Inicio Blog Página 607

Retoma su andadura la Escuela diocesana de Acompañantes de Jaén

0

Curso de Iniciación

 Respondiendo a la petición de quienes asistieron a los dos Encuentros de Acompañantes del curso pastoral 2017-2018 y al compromiso adquirido por la Vicaría de Evangelización en el Plan Pastoral para el curso pastoral 2018-2019, se inició entonces la Escuela de Acompañantes, que ofreció entonces el curso de iniciación, en cuatro sesiones en sábados por la mañana. En los cursos pastorales sucesivos bastantes acompañantes pasaron por la Escuela, que añadió a su oferta formativa un curso de profundización en el acompañamiento personal y curso de acompañamiento en el duelo.

Cesada la actividad de la Escuela después de la pandemia y por los trabajos del Sínodo, a petición de muchos laicos, retoma su oferta formativa este año con el curso de iniciación en el acompañamiento.

Por qué un curso de acompañamiento

 Porque nuestras parroquias están llamadas a acompañar a adultos, jóvenes y niños hacia en su camino de discípulos misioneros.

 Porque hacen falta personas dispuestas, con fe arraigada y bien formadas para realizar esta importantísima tarea en nombre de la Iglesia.

 Porque necesitamos catequistas y acompañantes conscientes de su vocación.

 Porque entre todos podemos ayudarnos a que este hermoso proyecto sirva a muchos para encontrarse con Jesús, seguirlo y ser sus testigos: en la vida y la misión de la comunidad cristiana, en su familia y con sus amigos, en su ambiente profesional o de estudio y en todos los ámbitos de la sociedad.

 Porque creando grupos de vida en nuestras parroquias podemos impulsarlas para que sean comunidades evangelizadoras.

Para quiénes es este curso

 Para las personas que estén dispuestas a prepararse o empezar a profundizar en la tarea de acompañar los procesos de fe de niños, jóvenes o adultos en el seno de la comunidad parroquial. Y especialmente para quienes han comenzado o quieren comenzar a constituir grupos de vida al estilo de Acción Católica.

Cómo se desarrolla el curso

Cada sesión tendrá una parte teórica y otra eminentemente práctica, en la que se ofrecerán pautas para trabajo o actividad en grupos pequeños.

 Se ofrecerán a los alumnos materiales complementarios por si quieren profundizar en los temas tratados.

 Se abrirá también una plataforma digital en la que los que deseen puedan interactuar entre ellos y con el ponente de cada sesión, planteando dudas, haciendo aportaciones o compartiendo experiencias.

Calendario del curso 2024-2025

SÁBADO 14 DE DICIEMBRE, 10.00-13.30 horas – FUNDAMENTACIÓN

1. De dónde partimos.

2. Desde la Sagrada Escritura.

3. Algunas voces maestras en el acompañamiento.

4. Iluminados por el magisterio del Papa Francisco.

5. Una experiencia de misericordia.

SÁBADO 11 DE ENERO, 10.00-13.30 horas- EL ACOMPAÑAMIENTO

1. Acompañar es un acto de amor.

2. El acompañante.

3. El acompañado.

4. El acompañamiento (condiciones previas).

5. En clave vocacional.

SÁBADO 22 DE FEBRERO, 10.00-13.30 horas- GRUPOS DE LAICOS EN LAS PARROQUIAS

1. Acompañamiento personal y grupal.

2. El papel del acompañante.

3. El papel del grupo de vida.

4. El papel de párroco.

5. El acompañante acompañado.

6. La pertenencia a la parroquia.

SÁBADO 22 DE MARZO, 10.00-13.30 horas- HERRAMIENTAS DEL ACOMPAÑAMIENTO

1. Un itinerario para toda la vida.

2. Conocer.

3. Orar y celebrar.

4. Vivir.

5. El proyecto personal de vida cristiana.

Precios del curso

 Matrícula: 25 euros (incluye libro y materiales para las cuatro sesiones).

Comida en la casa de la iglesia (opcional): 15 euros.

Inscripciones

 Es obligatorio, por motivos de organización, inscribirse para participar en el curso.

Las inscripciones deben realizarse antes del 12 de diciembre de 2024.

