Inicio Blog Página 572

La diócesis de Guadix organiza una peregrinación a Fátima para el puente del Día de Andalucía

0

La diócesis de Guadix organiza una peregrinación a Fátima para el puente del Día de Andalucía

 

Será en el puente del Día de Andalucía, del 28 de febrero al 2 de marzo, con tres días de peregrinación en los que se visitará el Santuario de Fátima, en Portugal, pasando por Lisboa, con guía y todos los servicios

La diócesis de Guadix organiza una peregrinación al Santuario de Fátima, de 3 días de duración, en autobús. Además de Fátima, se visitará Lisboa y se podrá disfrutar de un concierto de fados, la música más típica de Portugal. Será del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo. El precio es asequible, solo 245 €, con un suplemento de 25 € si se quiere habitación individual.

Ya se pueden hacer las reservas, dado el que el número de plazas es limitado, en el teléfono 605278884, que es atendido por el sacerdote José Fernando Titos, delegado de Peregrinaciones de la diócesis de Guadix.

La peregrinación comenzará el viernes 28 de febrero y permitirá disfrutar la tarde de ese día en el Santuario de Fátima, conociendo museos y enclaves referentes al misterio de Fátima. También habrá tiempo para rezar ante la Virgen, aquellos que así lo deseen.

Al día siguiente, se visitará la ciudad de Nazaré y el monasterio de Bathala, patrimonio de la humanidad. Por la tarde, la visita será a Aljustrel, el pueblo de los pastorcillos. Y por la noche, se podrá participar en la conocida Procesión de la Velas, acompañando a Nuestra Señora del Rosario, la Virgen de Fátima.

El último día permitirá conocer la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, con un recorrido panorámico por sus plazas monumentales hasta alcanzar el Barrio de Belem, conocido por los Jerónimos, la Torre de Belem o sus conocidos pastelitos. Al final del día, está prevista la llegada al lugar de origen.

Sin duda, es esta una buena oportunidad para visitar el Santuario de la Virgen de Fátima, rezar ante la imagen de la Virgen y pasar unos días de descanso y de convivencia. Y lo mejor de todo es que se hace en familia y acompañados por el sacerdote José Fernando Titos, delegado diocesano de Peregrinaciones.

Las reservas se realizan en el teléfono 605278884. También, ahí se puede ampliar la información.

El programa completo se puede descargar aquí.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Peregrinaciones viaje a Fátima 28 2 25 programa

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un día de fiesta en Caniles por la Inmaculada

0

Un día de fiesta en Caniles por la Inmaculada

La parroquia de Caniles celebró, durante nueve días, la novena de la Inmaculada Concepción llamada popularmente como La Purísima, que culminó en la fiesta del día 8 de diciembre, con una Misa solemne y una procesión multitudinaria de fieles. El párroco, Rafael Tenorio, ha sido el predicador durante estos nueve días y la Hermandad Parroquial de la Purísima es la que ha organizado y preparado todo.

También fue muy participada la Vigilia de la Inmaculada del día 7, preparada por el grupo de liturgia de la parroquia, en la que hubo una participación significativa de fieles.

El día principal de la festividad, el 8 de diciembre, por la mañana hubo una Misa a las doce, con los niños de la catequesis, y otra por la tarde, a las 19.00h, en la que quedaron pequeñas las naves del templo parroquial ante la gran afluencia de fieles. Tras la Misa, tuvo lugar la procesión de la imagen de la Virgen por las calles de Caniles, donde acompañaron autoridades civiles del ayuntamiento de Caniles, hermandades, cofradías, hermanos de San Sebastián y, sobre todo, la Hermandad Parroquial de la Purísima.

