Inicio Blog Página 552

El Obispo bendecirá, el próximo domingo, a Niños Jesús y Nacimientos en la Catedral

0

En la antesala de la celebración de la Navidad, el próximo domingo, cuarto de Adviento, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha convocado a los niños y niñas de Jaén a que acudan con sus Niños Jesús y sus Nacimientos a la Catedral, donde serán bendecidos, durante la Misa de las 11:30 horas.

Por eso se anima a las familias, a las catequistas y a los profesores de Religión para que acudan con los pequeños a esta Eucaristía en la que Don Sebastián bendecirá las imágenes del Niño Jesús y los pequeños Misterios y les dirigirá unas palabras para que comprendan la relevancia como cristianos del nacimiento del Niño Dios.

Se recupera así una tradición, que a partir del próximo año se celebrará en cada parroquia de la Diócesis el último domingo de Adviento. Para ello, desde la Delegación de Liturgia se ha elaborado un material para que cada parroquia pueda organizar esta entrañable celebración.

The post El Obispo bendecirá, el próximo domingo, a Niños Jesús y Nacimientos en la Catedral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de supresión de las misas desde las 10.30hrs a 13hrs del 29 de diciembre para participar en la Eucaristía de apertura del Jubileo 2025 en la Santa Iglesia Catedral

0

Prot. 03/124/24

La principal manifestación de la Iglesia local tiene lugar cuando el Obispo, gran sacerdote de su grey, celebra la Eucaristia sobre todo en la Iglesia Catedral, rodeado por su presbiterio y los ministros, con plena y activa participación de todo el pueblo santo de Dios. Esta Misa, llamada estacional, manifiesta tanto la unidad de la Iglesia local, como la diversidad de ministerios alrededor del Obispo y de la Sagrada Eucaristía. Por lo tanto, convóquese a ella la mayor cantidad de fieles; los presbíteros
concelebren con el Obispo; los diáconos ejerzan su ministerio, los acólitos y lectores
desempeñen su oficio propio (número 119 del Ceremonial de los Obispos).

El pasado 9 de mayo, Solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, el Papa Francisco hacía pública l a Bula «Spes non confundit» —«La esperanza no defrauda», mediante la cual convocaba a toda la Iglesia al Jubileo ordinario de 2025 bajo el lema «Peregrinos de Esperanza». Así, el Jubileo comenzará el día 24 de
diciembre de este 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá con el cierre de la misma el día 6 de enero de 2026.

Asimismo, el Santo Padre disponía en la citada Bula que el Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, para que todos los fieles puedan lucrarse de las gracias jubilares en su propia diócesis, conforme se establece en la propia Bula y en el Decreto de la Penitenciaría Apostólica de 13 de mayo de 2024.

En nuestra Diócesis, a tenor de lo establecido en el n° 6 de la Bula citada del
Santo Padre, celebraremos en la Catedral la Eucaristía como apertura solemne del Año
jubilar el domingo 29 de diciembre de 2024, dando comienzo a las 11 en la Parroquia de
san Dionisio, desde donde la Familia Diocesana con el Obispo al frente, peregrinará
hacia la S. I. Catedral para participar todos juntos en la Eucaristía Estacional.

Por todo ello, y en uso de mi jurisdicción ordinaria, DECRETO que en la ciudad de Jerez de la Frontera se supriman todas Misas coincidentes con este Inicio del
Jubileo desde las 10.30 hasta las 13.00 hs del citado día 29 de diciembre de 2024.

