Inicio Blog Página 666

Demos gracias a Dios

0
NoticiaOpinión

Rafael J. Pérez Pallarés

Publicado: 08/11/2024: 44

<!–

–>

Artículos

La riqueza de nuestra Iglesia diocesana es brutal. Millares de fieles católicos conforman la realidad de la Iglesia malacitana. Nuestra Iglesia local tiene grandes creyentes; personas muchas de ellas anónimas, otras no tanto. Málaga, su provincia y Melilla cuentan con seglares, religiosos, religiosas, sacerdotes y nuestro obispo; personas que conforman una realidad por la que debemos dar gracias a Dios.

¿No tenemos que dar gracias por D. Jesús Catalá? ¿O por los sacerdotes que acompañan nuestras comunidades? ¿O por las personas de vida consagrada que habitan nuestra diócesis? ¿O por los seglares que conforman, mayoritariamente, nuestra realidad eclesial? Demos gracias a Dios por la vida diocesana, con sus gentes y corazones; personas que, con sus más y sus menos, pretenden caminar por las sendas que indica el Espíritu Santo. Lejos de blanquear una realidad que algunos agoreros podrían calificar de deficiente, pretendo alertar del peligro de no reconocer la acción de Dios en nuestras vidas, concretamente en la diócesis de Málaga.

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marea de solidaridad, por Rafael Pérez Pallarés

0

A los pocos minutos de descargar la lluvia toda su furia sobre pueblos de Valencia, ya había gente dispuesta a echar una mano; los informativos del día mostraban declaraciones en las que la gente afirmaba que esta catástrofe estaba sacando lo mejor del ser humano. Riadas, en este caso de personas, se desplazaron para ayudar en el kilómetro cero de lo que también se llamó gota fría. Especialmente este puente, han cruzado el puente hacia la zona de la desolación; lo han hecho para echar una mano como se pudiera.

Reconozco que de quien tuve primero noticias para ayudar fue de Cáritas. Poco a poco se han ido sumando iniciativas, también malagueñas, como la de Alejandra Catering y Eurobiotrans o el Real Cuerpo de bomberos de Málaga.

Las tragedias sacan lo mejor y peor del ser humano. Es una radiografía, una evidencia, de quiénes somos. Me quedo con todo lo bueno, mucho más infinitamente, que con los pillajes y despropósitos varios. Ante el dolor y el sufrimiento, la compasión, aunque sea por semanas se activa; es difícil mantenerlo en el tiempo, para eso están las instituciones y ONG, confío que aceleren el proceso de recuperación de esta tragedia y no pase como en Canarias, que, tras demasiadas promesas, hay gente que sigue viviendo en barracones y esperando ayudas. Un pueblo es grande cuando sus gentes se sienten ayudadas, respaldadas y consoladas. Y, por cierto, enhorabuena a todos los implicados en ayudar en esta tragedia, también a los miembros de las parroquias, silenciados, como suele ser habitual, en su visibilidad en los medios de comunicación, que tras casi ya una semana no cejan en el intento de ayudar como miembros de una Iglesia cercana al dolor desde el minuto cero. Una cercanía ejemplar que también el Papa Francisco ha mostrado desde Roma.

Artículo publicado en la sección OPINIÓN del DIARIO SUR.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura del Año de la Eucaristía en la Diócesis de Cádiz y Ceuta: un mes de fe y devoción eucarística

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la clausura del Año de la Eucaristía durante el mes de noviembre con una serie de eventos y actos solemnes en los arciprestazgos de Cádiz Intramuros, Cádiz Puerta Tierra, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera, Algeciras, La Línea de la Concepción y Ceuta. Estas actividades incluyen Eucaristías, conferencias, adoraciones y conciertos, con el objetivo de fortalecer la devoción eucarística a través del encuentro directo con Jesús.

Cada arciprestazgo ha organizado una programación especial en este mes, donde se llevarán a cabo actividades bajo la dirección de sus respectivas parroquias.

