partido y repartido, pan que sacie el hambre de tantos rostros, pan que llene de vida cada rincón de nuestros barrios y pueblos. ¡Danos siempre de ese pan, Señor!

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un año de la catequesis de Cascais: «Cristo cuenta con vosotros”

0

Un año de la catequesis de Cascais: «Cristo cuenta con vosotros”

Hoy, 2 de agosto, se cumple un año de la catequesis que el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, impartió en el hipódromo de Cascais (Portugal), dentro de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud que el papa Francisco presidiría en Lisboa. La catequesis coincidió con el cumpleaños de monseñor Saiz Meneses, circunstancia que no pasaron pro alto los jóvenes participantes, que felicitaron al arzobispo.

Durante su intervención, don José Ángel invitó a los jóvenes a asumir el liderazgo “para aplicar la doctrina social de la Iglesia como guía de la ecología integral. Si no nos avergonzamos de confesar a Dios por el qué dirán habremos ganado mucho en el liderazgo de los grupos humanos, porque cuando vienen los problemas, todo el mundo busca a los cristianos”, dijo ante unos siete mil jóvenes.

Seguidamente tuvo lugar la celebración eucarística, donde mons. Saiz reflexionó sobre la vocación. “Hay un problema de vocación que no es solo al sacerdocio o a la vida consagrada, sino de sordera o de falta de cobertura para atenderla”, por tanto, es necesaria “la poda para eliminar las ramas muertas” que identificó con los pecados graves, las “ramas enfermas” que asoció a los veniales; y las “ramas superfluas” a las que se refirió como “tontunas y manías”.

Finalmente, el arzobispo hispalense dijo a los jóvenes: “Cristo cuenta con vosotros, ¿contáis vosotros también con Cristo?”.

GALERÍA FOTOGRÁFICA 

The post Un año de la catequesis de Cascais: «Cristo cuenta con vosotros” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.