Rafael Tenorio Olea

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

La agenda del Santuario en Victoria Gloria a Ti

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Santuario de la Victoria

Publicado: 11/12/2024: 49

<!–

–>

Podcast

La Vigilia de la Inmaculada, organizada por la Delegación de Infancia y Juventud; la reapertura dela cripta de los Condes de Buenavista y la clausura de la fase diocesana de la canonización de la Madre María del Socorro, religiosa mínima, entre los actos de la agenda del Santuario de la Victoria que protagonizan esta semana el podcast Victoria Gloria a Ti.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Adviento, con Ixcís

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 11/12/2024: 81

<!–

–>

Podcast

En Adviento, el programa IGLESIA NOTICIA retoma su sección NOS REZAMOS CANTANDO, de la mano del sacerdote Fermín Negre, fundador de Ixcís, que nos propone esta bella canción con la que profundizar en este tiempo de gracia, camino a la Navidad.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños y adolescentes de Álora celebran la Navidad en Cuevas de San Marcos

0

El viernes 3 de enero, los niños y adolescentes de los Grupos de Crecimiento-Poscomunión de la parroquia de Álora compartirán la celebración de la Navidad con una excursión al pueblo de Cuevas de San Marcos.

Saldrán en autobús a las 9,30 de la mañana y regresarán a las 17,30 horas. Conocerán el pueblo y su parroquia y visitarán el Museo del Juguete de Eepaña y del Mundo, entre otras actividades organizadas por los responsables. 

Esta actividad, además, es un momento de compromiso navideño con la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Álora.

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Carlos Gaspar: «Cuando estamos junto a la Patrona, vivimos la paz y la hermandad»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El santuario de la Virgen de la Cabeza reúne a jóvenes en oración

0

El grupo de jóvenes de Baena celebra la Vigilia de la Inmaculada junto a la Virgen de la Cabeza

El Grupo Joven de la Parroquia de Santa María la Mayor de Baena, “Santa María Mola”, ha organizado una particular preparación a la solemnidad de la Inmaculada en el Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén).

Desde el día 6 al 8 de diciembre, en la Casa de Hermandad que la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Baena tiene en el Cerro del Cabezo, se han vivido unos días de convivencia, oración y formación, así como de actividades en la naturaleza.

Acompañados de voluntarios de la Parroquia y del párroco, Juan Laguna, los jóvenes  han podido profundizar en su fe y compromiso cristiano como miembros de la Parroquia y disfrutar de unos días junto a la Virgen de la Cabeza.

La convivencia tuvo su culmen en una larga Vigilia de la Inmaculada que se pudo celebrar en el Santuario de la Virgen gracias al ofrecimiento y colaboración de los PP. Trinitarios que cuidan del templo. Se celebró la Eucaristía  y, con el Santísimo Expuesto, se tuvo un rato de “Lectio Divina” con textos de la Escritura, del Magisterio reciente y de los santos. Se concluyó con el rezo de Santo Rosario, hecho con velas en el suelo, que se iban encendiendo con el transcurrir de la oración mariana.

 






La entrada El santuario de la Virgen de la Cabeza reúne a jóvenes en oración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Edgar Peña Parra: “La piedad popular es la fe sencilla, pero profunda de un pueblo”

0

Mons. Edgar Peña Parra: “La piedad popular es la fe sencilla, pero profunda de un pueblo”

Monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano y enviado especial del papa Francisco para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular entregó la Rosa de Oro a la Santísima Virgen de la Esperanza, el pasado 3 de diciembre.

La Santa Sede lo llamó a Roma para ocupar el cargo de sustituto en la Secretaría de Estado. ¿Cuál es, si podría describirlo brevemente, su cometido? 

Me pone una pregunta muy difícil, pero fácil al mismo tiempo. El Santo Padre me llamó para ocupar el servicio de sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado que tiene muchas funciones. Algunos comparan el Gobierno de la Santa Sede al Gobierno de los Estados, otros lo equiparan al cargo de ministro del Interior, pero en verdad estos cargos fueron diseñados principalmente por el papa Montini, san Pablo VI, que pasó su vida en la Curia. Tiene mucho que ver, como lo instituye la Praedicate Evangelium, con lo referido al Santo Padre y a los asuntos más importantes de la Secretaría de Estado. El sustituto se encarga de los embajadores y representantes de los Estados ante el Vaticano y, además, de todo lo referente a los asuntos administrativos y económicos de las Nunciaturas Apostólicas en el mundo. Estamos al servicio del Papa y de la Curia. Un elemento nuevo en la nueva Constitución apostólica Praedicate Evangelium es que el Papa quiso que fuese el sustituto el coordinador de la Curia romana, en el respeto de la autonomía de cada una. Tengo el servicio de coordinar los dicasterios de la Curia romana.

