Inicio Blog Página 6

Comentario en texto al Evangelio del domingo por Francisco Jiménez

0

El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).

Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Misión Diocesana y los jóvenes misioneros diocesanos en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 18/07/2025: 89

<!–

–>

COPE Andalucía

La invitación del delegado de Misiones, Danilo Cantillo, a vivir y colaborar en Día de la Misión Diocesana; y el testimonio de los jóvenes diocesanos misioneros que parten el próximo 26 de julio a Colombia entre los temas del Espejo Andalucía de este viernes en el que también son protagonistas la III Misión Diocesana en el Sur de la ciudad de Córdoba, el proyecto Puentes de Esperanza de una parroquia de la archidiócesis de Granada, la Escuela-taller de verano de la archidiócesis de Sevilla, y un proyecto de acompañamiento por el patrimonio de la diócesis de Asidonia-Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Plataforma Laudato Si’ Málaga pide dedicar la inversión del fallido estadio del Mundial a iniciativas ecosociales

0

La Plataforma Ecosocial Laudato Si’ de Málaga, en la que se integran entidades eclesiales como parroquias, movimientos y la propia Vicaría para la Acción Sociocaritativa de Málaga, así como el Centro Superior de Estudios Teológicos, recoge firmas para promover que la inversión del estadio «La Rosaleda» a proyectos ecosociales en Málaga.

Se puede firmar la adhesión aquí.

En su comunicado, afirman:

«Tras la renuncia de Málaga como sede del Mundial de Fútbol, la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga hace un llamamiento al Ayuntamiento, a la Diputación y a la Junta de Andalucía para que no retiren los 270 millones de euros que tenían previstos gastar en la remodelación del estadio.
Ahora que este enorme presupuesto ya no se destinará a infraestructuras deportivas, pedimos con firmeza que se invierta íntegramente en responder a los problemas reales y urgentes que sufre Málaga. Una ciudad que arrastra graves déficits en cuestiones tan fundamentales como el acceso a una vivienda digna, el impacto de las islas de calor urbanas, la falta de espacios verdes o la atención adecuada a las personas más vulnerables.

Por ello, proponemos que esos 270 millones se conviertan en un fondo extraordinario para financiar proyectos con impacto ecosocial, ya sea mediante iniciativas directas de las administraciones públicas o apoyando económicamente a las entidades del tercer sector que trabajan día a día por el bienestar de los habitantes de la ciudad. 

Entre las prioridades urgentes que señalamos destacan:
• Atención a las personas en situación de vulnerabilidad, poniendo el foco especialmente en quienes no tienen hogar, con programas de acompañamiento, acceso a recursos básicos y oportunidades reales de inserción.
• Creación de una red de refugios climáticos, espacios acondicionados y accesibles que permitan proteger a la población durante episodios extremos de calor, cada vez más frecuentes y peligrosos.
• Naturalización de la ciudad, con especial atención a los barrios más afectados por el fenómeno de las islas de calor, mediante la plantación masiva de árboles, la creación de corredores verdes y la recuperación de espacios degradados.
• Ampliar los recursos sociales destinados a ayudas para el alquiler y a garantizar el derecho universal a una vivienda digna.
• Mejorar la eficiencia y la accesibilidad al transporte público y a la movilidad sostenible de la ciudadanía.

Málaga tiene la oportunidad histórica de redirigir este importante presupuesto para sembrar futuro, dignidad y calidad de vida. Es hora de apostar de verdad por una ciudad más justa, saludable y resiliente, que ponga en el centro a las personas y a nuestro entorno común».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 20 de julio

0

El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).

Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué: «Hagamos lo posible para parar esta crueldad injustificable»

0

Tras el ataque militar israelí contra la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, que ha causado varios muertos y heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli, perteneciente al Instituto del Verbo Encarnado, el delegado pontificio de dicho instituto y obispo electo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, ha enviado un mensaje pidiendo por la paz.