En el arciprestazgo de Cádiz Intramuros, el miércoles 20 de noviembre a las 20.30 horas en la Parroquia de San Severiano se ofrecerá una charla eucarística titulada «El Domingo, Día del Señor». En Cádiz Puerta Tierra, habrá adoraciones eucarísticas el jueves 21 en todas las parroquias, y la clausura será el domingo 24 durante la Eucaristía.

En el arciprestazgo de Chiclana de la Frontera, el martes 19 de noviembre a las 20 horas, se celebrará una conferencia y un concierto coral en la Parroquia de San Juan Bautista, mientras que en el arciprestazgo de Puerto Real, habrá vigilia eucarística en la Parroquia María Auxiliadora, y en las parroquias de San Benito, San Sebastián, y Santa María de Valdelagrana el jueves 21 tras la eucaristía.

El arciprestazgo de San Fernando tendrá adoración eucarística todos los jueves, con una misa de clausura el domingo 24 en todas las parroquias. En el arciprestazgo de Medina Sidonia, en todas las parroquias también se celebrará una adoración y misa solemne en vísperas de la clausura.

En Vejer de la Frontera, el sábado 23 a las 11 horas se ofrecerá una conferencia y adoración eucarística en el Santuario de Nuestra Señora de la Oliva. En Algeciras, habrá adoraciones eucarísticas durante la semana, un concierto el sábado 23 en la Iglesia de la Palma y bendición con el Santísimo en la misa de clausura del domingo 24.

En el arciprestazgo de La Línea de la Concepción, habrá exposición del Santísimo en casi todas las parroquias durante toda la semana. Por último, en Ceuta, el miércoles 13 de noviembre, Mons. Luís Marín de San Martín impartirá una ponencia como acto de clausura de esta celebración eucarística anual a las 19 horas en la Iglesia de San Francisco.

Estos actos no solo destacan la relevancia de la Eucaristía en las comunidades, sino que también brindan a los fieles la oportunidad de reflexionar y profundizar en su fe a través de la oración y la adoración, y así alimentar el espíritu para ser testigos del amor de Cristo en el mundo.

Se culmina así un año marcado por la devoción eucarística en las parroquias, con catequesis y una profundización en el Misterio de la Fe.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR ARCIPRESTAZGO

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo”

0

Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo”

La capilla real de la Catedral de Sevilla ha acogido este mediodía la Misa por los sacerdotes difuntos durante el último año. La Eucaristía ha estado presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, y concelebrada por los obispos auxiliares, monseñor Ramón Valdivia y monseñor Teodoro León, y una veintena de sacerdotes diocesanos.

Concretamente la misa se ha ofrecido por Juan de Dios Corrales, José Cosano, Francisco José Fernández, Antonio Labrador, Mamerto López, Graciano Pedro Martín, Jaime Ruiz, Manuel Campillo, José Benítez, Juan Bautista Jáñez y Antonio Mejías, sacerdotes; y por los diáconos permanentes fallecidos Manuel Falcón, Antonio García y Manuel Sigüenza.

Durante su homilía, el arzobispo ha explicado que el Libro de Job, del cual se ha leído un pasaje en la Liturgia de la Palabra, “nos invita a reflexionar sobre por qué Dios permite el dolor y el sufrimiento”. En esta línea, ha recordado a las víctimas y damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA. “La respuesta está en Cristo”, ha asegurado, haciendo referencia a la lectura del Evangelio de San Mateo en el que narra la Muerte y Resurrección de Jesús. “Él debe ser el fundamento y sentido de nuestra vida”, ha insistido el prelado.

Por otra parte, ha dedicado unas palabras de recuerdo a los presbíteros y diáconos fallecidos durante el último año, a los que ha descrito como “siervos fieles que descansan ya en el Señor”. Y ha exhortado a los presentes “a centrarse en Cristo y en nuestra misión, que no es otra que ser Sus testigos, mensajeros de resurrección y vida entre nuestros coetáneos”.

The post Monseñor Saiz Meneses preside la misa por los sacerdotes difuntos: “La respuesta está en Cristo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis, una comunidad de vocaciones

0

Carta Pastoral del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el Día de la Iglesia Diocesana, que celebramos el 10 de noviembre, con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.