Pincha aquí para la inscripción

The post Retoma su andadura la Escuela diocesana de Acompañantes de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas invita a «estar cerca de quien nos necesita» esta Navidad

0

Como cada año, Cáritas Diócesis de Cartagena lanza en su campaña de Navidad una invitación a colaborar en el sostenimiento económico de sus proyectos en favor de los más vulnerables.

Esta mañana se ha presentado en el Palacio Episcopal la campaña de Navidad de Cáritas Diócesis de Cartagena, este año bajo el lema Navidad también es estar cerca de quien nos necesita.

El obispo de Cartagena y presidente de Cáritas Diocesana, Mons. José Manuel Lorca, ha subrayado que esta campaña es una llamada «a no olvidarnos de los más necesitados» en unas fechas marcadas por el gozo y la alegría. «Un año más, salimos para anunciar a todo el mundo que todavía hay mucha gente con dificultades; Cáritas está presente y lo está durante todo el año».

El director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Antonio Planes, ha destacado que el lema escogido refleja lo esencial de Cáritas, porque «la esencia de la caridad es la cercanía, el cuidado y la solidaridad con los más vulnerables». Planes ha recalcado que la cercanía «no es una palabra, es un compromiso de acompañamiento, de escucha activa y de acción» que esta entidad diocesana lleva a cabo a través de los distintos programas que desarrolla en la Región de Murcia.

Esta campaña llega en un «tiempo difícil» marcado por la tragedia de la DANA, en el que Cáritas también es sensible a otros retos como los conflictos internacionales, el éxodo de jóvenes migrantes, o la falta de empleo y vivienda. «El Adviento nos invita a que construyamos juntos para paliar esta situación, para convertir la pobreza en oportunidades y el sufrimiento en cuidado. Somos testigos del amor incondicional del Señor, que quiso nacer pobre, y es el ejemplo que nos sigue llamando».

Una llamada a la generosidad

La campaña de Navidad es, junto a la del Día de la Caridad, en la solemnidad del Corpus Christi, una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a la sociedad una invitación expresa a la generosidad económica para sostener sus proyectos de lucha contra la pobreza.

Este año, además, el 10 % de esta campaña se destinará específicamente a los afectados por la DANA. Quien desee colaborar realizando un donativo puede hacerlo en la web de Cáritas (www.caritasregiondemurcia.org) o a través del Bizum 33528.

La entrada Cáritas invita a «estar cerca de quien nos necesita» esta Navidad aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los abuelos cristianos se reúnen en torno a la Virgen de Belén

0

Una jornada de convivencia y oración marcó el calendario de la delegación de Familia y Vida

El Santuario de la Virgen de Belén de Palma del Río acogió el pasado sábado, 30 de noviembre, la IV peregrinación de abuelos cristianos organizada por la Delegación diocesana de Familia y Vida. Una jornada de convivencia y fe ante la Virgen, enmarcada en el proyecto pastoral «Los abuelos: raíces de la Familia».

“El objetivo fue disfrutar de un día de convivencia en el que poner en común experiencias y rezar por nuestras familias ante la Virgen”, expresaron los responsables de la delegación al comienzo del encuentro en el que se dieron cita abuelos de diversos puntos de la Diócesis.

De la mano de los miembros de la Hermandad de Belén conocieron la historia del Santuario y de la Virgen de Belén, después profundizaron en el encuentro de abuelos organizado por la CEE de la mano de los egabrenses Paco y Carmen, y por último, visitaron los alrededores del Santuario para después celebrar la santa misa.









La entrada Los abuelos cristianos se reúnen en torno a la Virgen de Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Huelva concluye su Visita Pastoral a las parroquias de Aljaraque, Corrales y Bellavista

0

El Obispo de Huelva concluye su Visita Pastoral a las parroquias de Aljaraque, Corrales y Bellavista

La última semana de noviembre ha estado marcada por la intensa Visita Pastoral del obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, a las parroquias de Aljaraque, Corrales y Bellavista, pertenecientes a la Vicaría de la Costa y Andévalo.