Audio del mensaje:

Mensaje en X de Mons. Satué:

Texto del mensaje de Mons. Satué:

Ayer nos tocó más de cerca la devastación cruel que, desde hace meses, sufre la población de GAZA: 15 personas heridas en el bombardeo que afectó a la parroquia de Gaza, 3 de ellas ya han muerto. 2 ancianas con el cráneo abierto, 2 sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado con heridas leves, 1 religioso herido grave…

Pido oraciones y que todas las personas de bien hagamos lo posible para parar esta crueldad injustificable y florezca la paz.

+ José Antonio Satué,
Delegado Pontificio IVE

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota

0

El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota

Este sábado 19 de julio a las 11hrs, presidido por Monseñor José Rico Pavés, la parroquia de Santa María del Mar de Rota vivirá la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Alejandro González Márquez.

Tras publicar el pasado 28 de junio los nombramientos de los sacerdotes de la Diócesis, los cuales iniciarán una nueva tarea en las parroquias a las que el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez les encomienda, comienzan unas celebraciones que marcan el principio de esta labor pastoral, hablamos de las tomas de posesión.

En concreto, hablamos de la Eucaristía, donde los sacerdotes a través de una serie de ritos toman posesión de nueva parroquia, la cual el Sr. Obispo le ha encomendado pastorear. En nuestra Diócesis, la primera toma de posesión que viviremos este curso será este sábado 19 de julio a las 11hrs en la parroquia de Santa María del Mar de Rota.

Esta comunidad parroquial recibirá al sacerdote D. Alejandro González Márquez, que a partir de este día será el nuevo párroco de esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en Rota. Asimismo, esta celebración será especial porque estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

La entrada El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

0

El 16 de julio.

Ayer se celebró la festividad de la patrona de los marineros en la localidad de Calahonda. Se realizó una ofrenda floral a la virgen, donde muchos feligreses acudieron para dejar sus flores y ofrecer sus oraciones. A continuación se celebró una Eucaristía, presidida por D. Alberto Sedano.

La parroquia se llenó de fieles que quería conmemorar ese día y D. Alberto, en su homilía, habló de lo que significa el escapulario de la Virgen, incidiendo que no es un amuleto, sino un signo de vida.

El triduo y la procesión en honor a Nuestra Señora del Carmen tendrá lugar en agosto, siendo la procesión el primer domingo del mes.

The post Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

0

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

El pasado martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presentó el Libro de Actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y el Observatorio de la Piedad Popular en Sevilla.

Este último lo definió el arzobispo hispalense como “un espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular. Un foro interdisciplinar llamado a continuar el análisis de la vida y misión de las hermandades, identificar los desafíos contemporáneos y diseñar propuestas pastorales que les den respuesta, y también que desarrolle su papel evangelizador en la Iglesia”.

Durante la rueda de prensa celebrada en la sala Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado y , citando al papa Francisco en su exhortación apostólica, Evangelii gaudium, don José Ángel añadió que “la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros; lleva en sí la gracia de ser un movimiento evangelizador, portador de una rica espiritualidad”.

Camino de futuro de la piedad popular

En las conclusiones del Congreso, presentadas el 8 de diciembre pasado, monseñor Saiz Meneses destacaba siete subrayados, siete conclusiones prácticas con las que ayudar a orientar el camino de futuro de la piedad popular. La última de ellas fue precisamente crear el “Observatorio de la Piedad Popular, un foro de estudio permanente”.

Sal y luz en nuestro mundo

Sobre el Libro de Actas dijo que las distintas ponencias del Congreso “mostraron con mucha profundidad la riqueza y el carácter multidisciplinar que caracteriza estas instituciones eclesiales, poniendo de relieve la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo”. Por tanto, animó a las hermandades y comunidades parroquiales a “profundizar y volver a su contenido”.

