Inicio Blog Página 514

La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia”, el 19 de enero

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 19 de enero de 2025.

En el informativo diocesano Iglesia Noticia, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 19 de enero de 2025, dedicamos el espacio al Plan Pastoral diocesano, de la mano de nuestro arzobispo. D. José María Gil Tamayo. También hablamos de la Fundación Hospitalarias que acaban de constituirse y conocemos si afecta o no este cambio, a la presencia de esta realidad en nuestra diócesis, con el gerente de Fundación Purísima Concepción, Antonio Linares.

Asimismo, nos hacemos eco de la Jornada de Infancia misionera que celebramos ese día y del Mensaje del Departamento de Pastoral gitana en la Conferencia Episcopal Española, con motivo del 600 aniversario de la presencia de la pastoral gitana en España.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia”, el 19 de enero first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina

0

La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina

El próximo domingo, 26 de enero, se celebra el VI Domingo de la Palabra de Dios con el lema “Espero en tu Palabra” (Sal 119, 74), que siguiendo la línea del Año Jubilar es una llamada a la Esperanza, “Cristo Jesús, nuestra esperanza” (1Tim 1, 1).

Con este motivo, la Lectura Creyente de la Palabra ha previsto una celebración eucarística en la parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina, el sábado 25 de enero, a las 19.00 horas. Previamente, habrá una Adoración Bíblica a las 18:00 horas. A la finalización de esta celebración habrá un rato de convivencia con comida compartida.

Además, el jueves, día 23, a las 20.00 horas, el párroco, José Luis López García, impartirá una catequesis sobre la Biblia.

Pulsando AQUÍ se puede consultar el subsidio litúrgico-pastoral que el Dicasterio para la Evangelización ha preparado para la celebración del Domingo de la Palabra de Dios.

La entrada La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de la Fuensanta abre sus puertas a las Hermanas Pobres de Algezares

0

En la Eucaristía de acogida celebrada el sábado, Mons. Lorca exhortó a esta comunidad a realizar su nuevo servicio en el santuario desde el amor.

El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, en Algezares (Murcia), se llenó el sábado de fieles para participar en la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió para acoger a las Hermanas Pobres de Santa Clara del convento Santa Verónica, la comunidad que, desde ese día, por decisión del obispo y del Cabildo Catedralicio, se haría cargo de atender el santuario.

«Hoy comenzáis a vivir otra aventura en el proceso de santidad: servir a gente con rostros, con nombres, que vienen a este santuario desde muchas realidades con dolores, soledades, penas, alegrías y gozos, pero siempre buscando la paz, el sosiego, la serenidad del alma», dijo el obispo a las hermanas, para exhortarlas en su nueva tarea y recordarles que, en ella, su fuerza no es otra que el amor. «No tenéis nada que pedir, sino todo para dar: tenéis la mayor riqueza, seguridad y esperanza que nadie se pueda imaginar, tenéis a Cristo, el Señor, que, por los caminos de la humildad, la pobreza y la sencillez, os lleva a saber escuchar a todos y a dar lo que os ha enseñado: el camino del amor verdadero en la entrega».

En sus palabras, el prelado destacó como ejemplo a la Virgen María, «la mejor maestra de fe», y se dirigió a la Madre de Dios bajo la advocación de la Fuensanta: «Te pedimos que escuches las oraciones y súplicas de los que vienen a ti con la confianza de una madre; bendice a los murcianos; bendice, Virgencica de la Fuensanta, a nuestros mayores; a los que lo pasan mal por tantas razones; bendice a todas las religiosas de vida contemplativa que rodean este santuario y a las de toda la Diócesis».

Mons. Lorca, por último, recordó con gratitud «la generosa presencia de las Benedictinas», la comunidad que atendió el santuario estos últimos 46 años, hasta su traslado este mismo mes al monasterio de Alba de Tormes en Salamanca debido a la falta de vocaciones: «Las tendremos siempre en nuestra oración».

Las llaves del santuario

Después de la comunión, la abadesa de esta comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara, sor Leonor Sánchez, dijo unas palabras en acción de gracias. «Queremos hacer del santuario lo que ya es: un lugar de acogida, donde encontrarse con la Madre y descansar el corazón; que esa sea nuestra presencia aquí y que María, que es la que mejor nos puede enseñar, nos ayude a hacer del Santuario de la Fuensanta otro hogar de Nazaret».