Invitando a todo el pueblo fiel a este gozoso acontecimiento, firmo y sello este
Decreto en Jerez de la Frontera a 12 de diciembre de 2024, con el refrendo del Secretario General-Canciller de este Obispado

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Decreto de supresión de las misas desde las 10.30hrs a 13hrs del 29 de diciembre para participar en la Eucaristía de apertura del Jubileo 2025 en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una Navidad con San Juan de Ávila

0

Una Navidad con San Juan de Ávila

Un recorrido musicalizado por las calles de Montilla y lecturas de textos del Apóstol de Andalucía propone conocer sus mejores escritos sobre Navidad

La Ruta avilista “San Juan de Ávila y la Navidad” llevará a las calles de Montilla el próximo jueves, 19 de diciembre, a partir de las 17:30 h. música y literatura para acercarnos en este tiempo de adviento a la gran noticia del nacimiento de Dios, según lo escritos de San Juan de Ávila.

El recorrido se iniciará en la Basílica de San Juan de Ávila, continuará en la casa del doctor de la Iglesia y termina en el Convento de Santa Clara, lugares avilistas que conservan su huella y que vivifican su legado con esta actividad centrada en la lectura a cargo de Juan Carlos Cáliz Marqués y Luisa Hidalgo Pedraza. La música será interpretada por alumnos del Conservatorio Elemental de Música Luis de Biedma. 

La entrada Una Navidad con San Juan de Ávila apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecida una imagen de San Juan Pablo II en Cabra

0

El Grupo Joven «San Juan Pablo II» de Cabra bendijo la imagen de su patrón y una réplica de María Santísima de la Sierra

El pasado sábado, 30 de noviembre, los jóvenes de Cabra vivieron uno de los días más emocionantes desde que naciera el Grupo de Jóvenes «San Juan Pablo II» en el año 2018. Y es que el esfuerzo de este grupo de jóvenes egabrenses ha hecho que se cumpla uno de sus más anhelados sueños: la bendición de la imagen de su patrón, el Papa San Juan Pablo II y una réplica de la Santísima Virgen de la Sierra.

La bendición se llevó a cabo durante la celebración de la Eucaristía en el Convento Palacio de las Hermanas Franciscanas de Cabra, presidida por el consiliario del grupo, Emiliano Nguema Nguema, y concelebrada por distintos sacerdotes vinculados a la localidad. Asimismo, en el acto estuvo presente la Escuela Diocesana de Ocio y Tiempo Libre Gaudium, impulsora en el nacimiento de este grupo de jóvenes a través de los Campamentos de Verano que cada año viven miles de jóvenes cordobeses.

Las sagradas imágenes, que han sido realizadas por José Luis Osuna Castro a través de la técnica del modelado 3D, fueron trasladadas al finalizar la misa hasta la Capilla de la Casa de los Jóvenes, donde estarán a partir de ahora para recibir la oración y las peticiones de los jóvenes egabrenses.












La entrada Bendecida una imagen de San Juan Pablo II en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Movimiento Cultural Cristiano celebra su tradicional Marcha de Navidad “contra los atentados a la vida”

0

El Movimiento Cultural Cristiano celebra su tradicional Marcha de Navidad “contra los atentados a la vida”

El Movimiento Cultural Cristiano organiza el próximo domingo, 22 de diciembre, su tradicional marcha solidaria “contra las causas de todo atentado a la vida humana (hambre, paro, esclavitud, abortos, guerras…)”.

La cita es a las seis y media de la tarde en Puerta Jerez y con esta se cumple la trigésima octava edición de esta marcha por las calles del centro de Sevilla. Se trata de una acción reivindicativa en la que esta asociación eclesial busca concienciar sobre “nuestra alegría y responsabilidad de llevar a las calles la voz de los sin voz” y de “anunciar que es posible construir un mundo donde nadie esté excluido de la mesa común”.

Comunicado

Como en años anteriores, el Movimiento Cultural Cristiano ha publicado un comunicado en el que denuncia que “la economía capitalista está desbocada contra los más débiles y empobrecidos”. Como ejemplo, en el comunicado señalan que “en un mundo inmensamente rico, sigue muriendo de hambre una persona cada 5 segundos”. Esta dificultad para millones de personas de acceder a los recursos más básicos se contrapone a que “los productos de ocio, evasión y entretenimiento son cada vez más baratos. Está claro que nos quieren embrutecidos, corrompidos y políticamente anestesiados”, declara el texto.