Inicio en Bellavista

El martes, 26 de noviembre, los actos comenzaron a las 17:30 horas con una reunión con la comunidad de agustinos en Bellavista. Posteriormente, a las 19:00 h., el obispo presidió la Eucaristía de inicio de la Visita Pastoral en la iglesia de Bellavista, seguida, a las 20:00 h., de una reunión con los consejos pastorales y económicos de la parroquia.

Jornada en Aljaraque

El miércoles, 27 de noviembre, el obispo se reunió en la jornada vespertinas con los catequistas en la iglesia de San Agustín. La misma continuó con la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque. A las 20:15 h., mantuvo un encuentro con las hermandades en el mismo templo, propiciando un diálogo cercano con los grupos que trabajan activamente en la vida parroquial.

Encuentros en Corrales

El jueves, 28 de noviembre, la jornada comenzó a las 10:30 h. con una visita institucional al Ayuntamiento, donde fue recibido por el alcalde, Adrián Cano. Seguidamente, Mons. Santiago Gómez Sierra visitó a enfermos de la comunidad, realizó una oración en el cementerio por los difuntos a las 11:30 h., y a las 12:00 h., acudió al colegio Entrepinos para encontrarse con los niños y educadores.

Por la tarde, a las 17:30 h., sostuvo una reunión en la iglesia de Corrales con representantes de Cáritas, Manos Unidas y Pastoral de la Salud. A las 19:00 h. celebró la Eucaristía en la iglesia de Corrales y, a las 20:00 h., se reunió con grupos de Lectura Creyente, Vida Ascendente, Renovación Carismática y grupos de liturgia.

Clausura de la Visita Pastoral

La Visita Pastoral concluyó el domingo, 1 de diciembre, con la celebración de una solemne Eucaristía en la iglesia de San Agustín de Aljaraque, donde el obispo expresó su gratitud a las comunidades parroquiales por su acogida y colaboración durante estos días.

Esta Visita Pastoral ha sido un tiempo de gracia para las parroquias de Aljaraque, Corrales y Bellavista, fortaleciendo la comunión eclesial y renovando el compromiso pastoral en la Diócesis de Huelva.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada El Obispo de Huelva concluye su Visita Pastoral a las parroquias de Aljaraque, Corrales y Bellavista se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El esperado bautismo de Fátima Al-Bawab Amaro

0

Esta joven de Cabra ha recibido el bautismo de manos del Obispo de Córdoba a los 24 años. Ahora piensa en prestar algún servicio a la Iglesia

Fátima Al-Bawab Amaro acaba de ser bautizada a los 24 años por el Obispo de Córdoba en la Parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra. Esta joven es testigo de un camino de fe en el que su encuentro con Jesucristo y su iglesia no ha estado exento de dificultades.

De padre musulmán, siempre vivió cercana a la Iglesia, aunque el y su madre le “dejaron libertad” de elegir su camino espiritual y ha llegado al sacramento de bautismo “muy agradecida” por el acompañamiento que ha tenido en su familia. El párroco, Mario González, la ha guiado con la suficiente formación hasta llegar hasta aquí. Su testimonio es para nosotros un signo de esperanza y de alegría que queremos descubrir con ella, que ya piensa en dedicar algún servicio a la Iglesia porque “todo es posible si te lo propones”.

Con movilidad reducida desde su nacimiento, su discapacidad no le ha impedido emprender estudios de administración de empresa y ahora busca su primer trabajo. Un nuevo miembro de la Iglesia, una nueva hija de Dios que no puede contener la alegría de sentirse amada en comunidad.















 

La entrada El esperado bautismo de Fátima Al-Bawab Amaro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo”

0

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo”

La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular irá destinada a las personas sin hogar en el contexto de la intervención de Cáritas Diocesana de Sevilla. Se trata de un centro que permita continuar la labor que la Iglesia de Sevilla viene realizando en el acompañamiento a las personas en situación de calle. “Un colectivo, el de las personas sin hogar, vulnerable y en grave exclusión que, desafortunadamente, va en aumento en nuestros días”, destaca el vicario para la Pastoral Social, Salvador Diánez. En este sentido, “la obra social consistirá en aliviar la desesperación de quienes sienten que cargan con un peso insoportable; combatir la distracción de quienes bastante tienen con superar las pruebas de cada día, proporcionando seguridades básicas alternativas que les permita elevar su mirada más allá del cortísimo plazo; y estar atentos a las señales de desesperanza que existan en aquellas personas que viven en nuestras calles”.

