Inicio Blog Página 679

Reconducid vuestros donativos a Cáritas

0

CUANTO MÁS FRÁGIL PARECE UN MIEMBRO, MÁS IMPRESCINDIBLE ES. CUANDO UN MIEMBRO SUFRE, TODOS SUFRIMOS CON ÉL. PUES TODOS FORMAMOS EL CUERPO DE CRISTO  (1Cor 12, 22. 26-27).

Querida comunidad diocesana de Almería.

Seguimos sufriendo la desolación creada en Valencia por la gota fría. Somos los miembros de un mismo Cuerpo y les acompañamos en la medida de nuestras posibilidades. Hace una semana os escribí y vuelvo a hacerlo para que no les olvidemos. Oremos por ellos y seamos generosos con ellos. Recaudad dinero en vuestras parroquias, asociaciones, hermandades… Que los Consejos de Economía y los Equipos de Caritas parroquiales diseñen, con los sacerdotes que os acompañan, distintas maneras de recaudar fondos. Reconducid vuestros donativos a Cáritas. No es el momento de personalismos asociativos o individualistas. CARITAS es el rostro de la misericordia y la ternura de nuestro Dios con aquellos que sufren.

Un solo corazón, un mismo Espíritu.  ¡Ánimo y adelante!

                             + Antonio, vuestro obispo

La Orquesta y Coro de la Catedral celebrará un nuevo ciclo de conciertos de otoño en las iglesias fernandinas

0

En esta ocasión las iglesias elegidas serán La Compañía, La Trinidad, San Miguel, San Nicolás de la Villa y la propia Catedral

Tras el éxito obtenido por la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba en el ciclo de conciertos celebrados durante el pasado otoño, el Cabildo Catedral ha decidido repetirlos este año. Así, y según ha indicado su director, Clemente Mata, el programa elegido dará comienzo el próximo 16 de noviembre en la iglesia de La Compañía con la interpretación, entre otras obras, del Réquiem de G. Fauré, para seguir el día 23 en La Trinidad con el Réquiem de Mozart. Noviembre incluirá otro concierto en San Miguel, donde se interpretará “Meditatio Mariana”.

En diciembre tendrán lugar los conciertos de San Nicolás de la Villa, donde se podrá disfrutar de “La Misión” de Morricone y la propia Catedral el 21 de diciembre con el concierto extraordinario de Navidad con el “Oratorio Messiah HWV 56” de Handel.

Por su parte, el canónigo chantre-maestro de Capilla, Antonio Murillo, ha mostrado su deseo de que “este ciclo sirva para manifestar la esperanza cristiana, sobre todo en estos días tan difíciles que estamos viviendo a raíz de las inundaciones de la comunidad valenciana”.

 

La entrada La Orquesta y Coro de la Catedral celebrará un nuevo ciclo de conciertos de otoño en las iglesias fernandinas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Diocesano de Adolescentes y Jóvenes y Precongreso de Vocaciones

0

El 23 de noviembre, Fasnia acogerá el Encuentro Diocesano de Adolescentes y Jóvenes a partir de las 9:30 h. Este año, además, será un momento especial, porque tendrá lugar, al mismo tiempo, el Precongreso de Vocaciones, previo al Congreso Nacional de 2025.

INSCRIPCIONES

Tanto para el Encuentro de Adolescentes y Jóvenes, como para el Precongreso, como para ejercer el voluntariado, será necesario la inscripción previa hasta el 15 de noviembre. Estos son los enlaces para cada apartado:

Inscripción para los adolescentes y jóvenes:

https://forms.gle/FUh5N3KtZU3ZchXK9

Inscripción para los asistentes al Precongreso de vocaciones:

https://forms.gle/ecbPocuzneFwcGc87

Inscripción para el voluntariado:

https://forms.gle/qpXBF3QkEiJnQbxu8

– FOLLETO INFORMATIVO

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Programa de Entorno Seguro de ACG

0

El pasado día 31 de octubre, el Presidente diocesano de ACG Jaén y la Coordinadora diocesana de Protección en ACG, se reunieron con Dª Isabel Sánchez, Directora de la Oficina para la recepción de las denuncias y el acompañamiento de las víctimas de abusos sexuales en la Diócesis de Jaén, para presentarles el Programa de «Entorno Seguro» de Acción Católica General.

