Inicio Blog Página 618

Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025

0

Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con ocasión del Jubileo Ordinario 2025 ha firmado con fecha de 23 de noviembre de 2024, el Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025, al término de la Eucaristía celebrada la tarde de este sábado, festividad de San Clemente y aniversario de la restauración del culto cristiano en Sevilla por el rey  Fernando III – en el Real Monasterio de San Clemente de Monjas Cistercienses en Sevilla.

El decreto, siguiendo la Bula de convocatoria del papa Francisco

  • Determina las ocasiones en las que obtener y hacer efectiva la práctica de la Indulgencia Jubilar.
  • Designa los lugares sagrados jubilares en la Archidiócesis de Sevilla.
  • Establece las facultades de los sacerdotes que confiesen en los templos citados. A continuación el texto del decreto.

 

DECRETO SOBRE LAS INDULGENCIAS DEL AÑO JUBILAR 2025 

JOSÉ ÁNGEL SAIZ MENESES

POR LA GRACIA DE DIOS Y LA SEDE APOSTÓLICA

ARZOBISPO DE SEVILLA

 

El Papa Francisco, mediante la Bula de convocatoria al Jubileo Ordinario del Año 2025 (24 de diciembre de 2024 a 6 de enero de 2026) nos hace una llamada a la esperanza y la conversión, que nos lleven a mostrar, en las diversas realidades de nuestra sociedad actual, el rostro misericordioso de Dios (nn. 7-16). La ilimitada misericordia divina se hace patente de manera particular en el sacramento de la Penitencia, quedando removidos los “efectos residuales del pecado” con el don de la Indulgencia.

Por ello, el Santo Padre ha facultado a la Penitenciaría Apostólica para determinar las ocasiones en las que obtener y hacer efectiva la práctica de la Indulgencia Jubilar, de modo que, colmados de la experiencia de perdón, podamos abrir el corazón y la mente a perdonar (cf. Bula, n. 23).

Así pues, mediante Decreto de 13 de mayo de 2024, la Penitenciaria Apostólica, sin perjuicio de las demás formas ya establecidas en el Enchiridion Indulgentiarum, ha dispuesto que los fieles verdaderamente arrepentidos y cumplidas las condiciones acostumbradas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre) puedan obtener -cumpliendo las condiciones prescritas en el citado Decreto durante el Jubileo Ordinario del Año 2025 (24 de diciembre de 2024 a 6 de enero de 2026)- la Indulgencia Plenaria de la pena temporal de los propios pecados, aplicable también en sufragio de las almas de los fieles difuntos, de diversas maneras:

– Participando en las misiones populares, ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre los textos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica.

– Visitando por un tiempo adecuado a los hermanos que se encuentras en necesidad o en dificultad, “como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos”, poniendo así en práctica las obras de misericordia.

– Llevando a cabo iniciativas que ayuden en modo concreto y generoso al espíritu penitencial en particular, como forma de redescubrir el valor penitencial del viernes -absteniéndose, en espíritu de penitencia, al menos durante un día de distracciones banales (reales y también virtuales- y de consumos superfluos, así como otorgando una proporcionada suma de dinero a los pobres; sosteniendo obra de carácter religioso o social, especialmente en favor de la defensa y protección de la vida en cada etapa y de la calidad de la misma, de la infancia abandonada, de la juventud en dificultad, de los ancianos necesitados o solos, de los migrantes de diversos países; dedicando una adecuada parte del propio tiempo libre a actividades de voluntariado, que sean de interés para la comunidad u otras formas similares de compromiso personal).

-Igualmente, con motivo de la realización de sagradas peregrinaciones y visitas pías hacia cualquier lugar sagrado jubilar, haciéndose este modo de lucrar la Indulgencia Jubilar extensivo también a quienes, uniéndose en espíritu a los fieles asistentes, por graves motivos no puedan acudir presencialmente.

Dado que el Decreto de la Penitenciaría Apostólica (cf. apdos. I-II) faculta a los Obispos diocesanos a designar estos lugares sagrados jubilares en la propia diócesis, determino que, en la Archidiócesis de Sevilla, estos serán:

– Santa Iglesia Catedral.
– Basílicas Menores de Ntra. Sra. de la Esperanza, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración, y Capilla de los Marineros, de Sevilla.
– Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte.
– Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur.
– Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este.
– Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste.

