Inicio Blog Página 522

La juventud cofrade festeja su patrón, san Juan Evangelista

0

En la Eucaristía, Mons. Gil Tamayo les invitó a vivir un espíritu cofrade de fraternidad y “a ser amigos y amigas de Jesús de verdad”.

Como es tradicional, cada 27 de diciembre, la juventud cofrade se ha congregado en la Eucaristía en la fiesta de su patrón, san Juan Evangelista, “el discípulo más joven y predilecto de Jesús, hermano de Santiago Apóstol”, les recordó el arzobispo D. José María Gil Tamayo.

La Santa Misa, que contó con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno de la Real Federación de Hermandades y Cofradías, entre ellos su presidente Armando Ortiz, se celebró en la parroquia de María Auxiliadora, sede de la hermandad salesiana de Redención y Salud.  

La Santa Misa fue concelebrada entre otros sacerdotes por el delegado episcopal de hermandades y cofradías, D. José Gabriel Martín Rodríguez, y por el delegado de Pastoral Juvenil, D. Luis Miguel Sánchez.

“JESÚS NECESITA AMIGOS DE VERDAD”

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo animó a los jóvenes “a ser cristianos y cristianas de verdad”, durante todo el año, invitándoles a cuidar su formación cristiana e interpelándoles sobre su ser cofrade, del que ha dicho “es una forma de ser cristiano”. “No es un ‘ya hemos cumplido’, no es una tradición sin más que se recibe de la familia, ni un sentido de referencia o de pertenencia, para no perder la tradición”, señaló el arzobispo. “Jesús necesita amigos de verdad. Jesús necesita gente entregada y gente que dé la cara por Él. Es cuestión de amor”, subrayó.

Mons. Gil Tamayo ahondó en el modo como somos cristianos durante todo el año. “Cómo somos nosotros como cristianos. Nos hemos sacado de la manga una modalidad de cristiano: cristiano creyente, pero no practicante. ¿Sólo somos cristianos en Semana Santa?”.

En sus palabras, el arzobispo recalcó cómo la vida de san Juan Evangelista, patrón de la juventud cofrade, se aplica a los jóvenes del siglo XXI, cada uno en sus circunstancias. “Que seáis amigos y amigas de Jesús de verdad. No avergonzarse de Él. Que viváis un espíritu cofrade de fraternidad, en tu cofradía, en tu hermandad, de forma activa. Que se note en tu vida cristiana, en tu participación en la Eucaristía, que eres un niño y una niña que reza”, explicó.

“Cristianos de verdad. Que reza, que perdonan, que no hablan mal, que ayudan, que tienen un corazón grande y quieren a los pobres. Que viven el espíritu de familia con respeto. El amor a la vida. Que saben divertirse con sentido cristiano sin ser aburridos. Que saben cambiar la sociedad. Que trabajan, que estudian. Que se esfuerzan. Que hacen deporte. Que se divierten. Que son alegres”, señaló el arzobispo sobre la vida cristiana que atraviesa todos los ámbitos y a la que invitó a llevar adelante.

AÑO JUBILAR

Al término de la Santa Misa, Mons. Gil Tamayo recordó la apertura del Año jubilar en la diócesis, que tiene lugar el domingo día 29, en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral a las 12:30 horas, invitándoles a asistir.

Asimismo, tras la bendición final, se entregaron los Premios a los ganadores del Concurso de Belenes “Pasión por la Navidad”, otorgado por la Real Federación, en el que concurrieron un total de 15 belenes de hermandades y cofradías.  

The post La juventud cofrade festeja su patrón, san Juan Evangelista first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas de Domingo de la Sagrada Familia (Ciclo C)

0

Lecturas de Domingo de la Sagrada Familia (Ciclo C)

Primera Lectura

Eclesiástico 3, 2-6. 12-14

Quien teme al Señor honrará a sus padres.

El Señor honra más al padre que a los hijos y afirma el derecho de la madre sobre ellos.

