Inicio Blog Página 584

Música y devoción en Huéscar por Santa Cecilia

0

Música y devoción en Huéscar por Santa Cecilia

La parroquia de Huéscar volvió a celebrar, un año más, la fiesta de Santa Cecilia, con una Eucaristía en su honor. Fue el 24 de noviembre, en la parroquia de Santa María, y contó con la participación de la Hermandad de Santa Cecilia, Patrona de la música, y la agrupación musical Ciudad de Huéscar.

La Eucaristía estuvo presidida por el párroco de Santa María, quien destacó la enorme tradición musical que existe en Huéscar, a la vez que animó a no perderla. Los miembros de la hermandad han participado en las ofrendas y en las lecturas, además de la música que amenizaba y acompañaba la Misa con el canto de Cipriano y José Manuel.

Tras la Misa, ha dado comienzo la tradicional procesión de Santa Cecilia, cuya imagen salía del templo parroquial en su trono, bellamente adornado para este día. La procesión recorrió las calles del entorno de la parroquia y estuvo acompañada por la hermandad y una representación de la agrupación musical de La Soledad.

José Antoni Martínez

Parroquia de Santa María, de Huéscar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa: Que el próximo Jubileo nos transforme en peregrinos de la esperanza

0

“Por los peregrinos de la esperanza” es la intención de oración elegida por el papa Francisco para el mes de diciembre, una llamada especial en el contexto del próximo Jubileo 2025.

[embedded content]

El Video del Papa con la intención de oración del Santo Padre para el mes de diciembre invita a rezar para que «el próximo Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana».  Por este motivo, el Santo Padre nos pide que «oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana».

Ser testigos de la “esperanza cristiana”

El tema de El Video del Papa de diciembre, peregrinos y esperanza, refleja uno de los pilares fundamentales de este pontificado. Por ese motivo, Francisco invita a los fieles a ser testigos de la “esperanza cristiana” en un mundo donde predominan la desesperación y la desconfianza. «La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida. Y hoy la necesitamos tanto. ¡El mundo la necesita tanto!», señala en su videomensaje confiado a través de la Red Mundial de Oración del Papa y producido en colaboración con la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la Evangelización.

La barca y el ancla

Durante el tiempo de la pandemia, durante la Statio Orbis en una plaza de San Pedro desierta, el papa Francisco había utilizado la metáfora evangélica de la barca en medio de la tormenta, para recordar la fragilidad y el desconcierto de la humanidad frente a las grandes pruebas. En cierto sentido, en la intención de oración de este mes, el Santo Padre nos vuelve a poner en esa barca, pero para subrayar la importancia del ancla: «La esperanza -dice, de hecho, acompañando sus palabras con gestos muy elocuentes- es un ancla que vos la tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza».

Siguiendo los pasos de Abraham

“La virtud de la esperanza nos da tanta fuerza para caminar en la vida”, dijo el Papa Francisco en la Audiencia General del 28 de diciembre de 2016 dedicada a la figura de Abraham, que, por un lado, no tiene “miedo de ver la realidad por lo que es” y, por otro lado, es capaz de “ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible”. Al igual que Abraham, también los protagonistas del Video del Papa de este mes se ponen en camino, partiendo de sus propias dificultades: las preocupaciones de una mujer frente a su despensa vacía, las dudas de una estudiante respecto a su futuro.

El Jubileo 2025, una llamada a caminar con esperanza

Precisamente el Jubileo 2025, cuyo tema es “Peregrinos de la esperanza”, será un tiempo de celebración y reflexión profunda. El también llamado “Año Santo” no es solo una etapa en el camino de la fe, sino también una invitación a reconocer a Cristo en lo cotidiano. En su carta al pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella, Francisco subrayó que la pandemia debilitó la esperanza en la sociedad y que “debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada”. En ese sentido, el Jubileo se presenta como una oportunidad para fortalecer esta esperanza y compartirla en un mundo que la necesita urgentemente.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los restos mortales del cardenal Ayuso reposan ya en la Catedral de Sevilla

0

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guichot, fallecido el pasado 25 de noviembre en Roma, ha sido enterrado la tarde de este martes en la Capilla de San José de la Catedral de Sevilla.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha oficiado el responso, acompañado por monseñor Edgar Peña, sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Bernardito Auza, nuncio apostólico en España; monseñor Francisco Javier Lozano, nuncio apostólico; el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León; el deán del Cabildo Catedral de Sevilla, Francisco Ortiz, y miembros del cabildo catedralicio.

