Inicio Blog Página 596

La Fundación Diocesana Santos Mártires conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

Durante la jornada, la Fundación reforzó su compromiso con un entorno educativo donde cada persona encuentre su lugar

La Fundación Diocesana Santos Mártires, junto con el Colegio Diocesano de Educación Especial Niño Jesús y las aulas específicas de la Fundación, organizó un evento con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que reunió a todos los alumnos de sus aulas específicas en el Colegio Niño Jesús de Cabra. La jornada, marcada por un espíritu de inclusión y solidaridad, incluyó actividades deportivas adaptadas para garantizar la participación de todos los alumnos, independientemente de sus capacidades.

El acto comenzó con la bienvenida de Araceli Ramírez, directora del Colegio Niño Jesús, quien recordó que la inclusión no es solo un objetivo, sino una práctica diaria. A continuación, Rocío Asensio Atoche, Directora de la Fundación, destacó en su intervención que «no hablamos de discapacidad, sino de capacidades diferentes, poniendo en valor y persiguiendo una mayor inclusión en el trabajo y en la sociedad».

Por su parte, Adolfo Molina Rascón, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, agradeció la labor desarrollada por la Fundación, las aulas específicas y el Colegio Niño Jesús transformando vidas y potenciando la inclusión. En este sentido, resaltó que “nuestra sociedad debe ser inclusiva, sino no es una sociedad”.

Finalmente, Salvador Fuentes, Presidente de la Diputación de Córdoba, aseguró que “este es un acto significativo que debe dar visibilidad el día a día de las personas con discapacidad, sus familias y docentes que hacen posible una vida muy digna de estas personas».

Seguidamente, se llevaron a cabo las Olimpiadas Inclusivas que simbolizaron el compromiso de la Fundación con una educación donde el deporte puede ser un motor de cambio social, promoviendo valores esenciales.















La entrada La Fundación Diocesana Santos Mártires conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de la Inmaculada, en la S.A.I Catedral

0

El 7 de diciembre, con la Pastoral Juvenil, en una celebración presidida por Nuestra Señora del Carmen del Puerto de Motril.

Como cada año, las iglesias, parroquias y templos acogen la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, así como en su víspera.

En concreto, la vigilia de esta Solemnidad se celebrará con la Pastoral Juvenil en la S.A.I Catedral de Granada, el sábado día 7, a las 20:30 horas, presidida por la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Carmen del Puerto de Motril. La Imagen llegará al templo catedralicio una vez sea trasladada en procesión desde la iglesia imperial de San Matías a las 17:45 horas.

En su recorrido, la procesión transcurrirá desde San Matías, Mariana Pineda, Enriqueta Lozano, Ancha de la Virgen, basílica de las Angustias, Carrera de la Virgen, Bibataubín, Campillo, Mariana Pineda, Ganivet, Mesones, Marqués de Gerona, Pasiegas y Catedral.

En el día de la Solemnidad, las parroquias y templos diocesanos también acogerán la Eucaristía en sus horarios habituales, que, tanto para esta fiesta como para su vigilia, pueden consultarse directamente en sus tablones de anuncios. En el caso de la Catedral, la Eucaristía en la Solemnidad el día 8 es a las 11 y 12:30 horas.

SOLEMNIDAD INMACULADA, EN LA LITURGIA

Este año, esta Solemnidad de la Inmaculada coincide con el II Domingo de Adviento, que tiene prioridad en el calendario litúrgico. Sin embargo, en España, dada la importancia de esta fiesta de la Virgen en nuestro país, la Conferencia Episcopal Española solicitó la dispensa de esta norma al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Santos, lo que ha sido concedido.

Por tanto, aunque la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y el II Domingo de Adviento coinciden en el calendario litúrgico, en España se celebrará litúrgicamente la Solemnidad, tanto en la liturgia de las Horas como en las Eucaristías. No obstante, en la oración de los fieles habrá alguna petición que tenga presente el tiempo del Adviento y la segunda lectura en la celebración eucarística será la del segundo domingo de Adviento.

The post Vigilia de la Inmaculada, en la S.A.I Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes diocesanos celebran su tradicional retiro de Adviento por Vicarías

0

Cada año, al comenzar este tiempo fuerte, los sacerdotes diocesanos celebran su tradicional retiro de Adviento. En eta ocasión, lo han hecho por Vicarías.