En esta línea, critica la economía capitalista asegurando que “más del 60 % de la población mundial está viviendo en la economía informal, sin contratos laborales ni prestaciones sociales; sigue habiendo cerca de 400 millones de niños esclavos; y la mayoría de la población sobrevive en una economía de supervivencia precaria”.

Más adelante, se refiere al drama del aborto, lamentando que cada año se practiquen cerca de 80 millones de aborto en todo el mundo: “Una matanza que ya ha exigido legalizarse”.

Finalmente, el comunicado que “la venta de armas es un gran negocio. Ucrania y Gaza son sólo exponentes muy significativos de los más de 52 conflictos armados que existen. Hay guerras cronificadas en Sudán, en el Congo, en Yemen o en gran parte de Iberoamérica, donde la violencia se ha convertido en rutina sangrienta para las familias empobrecidas”.

Una mirada de esperanza

Pese a este planteamiento, desde el Movimiento Cultural Cristiano hace una llamada a “abrir auténticos caminos de paz”, aprendiendo a ser “un pueblo solidario y fraterno”. Así, defienden que “hay que empezar respetando la dignidad sagrada de todas y cada una de las personas que formamos el pueblo, más allá de banderas y fronteras. Y para continuar, aprendiendo a convivir y organizarnos desde abajo, autogestionariamente, asumiendo cada uno sus propias responsabilidades y poniendo al servicio de los demás las muchísimas capacidades que todos tenemos para construir el Bien Común. No hay pueblo si aceptamos el individualismo”.

Más información en la web solidaridad.net o en el correo electrónico sevillasolidaridad.net@gmail.com

The post El Movimiento Cultural Cristiano celebra su tradicional Marcha de Navidad “contra los atentados a la vida” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Universitarios de Granada, Jaén y Almería unidos en oración para preparar el Adviento

0

El pasado sábado, 14 de diciembre, la Pastoral Universitaria de Granada, Jaén y Almería, bajo el lema “La esperanza no defrauda” se dieron cita en el convento de las Mercedarias, en pleno Albaicín, para vivir y disfrutar de una mañana de retiro espiritual como preparación para el adviento en la víspera del domingo de Gaudete, domingo de la Alegría.

Durante el retiro, cerca de 50 jóvenes universitarios escucharon atentos la meditación de D. Israel, delegado de la pastoral de Granada, que habló sobre las prisas de Dios y la urgencia de convertirnos día a día, especialmente en este tiempo de Adviento.

Una mañana de desierto personal, adoración, canto, desahogo, oración, verdad y fraternidad, donde, una vez más, se demuestra que el Señor toca cada uno de nuestros corazones jóvenes dejando huella, y que es el mejor lugar donde descansar, confiar, sostenerte y donde coger fuerzas cuando flaqueas.

Espacio donde los jóvenes pudimos renovarnos por dentro, hacer un parón en nuestras vidas muchas veces necesario entre tantas prisas, agobios y obligaciones diarias, y sobre todo disponer la mirada y nuestro corazón en ÉL, en el centro de nuestra vida.

La comida compartida en el patio del convento dio paso a un callejear por las calles de Granada para ver el Campo de los Mártires, coincidiendo con el día del Santo de San Juan de la Cruz, maestro de teología y místico español, que como bien dice: “Nuestra mayor necesidad es estar en silencio ante este gran Dios con el apetito y con la lengua, porque el único lenguaje que Él escucha es el lenguaje silencioso del amor”. Ya en tarde, el paseo en grupo para disfrutar de la decoración navideña que alumbraba las calles de la ciudad y la Eucaristía  en la Casa Madre de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, pusieron el broche de oro a esta iniciativa sinodal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cinco nuevos diáconos enviados a servir

0

La Parroquia San Benito de Murcia acogió ayer la ordenación diaconal de Abraham Martínez Moratón, Enrique Belda García, Miguel Tovar Fernández y Kacper Krzysztof Klusef, del Seminario Mayor San Fulgencio; y Ángel Johan Rodríguez Peña, del Seminario Misionero Redemptoris Mater.