Quien honra a su padre expía sus pecados, y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros.

Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos y cuando rece, será escuchado.

Quien respeta a su padre tendrá larga vida, y quien honra a su madre obedece al Señor.

Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza.

Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor.

Porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados.

Salmo

Salmo 127, 1-2. 3. 4-5

  1. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos
  • Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien.
  • Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa.
  • Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida.

Segunda Lectura

Colosenses 3, 12-21

La vida de familia en el Señor.

Hermanos:
Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia.
Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro.
El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo.
Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta.
Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo.
Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente.
Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.
Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor.
Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.

Evangelio

Según san Lucas 2, 41-52

Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros

Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua.

Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.

Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo.

Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.

Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».

Él les contestó: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?».

Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.

Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.

Su madre conservaba todo esto en su corazón.

Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.

Comentario bíblico

Las lecturas iluminan la vida de la familia. El pasaje del Eclesiástico proclama el alto valor del cuarto mandamiento: el que honra a sus padres (incluso en la debilidad física y mental) atrae sobre sí la bendición, la vida eterna y el perdón de sus pecados. Pablo ofrece a los Colosenses un grandioso florilegio de virtudes cristianas, focalizadas en torno al amor entrañable y la fe. Sólido cimiento sobre el que construir una familia.

El evangelio presenta un relato familiar de la infancia de Jesús, que muestra la obediencia a su familia y a Dios. Como familia religiosa, María y José suben a Jerusalén con Jesús (ya con doce años, edad en la que un varón pasa a ser responsable ante la Ley), para celebrar la fiesta de la liberación, la Pascua. En el regreso, Jesús se queda allí, sin que sus padres lo adviertan. Después de tres días de búsqueda lo encuentran en el templo, sentado “en medio” de los maestros de la Ley. La escenificación y la sabiduría de sus sorprendentes respuestas revelan su identidad: Él es el nuevo templo, donde reside la plenitud de la Ley, y el centro de la Historia de la Salvación. Y es el Hijo de Dios obediente a su voluntad (“¿No sabíais que debo estar en la casa/asuntos de mi Padre?”).

Si la incomprensión compartida por José y María nos adentra en el misterio de Jesucristo, la actitud de María señala el modo de afrontarlo: “conservaba todo esto en el corazón” para poder meditarlo e iluminarlo con la luz de la fe. Jesús vuelve con ellos a Nazaret, creciendo bajo su tutela en estatura, sabiduría y gracia. Llegará el momento de subir a celebrar su Pascua definitiva, liberándonos de la esclavitud del pecado y de la muerte, y entonces otro “tercer día” revelará la plena identidad de la que nos hace partícipes: la vida resucitada del templo de su cuerpo, siendo Hijo junto al Padre.

  1. A la luz del texto del Eclesiástico, ¿cómo es la relación con tus padres?
  2. Repasa las características del cristiano que enumera san Pablo. ¿Te ves reflejado en ellas? ¿Cuál debería potenciarse en ti y en tu familia?
  3. ¿Está Jesús en el centro de tu vida? ¿Y de tu familia? ¿Sigues su camino de hijo obediente al Padre?

Pablo Díez

The post Lecturas de Domingo de la Sagrada Familia (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA7días. Resumen del año 2024

0

ARCHISEVILLA7días. Resumen del año 2024

Resumen de los más destacado de la actualidad en la Archidiócesis de Sevilla. 2024, un año en imágenes (Edic. 16/29-12-2024).

 

The post ARCHISEVILLA7días. Resumen del año 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. José Vilaplana Blasco celebra el XL aniversario de su ordenación episcopal en la Catedral de Huelva

0

Hoy, 27 de diciembre, festividad de San Juan, apóstol y evangelista, la Diócesis de Huelva ha conmemorado el XL aniversario de la ordenación episcopal de su Obispo Emérito, Mons. José Vilaplana Blasco, en una solemne Eucaristía celebrada a las 12:00 horas en la Santa Iglesia Catedral de la Merced.