Así, la Casa de la Iglesia de Jaén recibía a los sacerdotes de la Vicaría I, formada por los dos Arciprestazgos la capital jiennense y el de Sierra Mágina. Tras un momento de saludo y acogida, en la Capilla Mayor comenzó el tradicional retiro de Adviento, que después de la exposición del Santísimo Sacramento y el rezo de la hora tercia, ofreció D. Justin Oudan Akouatcha, párroco de Nuestra Señora de los Remedios de Cárchel y Nuestra Señora de los Ángeles de Carchelejo.

En su reflexión, que llevaba por título «Sacerdotes de Cristo testigos de Esperanza», D. Justin valoró la importancia de vivir con intensidad este tiempo de gracia, poniendo la mirada en Aquel que viene para ser luz de la humanidad al darle un sentido nuevo a nuestra vida.

Ofreció, además, algunas pautas que nuestro Obispo nos presentaba en su Carta Pastoral  «Adviento, sacramento de esperanza», resaltando el sentido “sagrado” de este tiempo, con la mirada puesta en la próxima Navidad.

Posteriormente, descendiendo a la liturgia propia de estos días, momento en que nos invitó a reflexionar sobre sus dos etapas, con la mirada puesta en la última venida del Redentor y en la preparación próxima de estas fiestas, nos exhortó a vivirlas con un sentido pleno. Y subrayó la importancia de José y María, Juan Bautista y el profeta Isaías, que pueden convertirse para nosotros en referentes de nuestro camino hacia el portal.

Asimismo, quiso detenerse en la práctica habitual de España e Italia de la colocación y bendición de la corona de Adviento, explicándonos el significado de ésta y el sentido de las luces que la iluminan, que son el reflejo de la luz de Cristo que viene.

Tras un tiempo para la reflexión y la posibilidad de acercarse al sacramento de la Reconciliación, la jornada concluyó con la bendición con el Santísimo, y la gratitud al Señor por los abundantes frutos recibidos en este día.

Manuel Sánchez
Sacerdote diocesano

Galería fotográfica: «Retiro de Adviento de los sacerdotes»

The post Los sacerdotes diocesanos celebran su tradicional retiro de Adviento por Vicarías first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Diaconado Permanente de la Diócesis inicia el curso 2024/2025

0

Un año más los Diáconos Permanentes y sus esposas se reunieron para dar comienzo a su curso pastoral.  

El Obispado fue el lugar de encuentro de este inicio que comenzó con una breve oración, se leyeron y comentaron algunas conclusiones importantes al Documento Final del Sínodo.  A continuación se repartió el calendario definitivo para este curso, que ya se había avanzado en su convivencia de verano en Regla y que ha sido aprobado por el Obispo.  

Por último, tras dialogar sobre algunos asuntos, quedaron emplazados para la celebración de San Esteban, que este año se realizará en la parroquia del Divino Salvador de Rota

La entrada El Diaconado Permanente de la Diócesis inicia el curso 2024/2025 se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nuevo preseminario para comenzar el Adviento

0

Chicos de toda la Diócesis acudieron a esta cita llevada a cabo el pasado fin de semana

El pasado fin de semana tuvo lugar un nuevo preseminario en el Seminario Menor San Pelagio. Más de una veintena de niños acudieron a esta cita en la que hubo tiempo para el deporte, juegos y gymkanas, pero también para que los chicos se preparan para vivir este tiempo de Adviento. No sólo compartieron ratos de oración ante Jesús Sacramentado, sino que pudieron hacer su propia corona de Adviento y comenzar la Novena a la Virgen Inmaculada.






 

La entrada Un nuevo preseminario para comenzar el Adviento apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas abre, un año más, su tradicional Tienda Solidaria en Jaén

0

Ya ha abierto sus puertas la Tienda Solidaria de Manos Unidas. Una tradición anual en la capital jiennense. Este espacio solidario ofrece una amplia variedad de artículos de comercio justo, como artesanía de Marrruecos, Honduras y Zimbabue; decoración navideña; belenes; flores de Pascua; dulces de las monjas de Santa Clara y productos de merchandising de esta ONG de la Iglesia, entre otros.  

