Su lema es “Cor Unum. Un solo corazón” y, entre las actividades, trabaja en un proyecto de exposición que se ofrecerá en distintos espacios de la S.A.I Catedral.
Recientemente, la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada presentaba a sus Hermanos Mayores en un pleno celebrado en su sede del Centro Ágora los actos del centenario de esta entidad corporativa que aglutina a 32 hermandades de penitencia.
El lema del centenario es “Cor Unum. Un solo corazón”, extraído del libro de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 4, versículo 32), que dice “Y la multitud de los que habían creído era de un corazón”. La obra de caridad en el marco de este centenario será destinada al refuerzo del economato diocesano Nuestra Señora de la Misericordia, en el que ya está implicada la Real Federación y sus hermandades, junto con Cáritas Diocesana, coordinado y promovido por el Arzobispado.
En el marco de este centenario se está trabajando también en un proyecto, titulado Kerygma, para ofrecer una exposición en la S.A.I Catedral de Granada, que está celebrando su V centenario. Una muestra, cuyo proyecto, contempla varios espacios, ocupando las naves del Evangelio y la Epístola, además de la girola. Esta propuesta se ha remitido a las hermandades, que ahora deberán confirmar su participación en dicha muestra.
El logo elaborado con motivo de este centenario es obra de Luis Eduardo Iáñez García, en la línea de la identidad visual adoptada por la Real Federación en 2022. “Se basa en el símbolo primigenio de la Real Federación, asumiendo la heráldica y trasladándola a un lenguaje contemporáneo donde destacan la Granada central y su Corona formada por 32 perlas, una por cada una de las hermandades que componen actualmente la Real Federación”, informó la entidad corporativa.
Los actos se subdividen en cultos extraordinarios, actividades formativas, actividades musicales y proyecto expositivo. Asimismo, se ha proyectado la realización de un sello, cupón y décimo conmemorativo.
El proyecto Puerta Verde organizó una jornada de convivencia entre jóvenes de Madrid y Córdoba
La parroquia de Santa Luisa de Marillac, a través de su proyecto “Puerta Verde” destinado a ayudar a los niños del Polígono Guadalquivir, celebró el pasado fin de semana unos días intensos de fe y convivencia entre las familias y los jóvenes del barrio, a los que se unieron un grupo de jóvenes de Madrid, con el fin de celebrar una jornada de oración y convivencia entre ellos. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de rezar juntos y de visitar el casco histórico de la ciudad, entre otras iniciativas.
El párroco, Miguel David Pozo, ha asegurado que han sido “unos días increíbles”, porque “el mejor lugar para esperar la llegada de la Navidad es estando junto a los humildes».
La parroquia de Santa Luisa de Marillac de Córdoba ejecuta desde hace años dos programas asistenciales, denominados ‘La Maleta de Luisa’, cuyo principal objetivo lo constituye proporcionar alojamiento, alimento, sustento, recursos académicos y culturales, así como la regularización legal a jóvenes en situación de dificultad social, y el programa ‘Puerta Verde’, destinado a sufragar gastos en la alimentación para los niños del barrio en el que se encuentra dicha parroquia, el polígono Guadalquivir.
Ya han comenzado los trabajos de inspección y mantenimiento de emergencia en las dos fachadas de la Iglesia de San Lorenzo de Cádiz. Ante los daños sufridos por los temporales de estos últimos meses, se han habilitado estas medidas de seguridad que eviten posibles desprendimientos de los paramentos exteriores.
En la actualidad un equipo multidisciplinar está redactando el proyecto técnico para la rehabilitación del edificio. Los trabajos mencionados anteriormente van a servir además para una mejor definición en el proyecto de la restauración exterior. También se pretende una intervención completa en la torre campanario, y la adecuada solución a los problemas de evacuación de pluviales, tanto a nivel superior de cubiertas como a nivel inferior, en la salida hacia el sistema de saneamiento de la calle. Todo ello, junto con otras intervenciones, será formulado en diversas fases, de acuerdo con la importancia y complejidad de cada trabajo.
Como recordaremos, la Iglesia de San Lorenzo Mártir es un edificio de la primera mitad del siglo XVIII, fruto del mecenazgo del obispo Lorenzo Armengual de la Mota. Fue declarada Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura en el año 2009.