La celebración estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, quien pidió a los ordenandos fortaleza en la fe y disponibilidad al servicio de Dios y de los hermanos, «para servir con entrega y delicadeza, con tiempo y paciencia, con acogida y compasión».

Tras la homilía, el obispo preguntó a los candidatos su voluntad de cara a recibir este ministerio y realizó la imposición de manos sobre cada uno de ellos. Después fueron revestidos con la estola al modo diaconal y con la dalmática, signos litúrgicos propios de la vestimenta de los diáconos. A continuación, el prelado les entregó el Evangelio, ya que, a partir de ese momento, como diáconos, pueden proclamar la Palabra y predicar en las celebraciones litúrgicas, entre otras funciones propias del sacramento del Orden en el grado del diaconado. Con el abrazo del diácono en señal de acogida se concluyó el rito de ordenación y continuó la Eucaristía.

Galería de imágenes

La entrada Cinco nuevos diáconos enviados a servir aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los restos mortales de los Siervos de Dios nacidos en Zarandona descansan en la Parroquia La Purísima

0

La inhumación de los restos de los Siervos de Dios José Antonio, José y Agustín López Hernández se realizó el viernes ante Mons. Lorca.

El viernes, después de la celebración de la Eucaristía, se procedió en la Parroquia La Purísima de Zarandona (Murcia) a la inhumación de los restos de los Siervos de Dios José Antonio, José y Agustín López Hernández en el sepulcro construido en la capilla de San Félix de este mismo templo parroquial, en presencia del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

Estos tres hermanos, naturales de Zarandona, están incluidos en la causa de los Siervos de Dios José Gómez Llor y compañeros, sacerdotes, religiosos, laicos y seminaristas que entregaron su vida durante la persecución religiosa en España en el siglo XX.

Los restos mortales de los tres Siervos de Dios, en un primer momento, fueron sepultados en el cementerio de Molina de Segura. Al finalizar la Guerra Civil, fueron trasladados al Cementerio Nuestro Padre Jesús de Murcia. El 28 de mayo de este mismo año fueron exhumados y se realizó el reconocimiento de los restos óseos, que fueron identificados como los de tres varones adultos en los que se reflejan signos de violencia compatibles con la muerte sufrida por estos tres hermanos. Los restos mortales de estos Siervos de Dios permanecerán inhumados con ausencia de culto público en la Parroquia La Purísima, a la espera de que culmine el proceso de beatificación.

Los tres hermanos laicos que perdonaron a sus verdugos

José Antonio, José y Agustín fueron hijos del matrimonio cristiano José López Madrona y Remedios Hernández Cuello. Los tres fueron terciarios franciscanos, además de catequistas y miembros tanto de la Adoración Nocturna como del Apostolado de la Oración.

El mayor de los hermanos, el Siervo de Dios José Antonio López Hernández, nació en Zarandona en 1902 y recibió el Bautismo en Murcia. De su matrimonio con Carmen Ríos Alarcón tuvo varios hijos, sobreviviendo solo uno.

El Siervo de Dios José López Hernández nació hacia el año 1906 en Zarandona y fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia). Contrajo matrimonio con Dolores González, con quien tuvo un hijo.

El hermano menor, Agustín López Hernández, nació cerca de 1912, también en Zarandona, y fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia). Se planteó formar parte de la Compañía de Jesús, quizá movido por el testimonio de otro de sus hermanos, Jesús, que había ingresado en el centro de formación que los jesuitas tenían en Aranjuez. Debido a la persecución religiosa sufrida en la época, le fue imposible comenzar su proceso formativo.