Este Programa lo está desarrollando ACG dentro de la asociación, en total coherencia con nuestra fe, siendo sus destinatarios no sólo menores sino cualquier persona vulnerable. El programa está basado en tres factores claves: Sensibilización y Formación, Prevención e Intervención ante cualquier tipo de abuso. El documento está en continua mejora y desarrollo, teniendo contenidos tanto de tipo teóricos como prácticos, que llevan a un plan de Evaluación para revisar su puesta en marcha.

La reunión con la Directora de la Oficina tenía como fin, con independencia de la presentación del programa, que al ser la parroquia y la diócesis uno de los ámbitos naturales de actuación de la Acción Católica General, se debe asumir, e incluir en el referido programa, todo lo que exista a nivel diocesano respecto a la Intervención ante los abusos (teléfono de contacto, protocolo de actuación, etc.) pues ACG Jaén no puede ni debe trabajar en este tema al margen de la diócesis.

El documento tiene desarrollado el tema del abuso sexual, y se está trabajando en incluir otros temas como el bullying, el ciberacoso y el abuso de poder. Así mismo el documento finaliza con un “Código de conducta” para crear una cultura de buen trato y cuidado mutuo, código que deberán asumir y comprometerse con su cumplimiento, en la asociación, todas aquellas personas que acompañen a menores o personas vulnerables (con independencia de los requisitos que establezca la ley)

Una vez se incluya la información diocesana se distribuirá el documento entre los asociados, acompañantes y todas aquellas personas que estén viviendo, de algún modo, el proyecto de ACG.

Pepe Ibáñez Muñoz
Presidente diocesano de ACG

The post Presentación del Programa de Entorno Seguro de ACG first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reestructuraciones y nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Granada (06/11/2024)

0

Nota del Arzobispado de Granada, con las reestructuraciones y nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Granada, efectuados el 6 de noviembre de 2024. 

En el día de hoy, 6 de noviembre, memoria de los mártires de la persecución religiosa en España del siglo XX, el Arzobispo de Granada ha procedido a efectuar los distintos nombramientos que constituirán los nuevos destinos pastorales.

Así mismo, ha procedido a la reestructuración territorial de los Arciprestazgos de Motril, Costa Oriental, Valle de Lecrín, Órgiva y Alpujarra Interior. (NOTA ARZOBISPADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2024)

REESTRUCTURACIÓN VICARIA TERRITORIAL III:

— La fusión de los Arciprestazgos de Motril y Costa Oriental, Nueva denominación: Arciprestazgo de Costa Oriental, el cual queda integrado por las siguientes parroquias:

San Patricio de Albuñol
Inmaculada Concepción de Calahonda – Carchuna
Nuestra Señora de Carmen de Castell de Ferro
Santiago de El Pozuelo
La Milagrosa de Los Gálvez
San Cecilio de La Garnatilla – Puntalón
San Miguel de Los Gualchos
Asunción de Nuestra Señora de La Mamola
Natividad de Nuestra Señora de La Rábita
San Antonio de Padua de Los Tablones – Motril
Santo Cristo de la Cabrilla de Lújar
Divina Pastora de Motril
La Encarnación de Motril
Nuestra Señora de las Angustias de Motril
Nuestra Señora de la Cabeza de Motril
San Antonio de Padua de Motril
Nuestra Señora del Rosario de Polopos
Nuestra Señora del Carmen y Santa Adela de Puerto de Motril
La Inmaculada Concepción de Rubite
San Cayetano de Sorvilán
Nuestra Señora del Carmen de Torrenueva

— La fusión de los Arciprestazgos de Valle de Lecrín y Órgiva, Nueva denominación: Arciprestazgo de San Sebastián, el cual queda integrado por las siguientes parroquias:

La Inmaculada Concepción de Acequias
Nuestro Salvador de Albuñuelas
San Antón de Alcázar
Santo Cristo de la Salud de Almegíjar
San Sebastián de Bayacas
San Antón de Béznar
Ntra. Sra. del Rosario de Bubión
Santos Felipe y Santiago de Busquistar
Santa Ana de Cáñar
Santa Maria de la Cabeza de Capileira
San Marcos de Carataunas
San Miguel de Cástaras
Inmaculada Concepción de Chite
San Pedro de Cónchar
San Juan Bautista de Cozvíjar
Inmaculada Concepción de Dúrcal
La Santa Cruz de Ferreirola-Atalbéitar
San Miguel de Fregenite-Olías
San José de Ízbor
La Encarnación de Lanjarón
Purísima Concepción de Lecrín-Talará
San Marcos de Los Tablones de Órgiva
La Encarnación de Mecina Fondales
San Juan Evangelista Melegís
San Juan Bautista de Mondújar
San Juan Evangelista de Murchas
San Bartolomé de Nieles
San Juan Bautista de Nigüelas
Ntra. Sra. de la Cabeza de Notáez
Expectación de la Virgen de Órgiva
Santa Maria la Mayor de Padul
La Santa Cruz de Pampaneira
Inmaculada Concepción de Pinos del Valle
San Roque de Pitres
La Encarnación de Pórtugos
San Cristóbal de Restábal
Santiago Apóstol de Saleres
Santa Maria la Mayor de Soportújar
Ntra. Sra. del Rosario de Torvizcón
San Benito de Trevélez

— Segregación de dos parroquias San Luis Rey de Albondón y San Roque de Alfornón del arciprestazgo de Costa Oriental que pasan al Arciprestazgo de Alpujarra Interior, el cual comprenderá las siguientes parroquias:
San Luis Rey de Albondón
Santa María de Alcútar
San Roque de Alfornón
San Juan Bautista de Bérchules
Santa Ana de Cádiar
San Blas de Cherín
San Antonio de Cojáyar
Nuestra Señora de Gracia de Golco
San Gabriel de Jorairátar
San Sebastián de Juviles
Nuestra Señora del Rosario de Laroles
San Agustín de Lobras
Cristo de la Luz de Mairena
La Purísima Concepción de Mecina Alfahar
San Miguel de Mecina de Bombarón
Nuestra Señora de las Angustias de Mecina Tedel
San Miguel de Murtas
San Esteban de Narila
La Encarnación de Nechite
San Cecilio de Picena
La Ascensión de Nuestro Señor de Tímar
La Encarnación de Turón
Nuestra Señora del Martirio de Ugíjar
San José de Válor
La Encarnación de Yátor
Dulce Nombre de Jesús de Yegen

PARROQUIAS:

Vicaría Territorial I:
– Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Granada: Rvdo. D. Cristóbal Sánchez Liñan

ARCIPRESTES:
– Arcipreste del Arciprestazgo de Costa Oriental: Rvdo. D. Antonio Rodríguez Hervás.
– Arcipreste del Arciprestazgo de Virgen de las Angustias: Rvdo. D. Antonio Bueno Espinar.

Alberto Espinar Lara
Canciller-Secretario General
Arzobispado de Granada 

LEER NOTA ARZOBISPADO DE GRANADA CON LOS NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS Y REESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2024

The post Reestructuraciones y nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Granada (06/11/2024) first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los obispos de la Provincia Eclesiástica abordan temas de actualidad esta mañana en Sevilla

0

Los obispos de la Provincia Eclesiástica abordan temas de actualidad esta mañana en Sevilla

El Arzobispado de Sevilla ha acogido esta mañana la reunión de los obispos de esta Provincia Eclesiástica.

Se trata de un encuentro periódico presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y en el que han participado los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández; el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza; el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez; y el titular de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico.

El sacerdote diocesano Isacio Siguero ha oficiado como secretario en esta reunión en la que se han abordado diversos asuntos de actualidad y temas de interés común para las diócesis comprendidas en esta Provincia Eclesiástica.

