Inicio Blog Página 6

La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial

0

La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial

El objetivo del curso es capacitar para poder realizar una adecuada gestión económica en las parroquias

La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso en coordinación con la Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española ha organizado un Curso de Gestión económica parroquial, que tendrá una duración estimada en un mínimo de 30 horas, distribuidas en 15 sesiones de 2 horas. La finalidad del mismo es ofrecer una panorámica general de la gestión económica parroquial, en sus distintas vertientes: canónica, jurídica, económica, contable, fiscal, etc. y las exenciones vigentes, pasando por los mecanismos de comunicación y comunión con la administración diocesana.

El curso quiere capacitar para poder realizar una adecuada gestión económica en las parroquias, ya sea desde la perspectiva del párroco como de aquellos que colaboran en los consejos económicos parroquiales. Por ello, tiene un carácter eminentemente práctico afrontando tanto cuestiones muy básicas como la apertura de una cuenta corriente y su funcionamiento hasta el análisis de los distintos conceptos por los que se debe tributar y las exenciones vigentes, pasando por los mecanismos de comunicación y comunión con la administración diocesana.

Los interesados en realizarlo, podrán optar a dos modalidades. Por un lado, la de enseñanza presencial, centrada en turno de mañana indicado, preferentemente, para sacerdotes y seminaristas. Se realizaría usualmente una sesión semanal de 2 horas los lunes de 11:00h. a 13:00h. comenzando el 29 de septiembre y terminando el 2 de febrero. Y por otro lado, la enseñanza en modalidad “online” con trabajo síncrono en horario de tarde. Comienza el lunes 12 de enero de 17:00h. a 19:00h. hasta el lunes 4 de mayo.

Las clases emplearán distintas metodologías como clase magistral, prácticas o resolución de problemas, entre otros.

Adjuntamos el programa completo: CURSO Gestión Parroquial SAN DÁMASO

La entrada La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

DEMASIADO MUERTOS PARA VIVIR, por Jesús Martín Gómez

0

Existen dos características fundamentales de nuestra era actual. Por un lado, la hiperconectividad impulsada por la tecnología digital e internet y marcada por la constante conexión en tiempo real entre personas, dispositivos y sistemas. Por otro, la obsesión por el rendimiento que se define como la autoexigencia constante gracias a la cual las personas se han convertido en sus propios explotadores.

En su obra La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han arremete contra estas tendencias que dominan nuestras vidas. El filósofo surcoreano nos ofrece una crítica aguda que resuena con una claridad inquietante. El exceso de cuidado de la salud como un precepto casi religioso, la transformación de la vida inmanente en el único fin existencial o el deseo por vivir a toda costa eliminando todo lo que suponga profundidad son para él los frutos de la hiperactividad que caracteriza nuestro tiempo.

Tras el exceso de cuidado de la salud quiere se esconde la eliminación de cualquier atisbo de fragilidad o vulnerabilidad que pueda convertirnos en desechos del sistema. Solo así se entiende que la vida misma se haya convertido en el objeto supremo de veneración eliminando toda búsqueda trascendente de sentido y buscando conservar a toda costa la vida biológica. Se descubre así la paradoja que el mismo Han acuña: demasiado vitales para morir, demasiado muertos para vivir; y que nos enfrenta con la manera en que enfocamos nuestra propia existencia.

En el afán de evitar la muerte, nos aferramos a una vitalidad biológica que, paradójicamente, anula la experiencia auténtica de vivir, sustrayendo a la vida también todo su significado dentro del cual la caducidad y temporalidad juegan un papel fundamental. En nuestro esfuerzo por dominar la vida, la estamos vaciando de significado ¿Estamos dispuestos a mantener cuerpos biológicamente activos, pero vivir una vida desconectada de toda experiencia significativa?

De cómo respondamos a esta pregunta dependerá la búsqueda de nuestro propósito en el que la propia finitud tenga su lugar. La verdadera salud no reside en el control absoluto del cuerpo, sino en la capacidad de abrazar la fragilidad, estar dispuestos a correr riesgos y comprender que la caducidad es parte esencial de la experiencia humana. Al fin y al cabo, ¿no fue este el camino que como ejemplo nos dejó el Maestro?