Numerosos familiares y amigos del que fuera presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso han asistido al último adiós al cardenal Ayuso, quien reposa desde hoy junto al cardenal Bueno Monreal.

«Querido hermano, gracias por lo mucho que nos has dado»

Instantes previos de que los restos del cardenal Ayuso fuesen conducidos a la cripta de la capilla de San José, monseñor Francisco Javier Lozano, nuncio apostólico, ha dirigido unas palabras de aliento a los presentes. «Su familia, numerosa, y las personas que lo hemos conocido estamos tristes porque se nos fue, peor estamos alegres porque el Cielo cuenta con otro que goza eternamente de la visión del Señor». Asimismo ha recordado la faceta misionera del desaparecido cardenal : «Desde Heliópolis donde nació sintió la llamada a la vida sacerdotal, se unió a los sacerdotes de su instituto misionero e hizo de su vida un holocausto a Dios. Ha sido, y lo recordaremos, siempre como un misionero, sin aspavientos». Monseñor Lozano ha agradecido la vida del cardenal sevillano: «Querido hermano, gracias por lo mucho que nos has dado, gracias por lo mucho que has sufrido con gran esperanza en la resurrección. Aquí en esta Catedral de Sevilla que tu amabas y conocías, reposas para la resurrección del último día».

Fallece en Roma el cardenal Miguel Ángel Ayuso (25-11-2024)

El cardenal Miguel Ángel Ayuso será enterrado en Sevilla (26-11-2024)

El cardenal Ayuso será enterrado en la capilla de San José de la Catedral de Sevilla (29-11-2024)

 

The post Los restos mortales del cardenal Ayuso reposan ya en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla cuenta desde hoy con una nueva corporación, la Hermandad del Prendimiento de Dos Hermanas

0

La Archidiócesis de Sevilla cuenta desde hoy con una nueva corporación, la Hermandad del Prendimiento de Dos Hermanas

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha decretado la erección de la Hermandad Carmelitana de la Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y María Santísima del Carmen, con sede en la Parroquia Ave María y San Luis de Dos Hermanas.

La nueva corporación, que consta de casi 400 hermanos, hará estación de penitencia el próximo Martes Santo. Sus nazarenos vestirán antifaz marrón carmelita y túnica de cola color marfil con cinturón de esparto.

Los titulares, Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento y la Virgen del Carmen, son obras del sevillano José Antonio Navarro Arteaga y de la escultora gaditana Ana Rey, respectivamente.

Esta nueva hermandad fue erigida como agrupación parroquial en el año 2015, y cinco años antes como asociación pública de fieles. Si bien, el origen de la misma se remonta al año 1993, cuando un grupo de jóvenes, pertenecientes en su mayoría al colegio San Hermenegildo de la ciudad de Dos Hermanas, decidieron realizar una salida procesional por la festividad de las cruces de mayo.

El anuncio del decreto lo han realizado hoy, 3 de diciembre de 2024, a través de sus redes sociales y en su página web.

 

The post La Archidiócesis de Sevilla cuenta desde hoy con una nueva corporación, la Hermandad del Prendimiento de Dos Hermanas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Edgar Peña entrega la Rosa de Oro a la Esperanza Macarena en un emotivo acto

0

Monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaria de Estado y legado pontificio para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, ha hecho entrega esta tarde de la Rosa de Oro a la Santísima Virgen de la Esperanza Macarena, en un acto cargado de emotividad que se ha celebrado en la basílica de la corporación de San Gil.

La basílica se llenó de fieles y autoridades para la ocasión, y la hermandad tuvo que instalar sillas en el atrio y las afueras del templo para dar cabida a las numerosas peticiones de asientos recibidas estos días previos. El acto, además, fue retransmitido en directo a través de Macarena TV. Monseñor Edgar Peña ha estado acompañado, entre otras autoridades eclesiales, por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el nuncio de Su Santidad, monseñor Bernardito Auza; el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León; Isacio Siguero, secretario general de la Archidiócesis; José María Losada, rector del templo macareno; o el canónigo Ignacio Jiménez. Al acto han asistido, además, el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; y el delegado del Gobierno, Ricardo Sánchez, entre otras autoridades.

