Inicio Blog Página 649

Seminario Menor y Samuel se encuentran

0

Tras arrancar el curso en octubre, el Seminario Menor celebra, del 15 al 17 de enero, su próxima convivencia, a la que se unirán los chavales del Encuentro Samuel el sábado 16. El lema de la jornada: «Sígueme: él se levantó y lo siguió».

En la primera convivencia, los chavales del Seminario Menor profundizaron en el «seguimiento de Jesús, retomamos el plan de vida y pudimos conocer a personas que dan su vida por los demás. Ahora tenemos por delante una nueva convivencia donde nos reencontramos pequeños y grandes. Esta convivencia será del Seminario Menor (viernes por la tarde a domingo) y Samueles (sábado por la mañana a domingo por la tarde). Así podemos tener espacio para cada grupo. Además el sábado, con la llegada de los Samueles nos incorporamos al Encuentro de Infancia y monaguillos que se celebra en el Colegio Herrera Oria (finca del Seminario) el sábado 17 por la mañana», explica el rector del Seminario Menor, Fernando Luque.

El domingo por la tarde, como es ya costumbre en estos encuentros, están invitados a subir los padres y madres de los chavales, a las 16.00 horas, para compartir un café y celebrar juntos la Eucaristía. 

Seminario Menor

Esta experiencia está destinada a adolescentes de 14 a 18 años (desde 3º ESO a 2º BAC). Se trata de una convivencia un fin de semana al mes, en el Seminario Diocesano, acompañados por un equipo de monitores. En ellas se ofrece tiempo de convivencia, reflexión, oración y discernimiento vocacional.

Encuentro Samuel

Este encuentro está destinado a chavales de 10 a 14 años (4º EP a 2º ESO), también tienen lugar en el Seminario Diocesano, en las mismas fechas que el Seminario Menor, al que se unen en ciertas actividades. 

Para inscribirse y conocer más sobre estas experiencias, pueden enviar un e-mail a vocacional@diocesismalaga.es o llamar al 608003459 (Fernando Luque, responsable de Pastoral Vocacional). Los que se unen por primera vez, han de llevar una carta de presentación de su párroco o catequista.

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Hay una puerta ahí” y el testimonio de Noelia Correa en el Ciclo de Cine y Humanismo

0

El lunes 18 de noviembre, a las 17.00 horas, tiene lugar en el salón de Actos de Escuelas Ave María la cuarta cita del Ciclo de Cine y Humanismo “Vínculos que dan la vida” organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y Escuelas Ave María.

En esta ocasión se proyectará el documental “Hay una puerta ahí” y se escuchará la presentación de Noelia Correa, fundadora de Amani. La entrada es gratuita y hay posibilidad de guardería pero es imprescindible reservar en el link https://forms.gle/CM2TGKVS1H5ZpB8W9 

«Hay una puerta ahí» retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres, mientras uno ayuda al otro a morir. La película permite al espectador acompañar al Dr. Enric Benito mientras conversa con Fernando Sureda, artista uruguayo y emprendedor cultural que enfrenta la esclerosis lateral amiotrófica. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán el tiempo que conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar. El doctor Enric Benito es médico especialista en oncología y miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Fernando Sureda es la persona a la que ayuda a morir, un reconocido contador uruguayo.

En esta ocasión previo a la proyección se mantendrá un encuentro con Noelia Correa Landaluce, Diplomada en Acompañamiento en el proceso de morir, doula de Fin de Vida, formadora sobre las emociones, la pérdida y el duelo. 

El ciclo de Cine y Humanismo es una propuesta con proyecciones y testimonios que invitan a la reflexión sobre la dignidad de cada individuo y su capacidad para forjar conexiones significativas, incluso en tiempos de adversidad. Este enfoque está inspirado en el mensaje del Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti, donde recuerda la urgencia de crear una cultura de encuentro que permita superar las divisiones sociales y emocionales.

En una de sus intervenciones más relevantes, el Papa Francisco ha señalado que «los vínculos humanos son el motor que puede cambiar el mundo». Esta idea encaja perfectamente con el cine como una herramienta poderosa para contar historias que reflejan las complejidades de la vida humana, destacando la importancia de la empatía y la solidaridad. En este sentido, las películas presentadas en el ciclo abordan temas como la reconciliación, el perdón y el encuentro con el otro, valores profundamente defendidos por el Pontífice.