Finalmente, durante la celebración del Año Jubilar, los sacerdotes que legítimamente confiesen en los templos citados anteriormente gozarán en ellos de las mismas facultades que se establecen para el Canónigo Penitenciario en el c. 508§1 CIC, esto es, absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede. Estos confesores, tras advertir a los fieles de la gravedad de los pecados a los que se vincula una reserva o censura, determinarán apropiadas penitencias sacramentales, para conducirles lo más posible a una contrición estable y, si es el caso, imponerles la reparación de eventuales daños y escándalos.

Dado en Sevilla, firmado de nuestra propia mano, sellado y refrendado por nuestro infrascrito Secretario General y Canciller, a veintitrés de noviembre de dos mil veinticuatro.

+ José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

 

Doy fe,

Isacio Siguero Muñoz
Secretario General y Canciller
Prot. nº. 4294/24

ENLACE AL DOSIER SOBRE EL JUBILEO EN LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA 

The post Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses en la segunda edición de Encuentro Sevilla: “La gran esperanza no es una idea, sino una persona, Jesucristo”

0

La mañana de este sábado, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, mantuvo un diálogo sobre la esperanza con José Luis Restán, presidente de Ábside Media, dentro del programa de actos organizados por el movimiento Comunión y Liberación en la segunda edición de Encuentro Sevilla, que se celebra este fin de semana en la Archidiócesis hispalense.

“La esperanza, dice Dios, sí que me asombra”, fue el título del coloquio en el que intervino el arzobispo de Sevilla, donde subrayó principalmente que “la gran esperanza no es una idea, un sentimiento o un valor, sino una persona, Jesucristo”.

Llamada a la santidad

Refirió que un principio teológico fundamental es “la primacía de la gracia”. En este sentido, “hemos de creer, en serio, que Dios me llama a la santidad y me encarga la misión de ser santo y cuando el Señor encarga una misión, da la gracia y la fuerza para realizarla. Hemos de estar muy convencidos, esa llamada la recibimos desde el bautismo, una llamada, repito, a la santidad y al apostolado”.

En esta línea dijo que hace falta vivir “una vida espiritual intensa y profunda, que va más allá de ser personas piadosas y rezadoras, estrictamente la persona espiritual es la que se deja mover por el Espíritu Santo y, eso requiere mucha Palabra de Dios y vida sacramental».

The post Monseñor Saiz Meneses en la segunda edición de Encuentro Sevilla: “La gran esperanza no es una idea, sino una persona, Jesucristo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’

0

Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’

La iglesia del convento Santa Clara acoge desde el 23 de noviembre la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’, una muestra compuesta por 32 piezas procedentes de conventos de la Archidiócesis que sirve como “claro exponente del valor de la piedad popular en la historia de Sevilla”, explica el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío.

La inauguración ha sido presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y en esta también ha participado Carmen Ortiz, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla; Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y Gumersindo Melo, rector de la iglesia de Santa Clara. No en vano, la exhibición se enmarca en el amplio programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebra próximamente en Sevilla.

En palabras de Rodríguez Babío, “la vivencia de la religiosidad de una ciudad como Sevilla se ha sostenido a lo largo de los siglos gracias fundamentalmente a dos focos: por un lado, el pueblo siempre ha intentado vivir su fe sencilla, pero no por ello exenta de hondura, apoyándose en imágenes sagradas, en las que se ha buscado consuelo ante las desgracias de la vida, como epidemias, guerras, catástrofes naturales, así como ante problemas y dificultades. De igual manera estas imágenes han mantenido vivo el fervor gracias a las devociones populares que en numerosas ocasiones han cristalizado en hermandades y cofradías de gloria, penitencia y sacramentales, que organizan procesiones y romerías que sacralizan tanto el tiempo como el espacio de toda la ciudad”.

Igualmente, ha destacado la importancia de la vida monacal y conventual en la Archidiócesis de Sevilla, especialmente desde la reconquista de la ciudad por Fernando III. La relación entre ambas realidades permitirá que “las devociones de las clausuras sean acogidas como propias por el pueblo y que las devociones del pueblo calen en las clausuras”.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre, de forma gratuita, incluyendo un recorrido por la iglesia conventual.

