Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 15 de noviembre.
Disponible el programa informativo Iglesia Noticia emitido en COPE Granada y COPE Motril, en el que, entre otras cosas, conocemos el Proyecto 4.0 al Medievo, de patrimonio cultural promovido desde la Diócesis de Bilbao y en el que participa la Diócesis de Granada junto a otras siete diócesis españolas.
El 6 de mayo de 1984 nacía el Centro Juvenil Domingo Savio, DOSA. Durante estos cuarenta años, de manera ininterrumpida ha estado al servicio de los jóvenes de nuestro barrio, desde el protagonismo de los mismos jóvenes y acompañados por la gran familia de Don Bosco, en Jaén.
Para celebrarlo, un año más, organiza el Festival de Santa Cecilia, enmarcado en esta efeméride y con un claro fin solidario: las personas víctimas de la DANA.
Tendrá lugar este viernes, 22 de noviembre, a las 20,00 h., en el salón de la Parroquia de San Juan Bosco.
Ayer domingo, tras la celebración de la misa de una, se procedió a la bendición del cuadro del beato José Torres Padilla, que fue beatificado en la Catedral de Sevilla el pasado día 9.
Según se destaca desde la parroquia del barrio del Porvenir, el acto se enmarcó en una sencilla celebración que presidió el vicario parroquial, Pedro Reina, en presencia del párroco, Isacio Siguero, el diácono de la parroquia y gran número de feligreses. El lienzo es obra de la pintora Beatriz Barrientos, autora también del retrato de santa Ángela de la Cruz que se venera en el templo parroquial.
El canónigo José Torres Padilla, cofundador del Instituto de la Compañía de la Cruz, fue sepultado en el cementerio de San Sebastián, y su cuerpo fue velado en la iglesia parroquial por santa Ángela de la Cruz en 1878. Con la bendición de este cuadro “ratificamos nuestros vínculos con ambos, que serán así venerados juntos en nuestra parroquia de San Sebastián”.
El 24 de noviembre, fiesta de Jesucristo, Rey del universo.
Las parroquias granadinas realizarán una colecta extraordinaria destinada a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA en España, especialmente en Valencia. Esta colecta extraordinaria se celebra en las eucaristías del domingo 24 de noviembre, en la fiesta de Jesucristo, Rey del universo.
La Archidiócesis se suma así a la propuesta de la Conferencia Episcopal Española, para realizar la colecta extraordinaria con este fin en todas las parroquias del país.
MISA POR LAS VÍCTIMAS
Asimismo, mañana martes día 19, o en fechas cercanas, se ofrecerán las eucaristías en las parroquias, iglesias y templos diocesanos en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados.
Nos unimos así también a la celebración de la eucaristía que se ofrecerá por las víctimas y afectados de la DANA en la catedral de la Almudena, en Madrid, con la participación de los obispos españoles, que asisten esta semana a la Asamblea Plenaria. Entre ellos, concelebrará en esta Santa Misa en la catedral de la Almudena nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, en una celebración presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent.
En la oración de los fieles se rezará por las víctimas y damnificados de la DANA, confiando en la misericordia de Dios. Entre otras peticiones, se rezará “para que la Iglesia anuncie eficazmente la victoria de Cristo sobre el dolor y la muerte ante toda circunstancia de dolor” y “para que libre de todo mal y admita en su presencia a todos nuestros hermanos que han sufrido la muerte y de forma tan inesperada como consecuencia de la DANA de finales de octubre”.
Se orará también para que familiares y amigos hallen consuelo en Dios, por la mejoría de los heridos, esperanza a los desconsolados, fortaleza a los débiles, sentimientos de concordia y servicio al bien común por parte de todos los representantes y organismos públicos, y para que el Señor “siembre en nosotros una caridad activa y la esperanza en la resurrección”.
El plazo de inscripción será del 18 de noviembre a las 11:00 hasta el 20 de noviembre a las 13:00. Una vez finalizado el voluntariado, podrá ser reconocido por 3 créditos ECTS en la Universidad de Huelva.