El principal objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos para los proyectos que Manos Unidas impulsará en países en vías de desarrollo y que ayudarán a cientos de personas a llevar una vida más dignificada. Este año, en concreto, se han comprometido con cuatro proyectos en Marruecos, Haití, Honduras y El Líbano, que suman más de 375 mil euros y que mejorarán sustancialmente la vida de 10.400 personas.

Esta Tienda Solidaria, además de ser una oportunidad para adquirir productos únicos de comercio justo, permite a los visitantes colaborar con la labor social de Manos Unidas, fomentando un consumo responsable y solidario en plena época navideña, como explica la Delegada de Manos Unidas Jaén, Lidia Casado. “Hay que dar un sentido a la Navidad. Hay que reducir el consumo incontrolable.  Tenemos que ser conscientes de que nuestro consumo aquí repercute allí. Que nuestro modo de vida afecta muy directamente al modo de vida de otra persona en otros lugares del mundo. Tenemos que entender el «Efecto ser humano», que somos la única especie capaz de cambiar el mundo. Por eso, con este pequeño mercadillo solidario lo que queremos es hacer ver lo importante que es ese cambio en la mentalidad, en lo que he consumimos y en cómo repercute”, ha afirmado.

La tienda estará abierta hasta el 22 de diciembre en la calle del Rastro nº 11 (antigua calle Correa Weglison), con el siguiente horario: mañanas de 10:30 a 13:30 horas. Y tardes de 17:30 a 20:30 horas.

Galería fotográfica: «Tienda Solidaria Manos Unidas»

The post Manos Unidas abre, un año más, su tradicional Tienda Solidaria en Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Insignia de oro para el arzobispo de Granada de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Abadía

0

El pasado día 30, jornada en la que también se conmemoraba el IV centenario de la muerte de su fundador, D. Pedro de Castro.

En el acto de entrega de la insignia.

El pasado sábado día 30 la Abadía del Sacro Monte conmemoraba el IV centenario de la muerte de su fundador, Pedro de Castro, cuyos restos haya descanso en la cripta de la iglesia.

En el marco de esta efeméride, la Abadía acogía la celebración que la Asociación de Antiguos Alumnos de dicha Abadía lleva a cabo en torno a la fiesta de la Inmaculada Concepción, en la que entrega su insignia de oro. Este año ha recaído en el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo.

La celebración consistió en un acto narrativo con los textos creados por Carlos Pérez, en los que se incluye al propio Don Pedro de Castro y al cronista e historiador Henríquez de Jorquera. También hubo una representación musical a cargo del Coro de Cámara de Granada y el Coro de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Este acto viene precedido de un año de celebraciones para conmemorar la muerte de quien fundara hace siglos este lugar, donde se dan cita la espiritualidad y la formación, referente en la Iglesia granadina.

El abad de la Abadía del Sacromonte y párroco en la iglesia que allí alberga, D. Antonio Fernández Siles, habla de “oportunidad” que es esta efeméride del IV centenario, para “poner en valor la personalidad de un gran hombre que ha dejado una profunda huella en la historia”.

“Para cuantos conformamos la Abadía del Sacro Monte supone además la oportunidad de poder expresar nuestra gratitud. La Abadía podemos decir que es el gran proyecto de don Pedro, un legado inmenso a nivel cultural, patrimonial, académico y espiritual, que no sólo es de la Iglesia de Granada, sino, también, de nuestra ciudad. Es ocasión singular para que granadinos y visitantes se interesen por esta institución cuatro veces centenaria”, subraya.

 

The post Insignia de oro para el arzobispo de Granada de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Abadía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía  en el funeral por don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso

0

Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses en la Misa funeral en sufragio de don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Catedral de Sevilla, 29 de noviembre de 2024.

Lecturas: Rom 5, 5-11; Salmo 22; Mt 5, 1-12.

«Secundum misericordiam tuam» (“por tu inmensa misericordia»). Estas palabras, elegidas por Mons. Miguel Ángel para su lema episcopal, están tomadas del Salmo 50: “Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa” (v. 3). Son palabras que expresan su espiritualidad, su vivencia, su esperanza, su confianza en el amor de Dios. Este es, ciertamente, el fundamento principal de nuestra seguridad, que Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo.

Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: Señores Obispos, representantes del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, presbíteros concelebrantes, diáconos, miembros de la vida consagrada; distinguidas autoridades civiles y académicas; representantes de instituciones; queridos todos, especialmente los familiares de nuestro hermano Miguel Ángel.