Galería de fotos

 

The post Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de un centenar de personas participa en el IV Encuentro Gaudium

0

El pasado sábado, 16 de noviembre, la Casa de la Iglesia ha acogido el IV Encuentro Gaudium, en el que participaban alrededor de 130 personas. Un encuentro organizado por la Delegación diocesana de Primer Anuncio y Catequesis y por la Vicaría de Evangelización de la Diócesis de Jaén.

El primer Gaudium estuvo dedicado a la conversión pastoral;  el segundo, al primer anuncio; el tercero, a los ministerios laicales, especialmente el de catequista; y este último, Gaudium IV,  ha estado dedicado al Discipulado.

Se ha tratado de una jornada “gozosa y jubilosa”, en la que se invitaba a vivir el discipulado: “La primera invitación que Jesús hace a toda persona que ha vivido el encuentro con Él, es la de ser su discípulo, para poner sus pasos en sus huellas y formar parte de su comunidad. ¡Nuestra mayor alegría es ser discípulos suyos! Él nos llama a cada uno por nuestro nombre, conociendo a fondo nuestra historia (cf. Jn 10,3), para convivir con Él y enviarnos a continuar su misión (cf. Mc 3,14-15) […] Discípulo es el que habiendo respondido a esta llamada, lo sigue paso a paso por los caminos del Evangelio” (Aparecida 2).

Ya en sus palabras de presentación del Plan Pastoral 2024-25, nuestro Obispo, Don Sebastián explicaba, con claridad y lógica, las razones por las que dedicamos este Gaudium al discipulado: “Durante el pasado curso hemos estado reflexionando sobre el primer anuncio. Es el inicio del camino, el principio, donde el Evangelio es escuchado por primera vez o se redescubre en la experiencia personal. Aquí se despierta el deseo de conocer a Cristo y de seguirlo. Ahí está el primer amor en el que experimentamos el deseo y escuchamos la invitación personal al encuentro con Jesús, que nos llama por nuestro nombre y desea hacernos sus amigos, sus hermanos, hijos de Dios”. “El DISCIPULADO es la etapa que, como Iglesia, debemos ofrecer, después del encuentro primero con Cristo, a aquellos que se sienten llamados a profundizar en su relación con él. Es un tiempo de formación y acompañamiento, en el que nos acercamos a Jesús, aprendemos de él, y nos dejamos guiar por su Palabra, viviendo y celebrando la fe. No se trata solo de aprender doctrinas, sino de conformar nuestra vida a la de Cristo, dejándonos transformar en su amor y en su misericordia”. “Sin este acompañamiento, que cada parroquia o cada comunidad cristiana debe ofrecer, el entusiasmo inicial puede desvanecerse. La tarea principal de la comunidad es hacer discípulos, creando espacios que permitan el crecimiento en la fe. El discipulado no es una etapa estática ni un simple aprendizaje teórico. Es un camino dinámico de conversión continua, que implica abrir el corazón a la acción del Espíritu Santo, crecer en la fe, en la esperanza y en la caridad, y llevar la Buena Nueva a todos los rincones de nuestra sociedad”, apuntaba el Pastor diocesano.

Desarrollo del encuentro
El IV Encuentro Gaudium comenzaba a las 10 de la mañana con la oración inicial y la presentación del encuentro. Posteriormente, en torno a las 10.30 horas hubo una sesión de discipulado, divididos en pequeños grupos.

Tras un leve descanso, el encuentro continuaba con la charla: «En la escuela del discipulado»,  a cargo de Mariela Martínez Higueras, Doctora en Teología Bíblica. Una ponencia que versó sobre las dimensiones fundamentales del discipulado en el Evangelio. (Descargar PowerPoint de la charla).

A continuación, sobre las 13 horas, tuvo lugar el taller de alabanza. Y el encuentro culminaba con una comida compartida.

Delegación de Primer Anuncio y Catequesis

Galería fotográfica: «IV Encuentro Gaudium»

The post Más de un centenar de personas participa en el IV Encuentro Gaudium first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Encuentro diocesano de Asociaciones y Movimientos Laicales

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Elegida la fotografía para el cartel de la Semana Santa de Guadix

0

Elegida la fotografía para el cartel de la Semana Santa de Guadix

La Semana Santa de Guadix ya tiene fotografía para su cartel promocional de 2025. El concurso fue fallado el pasado 19 de noviembre y la fotografía ganadora ha sido la de José Miguel Foronda Pozo, que muestra al Santísimo Cristo de los Favores y a Nuestra Señora de la Humildad avanzando hacia la Catedral, durante su estación de penitencia por la calle Concepción. En el fondo de la imagen, además, se aprecia el paso de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y la torre de la catedral, conformando una escena de gran impacto visual y espiritual.