Queridos hermanos:

En este año el Día de la Iglesia Diocesana, nos invita a reflexionar sobre la vocación, un tema que resuena con fuerza en nuestros corazones y que nos invita a mirar hacia dentro y hacia fuera: hacia nuestra propia vida y hacia la comunidad que formamos. Este año, la celebración se centra en la pregunta que santa Teresa de Jesús planteaba con fervor dirigiéndose a Dios en la oración: «¿Qué mandáis hacer de mí?».

Este interrogante, que brota del deseo de conocer y cumplir la voluntad de Dios, sigue siendo relevante en nuestro tiempo, invitándonos a cada uno de nosotros a discernir nuestro camino en la vida, qué tenemos que hacer para «vivir como Dios manda».

La Iglesia misma es una comunidad de llamados, convocados, de vocaciones diversas bajo la vocación común y fundamental de bautizados, de cristianos. La vocación, en su esencia más pura, es una llamada de Dios para una misión o destino de vida. Por nuestro bautismo, hemos sido incorporados a una historia de salvación que es única y personal para cada uno de nosotros.

En este sentido, la Iglesia se convierte en el espacio donde nuestras vocaciones individuales se entrelazan, formando una comunidad rica en diversidad y en unidad. Aquí, en la Iglesia, encontramos el apoyo y la compañía necesarios para nuestro peregrinar, donde los sacramentos, la oración y la esperanza cristiana nos fortalecen en nuestro camino.

Es fundamental recordar que la Iglesia no es una abstracción, sino una realidad viva que se manifiesta en una Iglesia local, en una diócesis con sus parroquias, movimientos y agrupaciones de fieles, en nuestro caso en la de Granada y más en concreto nuestra Granada del siglo XXI. Cada uno de nosotros, como miembros de esta comunidad, está llamado a una misión específica, a una entrega que trasciende lo individual y se convierte en un servicio a los demás. La vocación no solo se vive en el interior de nuestro corazón, sino que también se expresa en nuestras acciones cotidianas: en nuestras manos que ayudan, en nuestra escucha a los demás y en nuestras voces que alaban y agradecen a Dios.

En este contexto, el Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda cada año la importancia de compartir también nuestros bienes y recursos con aquellos que más lo necesitan. La caridad, en su máxima expresión, se manifiesta cuando reconocemos en el otro el rostro de Cristo.

Cada gesto de amor y solidaridad que realizamos es un reflejo de nuestra vocación al servicio, un testimonio de que somos parte de una comunidad que se preocupa y se ocupa de los demás.

La búsqueda de nuestra vocación es un camino que no recorremos solos, necesitamos la ayuda y oración de los demás y nosotros implicarnos en ayudar a los otros. Así, por ejemplo, unos treinta jóvenes se preparan actualmente en nuestros seminarios diocesanos de Granada para servir en el futuro como sacerdotes y necesitan ahora de nuestra ayuda también económica.

Queridos hermanos y hermanas, en este Día de la Iglesia Diocesana, os invito a renovar nuestro compromiso de vivir nuestra vocación con alegría y generosidad, ayudando a la Iglesia diocesana de Granada en sus necesidades y procurando participar en comunión en la apasionante misión que la Iglesia tiene en nuestro tiempo de anunciar el Evangelio a todos los hombres.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

VER REVISTA NUESTRA IGLESIA

The post La diócesis, una comunidad de vocaciones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas

0

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas, de la Vicaría Sevilla II, del Arciprestazgo La Corza – Pino Montano, del 13 al 18 de octubre

Su párroco, José Manuel Moreno, ha descrito estos días como “un momento de encuentro, alegría y mucha cercanía entre todos los grupos parroquiales con el obispo auxiliar”.

“Tuvimos la misa de inicio de la visita pastoral y luego la reunión con los coordinadores de las áreas pastorales, entre ellas, Cáritas, catequesis infantil y juvenil, pastoral de la salud, Amigos de Nuestra Señora de Fátima, personal de administración, miembros de la junta romera de Nuestra Señora de las Veredas y de asociación parroquial del mismo nombre de la patrona”.

Moreno recordó que la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas abarca tres barrios  principales: Valdezorras, El Bordillo, y Aeropuerto Viejo. También atiende dos pedanías Tarazona y Buena Vista. “Nuestra parroquia está ubicada entre Sevilla, Carmona y La Rinconada”.