El ciclo espera ser un espacio de encuentro para a través del cine y los testimonios generar debate y reflexión sobre la importancia de los vínculos. Más información en comunicacion@escuelasavemaria.com

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden Franciscana Seglar celebra a su patrona en el Cotolengo de Málaga

0

El domingo 17 de noviembre, la Orden Franciscana Seglar en Málaga celebra a su patrona Santa Isabel de Hungría. Lo hará con la celebración de la Eucaristía en la Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo de Málaga, a las 10 h. de la mañana.

 Como comparte con nosotros Patricia Sánchez Gullo, OFS, responsable de formación de la Orden Seglar en Málaga, «Santa Isabel vivió en la Edad Media y, a pesar de pertenecer a una familia noble, vivió dedicando su vida a los pobres y enfermos, atendiéndolos personalmente y reconociendo siempre en ellos la persona de Jesucristo. Al quedar viuda, fundó un hospital en el que ella misma atendía a los más necesitados, es por eso que muchas congregaciones religiosas dedicadas a la caridad llevan su nombre».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La sede de Diputación se iluminará de rojo por los cristianos perseguidos

0

Este y otros lugares de la Diócesis serán iluminados en el marco de la campaña internacional RedWeek

La campaña internacional RedWeek, iniciada y promovida por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), va a tener lugar del 18 al 24 de noviembre, con el fin de dirigir la atención hacia los cristianos perseguidos y la falta de libertad religiosa en el mundo.

Por ello, se iluminarán de rojo edificios y lugares emblemáticos en todo el mundo, a favor de los cristianos perseguidos. Concretamente en Córdoba, se iluminarán de rojo distintas parroquias de la Diócesis, el Cristo de los Faroles, el Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas durante toda la semana y también la sede de la Diputación de Córdoba, que ha confirmado su colaboración en esta iniciativa.

La entrada La sede de Diputación se iluminará de rojo por los cristianos perseguidos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes de Priego viajan a Valencia para entregar lo recaudado en su concierto

0

Componentes de un grupo flamenco, optaron por trabajar durante días en Paiporto como voluntarios. Ya preparan un festival para Navidad

Kike, Antonio, Marcelino, Pedro, Alberto y Álvaro son seis jóvenes de Priego de Córdoba  y un salmantino de entre 26 y 29 años. Han vuelto de Valencia tras tres días dedicados a  intentar ayudar a la población devastada por la Dana a recuperar lentamente la normalidad, que se sospecha todavía inalcanzable. Aun así han podido comprobar la hospitalidad de un pueblo herido por la tragedia que “te muestra una sonrisa cuando saben que hemos venido para ayudar”.

Tienen varios amigos militares que “sienten las cosas de cerca”. Sus propias descripciones de las consecuencias del terrible temporal movieron sus consciencias y alumbraron una decisión: organizarían un concierto de “flamenquito” en Priego para recaudar dinero y enseres y lo enviarán a Valencia.

La actuación el pasado 8 de noviembre fue un éxito por la colaboración de los prieguenses y asumieron entonces que ellos serían también los trasportistas. Se fueron para Valencia en coche para dejar lo recaudado y trabajar en la retirada de lodo y barro. Al llegar, comprobaron una realidad que supera con creces lo que percibimos a través de los medios de comunicación. Por eso al llegar, decidieron quedarse tres días en Paiporta porque “ayudar como sea” se convirtió en un objetivo compartido con otros miles de jóvenes.

Entregando lo que les han dado 

Puerta a puerta han pasado preguntando por cada necesidad, por cada urgencia en medio de un ambiente caótico donde el voluntariado de jóvenes como ellos llegados de toda España son la luz que ahora falta. A la entrega de lo material se sumó la necesidad de ayudar, de ofrecer lo recolectado y horas de trabajo para intentar llevar un poco de normalidad a la zona devastada, “la gente cuando ve la realidad se presta, porque aquello es brutal; te sale solo ayudar no sólo mandar cosas”, explica Kike.

La descripción de lo vivido es “una película de guerra, con kilómetros de calles devastadas, coches amontonados, parques con columpios destrozados, árboles en el suelo”, Kike y sus amigos no encuentran más palabras y añaden a esa descripción un paisaje desolador donde hay lodo hasta la rodilla en algunos sitios y personas que no dejan de limpiar. En Paiporta, las primeras plantas de pisos están sin puertas ni ventanas, “una locura”, expresa con una mezcla de impotencia porque “parece que nunca estuvo urbanizado, solo tierra y barro”.

Los vecinos damnificados abren su casa dañada a quienes saben que van a prestar ayuda y también entre voluntarios jóvenes el clima de colaboración les sigue emocionando, porque también ellos han podido llegar a la puerta de personas con muchas necesidades y han comprobado cómo todos reconocen la necesidad de ayudar: “nos veían con los 4×4 y se abrían camino”. La urgencia es remolcar coches y sacar escombros.