Presentada la documentación, se está a la espera de la obtención de la licencia de obras para iniciar la adaptación del edificio ubicado en la calle Don Remondo en el centro de Sevilla. Una vez culminados los trabajos de acondicionamiento, el inmueble dispondrá de diferentes espacios: Habitaciones para la pernocta de doce personas como máximo, aseos para higiene personal de los participantes, zona office para poder ofrecer café, zumos y bocadillos. Sala de estar, zona de lavado de ropa y ropería, área de consignas, despachos y zona de trabajadores y voluntarios.

La Obra Social del Congreso está en coordinación con los proyectos de atención a personas en situación de calle que Cáritas Diocesana desarrolla en diferentes parroquias. El acceso a este recurso diocesano de acompañamiento se hará a través de estos proyectos. Concretamente, subraya Diánez, “están dirigidos a personas que puedan precisar un cuidado específico por cuestiones de salud o por cualquier otra circunstancia. También a personas que puedan dar el paso a un proceso de recuperación, pero que todavía no cumplan las condiciones para otros recursos más estables, como el Centro Amigo y otros proyectos destinados a personas sin hogar que existen en Sevilla”.

Añade el vicario episcopal para la Pastoral Social que “no se trata de una labor de acompañar a las personas en situación de calle que se inicie con la puesta en marcha de este proyecto, sino que viene desarrollándose desde hace mucho tiempo en nuestra diócesis”. La obra social complementará y reforzará la línea de trabajo que se viene realizando desde el Departamento de Grave Exclusión de Cáritas Diocesana, en el acompañamiento a personas sin hogar de los cinco proyectos de calle que actualmente desarrollan su labor en la diócesis.

 

 

The post La Obra Social del Congreso Internacional de Hermandades “perdurará en el tiempo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los valores más importantes de la vida vienen de Dios”

0

“Los valores más importantes de la vida vienen de Dios”

El Obispo preside la misa de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres Padilla

La Santa Iglesia Catedral acogió el pasado domingo, 1 de diciembre, la misa de acción de gracias por la beatificación del Padre Torres Padilla presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

En su homilía, el prelado recordó el espíritu del Padre Torres Padilla y Santa Ángela de la Cruz y el bien que han hecho en la Iglesia dejando a la Compañía de la Cruz al servicio de los enfermos, los pobres, las personas que viven solas… “Las Hermanas de la Cruz han entregado su vida a los pobres, pasando desapercibidas como les decía su fundadora, y han aportado un bien enorme a la sociedad y a la Iglesia”, apuntó el Obispo.

Asimismo, indicó que “para atender a los pobres uno tiene que ir más pobre que ellos, para que vean que la pobreza no es una desgracia como decía Santa Angela de la Cruz” e instó a las religiosas a continuar con el espíritu de sus fundadores y a seguir mostrando que “los valores más importantes de la vida no son los que el mundo aprecia, sino que hay otros valores que vienen de Dios, como decía el Beato Torres Padilla”.

La entrada “Los valores más importantes de la vida vienen de Dios” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis retoma la Escuela de Oración

0

El pasado mes de octubre volvimos a retomar la Escuela Diocesana de Oración que comenzamos el curso pasado en la Casa de Espiritualidad “San Juan de Ávila” de La Yedra. Comenzamos retomando el tema por el que nos habíamos quedado: El Padrenuestro. De una forma profunda y sencilla, Lola Torres Sacasa, de Andújar, nos adentró en las profundidades de esta oración del mismo Jesús y nos ayudó a comprenderla mucho mejor y hacerla parte de nuestra vida.

En el mes de noviembre, Dª Maribel Herrera Herrera nos enseñó como orar desde la música. Lo hizo desde su propio testimonio personal, dejando a todos impregnados de la bella melodía del Espíritu. La belleza de la música muestra la belleza de Dios y nos ayuda a vivir enamorados de su ser.