Estos días ha vivido de cerca la religiosidad popular en Sevilla, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención y por qué? 

De todos los actos de piedad popular los que más me ha llamado la atención han sido las visitas que he hecho a las cuatro hermandades de Sevilla capital que han participado en la Procesión Extraordinaria de Clausura, comenzando, por supuesto, con la ceremonia donde se le otorgó la Rosa de Oro a la Esperanza Macarena. Esa ha sido una ceremonia muy importante, muy bella, donde, como lo he dicho ya antes, la Virgen tuvo la ocasión de entregarse a su pueblo y, sobre todo, el pueblo de estar muy cerca de ella. La piedad popular es muy importante porque es esa fe sencilla pero profunda del pueblo. Las visitas que he hecho de manera casi privada a las otras hermandades también han sido muy significativas.

Ha nacido y ejercido parte de su ministerio sacerdotal en Venezuela. ¿Le preocupa la situación actual de este país? 

Yo nací en Venezuela y, en 1989 me fui del país cuando mis superiores me enviaron a la Academia Diplomática donde se forman los diplomáticos del Vaticano. Volvía a Venezuela durante las vacaciones. La situación actual del país me preocupa, por supuesto, en concreto, los casi ocho millones de venezolanos que están dispersos en el mundo. Me he encontrado con muchísimos venezolanos fuera. Hay situaciones donde la gente ha logrado seguir adelante, sobre todo los jóvenes, muy preparados académica y profesionalmente los encuentras haciendo trabajos simples. No obstante, son personas capaces e inteligentes, van adelante sabiendo que es lo que toca vivir, pero duele. A mí me ha dolido muchísimo.

Estoy muy preocupado y rezo todos los días. Aquí en Sevilla cuando levanté la Rosa de Oro a la Macarena pedí por Venezuela.

Señaló durante su discurso en el acto inaugural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que el Espíritu Santo es el agente principal de la piedad popular. ¿Considera que, en general, debemos los cristianos fortalecer nuestra relación con la tercera persona de la Santísima Trinidad? 

Sí, por supuesto. El Espíritu Santo forma parte de la Trinidad Santa. El Espíritu Santo va inspirando constantemente al pueblo este amor por el Señor, en primer lugar, luego, este amor por la Virgen, el amor también por los hombres y mujeres que, como nosotros, han peregrinado por la tierra y que nos dejan un buen ejemplo. Sí, el Espíritu Santo es el que mueve e inspira. Y no podemos dejar de mencionar los dones del Espíritu Santo que son maravillosos.

Recientemente ha finalizado el Sínodo sobre la Sinodalidad y la Archidiócesis de Sevilla ha participado activamente durante la Fase Diocesana. ¿Usted cómo lo ha vivido? 

Yo he sido padre sinodal y ha sido una experiencia muy bella, de fraternidad, una experiencia episcopal pero eclesial, porque han estado presentes laicos, religiosos, religiosas y nosotros, obispos, junto al Papa. El Santo Padre nos ha confirmado en la fe y, yo creo que la conclusión de todos estos años de trabajo sobre la sinodalidad es, como la llaman hoy los intelectuales, un hilo transversal que tiene que atravesar todo el acontecer de la Iglesia. Es un modo de ser Iglesia y, esto se ha reforzado permanentemente en las sesiones, lo hemos trabajado y cada uno ha tenido oportunidad de decir lo que tenía en su corazón y lo que piensa de la Iglesia del presente y del futuro. Ha sido muy interesante y muy importante. Yo espero que este trabajo del Sínodo nos dé muchos frutos, muchos y buenos frutos.

¿Qué temas ocupan la agenda del Santo Padre en estos momentos? 