Un nuevo festival en Navidad para volver a Valencia 

Los jóvenes prieguenses se han visto obligados a regresar para atender sus obligaciones laborales, pero volverán en enero. El día 4 del nuevo año regresarán, esta vez para repartir entre los damnificados lo recaudado en el festival de Navidad que ya preparan. Será un regalo anticipado de Reyes Magos. Como los magos de Oriente, seguirán la estrella del amor al prójimo en forma de brazos jóvenes dispuestos a trabajar. Y a abrazar al hermano que sufre.

La entrada Jóvenes de Priego viajan a Valencia para entregar lo recaudado en su concierto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrega de la insignia Pro Onubense Ecclesia a María Concepción Gómez Pérez y Antonio Sánchez Pajares

0

Entrega de la insignia Pro Onubense Ecclesia a María Concepción Gómez Pérez y Antonio Sánchez Pajares

En una solemne ceremonia celebrada este miércoles, festividad de San Leandro, patrón de la Diócesis de Huelva, el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez Sierra, ha hecho entrega de la insignia Pro Onubense Ecclesia a dos destacados miembros de la comunidad onubense: D. Antonio Sánchez Pajares y Dña. María de la Concepción Gómez Pérez, en reconocimiento a su servicio y dedicación tanto a la Iglesia como a la sociedad de Huelva.

La ceremonia, que ha tenido lugar en el salón del trono del Obispado de Huelva, ha contado con la presencia de numerosos fieles, miembros de la comunidad eclesiástica y representantes de la sociedad onubense, quienes se unieron para celebrar los logros de los galardonados. Al imponer la insignia, el obispo expresó su agradecimiento por la entrega y generosidad de los homenajeados, subrayando su ejemplo de compromiso cristiano y ciudadano.

San Leandro fue un insigne obispo de Sevilla cuya labor en la conversión de los visigodos y en la consolidación de la Iglesia hispanovisigótica sigue siendo un ejemplo inspirador. El III Concilio de Toledo, en el que San Leandro participó con una homilía llena de esperanza, es recordado hoy como un pilar de la fe católica en España. Por esta razón, cuando en 1954 se fundó la Diócesis de Huelva, segregada de la de Sevilla, se escogió a San Leandro como su patrón.

Previa a la ceremonia, en la Catedral de Huelva tuvo lugar la celebración de la misa, donde el obispo destacó en su homilía el valor de San Leandro como modelo de pastor y evangelizador, exhortando a los fieles a seguir su ejemplo de fidelidad y servicio a la Iglesia. En el templo se venera, además, dos reliquias de San Leandro: una en un relicario de plata y otra en una imagen-relicario creada por el escultor Martín Lagares.

La insignia Pro Onubense Ecclesia es una distinción especial otorgada por el Obispado de Huelva a personas o entidades que han contribuido notablemente al bien de la Iglesia y de la provincia onubense, siendo Sánchez Pajares y Gómez Pérez claros exponentes de dicho compromiso. Antonio Sánchez Pajares, médico y director del Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria, y María de la Concepción Gómez Pérez, voluntaria de Cáritas Parroquial y Cáritas Diocesana de Huelva, han destacado por su implicación en labores pastorales y de servicio social que reflejan los valores del Evangelio.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada Entrega de la insignia Pro Onubense Ecclesia a María Concepción Gómez Pérez y Antonio Sánchez Pajares se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Próximas citas del II Mes de la Familia

0

Próximas citas del II Mes de la Familia

La Archidiócesis de Sevilla está celebrando durante este mes de noviembre el II Mes de la Familia, una iniciativa de la Delegación Diocesana de Familia y Vida. Este año se está desarrollando bajo el lema ‘La familia, faro hacia un futuro mejor’ e incluye distintas actividades realizadas en colaboración con los Centros de Orientación Familiar de la diócesis.

Ciclo sobre la madurez en el COF San Sebastián

Entre los próximos encuentros preparados, destaca el ciclo de conferencias propuesto por el COF de San Sebastián sobre qué construye la madurez o inmadurez de una persona. Esta temática surge tras los más de diez años de trabajo de este COF, en el que, según los organizadores, “observamos que muchos de los problemas de los matrimonios se derivan de la falta de madurez de alguno o de ambos cónyuges”. El objetivo de este ciclo, por tanto, es “que la persona, el matrimonio, se construya bien para llegar a ser imagen de Dios”.

