Inicio Blog Página 599

Una invitación a dar gracias por los 50 años de sacerdocio del Obispo

0

El sábado, 21 de diciembre, habrá una misa de acción de gracias en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:00 horas

Los fieles de Córdoba están convocados el próximo sábado, 21 de diciembre, a participar en la misa de acción de gracias que va a tener lugar en la Santa Iglesia Catedral para conmemorar los 50 años de la ordenación sacerdotal del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

“Es para todos nosotros un motivo de gran alegría. Para celebrarlo, estamos todos invitados a unirnos en la Misa de acción de gracias al Señor por su ministerio y por el don, siempre inmerecido, de la vocación sacerdotal”, apunta el Vicario General, Jesús Daniel Alonso, en una misiva enviada para convocar a los fieles a las 12:00 horas, en el templo principal de la Diócesis y así dar gracias a Dios por la presencia del Obispo durante los últimos quince años en la diócesis de Córdoba y sus cincuenta de compromiso con el Señor.

Monseñor Demetrio Fernández fue ordenado en 1974, en Toledo, por el Cardenal Marcelo González Martín, arzobispo de Toledo, un 22 de diciembre. San Juan Pablo II lo nombró obispo de Tarazona y el 10 de febrero de 2010 fue nombrado obispo de Córdoba por el Papa Benedicto XVI.

La entrada Una invitación a dar gracias por los 50 años de sacerdocio del Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Orar en los claustros, en diciembre

0

Puesta en marcha para este Año de la oración por la Delegación para el Plan Pastoral y por la Delegación para la Vida Consagrada.

La iniciativa diocesana “Orar en los claustros” finaliza en este mes de diciembre. Los conventos propuestos para la oración comunitaria son los de las Franciscanas Tercera Orden Regular y las Franciscanas Clarisas.

La Tercera Orden Regular celebrará una eucaristía todos los domingos a las 12.30 horas y una novena a la Inmaculada a las 18.30 horas, en la que realizarán rezo del rosario y Eucaristía a las 19 horas. Tendrán lugar en la placeta de la Concepción 2. Por otro lado, en la plaza de la Encarnación, las Franciscanas Clarisas celebrarán una eucaristía diaria a las 9.30 horas.

Esta iniciativa, promovida por la Delegación para el Plan Pastoral Diocesana y por la Delegación para la Vida Consagrada, finaliza este mes. Durante todo este Año de la oración se han realizado distintas celebraciones en preparación para el Jubileo 2025, en la que muchas conventos han participado, acompañados de todos aquellos que han querido compartir con la vida contemplativa el don de la oración comunitaria.

The post Orar en los claustros, en diciembre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Caminando en Esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 1 de diciembre

0

‘Caminando en Esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 1 de diciembre

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha dedicado su carta dominical titulada ‘Caminando en Esperanza’ a la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. No en vano, el título coincide con el lema del congreso que tendrá lugar la próxima semana en la Archidiócesis hispalense.

En el texto, publicado en la revista diocesana Iglesia en Sevilla del próximo domingo, 1 de diciembre, don José Ángel explica que “las hermandades están llamadas a entablar un diálogo profundo con los hombres y mujeres de hoy para llevar a Cristo a sus vidas; un diálogo fundado en una relación personal con el Señor Jesús, que se expresa en el encuentro con los hermanos. Esta debe ser su verdadera alma, y su misma identidad, que supone la entrega decidida a la evangelización y a la pastoral de la Iglesia”.

En esta línea, señala que “las hermandades han de ofrecer un testimonio creíble de vivencia de la fraternidad que les da nombre”. A la vez que insiste en “en la llamada a ser faros de caridad en medio de un mundo cargado de luces, sombras y desafíos”

Lee la carta completa aquí.

 

The post ‘Caminando en Esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 1 de diciembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un encuentro testimonial para conocer a Fray Pablo María de la Cruz

0

Este joven se consagró al Señor en el Carmelo antes de fallecer por una grave enfermedad

La Delegación diocesana de Familia y Vida de Córdoba junto con el monasterio de las Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús y la parroquia de Ntra. Sra. de Belén de la ciudad han organizado un encuentro de oración y testimonio con los padres y el director espiritual de Fray Pablo María de la Cruz, el joven que se consagró al Señor en el Carmelo antes de ser llamado en su juventud a vivir la Pascua. Un testimonio impresionante que los fieles que lo deseen podrán conocer de manos de sus propios padres el próximo viernes, 6 de diciembre, a las 20:00 horas, en la parroquia de Belén.