“Eficacia de la intercesión de María”

El acto comenzó a los sones de la pieza Duc in altum interpretada por la Coral Polifónica y la Escolanía de la Hermandad de la Macarena. Tras rezar en la capilla sacramental, tomó la palabra monseñor Edgar Peña, que aludió al pasaje del Evangelio en el que “María propicia con su intercesión el primer milagro de Jesús (Bodas de Caná). Este episodio muestra la eficacia de la intercesión de María ante su Hijo. María será la que presenta al Hijo las necesidades de otros hijos, así –añadió- lo ha vivido el pueblo cristiano desde los inicios de la Iglesia”. A continuación explicó que el Papa “normalmente concede esta distinción a los grandes santuarios marianos del mundo, o también a las grandes advocaciones de la Virgen María”, como es el caso de la dolorosa macarena. Seguidamente reflexionó sobre el papel de la esperanza en nuestro contexto social y eclesial: “En un sociedad tantas veces marcada por la indiferencia, la Virgen María nos invita a desarrollar una sensibilidad espiritual y humana para detectar la falta de esperanza, de justicia, de lo necesario para una vida digna”. Así, “la entrega de esta Rosa de Oro nos invita s tomar conciencia de nuestra responsabilidad como Iglesia en el mundo actual”.

“La intercesión no es meramente pasiva”

Haced lo que Él os diga. Aquí radica la llamada doble que recibimos de esta escena: reconocer la necesidad de interceder por los demás, como María. Por otro lado, responder con acciones concretas, pues la intercesión no es meramente pasiva”, afirmó. En esta línea, reiteró que “la fe debe traducirse en obras de servicios y amor especialmente a los demás”. La entrega de esta Rosa de Oro, por tanto, es también “una llamada a vivir nuestra fe con un profundo sentido eclesial”. El legado pontificio comentó que suele decir que “el optimismo no llega a tener la altura de la virtud de la esperanza”, porque “el optimismo termina frente a las primeras dificultades, y la esperanza no, porque cuando más dificultades tenemos, cuanto más tenaces somos, más voluntad de ir adelante nos da el Señor y la Virgen”. “La esperanza nunca muere. La virtud de la esperanza es un don de Dios”, apostilló.

Señaló que “cada uno hemos venido a esta basílica como peregrino, y el peregrino viene siempre necesitado de que la Virgen escuche nuestras plegarias y atienda nuestras súplicas”. Al término de su alocución, y tras expresar el “saludo afectuoso y bendición de parte del papa Francisco”, el legado pontificio colocó la Rosa de Oro a los pies de la Virgen, que se encontraba en el presbiterio, momento en el que los asistentes rompieron la solemnidad del acto con un largo aplauso dentro y fuera de la basílica acompañado por el repique de las campanas del templo.

“Reconocimiento a la profunda fe y devoción que los sevillanos”

Cerró el acto el arzobispo de Sevilla, que agradeció al Santo Padre y al legado pontificio este regalo de la Rosa de Oro. Monseñor José Ángel Saiz reiteró el agradecimiento hacia monseñor Edgar, que “ha sido las manos, los pies, la voz y la presencia del Santo Padre entre nosotros”. Esta entrega de la Rosa de Oro, afirmo, “refuerza nuestro compromiso de vivir nuestra fe con humildad, servicio y amor profundo a María Santísima de la Esperanza Macarena”.

“Esta ocasión –añadió- tiene que ser una poderosa motivación para entrar por el camino de la humildad, del servicio, la formación solida y la dedicación a los más desfavorecidos”. En esta línea concluyó afirmando que “es un reconocimiento a la profunda fe y devoción que los sevillanos, y los hermanos de la Macarena, han demostrado a lo largo de los siglos”. “Esto nos invita a seguir en el amor a María Santísima”, concluyó.

La Esperanza Macarena se suma, de este modo, a la relación de devociones marianas españolas a las que se ha entregado la Rosa de Oro: la Virgen de Montserrat y la Virgen de la Cabeza. Se trata, en cualquier caso, de la primera dolorosa que recibe esta distinción en el mundo. La Rosa de Oro quedará de forma permanente a los pies de la Virgen, que esta noche será trasladada a su paso de palio para su participación en la procesión de clausura del Congreso Internacional de Hermandades.