El segundo premio fue otorgado a Enrique Gómez Tejada, por su fotografía de la Virgen de las Lágrimas en su camino hacia el templo, con la Catedral como imponente telón de fondo. Esta foto será utilizada en el libro de horarios e itinerarios.

Asimismo, se han concedido dos menciones accésit: una a Alicia Expósito García, por su obra titulada «Soberano de Guadix, de Guadix el Soberano», y otra a Fernando Reyes Reyes, por su fotografía «Luz en Santiago».

El jurado, que ha destacado el talento y la creatividad de los participantes en el concurso fotográfico, ha estado integrado por reconocidos profesionales en arte, fotografía, diseño, cultura y turismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA7días. Edición del 22-11-2024

0

ARCHISEVILLA7días. Edición del 22-11-2024

Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.

 

The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 22-11-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas de la solemnidad de Cristo Rey- XXXIII del Tiempo Ordinario- (Ciclo B)

0

Lecturas de la solemnidad de Cristo Rey- XXXIII del Tiempo Ordinario- (Ciclo B)

Primera lectura

Dan 7, 13-14.

Su poder es un poder eterno.

Seguí mirando. Y en mi visión nocturna vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo.

Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia.

A él se le dio poder, honor y reino.

Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron.

Su poder es un poder eterno, no cesará.

Su reino no acabará.

Salmo

 Sal 92, 1ab. 1c-2. 5 R

El Señor reina, vestido de majestad.

– El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder.

– Así está firme el orbe y no vacila. Tu trono está firme desde siempre, y tú eres eterno.

– Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término.

Segunda lectura

Apocalipsis 1, 5-8.

El príncipe de los reyes de la tierra nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios.

Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra.

Al que nos ama, y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre.

A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.

Mirad: viene entre las nubes. Todo ojo lo verá, también los que lo traspasaron. Por él se lamentarán todos los pueblos de la tierra.

Sí, amén.

Dice el Señor Dios: «Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y ha de venir, el todopoderoso».

Evangelio

Jn 18, 33b-37

Tú lo dices: soy rey

En aquel tiempo, Pilato dijo a Jesús: «¿Eres tú el rey de los judíos?».

Jesús le contestó: «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?».

Pilato replicó: «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?».

Jesús le contestó: «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí».

Pilato le dijo: «Entonces, ¿tú eres rey?».

Jesús le contestó: «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz».

Comentario de Pablo Díez

Llama poderosamente la atención el contraste de las dos aseveraciones de Jesús ante Pilato. La afirmación de su realeza, por un lado, y la de que su reino no sea de este mundo, por otro. La paradoja está en que el gobernador no conoce otro poder regio que el terreno y la dinámica de la fuerza, de ahí la alusión de Jesús a la ausencia de una guardia propia que contrarreste el poder de sus enemigos. Pero, aun así, la autoridad de Pilato procede de lo alto (Jn 19,11), del ámbito de la realeza de Jesús. Él es de arriba, el Verbo eterno, frente a los que son de abajo. No obstante, tal como indica el prólogo de Juan, acampa entre ellos y los considera suyos, esperando ser recibido (Jn 1,11-12). La venida de la Palabra es manifestación de la verdad como atributo divino, que Pilato parece ignorar aun teniéndola delante.

Por eso escuchar, prestar adhesión a la Palabra implica conocer la verdad (Jn 8,31-32), y caer en la cuenta de que hemos sido liberados del pecado (Ap 1,5) la peor esclavitud (Jn 8,34), que proviene de estar en manos del príncipe de este mundo y padre de la mentira (8,44). Tal liberación no solo otorga el poder regio y la mediación entre Dios y los hombres: reino y sacerdotes (Ap 1,6), sino también la filiación divina (Jn 1,12). Los hijos que han acogido al Verbo son atraídos hacia él cuando este es elevado sobre la tierra (Jn 12,32) y esperan el retorno glorioso del Hijo del hombre del que habla Daniel, para que su filiación alcance plenitud siendo semejantes a Dios por poder verlo tal cual es (1Jn 3,2).