 

La entrada Un encuentro testimonial para conocer a Fray Pablo María de la Cruz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Apostolado de la oración celebra la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo

0

La santa misa tuvo lugar en la Real Colegiata de San Hipólito de Cordoba

En la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, el Apostolado de la Oración de Córdoba celebró la Eucaristía de inicio de curso en la Real Colegiata de San Hipólito presidida por el delegado diocesano, Antonio Gálvez, y concelebrada por el superior de la Comunidad Jesuita, P. Angel Ortiz.

A esta celebración se unieron numerosos feligreses y miembros del Apostolado de la Oración de Córdoba y Provincia, “uniendo sus Corazones al Corazón de Cristo”.

 

La entrada Apostolado de la oración celebra la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los alumnos me muestran con sus miradas y su inocencia quién es Jesús”

0

Mª Dolores Ávila es maestra de Religión y desde el primer día ha sentido que está en el lugar indicado

Soy Mª Dolores Ávila y tengo uno de los trabajos más bonitos e importantes del mundo; soy maestra de religión. Aunque a muchos/as la vocación les llega de pequeños, a mí me llegó cuando era adulta, durante una estancia de seis meses en la residencia para estudiantes María Inmaculada (Toledo).

Gracias a la Hermana Ana Caravaca (a quien estaré eternamente agradecida por acercarme más a Dios) empecé a leer la Biblia con más frecuencia. En uno de los retiros espirituales que realizamos, sentí por primera vez la llamada de Dios. La paz y la claridad que experimenté durante esos días fueron indescriptibles. Algo dentro de mí me decía que debía seguir ese camino, que mi propósito estaba en enseñar y guiar a otros en la fe católica.

Lo que me motiva cada día en mis clases es la posibilidad de influir positivamente en la vida de mis estudiantes, no sólo en su crecimiento académico, sino también en su desarrollo espiritual y moral. Ver cómo los niños y niñas descubren el mensaje de amor y compasión de Jesús y cómo lo aplican en sus vidas cotidianas es una recompensa indescriptible.

En este sentido, todavía me emociono al recordar un gesto de generosidad que tuvo un alumno mío con otro durante un recreo sin esperar nada a cambio. Surgió de él y lo hizo tan en silencio que pasó desapercibido para la mayoría de los que estábamos allí. Ese día me sentí muy agradecida con Dios por esta profesión tan maravillosa.

Aunque no llevo mucho tiempo trabajando como maestra de religión católica, desde el primer día, supe que estaba en el lugar indicado. Durante este periodo he podido ver cómo los niños y niñas se interesaban por aprender sobre la fe, cómo sus ojos brillaban al comprender los valores y enseñanzas del Evangelio, etc.

Me encantan los dibujos que realizan, porque en ellos puedo ver a Jesús a través de sus ojos. Pero sin duda, lo que más me ha asombrado, es la espontaneidad y naturalidad de la fe en los más pequeños, los de Ed. Infantil. Creo que jamás olvidaré el video que grabó y me envió una madre de su pequeña de 5 años canturreando alegre una canción sobre Jesús que le había enseñado en clase, mientras jugaba con sus juguetes.

Por otro lado, acercar a Dios a los más mayores requiere utilizar otras metodologías con las que ellos están más familiarizados, como son los juegos. Ver la expresión de alegría y felicidad en sus rostros mientras repasamos los Sacramentos con un Escape room…

En definitiva, ser maestra de religión católica no es sólo impartir conocimientos teóricos, sino también ser un ejemplo de vida, una guía espiritual y un apoyo constante para mis alumnos. Cada día es una oportunidad para crecer junto a ellos, para aprender y para fortalecer nuestra fe. Se supone que yo les enseño quién es Jesús, pero son ellos/as quienes me lo muestran con sus miradas, sus abrazos y su inocencia.

La entrada “Los alumnos me muestran con sus miradas y su inocencia quién es Jesús” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acogerá un funeral por el alma del padre del obispo de Guadix, el lunes 2 de diciembre

0

La Catedral acogerá un funeral por el alma del padre del obispo de Guadix, el lunes 2 de diciembre

Será a las 7 de la tarde, del lunes 2 de diciembre, en la Catedral de Guadix

 El próximo lunes 2 de diciembre se va a celebrar en Guadix una Misa funeral por el alma de D. Fernando Orozco, padre del obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Será en la Catedral, a las 7 de la tarde.