Fotos de Víctor Espinosa

 

The post Monseñor Edgar Peña entrega la Rosa de Oro a la Esperanza Macarena en un emotivo acto first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las carmelitas descalzas de Sevilla abrirán sus puertas durante el Congreso de Hermandades y Piedad Popular 

0

Las carmelitas descalzas de Sevilla abrirán sus puertas al público desde este martes 3 al 8 de diciembre con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La actividad está organizada por la Asociación de Ciudades Teresianas de España, ‘Huellas de Teresa’, para hacer presente la impronta de esta doctora de la Iglesia durante este importante acontecimiento. 

En concreto, la iglesia y sacristía (relicario teresiano) de las carmelitas descalzas abrirán desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde y desde las cuatro y media hasta las siete de la tarde. El acto inaugural tuvo lugar este martes a las doce del mediodía. 

“En la última Asamblea de Huellas de Teresa, las ciudades teresianas hablamos de la oportunidad de tener una presencia en Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Esa presencia pensamos que tenía que estar relacionada con la Huellas de Teresa en la ciudad.”, ha indicado Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid (ciudad que asume la presidencia de la Red Huellas de Teresa).

En este sentido,  ha destacado que desde el principio la colaboración de las carmelitas descalzas fue plena. “Nos dieron un sí lleno de entusiasmo que quiero agradecerles.”, ha enfatizado Jiménez. La concejala ha informado que las visitas estarán disponibles del 3 al 8 de diciembre desde la mañana de diez de la mañana hasta las dos de la tarde y desde las cuatro y media hasta las siete de la tarde.

Importante legado

En relación al patrimonio cultural y teresiano, Jiménez ha manifestado que se trata de una muy buena oportunidad para conocer un importante legado vinculado a santa Teresa que se conserva en  Sevilla. En concreto, ha destacado el único retrato hecho en vida a Santa Teresa y la edición manuscrita de Las Moradas como objetos únicos dentro del rico patrimonio que se conserva en este lugar. Por otra parte, la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid ha subrayado que este tipo de acciones buscan poner en valor el patrimonio cultural, patrimonial y gastronómico de las ciudades que conforman el proyecto Huellas de Teresa.

Finalmente, Jiménez ha invitado a todos los sevillanos y asistentes al congreso de Internacional de Hermandades y Piedad Popular a visitar estos días Las Teresas de Sevilla. “Aquí les espera esta Huella Teresiana. Un lugar que merece la pena ser descubierto. Os invitamos a hacerlo”, ha concluido la concejal de Turismo de Valladolid. Por su parte, el concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, ha destacado que esta apertura es una gran oportunidad para dar a conocer el legado teresiano en Sevilla. “La historia de Sevilla y de la Orden van de la mano. Siglos de historia, de religiosidad y de arte al servicio de los ciudadanos de Sevilla”.

El acto ha contado con el alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, como primera fundación teresiana en Andalucía y centenares de visitantes que han acudido a la primera jornada donde del sacerdote Juan Dobado, prior de los Carmelitas Descalzos de Sevilla, ha realizado una visita guiada.

 

The post Las carmelitas descalzas de Sevilla abrirán sus puertas durante el Congreso de Hermandades y Piedad Popular  first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Ross protagoniza hoy el concierto Inaugural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

La Ross protagoniza hoy el concierto Inaugural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrece este martes 3 de diciembre a las ocho de la tarde en el Altar del Jubileo de la Catedral, el concierto inaugural del II Congreso internacional de Hermandades y piedad popular que se desarrollará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024.

El concierto, organizado por la Archidiócesis de Sevilla, estará dirigido por el director sevillano José Colomé y ofrecerá un programa integrado por una selección de obras de música sacra y marchas procesionales tales como “Soleá dame la mano” o “Amarguras” de José Font de Anta; “Pasan los Campanilleros” o “Estrella Sublime” de Manuel López Farfán: “Virgen del Valle” de Vicente Gómez Zarzuela o “Caminando en Esperanza” de Manuel Marvizón Carvallo, entre otras.

Esta actividad se enmarca dentro del programa cultural del congreso y contará con la soprano también sevillana Rocío Ignacio y el Coro de la Asociación de amigos del Teatro de la Maestranza.

The post La Ross protagoniza hoy el concierto Inaugural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Martín Ortiz: «Nuestro sueño es que haya una Escuela de Evangelización San Andrés en cada parroquia»

0

El pasado domingo 1 de diciembre concluyó en la parroquia de Santa Úrsula, en Adeje, el curso «Dichosos ustedes”, impartido por el mejicano Martín Ortiz, miembro de la Escuela de Evangelización San Andrés Internacional y responsable de las Escuelas San Andrés en España.