The post Visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de las Veredas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de la Iglesia Diocesana, en Granada

0

Junto con la Iglesia en España, este domingo 10 de noviembre de 2024.

El domingo 10 de noviembre se celebra en la Iglesia en España el Día de la Iglesia Diocesana, este año con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”, en la Campaña diseñada por la Conferencia Episcopal Española que gira en torno a las vocaciones. La Campaña de este año está en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones, que se celebrará en Madrid del 7 al 9 de febrero.

En la revista Nuestra Iglesia con motivo de este Día, se ofrecen los datos de la actividad celebrativa, pastoral, evangelizadora y educativa, entre otras, que realiza la Iglesia al servicio de las personas. (VER REVISTA NUESTRA IGLESIA NOVIEMBRE 2024)

“El Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda cada año la importancia de compartir también nuestros bienes y recursos con aquellos que más lo necesitan. La caridad, en su máxima expresión, se manifiesta cuando reconocemos en el otro el rostro de Cristo. Cada gesto de amor y solidaridad que realizamos es un reflejo de nuestra vocación al servicio, un testimonio de que somos parte de una comunidad que se preocupa y se ocupa de los demás”, señala el arzobispo D. José María Gil Tamayo en su Carta Pastoral con motivo de este Día. (LEER CARTA PASTORAL)

COLECTA
Con motivo de este Día de la Iglesia Diocesana, la colecta de este domingo en la Eucaristía, así como en la víspera el sábado por la tarde, irá destinada íntegramente a la creación de un fondo con el que poder atender la primera fase de reforma de la Casa Sacerdotal.

Esta Casa, que es residencia de nuestros sacerdotes diocesanos mayores, será reformada en distintas fases en un proyecto integral que se está elaborando.

Asimismo, en la Eucaristía en este domingo de la Iglesia Diocesana, se continuará elevando oraciones por los fallecidos y los damnificados por las inundaciones en España, que han azotado especialmente en Valencia.

Para ellos, se ha establecido una Eucaristía y colecta extraordinaria en las parroquias diocesanas, que se celebrará el 24 de noviembre, festividad litúrgica de Jesucristo, Rey del Universo, o en fechas cercanas establecidas por los párrocos. De esta manera, la Iglesia diocesana de Granada se une a las acciones propuestas desde la Conferencia Episcopal Española, que el día 24 hará en todas las parroquias del país dicha colecta para ayudar a los damnificados.

LEER REVISTA NUESTRA IGLESIA NOVIEMBRE 2024

Granada 2024 web

LEER CARTA PASTORAL MONS. JOSÉ MARÍA GIL TAMAYO

The post Campaña de la Iglesia Diocesana, en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Gil resalta el “Gesto fraternal de la Diócesis”

0

«Al trasluz» resalta la decisión de destinar la colecta del Día de la Iglesia Diocesana a la sociedad valenciana

Nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández, ha decidido que este año la colecta del Dia de la Iglesia Diocesana, que tendrá lugar este fin de semana, sea destinada a la sociedad valenciana que ha sufrido las consecuencias de la DANA. Todo un gesto fraternal y solidario que engloba a sacerdotes, religiosos, religiosas, miembros de la vida consagrada, movimientos, grupos, asociaciones,  hermandades y cofradías, unido a nuestra plegaria a la Virgen, Madre de los Desamparados, para que aliente y consuele a todos los damnificados.

En nuestra Diócesis también, del 8 al 10 de noviembre, la celebración del I Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección “Resurrexit”, en cuya apertura, pronunciará su ponencia nuestro obispo, don Demetrio, sobre “La Resurrección de Jesucristo, centro y fundamento de nuestra fe”. Todo un amplio programa de ponencias, sesiones académicas y visitas culturales, que harán brillar el acierto de esta hermosa iniciativa, al calor y entusiasmo de la Hermandad del Resucitado, de Santa Marina. Como proclama la Oración de este I Congreso:

“Señor Jesús Resucitado: De tus labios purísimos salieron las palabras más hermosas que se han pronunciado sobre la faz de la tierra: “Yo soy la resurrección y la vida”. Acompáñanos  en nuestras “Galileas”, camina con nosotros, ilumina nuestros sueños, impulsa nuestros proyectos, abre nuevos horizontes a nuestras Hermandades y Cofradías…”.