A continuación, las hermanas le dedicaron a la Virgen de la Fuensanta una canción compuesta por ellas mismas para la ocasión; y les fueron entregadas las llaves del santuario por parte del Cabildo Catedralicio. «Fue una celebración muy alegre, estamos impresionadas por la respuesta y la acogida; nosotras queremos dar al santuario lo que el santuario da a Murcia: la entrega generosa de la Virgen», expresa sor Leonor Sánchez.

A partir del sábado, concluida la celebración, las Hermanas Pobres iniciaron su labor de atención en las celebraciones y en la actividad del Santuario de la Virgen de la Fuensanta.

Galería de imágenes – fotografías de José María Sánchez Planes

La entrada El Santuario de la Fuensanta abre sus puertas a las Hermanas Pobres de Algezares aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Normas sobre la concesión de indulgencias durante el Jubileo 2025

0

Normas sobre la concesión de indulgencias durante el Jubileo 2025

Con ocasión del Jubileo Ordinario del 2025, el Santo Padre en la bula de convocación Spes non confundit’, “pretende motivar los ánimos de los fieles para desear y alimentar el pío deseo de obtener la indulgencia como don de gracia, propio y peculiar de cada Año Santo y establece las siguientes prescripciones, para que los fieles puedan usufructuar de las disposiciones para poder obtener y hacer efectiva la práctica de la indulgencia jubilar”.

En esta línea, en el documento Normas sobre la concesión de indulgencias firmada por el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor, se especifica que “todos los fieles verdaderamente arrepentidos, excluyendo todo afecto al pecado y movidos por espíritu de caridad y que, en el curso del Año Santo, purificados a través del sacramento de la Penitencia y alimentados por la Santa Comunión, oren por las intenciones del Sumo Pontífice, podrán conseguir del tesoro de la Iglesia, plenísima indulgencia, remisión y perdón de sus pecados, pudiéndose aplicar a las almas del Purgatorio en forma de sufragio en las sagradas peregrinaciones, donde los fieles, peregrinos de esperanza, podrán conseguir la indulgencia jubilar concedida por el Santo Padre si emprendieran una pía peregrinación hacia cualquier lugar sagrado jubilar: participando devotamente en la Santa Misa (siempre que lo permitan las normas litúrgicas se podrá utilizar especialmente la Misa propia por el Jubileo o bien, la Misa votiva: para la reconciliación, por el perdón de los pecados, para pedir la caridad y para fomentar la concordia); en una Misa ritual para conferir los sacramentos de iniciación cristiana o la Unción de los Enfermos; en la celebración de la Palabra de Dios; en la Liturgia de las Horas (oficio de lecturas, laudes, vísperas); en el Via Crucis; en el rosario mariano; en el himno del Akathistos; en una celebración penitencial, que concluya con las confesión individual de los penitentes, como está establecido en el rito de la Penitencia (forma II)”.

También se podrá ganar indulgencia en Roma, “en al menos una de las cuatro basílicas papales mayores: de San Pedro en el Vaticano, del Santísimo Salvador en el Laterano, de Santa María la Mayor, de San Pablo Extramuros; en Tierra Santa: en al menos una de las tres Basílicas: del Santo Sepulcro en Jerusalén, de la Natividad en Belén, de la Anunciación en Nazaret”.

En la Archidiócesis de Sevilla, los sagrados lugares jubilares son los siguientes: Santa Iglesia Catedral; Basílicas Menores de Ntra. Sra. de la Esperanza, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración y capilla de los Marineros, de Sevilla; Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte; Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur; Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este; Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste.

Pías visitas a los lugares sagrados

En las pías visitas a los lugares sagrados también los fieles podrán conseguir la indulgencia jubilar si, individualmente o en grupo, visitan devotamente cualquier lugar jubilar y ahí, durante un período de tiempo adecuado, realizaran adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padrenuestro, la profesión de fe en cualquier forma legítima e invocaciones a María, Madre de Dios, para que en este Año Santo todos “puedan experimentar la cercanía de la más afectuosa de las madres que nunca abandonan a sus hijos” (Spes non confundit, 24).