“Por tu inmensa misericordia”. La misericordia es el núcleo central del mensaje evangélico, es el rostro con el que Dios se reveló en la Antigua Alianza y con el que se revela plenamente en Jesucristo. Este amor de misericordia ilumina también el rostro de la Iglesia y se manifiesta especialmente en los sacramentos y las obras de caridad. La acción evangelizadora de la Iglesia manifiesta la misericordia que Dios tiene para con nosotros, y es realizada para que tengamos vida en abundancia. De la misericordia divina brota el amor, la concordia, la auténtica paz en el corazón de las personas y en el corazón del mundo.

“El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones” (Rom 5,5). Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. Él murió por nuestra salvación. El misterio de la fe cristiana se resume en esta palabra, que alcanza su culmen en Jesús de Nazaret. Hemos sido reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, y seremos salvados por su vida. En la plenitud del tiempo Dios envió a su Hijo nacido de María santísima para revelarnos de manera definitiva su amor. Con su palabra, con sus gestos y con toda su vida revela la misericordia de Dios. La experiencia de la misericordia de Dios es la fuente principal de amor, de paz y alegría.

Así lo vivió nuestro hermano Miguel Ángel. Él experimentó el amor misericordioso de Dios, capaz de llevarle a dejarlo todo por seguir su llamada, capaz de darle fuerza para superar toda adversidad, capaz de serenar el corazón en cualquier situación, también cuando la enfermedad y la muerte nos visitan. Nació el 17 de junio de 1952 en Sevilla, en el seno de una familia numerosa y profundamente católica. Cursó sus primeros estudios en el Colegio San Antonio María Claret, y posteriormente se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. En septiembre de 1973 ingresó en la Congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, donde emitió su profesión perpetua el 2 de mayo de 1980. Ordenado sacerdote el 20 de septiembre del mismo año, en la parroquia del Corpus Christi de Sevilla.

Continuó su formación eclesiástica en Roma, en la Pontificia Universidad Urbaniana y en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, donde obtuvo la licencia en 1982. Partió en octubre del mismo año hacia Egipto, y fue párroco en El Cairo, dedicándose al cuidado y la asistencia de los jóvenes católicos sudaneses presentes en la capital egipcia como estudiantes, emigrantes o refugiados políticos. Esta experiencia le llevó después a Sudán en la época de la guerra civil, donde permaneció hasta 2002, dirigiendo el centro catequético de la diócesis de El-Obeid y enseñando islamología en Jartum. El año 2000 se doctoró en Teología Dogmática por la Universidad de Granada y también impartió clases en El Cairo y en Roma, en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, del que fue director de estudios y decano.

Fue nombrado secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso el 30 de junio de 2012. El Papa Francisco le confirió la ordenación episcopal el 19 de marzo de 2016. Recordamos su contribución a la redacción del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común firmado el 4 de febrero de 2019. El 25 de mayo de 2019 fue nombrado prefecto del hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y en el Consistorio del 5 de octubre de 2019, fue creado Cardenal por el Papa Francisco.

El amor misericordioso de Dios ha ido transformando su vida a través de una peregrinación de fe que se inició en el Bautismo y que vivió también por la configuración con Jesucristo Buen Pastor. Don Miguel Ángel ha recorrido el camino con fidelidad, sirviendo a la Iglesia; desde la unión con Cristo, con su palabra, con sus gestos, con su vida entera, con el espíritu de las Bienaventuranzas. Devoto de la Virgen de Regla, en cuyo Santuario de Chipiona ha compartido los tiempos de vacaciones y de convalecencia con los hermanos franciscanos. Hermano del Baratillo, del Gran Poder, de la Macarena, de Pasión y del Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra. Fiel hijo de san Daniel Comboni, siguió sus pasos en África, y fue llamado después a servir a la Iglesia en Roma. Un sevillano distinguido y gentil que tuvo que adaptarse a no pocas privaciones y penalidades físicas en su etapa de misión en África, y que las supo afrontar con paciencia y buen humor. Somos testigos de los talentos que el Señor le concedió, como también de su preparación y capacidad de trabajo, pero somos testigos más todavía de su entrega generosa.