La entrada Antonio Gil resalta el “Gesto fraternal de la Diócesis” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana agradece la solidaridad a los granadinos y anima a continuar colaborando

0

 En la Campaña de emergencia ante las inundaciones en España.

“Cientos de familias lo han perdido todo. Te necesitamos para ayudarles a reconstruir su vida”. Es el llamamiento desde Cáritas Diocesana Granada, que se ha adherido a la Campaña nacional de Cáritas, para ayudar a los damnificados por las inundaciones en España.

Cáritas Granada dispone de distintas vías para hacer los donativos, que, hasta el momento han superado los 60.000 euros, demostrando la solidaridad de los granadinos ante la catástrofe, según informó la entidad.

“Las graves inundaciones de los últimos días han movilizado a la sociedad granadina, a la que tenemos que dar las gracias porque, una vez más, ha demostrado que es solidaria y que se vuelca en situaciones de emergencia. Según los datos que hemos recopilado hasta el momento, las donaciones realizadas han superado los 60.000 euros. En cuanto a necesidades, lo cierto es que a medida que van avanzando, los días van cambiando”, explica Luisa María Maeso, directora de Cáritas Diocesana Granada.

La ayuda de emergencia se concentra en la aportación de fondos económicos y no en la ayuda material, porque se trata de una “fórmula mucho más eficiente”, ya que “facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y, además, permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas, sin olvidar que esto no supone costes adicionales ni dificultades logísticas”, señala Maeso.

VÍAS DE COLABORACIÓN
Las distintas vías de colaboración para las aportaciones van desde el donativo online en la web de Cáritas, en www.caritasgranada.org, el bizum en el 02255, transferencia bancaria o en la propia sede en la calle Dr. Azpitarte, 3. Estas aportaciones también permiten la desgravación fiscal en el Impuesto de las Personas Físicas, de hasta un 80% en el caso de donar hasta 250 euros anuales.

La Campaña continuará abierta, para ayudar a quienes lo han perdido todo en las inundaciones. “Según la información que se está facilitando desde cada territorio afectado, la situación es diferente en cada localidad y también lo es, por tanto, la ayuda que se presta. Así que volvemos a agradecer las aportaciones realizadas hasta ahora y animamos a seguir haciéndolas porque lamentablemente la recuperación no va a ser cosa de un día, sino una cuestión de mucho tiempo”, concluye la directora de Cáritas Diocesana Granada.

The post Cáritas Diocesana agradece la solidaridad a los granadinos y anima a continuar colaborando first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo dona 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia

0

Para el deán-presidente de la institución, “es fundamental la aportación de todos en estos momentos difíciles”

Como respuesta a la devastadora situación provocada por las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, el Cabildo Catedral de Córdoba va a realizar una donación de 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia con el objetivo de apoyar a las familias y comunidades afectadas por este desastre natural.Las inundaciones, resultado de la DANA, han dejado a muchas personas en situación crítica, con hogares dañados y necesidades básicas insatisfechas. El Cabildo Catedral, sensible a esta gravísima situación, cree firmemente en la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de crisis. Por ello, ha decidido unirse a la labor humanitaria que Cáritas Valencia está llevando a cabo para ayudar a los más necesitados.

Para Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente de la institución, “es fundamental que todos pongamos nuestro granito de arena en estos momentos difíciles. Esperamos que esta donación pueda ayudar a Cáritas diocesana de Valencia a atender las necesidades de todos los afectados por las inundaciones”.

Cáritas Valencia ha estado trabajando incansablemente para proporcionar asistencia a las víctimas, ofreciendo alimentos, ropa, y apoyo psicológico, entre otros servicios. La colaboración de empresas y organizaciones es crucial para poder atender la creciente demanda de ayuda en estas circunstancias.

La entrada El Cabildo dona 50.000 euros a Cáritas diocesana de Valencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.