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge un Laudato Reinicio este viernes

0

La Catedral acoge un Laudato Reinicio este viernes

La Santa Iglesia Catedral de la Merced de Huelva será escenario este viernes, 12 de septiembre, de una nueva edición de Laudato Reinicio, un encuentro de oración y reflexión.

La iniciativa está organizada por la Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huelva y está abierta a todos los fieles y personas de buena voluntad que deseen compartir un tiempo de silencio, música y oración en clave de cuidado de la creación y compromiso con la casa común.

El acto dará comienzo a las 21:00 horas en el primer templo de la diócesis.

La entrada La Catedral acoge un Laudato Reinicio este viernes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“De armonías y batallas”, concierto en la Catedral

0

Tendrá lugar el 20 de septiembre, dentro de las actividades del templo metropolitano en su V centenario.

“De armonías y batallas” es el nombre del concierto que la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada acogerá el próximo 20 de septiembre, dentro de las actividades que viene realizando con motivo de su V Centenario.

El concierto, que es la primera actividad que se propone desde el Centro Cultural del Arzobispado, estará a cargo del organista Daniel Oyarzabal y la violinista Miriam Hontana.

Daniel Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 25 países de Europa, Asia, África y América. Actualmente, es profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y organista principal de la Orquesta Nacional de España.

El concierto se celebrará a las 20 horas, patrocinado por Atlas Comercial Industrial, S. A. La entrada es libre hasta completar aforo.

The post “De armonías y batallas”, concierto en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por el sacerdote Juan Manuel Ortiz Palomo

0

El rector del Seminario diocesano y profesor de los centros teológicos diocesanos Juan Manuel Ortiz Palomo invita a profundizar en el evangelio de este domingo, 14 de septiembre, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Jn 3, 13-17).

Este domingo interrumpimos el ritmo habitual de las celebraciones dominicales para dar paso a una fiesta, la de la Exaltación de la Santa Cruz. Nuestra fe cristiana no se puede entender sin la cruz de Cristo, pues en ella está la clave de nuestra salvación. De ahí que hoy la celebremos especialmente.

El evangelio de Juan sitúa en el árbol de la cruz el trono desde donde reina Cristo, donde es elevado para repartir su amor y su misericordia a todos los pueblos. Eso hace de este instrumento de tortura y muerte la fuente de la salvación, la expresión del amor del Padre por todos nosotros, sus hijos de adopción. La razón de ser de la presencia del “Dios-con-nosotros”, de Jesucristo en el mundo, es ser fuente de la salvación para la gran familia de la humanidad. El encarnó el amor de Dios en su vida, pero sobre todo en su muerte redentora. Él entregó su vida para que no perdamos la vida ninguno de nosotros. Esa esperanza es la que nos lleva a celebrar esta fiesta, a ver en la cruz redentora la mayor muestra de amor que nadie ha tenido: llegar a dar la vida por nosotros, por sus amigos. Pero además de esa vista horizontal hacia el amor que nos viene del cielo, en la cruz de Cristo encontramos la dimensión vertical, la fraternidad de sabernos hermanos de todas las personas que forman parte de esa humanidad por la que el Señor ha entregado la vida. “Obras son amores”, nos dice el refrán. Ojalá que nuestra vida sea transparencia del amor entregado en el árbol de la vida, en el árbol de la cruz. Para con Dios y para todas las personas, nuestros hermanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juramento y profesión de fe del nuevo delegado de Misiones

0

NoticiaMisiones

Publicado: 11/09/2025: 40

<!–

–>

Misionero de la Consolata

El nuevo delegado de Misiones de la Diócesis de Málaga, el misionero de la Consolata José Luis Pereyra Quintián, realizó el miércoles 10 de septiembre el juramento y profesión de fe ante el Sr. Obispo Administrador Apostólico de la Diócesis, D. Jesús Catalá.

El acto tuvo lugar en la capilla de la Casa Diocesana de Espiritualidad y ante el secretario general-canciller de la Diócesis, Francisco García Villalobos. El nuevo delegado estuvo acompañado por su predecesor, el también misionero de la Consolata Danilo Cantillo, que venía ejerciendo desde el año 2019.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece a los 32 años el sacerdote Pedro Elena García

0

El pasado 1 de septiembre, el sacerdote Pedro Elena García fue hospitalizado en la UCI del Hospital de Valme al sufrir una parada cardíaca. Tras varios días en un estado crítico, falleció la tarde de este miércoles 10  de septiembre. Desde que se conociera la noticia de su hospitalización, han sido numerosas las muestras de cariño y oraciones que ha recibido tanto la familia como las comunidades parroquiales de Los Palacios y Villafranca y Lantejuela. Precisamente, estos días se despedía de las que fueron sus parroquias para iniciar un nuevo servicio pastoral en Villaverde del Río.