Estas semanas previas a fin de año el Santo Padre sigue en sus visitas constantes. Luego se encuentra con el pueblo cada domingo desde la ventana del Palacio Apostólico durante el Ángelus. Estamos preparándonos para la Navidad y la apertura de la Puerta Santa para el inicio del Año Jubilar que tiene también este punto importante de la esperanza. Ese es precisamente el mensaje en un mundo donde algunas veces quieren imponernos la dinámica de la guerra, de la pobreza y las dificultades. El Papa propone la esperanza, la esperanza es una virtud importante y, por eso, se dice que la esperanza nunca se pierde. Hoy se habla mucho de optimismo, pero yo digo que hay que hablar más de esperanza, porque la esperanza se mantiene y se refuerza en las dificultades, mientras que el optimismo se pierde frente al primer problema. Invitamos al mundo, a los jóvenes, niños, familias, a los ancianos, a que todavía tienen mucho que dar, que vivan en esperanza. La esperanza no quiere decir que estemos exentos de dificultades o que falten momentos difíciles, la esperanza es creer que Dios nos acompaña y con la fuerza de Él, no con la nuestra, vamos adelante.

The post Mons. Edgar Peña Parra: “La piedad popular es la fe sencilla, pero profunda de un pueblo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dulces conventuales en Córdoba por Navidad

0

Marroquíes, repelados y mantecados, han sido algunos de los productos ofrecidos por las hermandades de la ciudad

Distintas hermandades de Córdoba, con el objetivo de poner en valor su labor social de ayudar a la supervivencia de las monjas, han llevado a cabo durante el puente de la Inmaculada y de la Constitución su tradicional venta navideña de los dulces conventuales a pie de calle.

Escenarios como Las Tendillas,  o el patio de la sede de Vimcorsa se han llenado de turrones, magdalenas, polvorones, mantecados, repelados, marroquíes, hojaldradas, mieles y reposterías artesanales de todo tipo durante varios días en los que han sido muy demandados por cordobeses y turistas.

Para las religiosas, esta iniciativa de las Hermandades de La Sentencia, El Descendimiento o El Calvario, entre otras, supone una gran ayuda para el sustento de sus conventos y de la comunidad.

 

La entrada Dulces conventuales en Córdoba por Navidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las benedictinas se marchan de Algezares

0

Mons. Lorca presidirá el 4 de enero la celebración diocesana para dar gracias a Dios por la labor que ha realizado esta comunidad.

Debido a la falta de vocaciones, tras más de cuarenta años de presencia y testimonio de vida religiosa, la comunidad de monjas benedictinas dejará la casa junto al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares (Murcia). «Tenemos muchas dificultades para vivir la vida benedictina, ya que somos pocas», expresa con pesar la superiora, María del Carmen Reales. La comunidad se trasladará al monasterio de Alba de Tormes en Salamanca, para poder seguir «unidas a la Iglesia y a la orden».

El Cabildo catedralicio muestra una «profunda tristeza ante el cierre de esta comunidad», cuya presencia junto a la Virgen de la Fuensanta ha sido «enormemente positiva para el cuidado del santuario y para todos los que se han acercado hasta allí».

La celebración diocesana de despedida para dar gracias a Dios por su presencia durante casi el último medio siglo será el 4 de enero, a las 12:00 horas, con la Eucaristía que presidirá el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

Desde 1978 junto a la Virgen de la Fuensanta

La presencia de las monjas benedictinas en Algezares responde al deseo del Cabildo, cuando en 1978 se decidió fomentar la vida religiosa y la espiritualidad en torno al santuario. Desde entonces han estado al cuidado de la Virgen de la Fuensanta y, también, han participado en la liturgia durante las celebraciones. «Son muchos los que al llegar al santuario se han sentido amados», aseguran desde el Cabildo, ya que con la presencia de las benedictinas junto a la patrona de Murcia y su huerta han encontrado «el calor, la acogida y la oración de estas monjas, a quienes les han podido exponer sus problemas y necesidades o darles las gracias, siendo también testimonio de vocación a la vida religiosa, con alegría y entrega a Dios y a los hermanos».

El Cabildo agradece la labor que ha prestado esta comunidad al santuario, con el cuidado de la Virgen y el culto. «Dejan el listón muy alto; nos cuesta trabajo imaginar cómo será el santuario sin la presencia de las religiosas». Así mismo, el Cabildo pide oración por las vocaciones a la vida religiosa y por estas monjas en su nuevo destino.

La entrada Las benedictinas se marchan de Algezares aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.