La celebración estuvo presidida por el propio Mons. Vilaplana, quien, en esta especial ocasión, expresó su agradecimiento a Dios por los 40 años de ministerio episcopal. Durante su homilía, reflexionó sobre la figura de San Juan, apóstol del amor, destacando la importancia de la mirada de fe y del reconocimiento de que somos profundamente amados por Dios, quien nos ha amado primero.

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, participó en la ceremonia y dirigió unas emotivas palabras de felicitación y agradecimiento a Mons. Vilaplana. En su intervención, destacó el impacto pastoral de su ministerio en Huelva, así como su ejemplo de cercanía y entrega en favor de toda la comunidad diocesana.

La celebración estuvo acompañada musicalmente por la Coral Polifónica de la Merced y el ensamble catedralicio, que contribuyeron a resaltar la solemnidad y la belleza del acto.

Ordenado obispo el 27 de diciembre de 1984, Mons. Vilaplana ha desempeñado su ministerio episcopal en diversas diócesis de España, dejando una huella profunda a través de su impulso a la evangelización, la atención a los más necesitados y su constante cercanía pastoral.

La Eucaristía concluyó con unas palabras de Mons. Vilaplana, quien resaltó la trascendencia de San Juan como testigo de la Fe. Subrayó que el apóstol nos invita a proclamar lo que hemos visto y creído, a vivir con la certeza de que el Señor está presente en nuestra historia y a reconocer el amor de Dios como el fundamento de toda vida cristiana.

Con este acto, la Diócesis de Huelva ha rendido homenaje a su Obispo Emérito, renovando su gratitud y compromiso de seguir edificando una Iglesia viva y fiel al Evangelio, inspirada por el ejemplo de entrega de Mons. Vilaplana y la figura luminosa de San Juan, el apóstol que vio, creyó y dio testimonio.

La entrada Mons. José Vilaplana Blasco celebra el XL aniversario de su ordenación episcopal en la Catedral de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Toma de posesión de tres nuevos capitulares en la Santa Iglesia Catedral de Huelva

0

Toma de posesión de tres nuevos capitulares en la Santa Iglesia Catedral de Huelva

En la mañana de este viernes, 27 de diciembre, festividad litúrgica de San Juan, apóstol y evangelista, la Santa Iglesia Catedral de Huelva ha acogido el solemne acto de toma de posesión de tres nuevos capitulares designados por el Obispo diocesano tras escuchar el parecer del Cabildo Catedral. La ceremonia, celebrada a las 11:00 horas, ha contado con una amplia participación de fieles, familiares y miembros de la comunidad eclesial.

Los tres nuevos canónigos que han tomado posesión de sus respectivas canonjías son:

  • M.I. Mons. D. Cristóbal Robledo Rodríguez, nombrado Magistral.
  • Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Pérez Núñez, Archivero Bibliotecario adjunto.
  • M.I. Sr. D. Juan José Feria Toscano, Visitador de Enfermos y Maestro de Liturgia.

El acto comenzó con la lectura de los decretos de nombramiento, realizada por el Secretario del Cabildo, M.I. Sr. D. Francisco José Feria Reviriego. A continuación, los nuevos capitulares realizaron la profesión de fe mediante el recitado del Símbolo de los Apóstoles y juraron cumplir los estatutos y tradiciones del Cabildo. Posteriormente, fueron conducidos por sus padrinos a los escaños del coro, donde tomaron asiento, completando así la ceremonia de posesión de manera quieta y pacífica.

La celebración prosiguió con el canto de la antífona mariana Salve Regina, tras lo cual el nuevo Canónigo Magistral, Mons. Robledo Rodríguez, dirigió unas palabras de agradecimiento al Sr. Obispo, al Excmo. Cabildo y a los asistentes. El acto concluyó con la firma del acta por parte de los nuevos capitulares, el Deán y los demás miembros del Cabildo.