La iglesia colegial del Divino Salvador de Sevilla acoge el próximo sábado, 14 de diciembre, a las seis de la tarde, un concierto solidario a beneficio de los Centros Diocesanos de Orientación Familiar.
Bajo el título ‘Navidad en Familia’, la Asociación Musical Regina Coeli y la Orquesta de Cámara Al-Madain de Dos Hermanas interpretarán un amplio repertorio de música navideña y villancicos.
“Con tu asistencia nos ayudas a apoyar la labor en favor de las familias que realizan los COFs”, explican desde la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar.
Las entradas pueden adquirirse desde cinco euros a través de este enlace.
Con gozo, un año más, la comunidad del Seminario Diocesano ha celebrado los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción de María.
Solemne Triduo
Del 3 al 5 de diciembre se celebró un solemne triduo en su honor en la Capilla mayor del Seminario, dedicado cada día a un grupo.
El primer día estuvo dedicado a los jóvenes cofrades de nuestra ciudad. Celebración presidida por el vicerrector del seminario D. José Navarrete y concelebrada por el rector del seminario, D. Juan Francisco Ortiz. Durante el mismo se nos invitaba a transmitir el don de la fe que falta en los demás, a través de María, traspasando fronteras y continentes, y a ejemplo de San Francisco Javier, cuyo santo celebrábamos ese día. Tomar como ejemplo a María en su pureza y en el sí al Señor, y nacer a una vida nueva en este Adviento. Un primer día que concluyó con un pequeño refresco en el claustro del seminario.
El segundo día estuvo dedicado a los grupos Kairós y a los colegios de la zona. Celebración presidida por el rector del seminario, D. Juan Francisco Ortiz, donde contemplábamos a María como madre de la Esperanza. María nos invita a esperar en Cristo como hizo ella, con alegría y para que en un futuro podamos contemplar la felicidad de la entrega generosa en el ministerio sacerdotal.
El tercer día estuvo dedicado a las familias y a los jóvenes. Celebración presidida por el director espiritual del seminario, D. Raúl Contreras y concelebrada por el rector, D. Juan Francisco Ortiz y el vicerrector D. José Navarrete. En este día se nos invitaba, a ejemplo del Evangelio donde los ciegos miraron a Jesús y no perdieron la fe, a mirar a María, bajo tres formas distintas: hacia Dios, el prójimo y nosotros mismos.
El viernes, día 6, preparamos nuestro Belén y acudimos a la celebración de los 25 años de sacerdote de D. Miguel Ángel Solas León en nuestra parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual, precisamente en el día en que celebrábamos la memoria de San Pedro Pascual. Una celebración donde dimos gracias por los años de servicio de D. Miguel Ángel y encomendamos su vida y su ministerio a la Inmaculada y a San Pedro Pascual.
oplus_2080
Vísperas y vigilia de la Inmaculada
El día 7 de diciembre la comunidad del Seminario celebró vísperas solemnes del día de la Inmaculada a las 17 h en la Catedral. A continuación, se unió a los jóvenes de la diócesis en la vigilia de la Inmaculada, organizada por la Delegación de Juventud. El programa de actividades comenzó a las 18 h con la acogida y un pequeño concierto en el claustro del Seminario.
A las 19,30 h partió la procesión de la capilla mayor del Seminario con la imagen de la Inmaculada Concepción, titular de nuestro Seminario, a hombros de los seminaristas y jóvenes. La procesión fue encabezada por una larga comitiva de jóvenes cofrades y diocesanos que acompañaron a la Virgen por las calles de Jaén hasta la Catedral y acompañada con un quinteto de la asociación musical “Blanco Nájera”. La culminación de la vigilia tuvo lugar en el altar mayor de la catedral con la adoración del Santísimo Sacramento, que contó con la presencia de nuestro obispo, D. Sebastián Chico. Allí pudimos escuchar los testimonios de dos jóvenes, entre ellos la de uno de nuestros seminaristas.