The post Los obispos de la Provincia Eclesiástica abordan temas de actualidad esta mañana en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los donativos del triduo a la Virgen del Rosell en Cartagena serán para Cáritas Valencia

0

La fiesta de la Virgen del Rosell se celebra tradicionalmente en la Parroquia Santa María de Gracia de Cartagena el segundo sábado del mes de noviembre, precedida por el triduo en su honor. Este año comenzará el jueves con la Eucaristía de las 19:30 horas y con la plegaria a esta advocación de la Madre de Dios, a cargo de Francisco Javier Pavía Galán, presidente de la Junta de Cofradías y hermano mayor de la Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro.

El viernes 8 de noviembre, al término de la misa de la tarde, la imagen de la antigua patrona de Cartagena será portada en procesión, recorriendo algunas calles del centro de la ciudad y pasando por la basílica de la Caridad.

El sábado, fiesta de la Virgen del Rosell, después de la Eucaristía de las 19:30 horas, se realizará una ofrenda floral y de caridad. «Este año, todos los donativos de este día, así como las colectas de las misas de jueves y viernes, serán destinados a Cáritas Valencia para la atención de los damnificados por la DANA», anuncia José Abellán Ibáñez, párroco de Santa María de Gracia, quien además invita a los fieles «a estar junto a la Virgen del Rosell para pedir su intercesión por los hermanos que están sufriendo a causa de las recientes lluvias».

Renovación del voto perpetuo a los cuatro santos y a la Virgen del Rosell

Recuerda también Abellán que al culto de esta advocación mariana «siempre han estado asociados los cuatro santos de Cartagena». Desde hace unos años –aunque anteriormente tenía lugar el 23 de noviembre–, en la Eucaristía de esta fiesta, antes del ofertorio, un miembro de la corporación municipal hace el relato en recuerdo de las fuertes precipitaciones que acaecieron en la ciudad en el siglo XVII y por las que se pidió intercesión a los hermanos santos cartageneros para que cesaran. A continuación, como es tradición, se hace la renovación del voto perpetuo a estos santos y a la Virgen del Rosell. «El voto consiste en volver a dar las gracias a los cuatro santos y seguir pidiendo su intercesión y protección, para que sigan socorriendo a nuestra ciudad». Por aquel entonces, la Virgen del Rosell ya era patrona de Cartagena. «Honrar a nuestra Madre es siempre un gozo y una alegría; es esperanza segura e infinito consuelo. Por eso, en estos días necesitamos su intercesión, ya que ella estuvo también con los cuatro santos intercediendo ante aquella situación».

La «estremecedora» borrasca que sufrió la ciudad portuaria

 En 1694, cuentan las crónicas del momento, Cartagena sufrió «la más estremecedora borrasca de su historia», en las primeras horas de la mañana del 23 de noviembre. Según se relata, tras una fuerte tormenta se inundó gran parte de la ciudad. Fue entonces cuando la población «pidió la intercesión de los santos Leandro, Fulgencio, Florentina e Isidoro antes las inclemencias meteorológicas», rememora José Abellán. Tras esa borrasca, se reunió la corporación municipal acordando que, en esta ciudad, se hiciera anualmente una acción de gracias a estos hermanos santos.

Programa completo

La entrada Los donativos del triduo a la Virgen del Rosell en Cartagena serán para Cáritas Valencia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén recuerda a los santos y beatos mártires del Siglo XX

0

La Iglesia en España conmemora el 6 de noviembre, en una sola celebración, a todos los santos y beatos mártires que murieron durante la persecución religiosa entre los años 1931 y 1939.

La lista innumerable de mártires -obispos, sacerdotes, consagrados y laicos- está encabezada por santos como Pedro Poveda Castroverde, presbítero diocesano y fundador de la Institución Teresiana.

Nuestra Diócesis de Jaén, además, recuerda, en este día, a otros mártires diocesanos, especialmente al Beato Manuel Basulto, Obispo, y compañeros: Félix Pérez Portela, Vicario General; Francisco Solís Pedrajas, Párroco de Mancha Real; Francisco de Paula López Navarrete, Párroco de Orcera; Seminarista Manuel Aranda Espejo, de Monte Lope Álvarez; y José María Poyatos Ruiz, joven de A. C. de Rus.