The post Lecturas de la solemnidad de Cristo Rey- XXXIII del Tiempo Ordinario- (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nota y rueda de prensa final de la 126ª Asamblea Plenaria

0

Los obispos españoles celebran del 18 al 22 de noviembre su 126ª Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española. El secretario general, Mons. Francisco César García Magán, informa en rueda de prensa, el viernes 22 de noviembre, de los trabajos que se están realizado en este encuentro.

En esta Asamblea han participado todos los obispos miembros de pleno de derecho. Los administradores diocesanos de Albacete, Julián Ros, y de Tenerife, Antonio Manuel Pérez. Además de varios obispos eméritos que tienen voz, pero no voto.

[embedded content]

Cercanía y solidaridad con las víctimas de la DANA y con todos los afectados

En el marco de esta Asamblea, los obispos se trasladaron el martes, 19 de noviembre, a la catedral de la Almudena para celebrar, a las 19.00 horas, la eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados.

Una celebración que quiso ser «en primer lugar, un gesto de cercanía y de solidaridad con todos los que están sufriendo» como señaló en su homilía el arzobispo de ValenciaMons. Enrique Benavent (Homilía íntegra y datos sobre la eucaristía).

Como ya anunció Mons. Argüello, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, la Conferencia Episcopal convoca una colecta en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. La Conferencia Episcopal de Eslovaquia ha comunicado que se unen a esta iniciativa con sendos donativos. También la Iglesia de Montserrat en Roma va a organizar un concierto solidario con este fin.

Compromiso de seguir con nuestra ayuda material y espiritual

El presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, también tuvo presente en su discurso inaugural la catástrofe provocada por la riada: “En nombre de todos, permitidme elevar una oración por el eterno descanso de los fallecidos a causa de las feroces inundaciones vividas en Valencia, Albacete y otros lugares de nuestra tierra, un abrazo a los damnificados con el compromiso de seguir con nuestra ayuda material y espiritual; también un reconocimiento agradecido a quienes protagonizan una «ola de solidaridad».

El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, en su saludo a la Asamblea, se unió “a las expresiones de este episcopado” y destacó “el arrojo de los jóvenes y la colaboración de los mayores”. No ha faltado, “a pesar de la oscuridad, la grandeza de tantos corazones, generosos y sensibles ante la situación”.

Con el discurso del Presidente de la CEE y el saludo del Nuncio apostólico comenzaba el lunes, 18 de noviembre, la Asamblea (Textos íntegros de la sesión inaugural).

Participantes en la Asamblea

En esta Asamblea han participado todos los obispos miembros de pleno de derecho. Los administradores diocesanos de Albacete, Julián Ros, y de Tenerife, Antonio Manuel Pérez. Además de varios obispos eméritos que tiene voz, pero no voto.

Se han incorporado a la Plenaria el obispo de Tui-Vigo, Mons. Antonio José Valín, yel obispo coadjutor de Urgel, Mons. Josep-Lluís Serrano.Mons. Valín ha quedado adscrito a la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana y Mons. Serrano, a la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias.

El obispo electo de S. Felíu de Llobregat, Mons. Xabier Gómez OP, y los dos obispos auxiliares electos de Valencia, Mons. Fernando Enrique Ramón y Mons. Arturo Javier García, fueron invitados y participaron en la sesión inaugural.

Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores

El Servicio de coordinación y asesoramiento de las Oficinas ha informado sobre el trabajo que realizan en la actualidad en áreas como la formación, el asesoramiento al trabajo puntual de las Oficinas y la asistencia jurídica. Han informado sobre los siete encuentros de formación y prevención en los que han participado cerca de 1.400 personas de todas las áreas de la acción de la Iglesia.

El Servicio ha planteado un horizonte amplio de futuro y se ha insistido en la creación de una red de trabajo conjunto para salvaguardar al menor en los entornos eclesiales. Al mismo tiempo, desea ofrecer una propuesta a la sociedad para comprender que la Iglesia está en la acogida, atención, reparación de las víctimas y en la prevención y en la formación de las personas que, en la Iglesia y en la sociedad, trabajan con menores. Han señalado que la evangelización pasa por el cuidado y protección de menores y vulnerables.