La Pastoral Universitaria a través del SARUH propone para este curso seis tipos de voluntariados para facilitar al alumnado la inscripción al mismo, los cuales son;
Facilitador de enseñanza (catequistas), Atención del despacho de las instalaciones del SARUH, Obras sociales en Hermandades, Ayuda en la Pastoral de la Salud, Participación en la Pastoral Penitenciaria, Patrimonio en las parroquias de la provincia y ciudad de Huelva.
Para más información, se puede consultar la página web del Voluntariado de la UHU, pulsando AQUÍ o ponerse en contacto con la Pastoral Universitaria a través del correo pastoralvocacional@diocesisdehuelva.es o del teléfono 698943903.
En la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, el próximo 24 de noviembre todas las diócesis de España se unirán para ofrecer apoyo a los afectados por la reciente DANA. Siguiendo la iniciativa propuesta por la Conferencia Episcopal Española, la Diócesis de Almería se sumará a esta acción solidaria con la que las colectas de las misas de este día se destinarán íntegramente a la ayuda de los damnificados para las necesidades que se han planteado a causa de las lluvias torrenciales en varias zonas de España.
Así lo expresaba el Vicario General, Ignacio López Román en una misiva a todos los párrocos: “En estas últimas semanas estamos acompañando, con nuestra oración y con la ayuda que nos es posible dar, a las poblaciones del levante español que han sufrido las consecuencias de las terribles inundaciones que se han llevado por delante la vida de más de doscientas personas, y los hogares y bienes de miles. Aun sobrecogidos por las imágenes y testimonios que nos llegan, nunca podremos hacemos completamente a la idea de lo que estos hermanos nuestros están sufriendo cada día.
Es por esto que, siguiendo la propuesta que nos hace la Conferencia Episcopal Española y por indicación de nuestro obispo don Antonio, me dirijo a ustedes para comunicarles que las colectas de las eucaristías del 24 de noviembre serán destinadas a la ayuda a los damnificados por medio de Caritas Diocesana, en sintonía con lo que nos pedía nuestro obispo en su última carta”.
El coro de la parroquia de Santa María de Torredonjimeno ha celebrado sus bodas de oro con una Eucaristía y un extraordinario concierto en el que han implicado a la comunidad parroquial y numerosos vecinos que se han sumado a esta conmemoración. El coro de Santa María ha sido durante cincuenta años la voz de la comunidad parroquial, creando un espacio donde la música es oración, el canto entrega, y cada voz una muestra del amor hacia Dios y su Iglesia.
El pasado viernes comenzaron los actos centrales de este cincuentenario, con el concierto extraordinario en el teatro municipal. La actuación fue toda una sorpresa para los asistentes a las dos sesiones, en las que el aforo del teatro se vio completo. El coro hizo un recorrido por la música de las últimas décadas que han marcado la historia de la música y sus diferentes estilos a lo largo de la propia historia del coro parroquial. Con una puesta escénica sorprendente, lograron conquistar a un público muy entregado a las canciones de variados estilos pop, rock y fragmentos de musicales conocidos como “Los Miserables”, “Mamma mía” y “Aladdin”. Con un repertorio distinto al habitual, el coro de Santa María logró ganarse a los asistentes a las dos sesiones de tarde y noche cuyas aportaciones económicas fueron entregadas a Cáritas de Torredonjimeno con destino a los damnificados de la Dana.
La Eucaristía de acción de gracias tuvo lugar el sábado, donde el coro ofreció la liturgia dominical a la patrona de la ciudad, la Virgen de Consolación. Se conmemoraban cincuenta años desde que D. León Suárez Palomares reunió a un grupo de jóvenes con la misión de llevar sus villancicos a las celebraciones del tiempo de Navidad. Desde aquel tiempo, con el apoyo de los distintos párrocos que han servido a la comunidad, D. Francisco de la Torre, D. Luis María Suárez, D. Enrique Cabezudo y D. José Antonio Sánchez, han sido en medio de la Comunidad un testimonio de fe alegre y gozosa.