D. Fernando Orozco Sánchez falleció el pasado 16 de noviembre, a los 84 años de edad. Las exequias fueron al día siguiente, el domingo 17 de noviembre a las 11 de la mañana, en su pueblo natal, Villafranca de Córdoba.

Como era domingo por la mañana, hubo muchas personas que no pudieron desplazarse tan lejos para asistir a las exequias, entre ellas, muchos sacerdotes, que tenían celebraciones de la Misa en sus parroquias. Por eso, esta celebración será una buena oportunidad para acompañar a nuestro obispo D. Francisco Jesús en estos momentos de tanto dolor y rezar por el alma de su padre, encomendándolo al Señor y ofreciendo la Eucaristía por él.

Ese funeral en Guadix será el lunes 2 de diciembre, a las 7 de la tarde, en la Catedral.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en COPE Sevilla

0

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en COPE Sevilla

Este fin de semana la programación religiosa de COPE Sevilla se centra en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en la Archidiócesis de Sevilla del 4 al 8 de diciembre.

Para ello, hoy, 29 de noviembre, a partir de las dos menos veinticinco de la tarde, Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación, contará en El Espejo de la Iglesia de COPE Sevilla con Joaquín de la Peña, secretario general del Congreso, con quien departirá sobre todos los pormenores de este evento internacional que espera congregar a casi 2.000 personas.

Durante el programa, además, habrá espacio para dos de sus secciones habituales. Por un lado, La Giraldilla, dirigida por Isidro González, y por otro, ‘Imagen y Semejanza’, locutada por el periodista Paco Correal.

Podrá escucharlo hoy en COPE 99.6 a partir de las dos menos veinticinco de la tarde, o en una redifusión a las tres y media en COPE MAS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez retomará el próximo domingo, 1 de diciembre, nuevamente el Congreso de Hermandades. No en vano, se trata de un hito histórico para la Iglesia diocesana. Junto al secretario general desgranará el programa de ponencias, los actos culturales y las citas sacramentales que se celebrarán durante los cuatro días que dure este acontecimiento.

Podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal de Spotify.

The post El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

0

Del 3 al 5 de diciembre celebraremos la Eucaristía y el ejercicio del triduo en la Capilla Mayor del Seminario, invitando a participar con nosotros a los siguientes grupos:

– Martes 3 de diciembre a las 20,30h. Jóvenes Cofrades
– Miércoles 4 de diciembre a las 20,30h. Kairós y Colegios de Zona
– Jueves 5 de diciembre a las 20,30h. Jóvenes y Familias

7 de diciembre, sábado.
La Comunidad del Seminario se unirá a la Vigila Diocesana de la Inmaculada con los jóvenes, organizada por la Delegación de Juventud

8 de diciembre, domingo. Solemnidad de la Inmaculada Concepción – Día de las familias de los Seminarios mayor y menor
– A las 11,30h. Eucaristía en la Catedral presidida por el Obispo
– A las 17,00h. Oración de consagración a la Inmaculada en la Capilla Mayor del Seminario Diocesano.

Aprovechamos la ocasión para enviaros un saludo cordial, unidos en la oración esperamos vuestra presencia en los cultos y actos antes señalados para compartir junto a la comunidad del Seminario la fiesta de su titular.

Seminario diocesano de Jaén

The post El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Pastoral: «Adviento, sacramento de esperanza»

0

Queridos fieles diocesanos:

Iniciamos un nuevo año litúrgico con el Adviento, donde se nos recuerda que los cristianos somos, en esencia, un pueblo en camino, un pueblo que vive en vigilante y gozosa espera. Este tiempo es mucho más que una simple cuenta regresiva hacia la Navidad; es un verdadero sacramento de esperanza porque nos ayuda a vivir con una mirada renovada el futuro, es una llamada a afianzar nuestra confianza en Dios que es fiel y cumple sus promesas. «La esperanza en el Señor no defrauda, porque no esperamos en las cosas del mundo, sino en Aquel que ha prometido llenar nuestros corazones con su luz» (San Basilio Magno, Reglas Monásticas 45).

Al iniciar este tiempo de gracia, en el que Cristo encarnado cumplió en el seno virginal de María los últimos días para su manifestación humilde y pobre, tierna y sencilla, naciendo en Belén, la Iglesia nos hace una clara y oportuna invitación: fijar la mirada en el cumplimiento de la promesa de salvación que inicia Cristo con su nacimiento.