Como solemos hacer, después de las enseñanzas pasamos a la capilla para llevar a la práctica lo enseñado. Ambos meses han sido momentos de oración profunda ante el Santísimo, viviendo la experiencia filial y comunitaria de sabernos hermanos, vibrando como notas musicales ante el Señor.

Tras la comida, la tercera parte de la escuela. Compartir lo aprendido y experiencias de vida para que la oración no se convierta en un yo sino en un nosotros.

Este curso, estamos viviendo con gozo como crece el número de miembros de esta escuela. Somos más de medio centenar las personas que desde distintos lugares de nuestra Diócesis,  acudimos mensualmente a esta cita con la enseñanza de la oración tan necesaria para nuestras vidas y comunidades.

La próxima cita será el sábado 14 de diciembre con el tema “Orar desde la esperanza”, que será impartido por el Delegado del Apostolado de la oración y espiritualidad, Sebastián Guerrero Fernández y que nos ayudará a insertarnos en el año jubilar de la esperanza que estamos a punto de comenzar.

Como decía el Papa, “la oración no hay que darla por supuesta, tenemos que aprender a orar”. Es lo que intentamos hacer en esta escuela que está siendo un regalo de Dios para todos los que participamos en ella.

Delegación para el Apostolado de la Oración y Espiritualidad

The post La Diócesis retoma la Escuela de Oración first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC ofrece un espacio de acogida a personas del mundo obrero heridas en sus condiciones de trabajo, en san Juan y san Pedro de Jaén

0

Mujeres que cuidan a personas mayores, trabajadores migrantes sin derechos laborales, empleadas de hogar, trabajadoras del campo, técnicas de integración social, trabajadores a tiempo parcial, jóvenes sin empleo, trabajadores del sector de la hostelería, trabajadores con empleos que saben cuándo entran a trabajar pero no cuando salen, con poca protección frente al despido, trabajadores pobres, que sufren la temporalidad injustificada, la parcialidad involuntaria, la externalización y como consecuencia la devaluación laboral, el trabajo no declarado… sindicalistas de CCOO, USO, miembros de la PAH, Cáritas…se dieron cita en la Iglesia de san Juan y san Pedro de Jaén, convocados por la HOAC. Así, en un espacio tranquilo de amistad, reflexionaron sobre esa precariedad que desde hace 40 años venimos hablando en España como fenómeno cambiante y presente con formas diferentes y que implica precariedad vital manifestadas en el acceso a la vivienda y en situaciones extremas a veces peligrosas de las que los participantes hablaron no sin expresar muchas emociones al calor de un café, unos mantecados, un té moruno y una canción ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que recordó la necesidad de  reinventar las estructuras, propiciar los encuentros, tejer lazos sinceros y proteger a quien trabaja para cuidar la vida.

Se compartieron las cicatrices que provoca la precariedad laboral y cómo las personas sufren en materia de estabilidad, salario, formación, seguridad y salud laboral, condiciones de vida y sobre todo en la capacidad para desarrollar un proyecto de vida autónomo; sintiéndose a nivel social más vulnerables y con mayor malestar social y cuestionándose incluso la necesidad de participación política.

Ante tantas heridas relatadas en esas vidas precarias se planteó la necesidad de acompañar  ayudando al cambio de mentalidad y de las instituciones, para construir comunitariamente alternativas de vida y de trabajo más humanas y liberadoras, desde un discernimiento constante y compasivo, caminando con las personas que viven la pobreza, paro y exclusión en los barrios obreros, para provocar una nueva forma de pensar, interpelando a las instituciones y ofreciendo otra manera de sentir y actuar con prácticas de comunión que fomenten la amistad social, los vínculos y las relaciones desde estos espacios de formación, acompañamiento e intercambio entre trabajadores, sindicatos, movimientos, repensando estrategias sindicales y alianzas con movimientos sociales para abordar las condiciones de vida de los trabajadores que viven en los márgenes, sobre todo migrantes y del conjunto de los trabajadores  con problemas de acceso a la vivienda.