En cuanto a los fieles “verdaderamente arrepentidos que no podrán participar en las solemnes celebraciones, en las peregrinaciones y en las pías visitas por graves motivos (especialmente todas las monjas y los monjes de clausura, los ancianos, los enfermos, los reclusos, como también aquellos que, en hospitales o en otros lugares de cuidados, prestan servicio continuo a los enfermos), conseguirán la indulgencia jubilar, con las mismas condiciones si, unidos en espíritu a los fieles en presencia, particularmente en los momentos en los cuales las palabras del Sumo Pontífice o de los obispo diocesano sean trasmitidas a través de los medios de comunicación, recitarán en la propia casa o ahí donde el impedimento les permita (por ejemplo, en la capilla del monasterio, del hospital, de la casa de cuidados, de la cárcel…) el Padrenuestro, la profesión de fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conforme a las finalidades del Año Santo, ofreciendo sus sufrimientos o dificultades de la propia vida”.

Obras de misericordia y de penitencia

Además, “los fieles podrán conseguir la indulgencia jubilar si, con ánimo devoto, participan en las misiones populares, en ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre los textos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, que se realicen en una iglesia u otro lugar adecuado, según la intención del Santo Padre”.

No obstante, la norma según la cual se puede conseguir solo una indulgencia plenaria al día, los fieles que hayan emitido el acto de caridad en favor de las almas del Purgatorio, si se acercan legítimamente al sacramento de la Comunión una segunda vez en el mismo día, podrán conseguir dos veces en el mismo día la indulgencia plenaria, aplicable solo a los difuntos. A través de esta doble oblación, se realiza un laudable ejercicio de caridad sobrenatural, por el vínculo mediante el cual están unidos en el Cuerpo Místico de Cristo los fieles que aun peregrinan en la tierra, junto con aquellos que ya han terminado su camino, pues “la indulgencia jubilar, en virtud de la oración, está destinada en particular a los que nos han precedido, para que obtengan plena misericordia” (Spes non confundit, 22).

Pero, de manera más peculiar, precisamente “en el año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria”, por lo tanto, “la indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida. Los fieles, siguiendo el ejemplo y el mandato de Cristo, sean estimulados a realizar más frecuentemente obras de caridad o misericordia, principalmente al servicio de aquellos hermanos que se encuentran agobiados por diversas necesidades”.

Redescubran más precisamente “las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos y redescubran asimismo las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos”.

Condiciones

De acuerdo a la constitución apostólica Indulgentiarum Doctrina de su santidad Pablo VI sobre la revisión de las indulgencias, “para ganar la indulgencia plenaria se requiere la ejecución de la obra enriquecida con la indulgencia y el cumplimiento de las tres condiciones siguientes: la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Romano Pontífice.  Las tres condiciones pueden cumplirse algunos días antes o después de la ejecución de la obra prescrita; sin embargo, es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Sumo Pontífice se realicen el mismo día en que se haga la obra. Así, con una sola confesión sacramental se pueden ganar muchas indulgencias plenarias; en cambio, con una sola comunión eucarística y con una sola oración por las intenciones del Sumo Pontífice solamente se puede ganar una indulgencia plenaria. La condición de orar por las intenciones del Sumo Pontífice se cumple plenamente recitando un Padrenuestro y un Ave María por sus intenciones; aunque cada fiel puede rezar otra oración, según su devoción y piedad por el Romano Pontífice.

Información de interés

The post Normas sobre la concesión de indulgencias durante el Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convocado un nuevo retiro de Emaús para mujeres en febrero

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de cookiesVer este artículo en la web de la diócesis

Celebración jubilar de los artistas el próximo 8 de febrero

0

Celebración jubilar de los artistas el próximo 8 de febrero

La Delegación diocesana de Patrimonio Cultural ha organizado la V Jornada Técnica de Patrimonio Beato Fra Angélico.  La cita será en la sala San Clemente de la Parroquia del Sagrario, el próximo 8 de febrero, desde las nueve de la mañana a dos y cuarto de la tarde.

En esta nueva edición se presentarán las conclusiones de los trabajos realizados en el retablo mayor de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.

A las nueve y media de la mañana será la presentación de la jornada a cargo del sacerdote Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural. A las diez menos cuarto de la mañana está prevista la primera intervención a cargo de Concepción Galindo, doctora en Conservación y Restauración del Patrimonio titulada ‘Trazos de eternidad: La innovación pasional de Valdés Leal’.

Celebración jubilar de los artistas

A las once de la mañana será la celebración jubilar de los artistas, arquitectos, conservadores restauradores, gestores culturales, historiadores del arte. La Eucaristía tendrá lugar en el Altar Mayor de la Catedral de Sevilla.

