Inicio Blog Página 604

Iglesia en Jaén 706

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2024: “Llamados a compartir nuestra vida”.  

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: la creación de un coro diocesano, el fruto del IV encuentro de Coros; Jaén reza por los cristianos perseguidos; o la Diócesis recuerda al Beato Lolo en el quincuagésimo tercer aniversario de su dies natalis.  

TAMBIÉN FUE NOTICIA…
Ya es beato el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz.  

ESTE MES HABLAMOS DE…
María Teresa Ortiz comienza su camino de discernimiento de vida eremítica, y podría convertirse en la primera mujer ermitaña en la Diócesis.

ESTE MES HABLAMOS CON…
María Teresa Ortiz, candidata a convertirse en la primera mujer ermitaña en la Diócesis de Jaén.

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer: Cáritas Jaén ha recaudado ya más de 400.000 euros para la emergencia por las inundaciones y el Obispo invita a las comunidades cristianas a ser “tierra de hospitalidad” en la VIII Jornada Mundial de los Pobres.

CATEDAL DE JAÉN
En esta sección se ofrecen varias informaciones como la Solemnidad de Todos los Santos, la Eucaristía de sufragio por el alma de los sacerdotes difuntos en los últimos 12 meses y la celebración del Día de la Iglesia diocesana.

OBITUARIO
El sacerdote diocesano escribe un artículo, que podrán leer en esta página, en memoria del recientemente fallecido D. Tomás Colmenero.

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «El Papa Francisco y “la verdad de las mentiras”».

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección nueva en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «De la mano de Jesús».

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «Charla en Huelma: comunidades acogedoras y misioneras».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «Edith Stein. En búsqueda de Dios I».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 706 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Manuel Ortiz: «El Seminario tendrá el futuro que el Señor quiera»

0

El 8 de diciembre celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y es fiesta grande en el Seminario Diocesano, del que es Patrona. Ese día, los seminaristas que acaban de entrar reciben la cruz del Buen Pastor, la que recibirá Álvaro Dawid de Vera, un joven de 25 años, de la parroquia de San Fernando, que ha entrado en el Seminario tras estudiar Periodismo e Historia y hacer un profundo proceso de discernimiento. El seminarista David Mezcua recibirá el ministerio de lectorado y Huberto Owono el de acolitado. Un día grande para toda la familia del Seminario del que nos habla su rector, Juan Manuel Ortiz Palomo.

Llegó la Solemnidad de la Inmaculada, sigue siendo una día grande en el Seminario, ¿verdad?

Pues así es, ya que es el día en el que celebramos a nuestra Patrona. En torno a esta gran fiesta de la Virgen nos reunimos para celebrarlo junto a nuestras familias, a nuestro obispo y a muchas de las personas que colaboran con nosotros cada día para hacer realidad el “milagro” de la existencia de nuestro Seminario Diocesano.

¿Es también un día en el que recordáis de forma especial a las madres del Seminario?

Hace años este día, en nuestra querida España, era el “Día de la Madre”, antes de que se trasladara a comienzos de mayo. Pero en el Seminario, y en torno a María Inmaculada, también tenemos especialmente presentes a quienes nos trajeron a la vida, a nuestras madres, en el día que nos acompañan en nuestra “casa” del Seminario.

¿Cómo lo vais a celebrar este año?

Pues con muchas ganas. Desde hace semanas hemos estado preparando todos los detalles de la celebración, con la ilusión de que nuestros padres y familiares disfruten de todos los actos que hemos preparado con mimo para este día. 

Desde la víspera, cuando participaremos en la Vigilia de la Inmaculada junto a los jóvenes de la Ciudad. Desde la basílica de nuestra Patrona subiremos para compartir la cena, velada que terminará con la bendición del Belén del Seminario. Por la mañana nos acercaremos a nuestra Catedral para celebrar la Eucaristía. Tras eso, subiremos junto a nuestras familias para compartir el almuerzo. A los postres nos espera el teatro que, con cariño, ha preparado la comunidad para cerrar el día rezando juntos las Vísperas solemnes de esta Solemnidad, en nuestra Capilla del Buen Pastor.