Nacido en Lebrija el 21 de abril de 1993, fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 2020 de manos del arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo. Anteriormente, como diácono, estuvo destinado en la parroquia sevillana de la Ascensión del Señor. Presidió su primera misa en la capilla del monasterio de las religiosas concepcionistas de su pueblo natal.  Ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Sta. María La Blanca en los Palacios y Villafranca.

Era un sacerdote que ha generado una corriente de afecto allá por donde ha pasado, y durante su convalecencia en el hospital de Dos Hermanas ha sido constante la presencia de grupos de fieles orando por su recuperación. Igualmente significativas han sido las muestras de cercanía expresadas estos días a través de las redes sociales por particulares e instituciones eclesiales.

La Archidiócesis de Sevilla da gracias a Dios por su vida y ora para que el Señor lo acoja en su seno.

Las exequias se celebrarán en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva de Lebrija mañana jueves 11 de septiembre a las seis de la tarde.

The post Fallece a los 32 años el sacerdote Pedro Elena García first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas diocesana de Córdoba: 60 años en el corazón del Evangelio

0

Cáritas Diocesana celebra su sesenta aniversario de su fundación en Córdoba con la Eucaristía de acción de gracias presidida por el Obispo de Córdoba

 

MIembros del Cabildo, antiguos elegados de Ca´ritas, sacerdotes, autoridades civiles, militares y cadémicas. Saludo a la gran familia de Cäritas. 60 año sembrando esperanza invitando a seguir siendo parte de nuestro futuro. El Evangelio del día, somos conscientes de las injusticias de nuestro mundo. personas que sufrieron abandono, vicio o aquien cambió su suerte, gente que confió sus negocios ha sido engañada y traicionada, la sensación de injusticia la vivimos tososg, especialmente quienes estáis cerca de personas con necesidad.

Pensamos entonces en Álguien qe ha haga justicia, el Evangelio responde a «este sueño de justicia», dijo aludiendoa Benedicto XVI. El Evangelio nos invita a buscar bienes de allá arriba, la verdad de Dios frente a la seudo verdades del mundo. No debemos ignorar la presencai de Jesucristo presente enlos sacramentos, eejercitemonos también para que avance la justicia desde la caridad que dignifica aquienes han sido víctima de la injusticia.

El texto evangélico que narra la elección de los doce apóstoles, el texto de las Bienaventurazasf, Jesus llama dichosos a los pobres, los que pasan hambre, los que lloran y los que son perseguidos y puede haber interpretaciones es el opio del puebleo pero es el plan detrabajo donde proclamó que habi venido a liberar a los oprimidos, En labios de Mará pone otras antítesis que revelan constraste de la cultura actual nos presente, el SEñor no quier pobres, sino humildes, no quieren personas que llores y el Misericodioso, no se gza con la persecusión de sus hijos pero nos asegura uqe cuando falla la jysticia humana la cosa tienesolución, recuperarán la alegría, a veces «no sucederá en este mundo

Las bienvan es una llamada al compromiso y al que atiendo los llama a participar de la felicidad eterna.

Habéis hecho losdirectivos, delegadosg, administradores, voluntarios, donantes, delegados»hoy es un día proipcio para dar gracias aDios por la Gracia del amor de Dios», el amor es creativo y CC es capaz de responder a las necesidades intentando idisginicar a la persona, haciendola protagonista de su reciperación, por eso se ha primado el acompañamiento. Enumeró los servicios activos y mirando al futuro el Papa francisco, «Vuestro camino es el caminio de los últimodsg, porque los pobressonlos privilegiados del Evangelio y ha deser un acaminio de renovacióncuidando la casa dcomún promoviendo una cultura del encuentro y de la caridad

 

 

 