A la una y cuarta de la tarde será la segunda ponencia de la jornada sobre la ‘Metodología de actuación’, a cargo de Agustín Martín de Soto y Carmen Escot, ambos restauradores y conservadores de la Delegación Diocesana de Patrimonio.

Según ha informado la Delegación diocesana de Patrimonio, para participar es necesario inscribirse -de forma gratuita- previamente en el siguiente formulario.

The post Celebración jubilar de los artistas el próximo 8 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro del Clero Joven en La Palma

0

Del 20 al 22 de enero se celebrará en La Palma, el Encuentro del Clero Joven. En esta iniciativa anual, destinada a los sacerdotes ordenados en los últimos diez años, los participantes podrán compartir momentos de oración, celebración y formación. Asimismo, también habrá espacios lúdicos y de convivencia fraterna. En dicho encuentro participarán el administrador diocesano, Antonio Pérez; el delegado para el clero, Juan Antonio Guedes y el sacerdote de la diócesis Canariense, Eloy Alberto Santiago, quien se encargará de la parte formativa.

Este 20 de enero, los sacerdotes podrán visitar el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves y celebrar la Eucaristía a las 19:00 h., en la parroquia de Puntallana.

El martes 21, entre otras actividades, el clero joven participará en varios momentos de reflexión y celebrará la Misa a las 18:30 h., en Tijarafe.

El último día de la convivencia, celebrarán la Eucaristía con Laudes en el Cister y tras el almuerzo, disfrutarán de un paseo por Santa Cruz de La Palma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños y niñas de San Pio X brillan en la Jornada de Infancia Misionera 2025

0

El 19 de enero, la parroquia de San Pío X, en Almería, se llenó de alegría y entusiasmo al acoger la Jornada de Infancia Misionera 2025, una celebración que subrayó el papel esencial de los más pequeños como protagonistas activos en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Bajo el lema «Comparto lo que tengo», los niños y niñas vivieron una jornada repleta de fe, solidaridad y compromiso misionero. La celebración comenzó con la emblemática canción “Somos Misioneros”, acompañada de gestos llenos de significado, y culminó con la Eucaristía, donde tuvo lugar un momento muy especial: la bendición y entrega de cruces con los colores de los cinco continentes (Asia, Oceanía, América, Europa y África). Cada niño y niña llevaba una cruz misionera y un pañuelo al cuello del color del continente que representaba, simbolizando su conexión con otros niños y niñas de todo el mundo y su compromiso misionero.

Una tradición con historia y propósito

José Miguel y María Ángeles, delegados diocesanos de Misiones, resaltaron la relevancia de esta jornada:

“La Infancia Misionera nació hace más de 175 años para apoyar el trabajo de los misioneros con los más pequeños en los territorios de misión. Gracias a la colaboración de niños y adultos, el Papa puede responder a las necesidades urgentes de millones de niños en el mundo.”

Agradecimiento y compromiso futuro

Desde la parroquia de San Pío X, que este año fue sede esta celebración, han expresado “nuestro más sincero agradecimiento a todos los que la hicieron posible: niños y niñas, familias, catequistas, el coro parroquial y las comunidades parroquiales que participaron activamente. Sin su dedicación y entusiasmo, este día no habría sido tan especial”.

Almería ha vuelto a demostrar su compromiso con la misión universal de la Iglesia, recordándonos que “los niños ayudan a los niños” y que todos estamos llamados a ser parte de esta gran tarea de llevar el mensaje de Jesús al mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asamblea en Córdoba de la zona sur del Movimiento Familiar Cristiano

0

Cinco Diócesis se reúnen en una jornada de formación centrada en el Año Jubilar de la Esperanza

Durante la mañana del sábado 18 de enero se celebró en el Obispado de Córdoba la Asamblea de la Zona Sur del Movimiento Familiar Cristiano, a la que asistieron los miembros de los equipos de presidencia de las diócesis se Almería, Cádiz, Granada, Sevilla y Córdoba, junto a otras personas pertenecientes a este movimiento.