El número de seminaristas ha bajado en los últimos años y en la actualidad son 11, contando con los tres que han recibido el diaconado, ¿qué perspectivas de futuro tiene el Seminario?

El Seminario tendrá el futuro que el Señor quiera, está claro. Y también, el que todos nosotros, como diócesis, le permitamos. La crisis vocacional es una realidad que se ha instalado en nuestra Iglesia desde hace años. Y este hecho se ve mucho en la cuestión de las vocaciones al ministerio. Pero, por desgracia, algo parecido ocurre con la vida religiosa o con los jóvenes que quieren vivir su vocación al amor como matrimonio. De ahí que sí, que el número de seminaristas es pequeño. Especialmente en una diócesis como la nuestra que se ha hecho muy grande. 

Pero esto tiene varios peligros. El papa Francisco, cuando se ha dirigido a los formadores de algún Seminario, les ha pedido que sean mucho más cuidadosos en la elección y el acompañamiento de los candidatos, que “no todo vale” para incrementar el número de candidatos. Es una tentación que luego sufre el Santo Pueblo de Dios. Como nos dejó san Manuel González en nuestra Capilla: “Pastor Bueno, haznos buenos pastores, dispuestos a dar la vida por las ovejas”. No hay atajos en el camino de seguir al Maestro.

Nunca hemos dejado de trabajar en este ámbito, pero ahora hay que hacerlo con más ganas e ilusión, si cabe. Es una tarea ardua, y parece que no hay muchos frutos. Pero el “ven y sígueme” de Jesucristo tiene que seguir resonando en la vida de los jóvenes, debemos consagrar a ello nuestros mejores esfuerzos.

Siempre es momento de rezar por el Seminario, ¿quizás ahora más? ¿Y qué más se puede hacer por las vocaciones?

El Señor nos dijo que le pidiéramos al Dueño de la Mies que enviara trabajadores a su mies. Por eso debemos mantener nuestra oración esperanzada por las vocaciones. Y creernos de verdad que esta es la prioridad más importante, el desafío más grande de nuestra Iglesia hoy.

Personalmente estoy convencido de que Él sigue llamando, sigue tocando el corazón de muchos jóvenes. Hay que pedir mucho al Señor por ellos, para que respondan con generosidad a esa invitación que les hace el Maestro, para que descubran que su vida sólo merece la pena vivirla para darla, que sólo el Señor puede darle la plenitud que buscan.

También hay que orar mucho por las familias, especialmente, por las familias cristianas. Ellas son la cuna de cualquier vocación. Y debemos animarlas a ser generosas cuando sus hijos crean sentir esa llamada, que no siempre ocurre. O por las comunidades de nuestras parroquias: la propuesta vocacional debe tener un lugar propio, una presencia importante en la labor cotidiana de la Iglesia, ya que a veces parece que nos da vergüenza hablar de ello cuando acompañamos a nuestros jóvenes.

Y finalmente, hay que rezar por quienes hemos recibido el ministerio, por los sacerdotes, que debemos ser los primeros animadores de las vocaciones, con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestras vidas: enamorados de nuestra vocación, seguro que haremos que los jóvenes puedan preguntarse si ellos también pueden ser felices sirviendo al Señor y a los hermanos. 

Madre Inmaculada, concede a nuestra Iglesia de Málaga los pastores santos que necesita. Amén.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Balance de Cáritas un mes después de la DANA, los catequistas, el Adviento y el Seminario, en El Espejo

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Málaga recauda más de 500.000€ para apoyar a los damnificados por la DANA

0

Desde la puesta en marcha de esta campaña, el pasado 29 de octubre, Cáritas ha logrado reunir en todo el país más de 42.809.752 millones de euros.

De ellos, 514.468,46 euros proceden de las aportaciones de los donantes a Cáritas Málaga. Las intensas lluvias del pasado 13 de noviembre en nuestra provincia también han afectado a familias especialmente vulnerables. Desde nuestras Cáritas parroquiales se están canalizando las respuestas y ofreciendo apoyo a los principales damnificados.Cuando se cumple un mes de las graves inundaciones que han causado numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, Cáritas Española lanza un plan de respuesta a la emergencia con el objetivo de poder restituir a medio y largo plazo los medios de vida de las personas damnificadas, sobre todo, de las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. “Con este Plan vamos a realizar un acompañamiento integral a más de 20.200 personas en todo el territorio afectado, con un presupuesto inicial de 33 millones de euros, gracias a las incontables muestras de solidaridad de muchísimas personas y entidades no solo de España sino de otros países también”, señala Yago Aparicio, responsable del comité de emergencia de Cáritas Española.