Con estos y otros espacios de encuentro la HOAC, a través de su campaña ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, quiere fortalecer ese músculo social que si no se acompaña se descarta, provocando mayor desafectación de aquello que es más necesario que nunca, una política pública de empleo para desarrollar un modelo productivo más sostenible económica, social y medioambientalmente que respete a las personas, la dignidad del trabajo y que cuente con la participación social para abordar desde la ley esa precariedad que mata, esos casi 13 millones de personas que en 2023 estaban en riesgo de pobreza, esos casi 3 millones de personas sin empleo, esos 3,5 millones de trabajadores pobres, esos casi 3 millones de trabajadores temporales,  esos 2,5 millones de trabajadores a tiempo parcial y esos 721 trabajadores fallecidos en accidente laboral. La HOAC junto con el papa san Juan Pablo reconoce que “aún queda mucho por hacer para que el ser mujer y madre no comporte discriminación, siendo urgente la efectiva igualdad de los derechos, igualdad de salario…” y con el papa Francisco “Los migrantes están entre las primeras víctimas de las múltiples formas de pobreza…no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social…nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con la decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos”.

Hermandad Obrera de Acción Católica-HOAC Jaén

The post La HOAC ofrece un espacio de acogida a personas del mundo obrero heridas en sus condiciones de trabajo, en san Juan y san Pedro de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fraternidad Velad y Orad inicia el tiempo de Adviento centrándose en la Eucaristía

0

Durante el pasado fin de semana, para comenzar el Adviento, como una prolongación del Año de la Eucaristía, la Fraternidad Velad y Orad ofreció el retiro Eucaristía, la cena que enamora. Veinticuatro personas de diversos lugares de nuestra diócesis (Ceuta, Algeciras, La Línea de la Concepción, Campamento, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Chiclana, San Fernando y Cádiz) han querido retirarse para recomponer sus vidas, alentar la fe, esperanza y caridad, yendo a beber de la Fuente de la vida cristiana, la Santa Eucaristía. Dejarse tocar por el misterio eucarístico ha sido bajar el Maná del Cielo a sus corazones para salir completamente renovados en la gracia de Dios y seguir el camino. ¡Qué fuerza tienen el Sacramento de la Reconciliación unido a la Sagrada Eucaristía! Sin ellos morimos, perdemos la vida.

A esta experiencia les ha ayudado hacer lectura de tres santos iconos eucarísticos: El Esposo, Alianza de amor; El Buen Amigo, fraternidad eucarística; la Mística Cena. El Santísimo, siempre expuesto, fue su gran compañía, presencia viva de Dios entre nosotros, Pan del Cielo que restaura los corazones derramando amor, paz, alegría y esperanza, puertas de la fe que nos muestran el Paraíso de la Eternidad.

Para entrar más adentro en el misterio tuvieron diversas contemplaciones llevadas cada una por dos hermanos de la Fraternidad, ayudado de una música de fondo: «Quien venga a mí no tendrá hambre»; «Hazte Pan de Dios para los demás»; «Entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo». La oración comunitaria del sábado noche meditando textos eucarísticos de los Santos; selección de frases que tocan el corazón del discurso del Pan de Vida (Jn 6,22-59); cantos eucarísticos de adoración, bendición del Santísimo en general para todos, después con las manos abiertas acogiendo la bendiciendo para que llegara a la familia de cada participante, y acercándose cada uno al Santísimo para recibir la bendición particular por un amigo o persona conocida apartado totalmente de la fe; y haciendo volar la creatividad e imaginación lo que les transmitía una imagen de María, la Biblia abierta por la escena de la Última Cena junto a espigas de trigo y racimos de uva, una imagen de Jesús dando para  beber del cáliz, la frase «Haced esto en memoria mía», y otra imagen de las manos del sacerdote en el momento de la consagración del pan y el vino.

«¡Cuánta presencia divina entre nosotros! Verdaderamente Dios siempre está con nosotros incluso cuando nos alejamos de él, ya sea por los problemas de la vida, por nuestra miseria y pecado, por nuestras debilidades o cuando nos encerramos en nosotros mismos y nos olvidamos de que Él es lo central, con Él tenemos Vida, sin El nos falta la Vida. Demos gracias a Dios porque todos hemos salido reconfortados, más enamorados de Jesús, Pan de Eucaristía».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.