El director de Cáritas, Darío Reina, realizó una monición de entrada en la que mostró el agradecimiento por seis décadas de trabajo al lado de los más desfavorecidos de la sociedad y enumeró las pobrezas que emergen y se acrecientan debido a la soledad no deseada, la crisis habitacional ola precariedad laboral. Con la mirada puesta en la esperanza, en este año Jubilar, Reina reconoció la labor incansable de voluntarios, trabajadores y sacerdotes que a través de las 167 Cáritas Parroquiales de Córdoba han ejercido la caridad y expresó que «donde hay caridad y amor, ahí está Dios» y . Sin Caridad no hay ni celebración ni viad cristiana, pedir caridad es pedir que nos transforme en hombres nuevos . Tal día como hoy en 1965 ha sido faro de esperanza y una mano tendida, una historia de compromiso cristiano. Su misión no ha sido iuasistencial sino también transformadora, a lo largo de 60 años ha afrontado las crisis, desempleo, migración, cada etapa ha sido afrontada con fidelidad al evangelio. Historia de Iglesia en salidsav como pidió Francisco una iglesia que no esperaba en los templos sino que salío a por los últimos. 167 cárritas parroauiales, voluntarios. Un sí sostenido. 20 personas en 2025, laboral, asesoría legal, escucha, acogida . L anuestar es un aacción de graciast, con el coraz´n muy agradecido.

60 años se,mbrando esperanaz, renovar, esun impulso, la carida es el corazón del Evangelio. Retos:Solead, vivencia, sostenibilida ecológica, el amor es siempre es crativo. 60 años sigue siend una comunidad de amor que hace visible a Cristo entre los más pobret. Sea para sembrar esperanaz en nuestra Tierra

La entrada Cáritas diocesana de Córdoba: 60 años en el corazón del Evangelio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia del Campo de La Verdad recupera una hornacina

0

Se ha ornamentado para colocar en ella la imagen de la Virgen de la Merced

El pasado sábado, 6 de septiembre, se ha bendecido en la Parroquia de San José y Espíritu Santo una antigua hornacina que se ha recuperado y se ha ornamentado para colocar en ella la imagen de la Virgen de la Merced, donada por una familia del barrio. Esta imagen es de origen valenciano, de 1912 y ha sido restaurada en vistas a su donación.

La hornacina ha sido decorada por varios voluntarios especialistas de la misma Parroquia, y gracias a los donativos de particulares y feligreses.

En la bendición, estuvieron presentes las Hermanas Mercedarias de la Caridad que sirven al barrio del Campo de la Verdad con su Colegio y su entrega generosa, además de los donantes, las restauradoras, voluntarios, profesores y alumnos del Colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes y un gran número de feligreses.

 

La entrada La parroquia del Campo de La Verdad recupera una hornacina apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los colegios Fundación Diocesana Santos Mártires inician el nuevo curso escolar con alegría e ilusión

0

Alumnos, familias y docentes celebran juntos el comienzo de una nueva etapa educativa

Con un ambiente lleno de alegría y esperanza, los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba han dado la bienvenida al nuevo curso escolar 2025-2026. Desde primera hora de la mañana del miércoles, 10 de septiembre, las aulas y pasillos de los 17 centros educativos se han llenado de reencuentros, sonrisas y nervios, propios del primer día de colegio.

El inicio de este nuevo curso reafirma el compromiso de la Fundación con una educación católica e integral, que une la excelencia académica con la formación en valores y la fe cristiana. En cada uno de los centros que conforma dicha institución, se promueve el crecimiento personal y espiritual de los alumnos, guiándolos en la construcción de una vida fundamentada en el Evangelio.

Las familias acompañaron a los más pequeños en su primer día, compartiendo la emoción de esta nueva etapa, mientras que los alumnos de cursos superiores se reencontraban con compañeros y profesores, listos para afrontar nuevos retos.

“Cada comienzo de curso es un regalo. Ver a nuestros alumnos llegar con tanta ilusión nos motiva a seguir trabajando por una educación que forme no solo en conocimientos, sino también en valores y en fe”, destacó la directora de la Fundación, Rocío Asensio.

La Fundación Diocesana Santos Mártires afronta este curso con la mirada puesta en el futuro, apostando por la innovación pedagógica y por la atención personalizada en el alumnado, sin perder nunca de vista su identidad católica como pilar esencial de todo el proyecto educativo.

La entrada Los colegios Fundación Diocesana Santos Mártires inician el nuevo curso escolar con alegría e ilusión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.