La celebración eucarística estuvo presidida por el párroco, D. Ildefonso Rueda Jándula y concelebrada por el Pro-Vicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz.
En las moniciones, oración de los fieles, y ofertorio, los miembros del coro expresaron su voluntad de servir al Señor desde este ministerio del canto en medio de la comunidad. Al finalizar la Eucaristía, se hizo entrega al director del coro, D. Fernando Moreno Arrabal, de una imagen de la titular de la Parroquia para esté presente en las salas donde habitualmente ensaya el coro en el Centro de Pastoral “La Victoria”. La jornada concluyó con una cena compartida con quienes han formado parte en estos años de esta gran familia que con sus voces y su sentimiento de comunidad, dignifican las celebraciones parroquiales y que cuenta, en sus 50 años de historia, con una valiosa producción discográfica.
Recientemente, los miembros del coro de Santa María han participado en el encuentro diocesano de Coros que tiene como objetivo participar en las celebraciones litúrgicas del Jubileo 2025 de la Esperanza y constituir un coro diocesano. El canto y la música son un precioso instrumento de evangelización.
Toda la comunidad de Santa María ha unido en estos días sus oraciones para que el coro siga siendo un testimonio de fe y de unidad en el futuro.
Comunidad parroquial de Santa María de Torredonjimeno
En la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, el próximo 24 de noviembre todas las diócesis de España se unirán para ofrecer apoyo a los afectados por la reciente DANA. Siguiendo la iniciativa propuesta por la Conferencia Episcopal Española, la Diócesis de Cartagena se sumará a esta acción solidaria con la que las colectas de las misas de este día se destinarán íntegramente a la ayuda de los damnificados para las necesidades que se han planteado a causa de las lluvias torrenciales en varias zonas de España.
«No podemos cerrar los ojos ante estas circunstancias tan dolorosas; todos sabemos las consecuencias y la cantidad de voluntarios que están allí ayudando». El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes invita a colaborar económicamente en las celebraciones de la solemnidad. También se pueden realizar donativos para ayudar a las víctimas a través de las dos cuentas bancarias que el Obispado de Cartagena ha habilitado para esta causa:
ES50 2100 8266 9313 0073 8947 (CaixaBank)
ES14 0081 1016 1100 0110 3819 (Sabadell)
Quienes quieran declarar su aportación (para deducir en la Renta) será necesario que envíen un correo electrónico a la Administración Diocesana (admon@diocesisdecartagena.org) en el que incluyan el justificante de la donación, así como sus datos fiscales: nombre completo, DNI, dirección y código postal.
La Catedral de Jaén y la fachada del Consistorio jiennense se teñirán de rojo, este miércoles20 de noviembre, a las 20:30h como gesto por los cristianos perseguidos. La fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) promueven este acto, que cuenta con la colaboración de la Diócesis y de la Catedral de la Asunción y que se engloba dentro de la iniciativa internacional REDWEEK, para dar a conocer la realidad olvidada de los cristianos perseguidos en el mundo.
La Delegación diocesana de esta fundación pontificia anima a los jiennenses a participar de este acto, en el que junto con la iluminación de los monumentos, se hará una oración por los hermanos cristianos que sufren persecución o necesidades en todo el mundo.
De esta forma, estos edificios de Jaén se unen a más de 20 monumentos, iglesias y catedrales que se iluminarán en toda España, así como a más de 110 parroquias. Algunos de estos monumentos son la Sagrada Familia de Barcelona, el Anfiteatro romano de Tarragona, la catedral de la Almudena de Madrid o el Santuario de Covadonga, en Asturias.
En el mundo, se iluminarán unos 1.000 monumentos, en más de 20 países. Algunos ejemplos son el Palacio de Westminster en Londres y La Basílica del Sacré Coeur de Montmartre en París.
La REDWEEK se celebra del 18 al 24 de noviembre y va a contar con diferentes acciones de concienciación y oración. ACN tiene como colaborador principal de esta iniciativa a la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).