La primera sesión del ciclo tendrá lugar hoy, 13 de noviembre, a cargo del médico Damián Martín, que abordará los ‘Signos y efectos de la inmadurez en el matrimonio’. Más adelante, el 20 de noviembre, el psiquiatra José Ignacio del Pino, y el médico psicosomático Manolo Álvarez, dialogarán sobre cómo crecer en madurez. El ciclo concluirá el miércoles 27 con una conferencia de la hermana Anastasia, de las Hermanas del Amor Misericordioso, titulada ‘Modelados por el Espíritu’.

Todas las sesiones se celebrarán a las nueve menos veinte de la noche, en el salón San Pablo de la Parroquia San Sebastián de Sevilla.

Otras actividades

Esta semana, el viernes, también está prevista la celebración de una Vigilia de oración en familia, organizada por el COF de Dos Hermanas. Será en la Parroquia de Santa María Magdalena de esta localidad. Esta parroquia nazarena se ha abierto también un grupo de oración de madres, cada martes a las seis y media de la tarde.

Finalmente, el 26 de noviembre, a las ocho de la tarde, el salón de actos de la Residencia de Nuestra Señora de Consolación acoge una conferencia organizada por el COF de Triana. Bajo el título ‘Esperanza en tiempos de eutanasia: los cuidados al final de la vida’, el doctor especialista en Cuidados Paliativos, Fernando Gamboa, reflexionará sobre este tema de actualidad y de interés para todas las familias.

 

The post Próximas citas del II Mes de la Familia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Pobres 2024

0

La Iglesia celebra el 17 de noviembre la VIII Jornada Mundial de los pobres. En esta ocasión, el papa Francisco ha querido vincular esta Jornada al año dedicado a la oración, en vísperas del Jubileo Ordinario del 2025, con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cfr. Si 21,5).

El Santo Padre, en su mensaje, invita a prestar una atención espiritual más seria hacia los pobres, que tienen necesidad de Dios y de alguien que sea signo concreto de su escucha y cercanía.

[embedded content]

El 17 de noviembre, el Papa presidirá la celebración eucarística en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, a la cual seguirá el tradicional almuerzo con algunos pobres en el Aula Pablo VI.

Materiales para la difusión de la jornada

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas se unen para celebrar esta Jornada y comparten unos materiales para animar a celebrar esta Jornada como camino de conversión y crecer en oración, fraternidad y caridad.

SUBSIDIO

GUION HOMILÍA

PAUTAS

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral de la Salud propone una mayor interacción entre parroquias para una mejor atención de los enfermos

0

Dentro de las actividades que viene realizando la delegación de Pastoral de la Salud de nuestra diócesis, el pasado martes 12 de noviembre, tuvo lugar una reunión de un buen número de responsables y agentes de la delegación de la zona de Cádiz, para valorar la labor realizada hasta el momento y plantear nuevas iniciativas. Celebrada en la parroquia del Rosario de Cádiz, contó además con la presencia del P. Rubén Virués, párroco y arcipreste de Cádiz Intramuros.

Así, destacó la propuesta de potenciar el trabajo uniendo parroquias del mismo arciprestazgo para asegurar una mayor y mejor atención de nuestros enfermos, ancianos y familiares, ya sea en la propia parroquia, en su domicilio, residencias y centros hospitalarios.

Desde la Pastoral de la Salud se anima a unirse a esta delegación a todos aquellos que quieran acompañarles en esta misión preferencial en nuestra Iglesia de llevar la Buena Noticia de Jesús de Nazaret a los enfermos y sufrientes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Índices Sacramentales de Bautismo, de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, en El Sauzal

0

Siguiendo los convenios desde hace años entre el ayuntamiento de El Sauzal y el Archivo Histórico Diocesano, en el  pasado año 2023 se elaboraron los Índices Sacramentales de Bautismo, de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, en El Sauzal, con los resultados siguientes:

– Han sido indexados 10 años, desde el 09 de enero de 1793 hasta el 31 de diciembre de 1802, ambos inclusive.

– El número de registros indexados fue 217, con 3.906 campos en cada registro.

– El número de registros de bautismos totales de la parroquia, indexados a lo largo de los años, fue 3.696, desde el año 1793 hasta el año 1910, con 70.308 campos consignados.

– Durante el año 2023 consultaron el Archivo Histórico Diocesano 16.167 usuarios, distribuidos de la siguiente forma: 1.932 usuarios en sala, con una media mensual de 175,636 usuarios; 14.235 usuarios por correo electrónico; un 94% consultaron la base de datos de índices de bautismos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.