La ceremonia estuvo acompañada musicalmente por el órgano, bajo la dirección de D. Sergio Lazo, director del Secretariado Diocesano de Música Sacra y Maestro de Capilla del Cabildo Catedral.

Además de la asistencia de familiares y amigos, acudieron fieles provenientes de diversas parroquias e instituciones eclesiales vinculadas a los nuevos canónigos.

El Cabildo Catedral: una institución histórica y viva

El Cabildo Catedral de Huelva, instituido el 4 de junio de 1954 por el Papa Pío XII mediante la bula Cum sit proprium Ecclesiae, tiene como misión principal acompañar al Obispo diocesano en las funciones más solemnes y representar a la Iglesia diocesana en la oración constante mediante la celebración de la Santa Misa de Coro y el rezo del Oficio Divino.

Con la incorporación de los nuevos capitulares, la composición del Cabildo queda de la siguiente manera:

Capitulares:

• D. Jaime Jesús Cano Gamero, Mayordomo.
• P. Emilio Rodríguez Claudio, OSA. Ad tempus, Deán
• D. Francisco José Feria Reviriego, Prefecto de Liturgia.
• D. Juan José Feria Toscano, Visitador de Enfermos y Maestro de Liturgia.
• D. José Silvestre González Suárez, Penitenciario adjunto.
• D. Francisco Jesús Martín Sirgo, Penitenciario.
• D. Isaac Moreno Sanz, Lectoral.
• D. Servando Pedrero Lagares, Mayordomo adjunto.
• D. Juan Manuel Pérez Núñez, Archivero – Bibliotecario adjunto.
• M.I. Mons. Cristóbal Robledo Rodríguez, Magistral
• D. Carlos Javier Rodríguez Parra, Doctoral.
• D. Eduardo Rodríguez Vázquez, Cantor.
• D. Joaquín Sierra Cervera, Prefecto de Música.
• D. Francisco Miguel Valencia Bando, Maestro de Liturgia.
• D. Andrés Vázquez Martínez, Maestro de Liturgia.

Canónigos Eméritos:

• D. Longinos Abengózar Muñoz.
• D. Juan José Alamillos Romero.
• D. Diego Capado Quintana.
• D. Manuel Jesús Carrasco Terriza.
• D. José Arturo Domínguez Asensio.
• D. Francisco Echevarría Serrano.
• D. Feliciano Fernández Sousa.
• D. Juan Francisco García Rodríguez.
• D. Juan Mairena Valdayo.
• D. José Morales López.
• D. José María Padilla Valencia.
• D. Victoriano Solís García.
• D. Daniel Valera Hidalgo.
• D. Manuel Vázquez Castillejas.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada Toma de posesión de tres nuevos capitulares en la Santa Iglesia Catedral de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nochebuena en el Centro Penitenciario de Córdoba

0

El Obispo presidió la santa misa junto a la Pastoral Penitenciaria y los internos de la prisión

Desde que Monseñor Demetrio Fernández llegara a Córdoba como Obispo de la Diócesis, la tarde de Nochebuena acude al Centro Penitenciario de la capital para presidir la Eucaristía con los internos.

El pastor de la Diócesis saludó personalmente a los más de 140 internos que acudieron a la celebración, acompañado por el sacerdote Antonio Reyes, delegado episcopal de Acción Caritativa y Social, así como los capellanes de la prisión y el sacerdote Francisco Molina, de la Asociación “Con Vosotros Está”. Igualmente, estuvieron más de una veintena de voluntarios, la directora del centro y otros funcionarios de la prisión.

La entrada Nochebuena en el Centro Penitenciario de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Vía Crucis del Cristo de San Álvaro comenzará desde la Iglesia de San Agustín

0

El piadoso acto se celebrará al inicio de la Cuaresma, concretamente el día 8 de marzo

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, a través de su Vocalía de Estación de Penitencia así como de Evangelización, ha anunciado que el solemne Vía Crucis del Cristo de San Álvaro se celebrará el próximo 8 de marzo, iniciándose desde la emblemática Iglesia de San Agustín.