Destacó que este esfuerzo, que profundizará el rico legado del Congreso, “contribuirá a la renovación de la piedad popular como escuela de esperanza y camino de santidad”.

Capacidad transformadora

Profundizando en la piedad popular dijo que ésta “lleva en su interior esa capacidad transformadora que le permite, por el contacto con el misterio del Hijo de Dios hecho carne, tocar no sólo la razón, sino cada uno de los sentidos y, de esta forma, anunciar el Evangelio al hombre de hoy, en su verdad más real”.

Todos estos aspectos fueron objeto de estudio, análisis y reflexión durante el Congreso, “con el fin de poder dar respuesta a los desafíos del mundo de hoy, y de llevar a cabo nuestra misión con lucidez y eficacia”.

Desafíos primordiales

En definitiva “el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla nos ayudó a constatar el valor de la piedad popular y de las instituciones cofrades. Encuentro, celebración, reflexión, contemplación y compromiso fueron las líneas de fuerza de un evento que dejó huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro”.

De allí que “el legado de este Congreso será, sin duda, una piedad popular más fraterna, consciente, contemplativa y comprometida, eclesial y solidaria, vivida en el seno de unas hermandades que caminan como luz y sal en nuestro mundo, tan necesitado de verdadera esperanza”, añadió monseñor Saiz.

En este contexto “es evidente la necesidad de renovar con audacia la mirada que parte del misterio de Dios y se dirige hacia el mundo, impulsando la misión evangelizadora de unas hermandades que se han de distinguir por una espiritualidad profunda, una formación sólida y una caridad eficaz”.

Puntualizó que las hermandades “han de vivir con gozo su pertenencia a la Iglesia, recuperar la dimensión contemplativa de la vida cristiana y sentirse impulsadas a fermentar de Evangelio los ambientes, comprometiéndose en la construcción del Reino de Dios”.

Noticia relacionada:

 

The post Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA

0

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA

PINCHA AQUÍ PARA VER EL NOMBRAMIENTO

Prot.03/83/25.

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL 57).

Por tanto siendo esta Iglesia Diocesana consciente de esta exhortación apostólica de su Santidad Juan Pablo II, y consciente de la necesaria formación de los laicos, se creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. JUAN AZCÁRATE CASANOVA, DIRECTOR DEL ISCRA con todas las facultades propias para el desarrollo de la misión que le encomiendo por el tiempo de cinco años

En testimonio lo sello y firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller del Obispado en Jerez de la Frontera a 29 de junio de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre

0

El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre

La Parroquia de Nuestra Señora de la Merced (Santa Iglesia Catedral) de Huelva organiza el V Retiro de Emaús para Hombres, un evento que tendrá lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025 en el Seminario Diocesano de Huelva.

Una Oportunidad para Reconectar

El Retiro de Emaús tiene como objetivo ayudarnos a reconocer la presencia del amor de Dios en nuestra vida cotidiana. A través de los testimonios de laicos que comparten sus experiencias y un ambiente de hermandad cristiana, los participantes podrán reflexionar sobre su relación con Dios y consigo mismos.

El retiro es una oportunidad única para hacer una pausa en el ritmo frenético del día a día, encontrar sentido y reavivar la llama de la fe. Ya sea un encuentro por primera vez, un reencuentro o una renovación espiritual, esta experiencia está diseñada para dejar una huella imborrable.

Información Clave del Retiro

  • Fecha: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025.
  • Horario:
    • Inicio: 31 de octubre a las 18:00 h (puntualidad requerida).
    • Finalización: 2 de noviembre con una Eucaristía abierta a familiares y amigos a las 18:00 h.
  • Lugar: Seminario Diocesano de Huelva.
    Dirección: Av. Santa Marta, 82, 21005 Huelva.

Inscripción y Contacto

Para formalizar tu inscripción, es necesario completar el formulario correspondiente que puedes encontrar AQUÍ

La entrada El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.