Más de 42,8 millones de euros para ayudar, acompañar y sostener

Cáritas agradece la solidaria respuesta de la sociedad española a la campaña abierta por nuestra institución para atender la emergencia causada por las graves inundaciones en España. Desde su puesta en marcha, el pasado 29 de octubre, Cáritas ha logrado reunir más de 42.809.752 millones de euros. De ese total, casi 13 millones han sido captados por Cáritas Valencia, algo más de 21 por Cáritas Española y el resto por las distintas Cáritas diocesanas que han abierto campañas.

La campaña de captación de fondos en favor de los damnificados por las “Graves inundaciones en España” ha sido la que más fondos ha recibido si se tiene en cuenta el corto periodo de tiempo que lleva en marcha. En cuatro semanas, los donativos se van aproximando a la suma obtenida durante los siete meses que se mantuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del COVID-19, que recogió un total de 65 millones de euros.

La generosa respuesta de nuestra diócesis 

Como afirma el secretario general de Cáritas Diocesana, Ernesto Juárez, “Cáritas Málaga ha recibido un total de 514.468,46€ procedentes de las aportaciones de 1.952 donantes que, una vez más, han depositado su confianza en la capacidad de la Iglesia para hacer frente a los efectos de la catástrofe, acompañar y ayudar a miles de personas en la reconstrucción de sus vidas”.

“Queremos dar las gracias a todas las personas, empresas y entidades, tanto públicas como privadas, que han querido mostrar su compromiso con las personas más vulnerables, canalizando su ayuda a través esta campaña porque las consecuencias del desastre se van a dejar notar durante bastante tiempo, dejando una huella especialmente profunda en las familias más vulnerables”, asegura José Miguel Santos, director de Cáritas Diocesana.

Daños sufridos en la provincia y actuación de Cáritas

El pasado 13 de noviembre, en diversos puntos de nuestra provincia, se sufrieron también las consecuencias de las intensas lluvias tanto en la capital como en otros municipios. Desde el primer momento, los principales responsables de Cáritas Diocesana y los respectivos acompañantes territoriales de cada zona afectada establecieron canales de comunicación con miembros de Cáritas parroquiales como San Fernando, para conocer la situación de barriadas como Asperones, o Ntra. Sra. de la Asunción, en Almogía, uno de los pueblos de la provincia donde la intensidad de la lluvia colapsó en pocas horas muchas de sus calles y plazas.

Para conocer de cerca el impacto de la emergencia, en las últimas semanas se han ido manteniendo una serie de encuentros con representantes de estas Cáritas parroquiales y con miembros de las Comisiones Arciprestales de Coín, Álora y la Axarquía, donde la peor parte ha recaído en pedanías, diseminados y zonas alejadas del núcleo rural donde las condiciones de las viviendas eran ya de por sí bastante precarias.

El delegado episcopal de Cáritas Diocesana, Antonio Collado, destaca de estos encuentros el agradecimiento de los párrocos a los miembros de los equipos de Cáritas y de todas las comunidades parroquiales que “se han volcado por atender a los vecinos más vulnerables, han colaborado generosamente en un gran número de iniciativas y han ayudado y acompañado en situaciones muy difíciles. Además, durante este tiempo, las parroquias han puesto a disposición de otras entidades y asociaciones sus dependencias para favorecer las labores de apoyo logístico a los afectados, trabajando de manera coordinada por el bien común”.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

En un mes, Cáritas Málaga ha recaudado más de 500.000€ para apoyar a los damnificados por la DANA

0

Desde la puesta en marcha de esta campaña, el pasado 29 de octubre, Cáritas ha logrado reunir en todo el país más de 42.809.752 millones de euros. De ellos, 514.468,46 euros proceden de las aportaciones de los donantes a Cáritas Málaga. Las intensas lluvias del pasado 13 de noviembre en nuestra provincia también han afectado a familias especialmente vulnerables. Desde nuestras Cáritas parroquiales se están canalizando las respuestas y ofreciendo apoyo a los principales damnificados.