Este acto de fe y devoción contará con la participación de numerosos fieles que acompañarán a la venerada imagen en su recorrido de oración.

La elección de la Iglesia de San Agustín como punto de inicio ha contado con el conocimiento y la buena acogida de la Congregación de los Padres Dominicos, custodios del Cristo en Scala Coeli, así como de la Hermandad de San Álvaro, encargada de promover el culto a esta imagen.

En los próximos días se detallará la información relativa al horario, itinerario y otras especificaciones. Desde la Agrupación, invitan a los cordobeses a participar en este importante evento de la Cuaresma.

La entrada El Vía Crucis del Cristo de San Álvaro comenzará desde la Iglesia de San Agustín apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Decenio desgrana la nueva Encíclica del Papa

0

Los sacerdotes ordenados los últimos diez años se han reunido en el Seminario Mayor “San Pelagio”

Nuevamente, los sacerdotes que conforman el Decenio en la diócesis de Córdoba (los presbíteros ordenados en los últimos diez años) se han reunido durante dos días en el Seminario Mayor “San Pelagio” para profundizar en su ministerio y continuar su formación sacerdotal.

Por un lado, los presbíteros, que han estado acompañados en todo momento por el obispo de Córdoba y el delegado para el clero, han desgranado en tres sesiones la nueva Encíclica del Papa Dilexit nos, sobre el Corazón de Cristo, de la mano del ponente Manuel Vargas, Vicario para el Cerro de los Ángeles (Diócesis de Getafe).

Asimismo, han podido celebrar la santa misa en la capilla del Seminario, coincidiendo con el Año Jubilar de San Pelagio y mantener largas jornadas de tertulia y convivencia.


















La entrada El Decenio desgrana la nueva Encíclica del Papa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Así comenzará litúrgicamente el Año Jubilar dedicado a la esperanza

0

Rito de apertura en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral el domingo 29 de diciembre, a las 12:30 horas, que incluye una peregrinación hasta el templo catedralicio, donde se celebrará la Eucaristía.  

Congregados todos los fieles, junto con el arzobispo, sacerdotes, diáconos, acólitos, lectores y otros ministros, en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral el domingo 29 de diciembre, a las 12:30 horas. Así dará comienzo el rito litúrgico con el que se inaugura el Año Jubilar -con el lema “Peregrinos de esperanza”- en la Archidiócesis de Granada, en comunión con la Iglesia Universal, que ese día comienza este año de gracia en todas las diócesis del mundo.

Una liturgia que se inicia en un templo cercano a la catedral, iglesia madre de todas las iglesias de la diócesis y donde se celebrará la única Eucaristía de apertura del jubileo.

LITURGIA INICIAL

Uno de los aspectos que marcan este inicio es la peregrinación desde este templo hacia la catedral. En la iglesia parroquial del Sagrario, significativa y cercana al templo catedralicio, se desarrollarán los ritos introductorios litúrgicos. Estos comenzarán con una antífona o canto de apertura y el saludo del arzobispo, que invitará a bendecir y alabar a Dios. Tras su exhortación, se elevará una oración a Dios y se proclamará la perícopa evangélica, así como la lectura de fragmentos de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario.

A continuación, es el momento de la peregrinación, en la que el Pueblo de Dios, junto al arzobispo, sacerdotes concelebrantes y otros ministros caminan tras la talla del Cristo de la Misericordia, que durante todo 2025 presidirá el Año Jubilar diocesano. El diácono va delante con el Evangeliario, que es Palabra viva del Resucitado y, como la columna de fuego del Éxodo (Éx 13, 21-22), camina delante de su pueblo, luz y guía para sus discípulos, especialmente en este año de gracia.

En este recorrido, hasta la entrada en la catedral, se cantarán los llamados “salmos de peregrinación”, por ejemplo, el Salmo 122 “Qué alegría cuando me dijeron” o el Salmo 136 “Dad gracias al Señor porque es bueno”.