Era un hombre de profunda vida espiritual y de misericordia entrañable. Sabía escuchar, sabía esperar, sabía acompañar a las personas, sabía trabajar en equipo, siempre desde la fidelidad a la Iglesia; alegre, cercano, cordial, con fino sentido del humor. Un hombre sereno que hacía gala de un gran autocontrol. Los familiares no recuerdan haberle visto llorar ante los demás, porque sabía contener sus emociones y sobreponerse. Tan sólo le vieron emocionarse profundamente ante La Piedad del Baratillo, cuando donó su Cruz Pectoral. Aquel día no pudo contener las lágrimas. Don Miguel Ángel siempre ha tenido a María santísima como su protectora y abogada de lo imposible. Así lo experimentó cuando en su misión en Sudán, en plena guerra civil, estuvo perseguido en diferentes ocasiones por los fundamentalistas con la intención de asesinarlo, y pudo salvar la vida.

Poco antes de su fallecimiento, su cardiólogo definió en pocas palabras su personalidad: “una persona muy especial con un corazón muy especial”. En sentido real y en sentido figurado. Porque además de su “gran corazón”, como persona, su primer paro cardíaco severo se produjo en agosto de 2013 atravesando el parque de María Luisa camino del triduo de la Virgen de los Reyes, de la que era muy devoto. La rápida intervención de dos personas avisando a los servicios de urgencia, evitó una muerte segura. Él las consideró siempre como dos ángeles que la Virgen de los Reyes le envió, y cada año que vivía era para él un regalo de la Virgen. En su última convalecencia en el hospital, cuando su corazón ya no resistía, ante la posibilidad cierta de estar en el final, se le oyó decir: “Padre, aparta de mi este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. La suya ha sido una vida entregada hasta el final, y muy fructífera, como el grano de trigo, que cae en tierra, y muere, y da un fruto abundante. Sus restos mortales descansarán en esta Santa Iglesia Catedral.

Ofrecemos esta Eucaristía por nuestro hermano, Cardenal Miguel Ángel. Que desde la casa del Padre interceda por nosotros para que caminemos sin miedo, por caminos seguros, por años sin término, siempre por amor del Señor. Que la Virgen de los Reyes y san Daniel Comboni lo acojan en sus brazos y lo introduzcan en la morada eterna que el Señor prepara para sus siervos fieles. Descanse en paz.

Las I Jornadas de Católicos y Vida pública en Huelva abordan la natalidad como máxima preocupación

0

Las I Jornadas de Católicos y Vida pública en Huelva abordan la natalidad como máxima preocupación

El encuentro se inició con las palabras del obispo de Huelva, don Santiago Gómez Sierra, y el presidente de la Asociación y de CEU, don Alfonso Bullón de Mendoza, junto con el vicepresidente de la Universidad CEU Fernando III, don Juan Jurado. Previamente, don Emilio Ponce, director de la Fundación, dio la bienvenida a los asistentes al Centro Cultural.

En la apertura se hizo referencia a la necesidad de analizar las causas y las consecuencias de la caída de la natalidad en España y, en general, en Europa y en los países occidentales. Y también a poner remedio, en la medida de nuestras posibilidades, a la luz de la doctrina social de la Iglesia. Don Santiago animó a que la ACdP constituya un centro de acción, al servicio de la sociedad onubense, como ocurrió en los años sesenta. En esos años, el secretario de la ACdP en Huelva, don Esteban Ayuso, promovió obras necesarias en aquel momento, como el Colegio Menor San Pablo, cuando todavía no existía la Universidad de Huelva, la edificación de la Ciudad de los Niños, y la puesta en marcha de la emisora de Radio Católica Diocesana, que después fue Radio Popular y hoy es COPE Huelva. El obispo saludó y agradeció la asistencia de familiares de don Esteban.

La directora de las Jornadas de Católicos y Vida pública, doña María Fernanda de Paz, explicó cómo en el año 2006 nacieron estas Jornadas, con el mismo espíritu y formato de los Congresos Católicos y Vida pública que se vienen celebrando anualmente desde el año 1999. Las primeras Jornadas se celebraron en Córdoba y, desde entonces, se celebran en todas las ciudades donde hay Centros de la ACdP, contando siempre con la colaboración diocesana de los laicos. En ellas se tratan los diferentes temas sociales que preocupan a todos los ciudadanos. Estas Jornadas son una ocasión para “favorecer las asociaciones y la participación de los ciudadanos católicos en la vida pública”, como señala el Obispo de Huelva en las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027.