Tras realizar la celebración de la asamblea se convocó a los asistentes a una charla formativa con el título «Las familias cristianas: faro de esperanza para nuestra sociedad» que les permitió adentrarnos en el papel fundamental de las familias como vocación e institución en el Año Jubilar. La Jornada finalizó con la  Eucaristía, celebrada en la parroquia de San José y Espíritu Santo.
Tras una comida fraterna, la tarde les llevó a una visita por la Mezquita-Catedral de Córdoba guiada por el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, para continuar con una ruta a pie por la Judería.
La organización valora la jornada como una ocasión para «conocer la situación y actividades que llevamos a cabo en las distintas diócesis y a estrechar lazos entre las familias asistentes», por lo que expresó su agradecimiento a Dios.



La entrada Asamblea en Córdoba de la zona sur del Movimiento Familiar Cristiano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El carisma salesiano y la congregación salesiana en la provincia de Sevilla

0

El carisma salesiano y la congregación salesiana en la provincia de Sevilla

El carisma salesiano tiene su origen en la vida y misión de san Juan Bosco, quien en el siglo XIX dedicó su vida a la educación y evangelización de los jóvenes más vulnerables y marginados. Este carisma se centra en la formación integral de los jóvenes, poniendo énfasis en su desarrollo espiritual, educativo y social. Los pilares son la razón, la religión y el amor (o “amorevolezza”), trilogía que define el enfoque del sistema preventivo y pedagógico de don Bosco.

En el ámbito educativo, la razón implica un enfoque lógico y basado en el diálogo, preparando a los jóvenes para ser buenos ciudadanos y personas de fe. Asimismo, la espiritualidad salesiana pone en el centro el encuentro con Dios, fomentando una fe viva en Cristo a través de la oración, los sacramentos y la devoción a la Virgen María, bajo la advocación de María Auxiliadora. A todo ello se une la “amorevolezza”, un principio basado en el amor incondicional y la cercanía a los jóvenes, creando un ambiente de familia y confianza en el que los jóvenes se sienten amados, aceptados y respetados. Todo esto queda resumido en el Sistema Preventivo, el método educativo salesiano, que a diferencia de la pedagogía represiva, se enfoca en prevenir el mal mediante la creación de un ambiente positivo en el que los jóvenes puedan crecer en libertad, responsabilidad y amor a Dios.

La Congregación Salesiana en la provincia de Sevilla forma parte de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, que agrupa a las comunidades salesianas de Andalucía, Canarias, Extremadura, Murcia, Valencia, Menorca, Barcelona y Aragón. En las comunidades de Sevilla (al igual que en otras de la Inspectoría), los salesianos llevan a cabo una gran variedad de actividades centradas en la educación, la pastoral juvenil y el acompañamiento de los jóvenes más desfavorecidos.

En primer lugar, la educación. La red de colegios salesianos en la Inspectoría de Sevilla ofrece una educación integral desde la educación infantil hasta la secundaria y formación profesional. Estos centros educativos promueven valores cristianos y humanos. Los estudiantes son formados en un ambiente de cercanía y confianza, donde se priorizan el respeto mutuo, el trabajo en equipo y el desarrollo personal.

Por otro lado, los centros juveniles, espacios donde los jóvenes pueden participar en actividades recreativas, deportivas, culturales y formativas. A través de estos espacios, los salesianos fomentan el crecimiento integral de los jóvenes, proporcionándoles un ambiente de apoyo y desarrollo personal.

Los salesianos también ofrecen atención a los más desfavorecidos. Concretamente, la Congregación Salesiana en la Inspectoría de Sevilla tiene una fuerte vocación social. A través de diferentes programas y proyectos, como la Comunidad Bartolomé Blanco, la Fundación Proyecto Don Bosco, la ONG Bosco Global, etc., se acompaña a jóvenes y familias en riesgo de exclusión social. Estos programas incluyen la formación profesional, el apoyo psicológico, la asistencia a migrantes y refugiados, y la inserción laboral.

También se encuentran en Sevilla parroquias salesianas, las cuales no solo son lugares de culto, sino también centros de evangelización y desarrollo comunitario. La pastoral juvenil es un componente esencial en ellas, con la promoción de grupos de jóvenes, catequesis, grupos de adultos y actividades espirituales y misioneras.

En este sentido, la Congregación Salesiana en Sevilla continúa la misión de don Bosco al servicio de los jóvenes y de los más necesitados, fiel a su carisma educativo y espiritual.

Anselmo Tomé Ríos, SDB

The post El carisma salesiano y la congregación salesiana en la provincia de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.