Cuando se cumple un mes de las graves inundaciones que han causado numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, Cáritas Española lanza un plan de respuesta a la emergencia con el objetivo de poder restituir a medio y largo plazo los medios de vida de las personas damnificadas, sobre todo, de las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. “Con este Plan vamos a realizar un acompañamiento integral a más de 20.200 personas en todo el territorio afectado, con un presupuesto inicial de 33 millones de euros, gracias a las incontables muestras de solidaridad de muchísimas personas y entidades no solo de España sino de otros países también”, señala Yago Aparicio, responsable del comité de emergencia de Cáritas Española.

Más de 42,8 millones de euros para ayudar, acompañar y sostener

Cáritas agradece la solidaria respuesta de la sociedad española a la campaña abierta por nuestra institución para atender la emergencia causada por las graves inundaciones en España. Desde su puesta en marcha, el pasado 29 de octubre, Cáritas ha logrado reunir más de 42.809.752 millones de euros. De ese total, casi 13 millones han sido captados por Cáritas Valencia, algo más de 21 por Cáritas Española y el resto por las distintas Cáritas diocesanas que han abierto campañas.

La campaña de captación de fondos en favor de los damnificados por las “Graves inundaciones en España” ha sido la que más fondos ha recibido si se tiene en cuenta el corto periodo de tiempo que lleva en marcha. En cuatro semanas, los donativos se van aproximando a la suma obtenida durante los siete meses que se mantuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del COVID-19, que recogió un total de 65 millones de euros.

La generosa respuesta de nuestra diócesis 

Como afirma el secretario general de Cáritas Diocesana, Ernesto Juárez, “Cáritas Málaga ha recibido un total de 514.468,46€ procedentes de las aportaciones de 1.952 donantes que, una vez más, han depositado su confianza en la capacidad de la Iglesia para hacer frente a los efectos de la catástrofe, acompañar y ayudar a miles de personas en la reconstrucción de sus vidas”.

“Queremos dar las gracias a todas las personas, empresas y entidades, tanto públicas como privadas, que han querido mostrar su compromiso con las personas más vulnerables, canalizando su ayuda a través esta campaña porque las consecuencias del desastre se van a dejar notar durante bastante tiempo, dejando una huella especialmente profunda en las familias más vulnerables”, asegura José Miguel Santos, director de Cáritas Diocesana.

Daños sufridos en la provincia y actuación de Cáritas

El pasado 13 de noviembre, en diversos puntos de nuestra provincia, se sufrieron también las consecuencias de las intensas lluvias tanto en la capital como en otros municipios. Desde el primer momento, los principales responsables de Cáritas Diocesana y los respectivos acompañantes territoriales de cada zona afectada establecieron canales de comunicación con miembros de Cáritas parroquiales como San Fernando, para conocer la situación de barriadas como Asperones, o Ntra. Sra. de la Asunción, en Almogía, uno de los pueblos de la provincia donde la intensidad de la lluvia colapsó en pocas horas muchas de sus calles y plazas.

Para conocer de cerca el impacto de la emergencia, en las últimas semanas se han ido manteniendo una serie de encuentros con representantes de estas Cáritas parroquiales y con miembros de las Comisiones Arciprestales de Coín, Álora y la Axarquía, donde la peor parte ha recaído en pedanías, diseminados y zonas alejadas del núcleo rural donde las condiciones de las viviendas eran ya de por sí bastante precarias.

El delegado episcopal de Cáritas Diocesana, Antonio Collado, destaca de estos encuentros el agradecimiento de los párrocos a los miembros de los equipos de Cáritas y de todas las comunidades parroquiales que “se han volcado por atender a los vecinos más vulnerables, han colaborado generosamente en un gran número de iniciativas y han ayudado y acompañado en situaciones muy difíciles. Además, durante este tiempo, las parroquias han puesto a disposición de otras entidades y asociaciones sus dependencias para favorecer las labores de apoyo logístico a los afectados, trabajando de manera coordinada por el bien común”.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tiempo para glorificar a Dios

0

Todo tiempo es propicio para el encuentro con Dios, pero hay momentos en el calendario litúrgico que invitan, de manera muy específica, a vivir la experiencia de Dios de una forma muy concreta. Es el caso del Adviento.