En la prédica al pasaje del Evangelio, D. Sebastián recordó la necesidad de conversión y de renovación interiorde cada uno de nosotros, y también a todos los niveles dentro de la Iglesia. Insistió asimismo en la necesidad de descubrir y acoger nuestra vocación con humildad y docilidad, a ejemplo de María; y de acudir a ella, nuestra gran intercesora. Nos animó a no tener miedo y estar siempre dispuestos a colaborar con el Señor.
La vigilia acabó en la plaza de San Ildefonso ante el monumento de la Inmaculada donde se culminó con una oración y ofrenda floral, para terminar con la tradicional chocolatada en la calle Reja de la capilla, que congregó a un gran número de jóvenes.
Día de la Inmaculada y las familias
La solemnidad de la Inmaculada Concepción tuvo como núcleo la celebración de la Eucaristía y la consagración de los seminaristas, unida al día de las familias.
La jornada comenzó con el rezo solemne de Laudes en la Capilla Mayor del Seminario.
Al mediodía tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en nuestra Santa Iglesia Catedral de Jaén, presidida por nuestro obispo, D. Sebastián Chico. En la homilía, el prelado nos animó a acoger el mensaje de Nuestra Señora con el corazón: creer en Dios y cumplir su Voluntad, que es la Verdad, frente a los falsos profetas de este mundo que hacen creer que la salvación viene por medio del dinero o de ciertas doctrinas políticas. Y nos animó a utilizar tres palabras en el camino de Cristo, a ejemplo de María: Realismo, Esperanza y Fidelidad. Ser realistas con nosotros y el prójimo, esperar como hizo María y ser fieles al mensaje de Cristo, discípulos de su palabra y obra. Y por supuesto, a dejarnos remover por Dios en nuestra vida.
Después y aprovechando también el día de las familias, tuvimos nuestra tradicional comida en el seminario con nuestro obispo y junto a los formadores y nuestros familiares. A continuación, nos trasladamos al salón de actos donde los nuevos seminaristas, Joel y Alberto se presentaron junto a sus familias y donde pudimos ver un vídeo recopilatorio del pasado curso 2023-2024. Tras esto, celebramos con solemnidad el oficio divino vespertino en la Capilla Mayor del Seminario, donde los tres seminaristas, Antonio Pradas, Francisco Comino y Guillermo Pérez se consagraron a la patrona de nuestro Seminario Diocesano, como es tradicional en los seminaristas de primer curso de discipulado. En la prédica, don Sebastián animó a los nuevos consagrados a vivir su vocación con confianza y disponibilidad al plan de Dios, pues consagrarse significa ponernos en sus manos con plena disposición de servicio. Y a todos los seminaristas nos recordó que el sacerdocio tiene que ver mucho con María, pues el cura es el encargado de llevar a Cristo a la humanidad; y que en nuestra configuración con Cristo debemos de aprender de Ella, pues es la mejor maestra, para que un día podamos decir que “es Cristo quien vive en mí”.
Finalmente, nuestro obispo bendijo el Belén situado a la entrada del Seminario, poniéndose fin a este día de nuestra Patrona.
¡Oh Virgen fiel!, haz de mí un auténtico discípulo e imitador de tu Hijo, la Sabiduría Encarnada. Contigo, Madre y modelo de mi vida, llegaré a la perfecta madurez de Jesucristo en la tierra y a la gloria del cielo. Amén
Tendrá lugar el día 17, en el monasterio de la Cartuja, para rezar a Dios por las vocaciones a la vida cristiana.
El Seminario Mayor Diocesano San Cecilio celebra su última oración vocacional del trimestre, antes de la celebración de la Natividad del Señor. Tendrá lugar el 17 de diciembre, a las 20 horas, en el monasterio de la Cartuja.
La oración vocacional está abierta a la asistencia de todas las personas que lo deseen, especialmente jóvenes y familias. “En estos últimos días del Adviento, pediremos al Señor que siga alimentando a su Iglesia de vocaciones a la vida cristiana”, señala el Seminario.
Tras la oración, se celebrará un ágape en el Seminario Mayor, en el que también se celebrará la próxima Natividad del Señor, cantando villancicos y con las felicitaciones mutuas. Ese día también estarán a la venta los calendarios personalizados que los seminaristas han diseñado “con mucho esfuerzo e ilusión, para poder costearnos la peregrinación al Jubileo del 2025”, explican. El precio de estos calendarios es de 10 euros.