Pero para participar de esta salvación prometida debemos buscar, esperar y recibir al Señor que llega, y nos dice: «Mira, estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Pensemos durante este tiempo litúrgico que el Señor desea hospedarse en nuestras casas y que llama a la puerta de nuestros corazones. Abrir la puerta a Jesús significa que nunca estaremos solos; él entra para caminar con nosotros, guiarnos y llenarnos de su paz. Jesús no solo quiere entrar en nuestra vida; Él desea establecer una relación cercana, personal y continua con nosotros. Quiere seguir naciendo en la humanidad a través de nuestras vidas, y busca una mirada en los pobres y sencillos de corazón, que le hacen sitio en su posada. De igual manera, hoy a nosotros nos pide que, como los pastores, salgamos con júbilo a anunciar su llegada. Siendo discípulos que contagien a otros la alegría del recién nacido, que salva, como este año nos invita nuestro plan de pastoral.

«Venid, subamos al monte del Señor. Él nos instruirá en sus caminos, y marcharemos por sus sendas» (Is 2, 3). El Adviento nos invita a levantarnos para luchar por un mundo mejor; levantarnos para ponernos en marcha hacia el futuro que ya está cercano; levantarnos para pedir luz, como el ciego Bartimeo al sentir el paso del Señor; levantarnos para acoger la curación y la salvación de nuestra vida, como hizo el leproso; levantarnos para descubrir el paso de Dios a nuestro lado, como Zaqueo que acogió al Señor en su casa y prometió su conversión.

Jesús mismo nos dice: «Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación» (Lc 21,28).  El Adviento nos llama a que alcemos la cabeza y no andemos cabizbajos, resignados y sin esperanza, mirando sólo la tierra y sin ánimo para mirar el cielo, sentados en actitud de derrota; alcemos la cabeza con orgullo de ser cristianos, hijos de un Dios que se hace hombre como nosotros; alcemos la cabeza para contemplar la aurora que anuncia ya el día.

«Ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe» (Rm 13,11). El Adviento nos alienta a estar siempre despiertos, no con los ojos cargados de sueño como los apóstoles en el huerto de los olivos; estar despiertos como el siervo fiel que espera en vela la llegada de su Señor; estar despiertos como el centinela que espera el amanecer; estar despiertos para descubrir los signos de su presencia en nuestra vida y no dejarnos seducir por las cosas pasajeras. Jesús nos llama a estar despiertos para entender que no podemos quedarnos de brazos cruzados; sino que debemos mantenernos despiertos al compromiso para preparar el camino del Señor, como Juan el Bautista; despiertos a la luz de Cristo, para permitir que su Palabra ilumine nuestras sombras; despiertos para abrirle espacio en nuestro corazón, despojarnos de lo que nos aleja de Él y permitirle transformar nuestras vidas.

«Levántate y resplandece, porque llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti» (Is 60,1). El Adviento nos empuja a ponernos de pie, como María se mantuvo al pie de la Cruz; en pie y valientes, como tantos mártires que entregan sus vidas a causa de su fe; en pie y con paso seguro, convencidos de que el bien siempre tiene la victoria; de pie en permanente búsqueda, como el de los pastores que acudieron al pesebre o los magos que siguieron la estrella; ponernos de pie implica movimiento, es un acto de perseverancia frente a la indiferencia y el desánimo.

A las puertas ya del gran Jubileo de la Encarnación de nuestro Señor, que será inaugurado esta Navidad, doy gracias al Padre que por medio de su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo realiza su designio de salvación sobre toda la humanidad y en nuestra Iglesia giennense, «que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bendiciones espirituales y celestiales» (Ef 1,3). El mundo y la historia son objeto de una inmensa bendición divina que se ha concentrado en la venida del Hijo de Dios encarnado «por nosotros los hombres y por nuestra salvación».

Celebrar el Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social. Desde que Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300, los cristianos hemos vivido esta celebración como un don especial de gracia, marcado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, que es expresión plena de la misericordia de Dios.

Que en este Año Jubilar que iniciamos podamos buscar a Jesús en cada momento, esperar en sus promesas con fe y, así, al celebrar su nacimiento en Navidad, nuestros corazones rebosarán de alegría y estarán verdaderamente preparados para recibir al Emmanuel, el Dios-con-nosotros.

Sepamos esperar la venida del Señor, haciendo camino hacia Él.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

                                                           + Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

Jaén, 27 de noviembre de 2024

The post Carta Pastoral: «Adviento, sacramento de esperanza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.