El 12 de noviembre de 1936, estos tres hermanos fueron citados por miembros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) con el pretexto de realizar unos ejercicios de instrucción. Esa misma noche fueron conducidos a Molina de Segura, a un paraje conocido como Las Piteras, donde fueron fusilados. Los tres murieron gritando «¡viva Cristo Rey!» y perdonando a sus verdugos.

Galería de imágenes

La entrada Los restos mortales de los Siervos de Dios nacidos en Zarandona descansan en la Parroquia La Purísima aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada repartirá esta semana la Luz de la Paz de Belén para toda Andalucía y la ciudad

0

Los Scouts Católicos de Granada la recogieron este fin de semana en Valladolid, donde llegó a Viena y desde allí procedente de la Gruta de Belén. El miércoles se entrega a los Scouts de las distintas comunidades andaluzas en la Basílica de las Angustias y el viernes a todos los granadinos en la Catedral.

La Luz de la Paz de Belén, procedente de la Gruta de Belén, será distribuida esta semana entre las provincias de Andalucía y en la ciudad granadina, tras ser recogida ayer domingo día 15 en Valladolid.

Los Scouts Católicos granadinos recogieron esta Luz en esta ciudad castellano-leonesa, donde a su vez llegó procedente de la ceremonia ecuménica que se celebró en Viena. Hasta esta ciudad europea llega cada año la Luz de la Paz de Belén, procedente de la propia Gruta donde nació el Hijo de Dios, para ser distribuida por toda Europa a través de los Scouts Católicos.

DISTRIBUCIÓN EN GRANADA

Este año, Granada es la ciudad elegida para distribuir esta Luz entre las provincias andaluzas. Será el miércoles día 18 durante la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, en una celebración en la que “los Scouts Católicos de Andalucía reafirmarán su compromiso con los valores de la paz y la fraternidad”, informó Scouts Católicos Granada. Esta Eucaristía está abierta a la asistencia de los fieles que lo deseen.  

En Granada, la distribución de la Luz de la Paz de Belén será el viernes día 20, en la S.A.I Catedral, junto con las Pastorales Juvenil y Universitaria. Está previsto que al templo catedralicio llegue en torno a las 20 horas, previa procesión que se iniciará en la iglesia de Santo Domingo a las 18 horas, con el siguiente recorrido: Plaza de Santo Domingo, Calle Carnicería, Plaza Fortuny, Calle Santa Escolástica, Calle Pavaneras, Calle Colcha, Calle Elvira, Calle Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Calle Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Calle Mesones, Calle Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y Santa Iglesia Catedral.

“La sociedad está cargada de símbolos y todo es importante lo que nos acompaña en nuestras vidas. Poder traer desde Belén directamente la luz encendida que nos marca el nacimiento de Jesús en la Gruta, para nosotros es un mensaje de paz, de solidaridad que, más en este tiempo que vivimos, se necesita en la sociedad en la que estamos”, señala Francisco José Jiménez Molina, animador de Fe de los Scouts Católicos Granada y una de las personas que ayer recogía la Luz de la Paz en Valladolid para traerla a Andalucía.

“Para nosotros, primero, es una responsabilidad poderla mantener encendida -que no se nos apague-, para transmitirla desde esa llama original. Y después, es una satisfacción enorme que esa alegría con la que nosotros la recogemos se transmita en cada una de las personas que te llama, que se acerca, que la acoge para tenerla encendida, no sólo en la mesa de Nochebuena, presidiendo la mesa de Navidad, sino para tantos y tantos hogares donde se reparte: enfermos, personas que están solas, hospitales e incluso en la cárcel. Para nosotros, responsabilidad, ilusión, alegría y esperanza, que es lo que necesitamos en nuestro tiempo; que vivimos con esperanza y paz, y que no la llevamos nosotros, sino que procede del propio Jesucristo que viene a nacer en cada uno de los corazones que vienen a acoger esa Luz”, subraya.

The post Granada repartirá esta semana la Luz de la Paz de Belén para toda Andalucía y la ciudad first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.