Que su testimonio de fe y amor a Cristo y a la Iglesia sea para nosotros un gran ejemplo, para que vivamos con fidelidad y santidad cada día.

The post La Iglesia de Jaén recuerda a los santos y beatos mártires del Siglo XX first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo de la Tabla parte para el Museo del Prado

0

Formará parte de una exposición internacional denominada “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”

Una obra de la parroquia de Santiago Apóstol de Montilla volverá a formar parte de una exposición internacional del Museo del Prado, tal y como ya lo hizo el Cristo de Zacatecas. Se trata, en esta ocasión, del Cristo de la Tabla, una singular obra que se conserva en la parroquia de Santiago Apóstol y que fue restaurada en 2022 gracias a una ayuda de la Junta de Andalucía.

El párroco, Fernando Suárez, ha subrayado la importancia de formar parte de una exposición internacional, en que “podrán admirar esta obra que representa el símbolo más importante de nuestra fe, la cruz de Cristo” y a su vez, da muestra del rico patrimonio que hay en Montilla.

La muestra, denominada “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”, podrá visitarse del 19 de noviembre al 2 de marzo de 2025, como ha explicado la directora del Museo Diocesano, Mª José Muñoz, quien ha resaltado también la calidad artística de esta obra. “Son dos piezas, por un lado un Crucificado sobre tabla muy curioso datado de mediados del siglo XVI y, por otro, la cruz de finales del siglo XVII”, ha indicado Mª José anunciando que el Prado “va a aportar un montaje en el que se va a poder percibir que la imagen de Cristo está pintada tanto por el anverso como por el reverso, algo muy curioso”. Igualmente, mostrará, según la directora del Museo, “la singularidad, la iconografía, el valor artístico y devocional, entre otros aspectos, de este Cristo que procesionó incluso por las calles de Montilla”.

El Cristo de la Tabla es una pintura sobre tela en la que aparecen representados san Juan Evangelista, la Virgen María y un Cristo superpuesto, policromado sobre madera en una cruz de madera dorada y con una cartela de plata. El conjunto, que escenifica el pasaje evangélico de la crucifixión en el Monte Calvario, «tiene un gran interés artístico e histórico», tal y como reconocen desde la principal pinacoteca de España y como ha explicado el historiador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco.

La calidad artística y la singularidad de la obra, según el Alcalde de la localidad, ha despertado desde siempre la curiosidad de los cronistas locales.

 

La entrada El Cristo de la Tabla parte para el Museo del Prado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Acciones por los afectados por las consecuencias de la DANA. Nota del Arzobispado

0

La Archidiócesis se une a las iniciativas propuestas desde la CEE: Eucaristía con todos los obispos el 19 de noviembre, y Eucaristía y colecta diocesana en las parroquias el día 24,  o en fecha cercana.

Granada, 6 de noviembre de 2024.- La Conferencia Episcopal Española acaba de hacer público que en próximas fechas tendrán lugar dos acciones en favor de los afectados por las terribles consecuencias de la DANA en Valencia, pero también en otras partes de España, como Albacete, Cuenca, Cataluña y Andalucía.

  • Celebración de la Eucaristía, participada por todos los obispos españoles, “como apoyo espiritual” el martes 19 de noviembre en la catedral de la Almudena de Madrid, “ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo Resucitado”.
  • Colecta extraordinaria, domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, en todas las eucaristías que se realice en España en favor de los damnificados por esta catástrofe.

Nuestro Arzobispo ruega a todos los sacerdotes, y en especial a los párrocos, su adhesión a estas iniciativas, eligiendo la misma fecha, o alguna cercana para la celebración de una eucaristía por las víctimas de la DANA, y comunicando la participación en la colecta extraordinaria imperada en el domingo señalado, 24 de noviembre, manteniendo de esa forma el calendario de colectas establecido a nivel diocesano, y celebrando, por tanto, el próximo domingo, 10 de noviembre, la colecta de la Iglesia diocesana.

The post Acciones por los afectados por las consecuencias de la DANA. Nota del Arzobispado first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.