La conferencia, con el título “La natalidad en tiempos de incertidumbre”, corrió a cargo del Dr. Francisco José Contreras, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Apoyado por datos y gráficos de evolución puso en evidencia la gravedad y la intensidad del problema de la caída de la natalidad, que lleva inevitablemente al “suicido demográfico”, a la desaparición de nuestra sociedad. Analizó su origen, que no es solamente económico, ni siquiera es lo más importante; su causa principal, concluyó, es “la crisis de valores en la familia”.

La mesa redonda posterior llevaba por título “Afrontar el reto de la natalidad en Huelva”, moderada por don Juan Diego González, delegado diocesano para el Apostolado de los Laicos. Contó con el testimonio de representantes de diferentes entidades que contribuyen a disminuir los efectos de este grave problema. Los delegados diocesanos de Familia y Vida, don Juan Miguel Jiménez y doña Rocío Padilla; la directora de Caritas diocesana, doña María Macías; y el presidente de la Asociación de Familias Numerosas, de Huelva, don José Vacas, coincidieron todos en proponer la apertura a la vida y la acogida a las madres embarazadas en dificultades, como líneas de actuación concretas, en definitiva colaborar en la construcción de la cultura de la vida. Reclamaron la colaboración de mayor número de voluntarios y la escucha de las administraciones.

Los intervinientes explicaron que, en el contexto del próximo año Jubilar 2025, la Diócesis de Huelva propone dos obras de apoyo a las madres en dificultades: la “Casa Familia Oasis”, que acoge a mujeres jóvenes, embarazadas o con un hijo a su cargo, que se encuentran en exclusión social; y el “Proyecto Acompañar”, gestionado por Caritas, para ayudar también a la mujer, la maternidad y la vida. También hay otras líneas de actuación, como el Centro de Orientación Familiar o los Cursillos Prematrimoniales para el apoyo al matrimonio.

Tras el debate con los asistentes, se celebró la Misa, presidida por monseñor Santiago Gómez Sierra, en la parroquia de la Purísima Concepción. En la homilía animó a los asistentes al evento a pedir las fuerzas en la Eucaristía, para llevar a la sociedad el servicio que nuestro compromiso apostólico nos requiere.

La ACdP se inició en 1909 con el impulso del Padre Ayala, jesuita, y tuvo como primer presidente al joven Ángel Herrera Oria, abogado del Estado. La vocación de apostolado en la vida pública se manifestó enseguida con mítines que los jóvenes propagandistas realizaron en diferentes ciudades de España, entre las primeras, las ciudades andaluzas, en los que aportaban soluciones a los problemas que, por otra parte, perviven como la educación, la justicia y la libertad, siempre según la doctrina social de la Iglesia. Hoy día las obras más conocidas de la ACdP son los Congresos anuales de Católicos y vida pública, en Madrid, las Jornadas en muchas diócesis de España, el periódico digital El Debate, el grupo educativo CEU, la Fiesta de la Resurrección, en la plaza madrileña de La Cibeles, La Antorcha publicación gratuita en papel, las campañas publicitarias destacando temas importantes como la Navidad y la familia, la mujer, la cultura de la vida, entre otras.

La entrada Las I Jornadas de Católicos y Vida pública en Huelva abordan la natalidad como máxima preocupación se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer encuentro diocesano de hermandades y cofradías de imágenes coronadas canónicamente

0

El Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra acogió el pasado 30 de noviembre la primera edición del encuentro diocesano de hermandades, cofradías y agrupaciones con imágenes marianas coronadas canónicamente, como la de la Santísima Virgen de la Esperanza que presidió esta jornada.

Más de 200 personas pertenecientes a estas asociaciones participaron en este día de convivencia, en el que Ramón Navarro, delegado episcopal de Liturgia explicó, en una de las conferencias programadas, el esquema de una coronación canónica, su desarrollo y su sentido espiritual. Al final de la mañana, celebraron la Eucaristía, que estuvo presidida por el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Alfonso Alburquerque. Tras la comida, el encuentro concluyó con un paseo por el río y los alrededores del santuario.

La entrada Primer encuentro diocesano de hermandades y cofradías de imágenes coronadas canónicamente aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.