Las situaciones dolorosas que se han vivido sirven para consolidar los cauces de sanación y de reparación, por lo que el trabajo que se realiza se apoya en las Oficinas, ofreciéndoles criterios formativos y preventivos y creando una red de espacios para que se inserte la justicia restaurativa.

En relación a la Comisión Asesora de Reparación, que fue aprobada en la Asamblea Plenaria Extraordinaria del pasado mes de julio, los obispos han recibido la información del trabajo realizado y han conocido la guía para la solicitud a la comisión asesora que impulsa el PRIVA y el formulario de solicitud a la Comisión Asesora de reparación integral.

Proyecto “Hospitalidad Atlántica”

El presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, Mons. Fernando García Cadiñanos, ha presentado el proyecto “Hospitalidad Atlántica”. Un proyectoque nace de un encuentro convocado, hace dos años, por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con los obispos de las diócesis involucradas en la Ruta Atlántica, que es como se denomina al camino migratorio que se utiliza desde el continente africano para alcanzar Europa a través de las Islas Canarias.

A raíz de esta reunión, el departamento de Migraciones de la CEE impulsó la puesta en marcha de un trabajo en red que se concreta en el proyecto Hospitalidad Atlántica, una red eclesial formada por 10 países y 26 diócesis de España y África. Sus tres objetivos principales son: ofrecer información veraz, salvar vidas y trabajar en red (presentación del proyecto).

Proyecto marco de Pastoral juvenil

Por su parte, la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia trabaja en el proyecto marco de Pastoral juvenil, que ha llevado a la Plenaria su presidente, Mons. Arturo Pablo Ros. En este proyecto se marca el camino que la Iglesia en España quiere realizar con sus miembros más jóvenes. Como adelantó Mons. Argüello en su discurso inaugural, el borrador se ha elaborado siguiendo el esquema del documento final de la XV Asamblea general del Sínodo, celebrada en octubre de 2018, sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. 

Tres acontecimientos relevantes en la vida de la Iglesia en este curso:

  • Asamblea General del Sínodo de los Obispos

La XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, cuya fase final se celebró en Roma el pasado mes de octubre, también ha ocupado un tiempo de la Plenaria. Mons. Argüello, que participó en la Asamblea, ha propuesto profundizar en el documento final con la misma metodología que se ha seguido en el Sínodo: una “conversación en el Espíritu”.

Para llevarlo a cabo, los obispos se han distribuido en once grupos de trabajo en los que se ha puesto el foco de la “conversación” en responder, desde el documento Final, ¿qué llamadas recibimos para crecer en Comunión misionera?, especialmente en el ámbito de nuestra Conferencia Episcopal. Después, ya en Asamblea, se ha dialogado sobre las tres sugerencias concretas y comunes que aportó cada grupo.

  • Jubileo 2025

El papa Francisco abrirá oficialmente el próximo 24 de diciembre el Jubileo 2025 y el director del Secretariado para el Jubileo, Francisco Julián Romero, ha avanzado algunos aspectos concretos sobre las peregrinaciones con las que la CEE va a participar en las distintas convocatorias organizadas con el lema “Peregrinos de esperanza”.

La Conferencia Episcopal ha impulsado la preparación de la Iglesia en España para la celebración de este Jubileo. En 2023 se difundieron los “Cuadernos del Concilio” siguiendo la voluntad del papa Francisco de renovar el conocimiento del Concilio Vaticano II y de sus cuatro grandes constituciones. Este curso, se ha promovido la publicación de ocho textos bajo el epígrafe “Apuntes sobre la oración”.

  • Congreso Nacional de Vocaciones

Un tercer acontecimiento relevante en la vida de la Iglesia en este curso va a ser el Congreso Nacional de Vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados a la misión”, que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero. Con este encuentro, la CEE cierra el ciclo del plan pastoral 2021-2025.

El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacionalha adelantado algunos datos sobre la preparación de este Congreso que quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones (presentación del Congreso).