La peregrinación llegará hasta la entrada de la catedral, por su puerta principal, como signo de Cristo, que se abrirá de par en par. En el umbral de la puerta, el arzobispo levantará la cruz y, vuelto hacia el pueblo, con una aclamación invitará a los fieles a venerar al “árbol de la Vida”, siguiendo un himno del Viernes Santo en la Pasión del Señor.

En la liturgia de apertura de Año Jubilar, estará presente también el bautismo, ya que, tras la entrada, el arzobispo con los fieles en torno a la fuente bautismal o desde el presbiterio llevará a cabo el rito de la conmemoración de este Sacramento de iniciación cristiana por el que somos incorporados a Cristo y su Iglesia, con la aspersión del agua bendita.

Posteriormente, se celebrará la Eucaristía en la catedral, que constituye el vértice del rito de apertura de este año de gracia, que concluirá el 28 de diciembre de 2029, y con el que es posible obtener indulgencia plenaria para uno mismo o para las almas del purgatorio. La Eucaristía de inauguración del Año Jubilar concluirá con la bendición papal de manos del arzobispo en su nombre.

The post Así comenzará litúrgicamente el Año Jubilar dedicado a la esperanza first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Soria Campos: “El Jubileo es una peregrinación hacia el encuentro con Dios”

0

Manuel Soria Campos: “El Jubileo es una peregrinación hacia el encuentro con Dios”

Al principio, el año jubilar comenzó a celebrarse, de modo ordinario, cada 100 años, luego cada 50, recuperando el número del Levítico, después cada 33 años, la edad de Jesucristo y actualmente cada 25 años del nacimiento del Señor. También los papas han convocado jubileos extraordinarios con motivo de algunas efemérides de carácter especial. El próximo Jubileo de la Iglesia Universal será el año que viene.  El sacerdote Manuel Soria es el delegado diocesano de Peregrinaciones.

El papa Francisco ha convocado a un Año Santo Jubilar el próximo 2025.  ¿En qué consiste esta convocatoria?

Se trata de una invitación que hace el papa Francisco a toda la Iglesia Universal a vivir un tiempo de conversión, perdón, purificación y gracia. El Jubileo ayuda a realizar un camino, una peregrinación hacia el encuentro con Dios y gustar la infinitud de su misericordia que, además de perdonarnos los pecados por medio del sacramento de la Reconciliación, nos ofrece la indulgencia jubilar para limpiar todos los efectos que dichos pecados hayan producido en cada uno de nosotros a lo largo de la vida.

¿Cómo se obtiene la indulgencia plenaria?

La Penitenciaría Apostólica publicó las disposiciones para poder obtener la indulgencia jubilar el pasado 13 de mayo. Éstas son: acercarse profundamente arrepentido al sacramento de la Penitencia, participando en la celebración de la Eucaristía recibiendo la Sagrada Comunión y orando por las intenciones del Papa. Todo ello en el contexto de una peregrinación o en la visita a los lugares jubilares; o haciendo una peregrinación interior realizando obras de misericordias y de penitencias. La indulgencia recibida también puede aplicarse por las almas del Purgatorio en forma de sufragio.

La Bula de convocación del Jubileo publicada el 9 de mayo de este año tiene por nombre ‘La esperanza no defrauda’, ¿qué aspectos destacaría de este texto?

El papa Francisco nos presenta el Jubileo de 2025 con una singularidad propia: El Jubileo de la Esperanza. El Santo Padre nos invita a peregrinar o visitar los lugares jubilares sintiéndonos peregrinos y portadores de esperanzas.