Foto archivo: Oración vocacional en la capilla del Seminario Mayor Diocesano San Cecilio
Este año, cumple 25 años de convocatoria para cantar la Natividad del Señor.
El 19 de diciembre, a las 19 horas, en el Centro Cultural Medina Elvira, se celebra el Certamen de Villancicos en Atarfe, que este año cumple su 25 edición. Promovida desde la parroquia de la Encarnación en Atarfe, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, el certamen tiene abierta la inscripción de grupos para su participación. Especialmente, están invitados a participar los niños y niñas de los colegios e institutos, “ya estén en clase de religión o no”, informó la parroquia.
“Es un estímulo de seguir las huellas de Aquel que nace ‘Dios con nosotros’. No podemos olvidarnos de nuestras queridas asociaciones que hacen un gran esfuerzo y con carió, cada año, trabajan por mantener vivas nuestras raíces”, explican.
Mientras, la parroquia en Atarfe continúa con sus actividades comunitarias, como la adoración al Santísimo en Adviento, que celebra hoy 11 de diciembre, de 11 a 12 y de 17 a 18:45 horas.
Este sábado 14 de diciembre a las 10hrs en el Monasterio de la Cartuja, Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá la Eucaristía donde se llevará a cabo este momento tan especial para las Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo.
Este sábado 14 de diciembre, las Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo, presentes en el Monasterio de la Cartuja vivirán un día muy especial. Hablamos de la Eucaristía en este oasis de espiritualidad a las 10hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. En esta Santa Misa esta realidad de la Iglesia, que llegaron a nuestra Diócesis el pasado mes de septiembre, renovarán su votos, aquellos que aceptaron en el momento de iniciar este camino vocacional dentro de la Vida Consagrada.
Por último, cabe mencionar que este será el momento perfecto para unirnos junto a nuestro pastor en el Santísimo Sacramento del Altar. Asimismo, encontrarnos con las Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo, encargadas del ámbito pastoral del Monasterio de la Cartuja.
El próximo miércoles, 18 de diciembre, con motivo del Día Internacional del Migrante, el Grupo Diocesano de Migraciones, integrado por el Secretariado de Migraciones, Cáritas, CONFER, Pastoral Penitenciaria, HOAC y la Fundación Don Bosco, ha preparado un programa especial que se desarrollará en la Casa de la Iglesia.
El acto comenzará a las 18:00 horas con una charla-ponencia a cargo de Fernando Redondo Pavón, Director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española. Durante su intervención, abordará el contenido del documento de la Exhortación Pastoral titulado “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”, ofreciendo una reflexión profunda sobre la identidad y el compromiso cristiano hacia las personas migrantes.
Posteriormente, a las 19:30 horas, se celebrará un momento de oración dedicado especialmente a las personas migradas, como signo de solidaridad y esperanza para quienes se ven forzados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor.
Conferencia y visita sobre la representación de la Sagrada Familia.
El viernes día 13 con el título “La Sagrada Familia. Tradición e iconografía” se celebrará una nueva conferencia en el Centro Cultural del Arzobispado de Granada, dentro de su Ciclo “Imágenes de santidad. Arte e iconografía en Granada”.
La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas en el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), estará a cargo del profesor de Historia del Arte de la UGR D. Francisco Manuel Valiñas López.
“La representación de la Familia de Nazaret ha sido un motivo recurrente a lo largo de toda la historia del Arte. Jesús, María y José: ése es el orden jerárquico de esta literal entente cordial, de este pacto de amor radical que se consuma en el Sagrado Corazón del Niño. Incluso en la composición de estas escenas se mantiene ese orden jerárquico, con un san José siempre en segundo plano”, explica el ponente.
Como continuidad con este tema, se llevará a cabo al día siguiente, el 14 de diciembre, una visita guiada a las iglesias de los conventos de El Santo Ángel Custodio y de Jesús María del Desierto de Penitencia (San Antón). El lugar de encuentro, a las 11:30 horas, será la puerta de la iglesia conventual Santo Ángel Custodio (C/ San Antón, 40). Es necesaria la previa inscripción, que puede formalizarse el mismo día de la conferencia, el 13 de diciembre. La entrada es libre, con aforo limitado y donativo voluntario para las monjas.