Reforma de los seminarios y reestructuración de los institutos teológicos y superiores de ciencias religiosas


Los obispos han dialogado sobre el documento final del plan de puesta en marcha de los criterios para la reforma de los seminarios en España. Mons. Jesús Vidal, Referente Apostólico para la aplicación de los Criterios para la reforma de los Seminarios en España, ha llevado a la Plenaria la versión definitiva, que será remitido al cardenal Lazzaro You Heung-Sik, prefecto del Dicasterio para el Clero.

Mons. Argüello y el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Universidades y Cultura, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, han informado sobre la propuesta del Dicasterio para la Educación Católica para la reestructuración de los institutos teológicos e institutos superiores de ciencias religiosas. Siguiendo las indicaciones de este Dicasterio, la Plenaria ha aprobado la creación de una Comisión Episcopal ad hoc que va a coordinar el estudio que van a llevar a cabo obispos y expertos en la naturaleza, misión y exigencias normativas de los Institutos eclesiásticos.

Otros asuntos del orden del día

Ha intervenido en el Plenaria la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar Gracia, que, con motivo del 65º aniversario de la primera Campaña contra el Hambre, ha informado sobre la actividad y la situación actual de esta asociación pública de fieles.

Además, el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, José María Gallardo, ha presentado la iniciativa internacional Redweek, con la que invita a abrir los ojos a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe. Entre el 18 y el 24 de noviembre, esta campaña se visibiliza con la iluminación en rojo de catedrales, iglesias, monumentos y edificios civiles. Además, se celebran vigilias y eucaristías y se organizan exposiciones, conferencias y testimonios en vivo de cristianos que han experimentado persecución religiosa.

Los obispos también han recibido información sobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE), del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, y del Órgano de Cumplimiento Normativo (Compliance), que ha presentado un informe con las conclusiones de la primera fase de su trabajo, que, siguiendo el calendario previsto, ya ha concluido.

La Plenaria ha dedicado un tiempo para que los presidentes de las Comisiones Episcopales comuniquen sus actividades y proyectos. Además, se han abordado distintos asuntos de seguimiento.

En el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales, se han aprobado los estatutos y erección de la Fundación educativa pía autónoma privada de ámbito nacional “San Gabriel” y de la Fundación educativa pía autónoma privada de ámbito nacional “Corazonista”.

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, los obispos han dado su visto bueno al presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025, que se presentarán próximamente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo firma el decreto del Sistema de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha firmado esta mañana de viernes, 22 de noviembre de 2024, el decreto del Sistema de Cumplimiento Normativo de la Diócesis, más conocido en el mundo jurídico y empresarial como Compliance. Se trata de un conglomerado de procesos y documentos que identifican los riesgos legales y/o posibles delitos en los que podría incurrir la institución en cualquiera de sus áreas por una mala praxis de sus trabajadores. Una vez realizado este trabajo identificativo, se generan mecanismos internos para su prevención y reacción frente a los mismos. El mismo incluye la Declaración de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén; el Manual de Cumplimiento Normativo; el Código de Conducta; el Sistema Disciplinario y el Canal de Comunicaciones.

Se trata, pues, de una herramienta administrativa, recomendada por la Conferencia Episcopal Española para su puesta en marcha en las diócesis españolas, con la finalidad de elevar y acreditar la cultura ya existente de respeto a la legalidad con el conjunto de elementos internos para la prevención, detección y reacción de los riesgos normativos en el desarrollo de sus actividades ordinarias. Así, Compliance impulsará en la Diócesis una cultura ética que respete los valores de la entidad, lo que supone -por ende- que todas las acciones se ajusten a la legalidad vigente.

La Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén, creada por Decreto del Sr. Obispo de 5 abril de 2022, revisará periódicamente, junto a los responsables de las delegaciones, secretariados, servicios, departamentos, oficinas y comisiones las actividades que puedan comportar algún riesgo, actualizando el mapa de riesgos de esta y las diferentes medidas tendentes a minorar dichos riesgos.

Igualmente, la Oficina de cumplimiento normativo supervisará la aplicación de dichas medidas asegurando su idoneidad y aplicando los controles necesarios para asegurar su cumplimiento.

El Obispo de la Diócesis de Jaén, apuesta por la honestidad e integridad de todos los miembros que conforman la misma, y a todos ellos les exige un formal e inquebrantable compromiso de cumplimiento normativo.

Sistema de Cumplimiento Normativo de la Diócesis

The post El Obispo firma el decreto del Sistema de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.