La reflexión sobre la kénosis, es decir, sobre el abajamiento de Dios hasta el punto de compartir nuestra humanidad en el misterio de la Encarnación, invita a hacer hueco a Dios en nuestras vidas y en nuestro ser. Si estamos llenos de urgencias difícilmente podremos disfrutar de la experiencia de Dios, por tanto, de encajar la vida como creyentes: vivir con, en y por Dios. La preparación que sugiere el Adviento invita a reflexionar sobre la vida, su sentido último y la venida de Cristo a nuestras horas: ya ocurrió en Belén y próximamente ocurrirá con su venida en gloria, la parusía. Todo un horizonte que nos remite a glorificar a Dios con nuestras vidas.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contra la mujer, por Rafael Pérez Pallarés

0

En el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer llama la atención un dato, de entre tantos otros, escalofriante: una de cada diez víctimas de maltrato en España ha renunciado a declarar contra su agresor en el segundo trimestre del año. Es decir, más de 5.000 mujeres renunciaron a hacerlo, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Y, por otra parte, aumentaron las denuncias, superan las 50.000. Hay una buena noticia dentro de esta radiografía espeluznante: descendió el número de víctimas, un 1,44 %; se trata del segundo descenso trimestral consecutivo, algo es algo. Sin embargo, estamos ante un reto inmenso como sociedad, no podemos bajar la guardia: todos los agentes sociales deben estar implicados, también los religiosos. Hace tiempo sugerí una campaña de comunicación en la que líderes religiosos de diferentes confesiones de fe ayudaran a sensibilizar sobre esta lacra; la religión, para bien y para mal, juega un papel muy importante en este tema: la cultura está influida también por la visión que emerge de la antropología teológica. Pensé que era importante que líderes religiosos alzaran la voz contra la violencia hacia la mujer. ¿Qué ocurrió? Se desestimó. ¿El motivo? Que la idea no era madura, que no se terminaba de ver por las implicaciones que tenía. ¿Sabe usted qué pienso? Que el verdadero motivo fue el miedo a enfrentarse directamente contra presupuestos machistas latentes en el fundamentalismo religioso; presupuestos que, como todo lo oculto, hacen mucho daño porque o se desconoce su complejidad o directamente permanecen debajo de la alfombra sin que nadie la levante; sin embargo, como dijo Nikos Kazantzakis en su novela ‘Zorba el griego’: «Lo que ocurre hoy, en el minuto presente, es lo que me interesa» y eso no se puede dilatar cuando la vida está en juego.

Artículo publicado en la sección OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 29 de noviembre de 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Balance de Cáritas un mes después de la DANA, los catequistas, el Adviento y el Seminario, en El Espejo

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Parroquias de Berja, Níjar, Carboneras, Roquetas de Mar y El Espíritu Santo en la XIII Jornada del apostolado de la oración

0

El pasado día 23 noviembre la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Viator acogía la XIII Jornada diocesana del Apostolado de la oración. El encuentro, que congregó a medio centenar de fieles, comenzaba con una meditación a cargo del párroco don José Rodríguez Bonilla, que animó a vivir el espíritu de ofrenda y entrega propio del carácter bautismal. A continuación los participantes tuvieron tiempo de adorar al Santísimo Sacramento y acercarse a la confesión.
El momento culminante llegaría con la celebración de la Eucaristía, presidida por el director diocesano del Apostolado de la oración, don Iván Checa López, y acompañado por el coro parroquial de Viator.

Al final de la Eucaristía, los niños renovaron su entrega al corazón de Jesús, depositando los dibujos en los que habían trabajado durante la jornada, a los pies de la imagen del sagrado Corazón.

La Jornada culminó con un ágape fraterno en el que los participantes, venidos de las parroquias de Berja, Níjar, Carboneras, el Rosario de Roquetas de Mar y El Espíritu Santo de Almería, pudieron compartir tiempo, conversación y sus experiencias de fe.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.