Tomando como punto de partida que la auténtica esperanza del cristiano está en el encuentro con Jesucristo al final de nuestra vida terrena, pues la vida no termina, sino que se transforma para siempre. El Papa nos dice que debemos estar muy atentos a todo lo bueno que hay en el mundo para convertirlo en signos de esperanza para el hombre de hoy.  Estos signos son: la paz, la vida, la abolición de la pena de muerte, la amnistía, la ayuda a los enfermos, las obras de misericordia, la cercanía a los jóvenes, la defensa del derecho de los más débiles, la atención a los ancianos y la esperanza que podamos darles a los más empobrecidos de la tierra.

La Archidiócesis de Sevilla organizará peregrinaciones oficiales a Roma durante 2025 que incluye todas las edades, movimientos y estados de vida, ¿no es así?

La Archidiócesis de Sevilla está preparando cuatro peregrinaciones diocesanas, presididas por el arzobispo, que incluye la participación de los obispos, sacerdotes, seminaristas, familias, jóvenes, hermandades, movimientos, asociaciones, nuevas comunidades y a todos los fieles que quieran participar en algunos de los Jubileos que se celebran en Roma. Son las siguientes:

También se están organizando peregrinaciones parroquiales y se puede acudir de manera personal ¿verdad?

Quienes deseen peregrinar a Roma individualmente, con la familia o en un grupo con un número de peregrinos inferior a sesenta, pueden hacerlo sin ningún tipo de requisito. Lo único necesario, si quieren acceder al interior de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, por la Puerta Santa será obtener la “tarjeta del peregrino”. Se consigue, de modo individual, personal y gratuito, a través de la página web: http://register.iubilaeum2025.va/user, también puede hacerse a través de la página web de la CEE ‘Hacia el Jubileo 2025′. Los grupos con más de 60 peregrinos, previamente y con más de dos meses de antelación, tendrán que solicitar el paso por la Puerta de la Basílica de San Pedro dirigiéndose a la Delegación Diocesana de Peregrinaciones, donde les informaremos de la documentación que tendrán que cumplimentar y aportar.

¿Cuáles son los templos jubilares de Sevilla en los que se lucran las indulgencias?

Son once los lugares jubilares establecidos en la Archidiócesis de Sevilla, seis en la ciudad de Sevilla y cinco en los pueblos de la provincia.

En la capital: La Santa Iglesia Catedral; las basílicas menores de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración, y Capilla de los Marineros. En los pueblos de la provincia: Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte; Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur; Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este; Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste. Cada uno de estos lugares jubilares tienen organizado sus propios horarios para las visitas y la participación en las celebraciones de manera personal y también para la participación de parroquias, hermandades y otros grupos.

El domingo 29, el arzobispo de Sevilla inaugurará el Año Santo Jubilar en la Archidiócesis durante una Eucaristía en la Catedral. Una invitación a los diocesanos a ponerse “en modo Jubileo”

El pasado 11 de diciembre el arzobispo dirigía una carta a toda la Archidiócesis de Sevilla invitándonos a participar en la apertura solemne del Año Jubilar en toda la Archidiócesis de Sevilla el día 29 de diciembre de 2024. Día establecido en la Bula Spes non confundit para la apertura solemne del Año Jubilar en todas las catedrales y concatedrales del mundo.  El  arzobispo nos invita a responder con entusiasmo jubilar a la llamada del Santo Padre e iniciar, personal y comunitariamente, un camino de esperanza. Signo importante de ello será la Peregrinación desde la Parroquia del Sagrario, donde todos estamos convocados, a las cinco de la tarde, para caminar juntos hasta la entrada en la Catedral por la Puerta de la Asunción y celebrar el día del Señor, en la fiesta de la Sagrada Familia, inaugurando el Año Jubilar.

A continuación el enlace donde se anuncia el calendario jubilar de la Archidiócesis de Sevilla. 29 diciembre 2024 – 28 diciembre 2025:

 

Puede acceder también al calendario pinchando en este enlace:  Calendario de celebraciones jubilares Archiciócesis de Sevilla 2025 

Toda la actualidad del Jubileo en Sevilla aquí 

 

The post Manuel Soria Campos: “El Jubileo es una peregrinación hacia el encuentro con Dios” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.