Los participantes pudieron profundizar en las Bienaventuranzas desde un punto de vista vivencial.

Martín Ortiz también aprovechó su visita a la diócesis para mantener un encuentro con el administrador diocesano, Antonio Pérez.

Ortiz es natural de Guadalajara, en México y desempeña su labor pastoral en la oficina internacional de la capital de Jalisco. “Estoy muy satisfecho por el curso que hemos celebrado en la diócesis. Ha sido una experiencia maravillosa en la que creo que hemos notado muy presente la acción del Espíritu Santo. Los participantes se han adentrado en lo que quiso transmitir Jesús en las Bienaventuranzas para que verdaderamente podamos ser felices como él lo fue aquí en la tierra”.

Por otro lado, Ortiz recordó que la Escuela de Evangelización San Andrés es un órgano al servicio de los grupos y movimientos parroquiales. “Nuestro sueño es que en cada parroquia haya una Escuela de Evangelización. Pero vamos poco a poco caminando. Nosotros precisamente nos llamamos Escuela de Evangelización San Andrés, porque Andrés quiso despertar a su hermano Pedro, que estaba dormido. En la actualidad, contamos con cerca de 2.000 escuelas en 72 países. Aquí, en Tenerife me ha sorprendido lo bien preparado y capacitado que está el equipo diocesano. Lo noto con mucha ilusión para llevar a cabo este proyecto evangelizador”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Vidal Chamorro, nuevo obispo de Segovia

0

Desde 2014 era obispo de esta diócesis Mons. César Augusto Franco Martínez

El papa Francisco ha nombrado obispo de Segovia a Mons. Jesús Vidal Chamorro, actualmente obispo auxiliar de Madrid. El nombramiento se hizo público el martes, 3 de diciembre, y así lo comunicó la Nunciatura Apostólica a la CEE. Desde 2014 era obispo de esta diócesis Mons. César Augusto Franco Martínez.

Mons. Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid desde 2017

El obispo electo de Segovia nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. En 1997 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Este mismo año ingresó en el seminario conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, también en Madrid. Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004. En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad San Dámaso.

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Madrid donde fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (2004); viceconsiliario (2004-2008) y consiliario (2008-2015) diocesano de la Acción Católica General de Madrid; rector del oratorio del Santo Niño del Remedio (2008-2015); consiliario diocesano (2008-2013) y viceconsiliario nacional (2010-2014) de Manos Unidas; delegado episcopal de Infancia y Juventud (2013-2015); rector del seminario conciliar de Madrid (2015-2017); y párroco de Santa María de la Cabeza (2016-2017). Además, se incorporó al Consejo Presbiteral en octubre de 2012 y al Colegio de Consultores en julio de 2017.

El 29 de diciembre de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla (Niebla). Recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018. Desde el 8 de diciembre de 2023 es también vicario general – moderador de curia.

Fue administrador apostólico de Alcalá de Henares entre el 21 de septiembre de 2022 y el 10 de junio de 2023.

En la Conferencia Episcopal Española es el vicepresidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios y presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios desde marzo de 2020. El 28 de noviembre de 2023 se hizo público su nombramiento como referente apostólico para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios en España.

Asimismo, desde el 11 de noviembre de 2020 es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

La entrada Mons. Vidal Chamorro, nuevo obispo de Segovia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Adviento para maestros y profesores

0

La casa de ejercicios Villa Pilar en Santo Ángel (Murcia) acogerá el próximo 13 de diciembre un retiro de Adviento para docentes de todos los centros educativos de la Región de Murcia. Con el objetivo de rezar juntos, la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena organiza este encuentro, que comenzará a las 17:30 horas, en el que habrá tiempo para la meditación, la oración y la adoración, además de para la celebración de la Eucaristía. «Como maestros y profesores cristianos, es bueno reservar un poco de tiempo y de espacio en nuestras agendas para vernos, compartir y meditar juntos en torno a la celebración del Adviento de cara a la Navidad», aconseja el delegado episcopal de Enseñanza, José Ruiz.

Aunque no es necesaria la inscripción para participar en este evento, por motivos de organización se recomienda comunicar la intención de asistencia a través de los teléfonos de contacto facilitados en la web de esta delegación.

La entrada Retiro de Adviento para maestros y profesores aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.