Inicio Blog Página 511

Semana de formación bíblica en Lanzarote

0

Del 20 al 23 de enero, el arciprestazgo de Lanzarote celebra la Semana de formación bíblica en el salón de actos del colegio Santa María de los volcanes, en Arrecife, de 17.00 a 20.00 horas. La formación estará a cargo de Luis María Guerra, profesor de Biblia del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC).

Este espacio formativo está dirigido especialmente a agentes de pastoral, pero pueden participar todas las personas que lo deseen. El último día para realizar la inscripción es el 16 de enero.

Cartel anunciador de la coronación de la Virgen del Carmen

0

Se presenta el cartel anunciador de la coronación de la imagen de Ntra. Sra. del Carmen de La Isleta. Se trata de una obra del pintor orotavense Josué Hernández, óleo sobre lienzo, titulada ‘El corazón de La Isleta’. La presentación tuvo lugar en el templo parroquial el viernes 27 de diciembre después de la Eucaristía.

La cofradía de Ntra. Sra. del Carmen de la Orotava entrega coronas de flores a la Virgen del Carmen

Con motivo de la coronación canónica de Ntra. Sra. del Carmen, el viernes, 27 de diciembre, a las 19.00 horas, durante la Eucaristía, una representación de la cofradia de Ntra. Sra. del Carmen de la Villa de la Orotava, Tenerife, hizo entrega de un juego de coronas de flores de orfebrería para la Virgen y el niño con el propósito de que las lleve hasta el dia de la coronación. El acto finalizó con una actuación musical.

Comienza el Año Jubilar con la Eucaristía en la Catedral

0

La diócesis de Canarias se ha unido con entusiasmo a la convocatoria del Año Jubilar 2025 convocado por el papa Francisco con el lema ‘Peregrinos de la esperanza’. Este domingo, 29 de diciembre, la Catedral de Canarias acogió la Eucaristía de inicio del Año Jubilar, presidida por Mons. José Mazuelos. 

En el contexto de la celebracion eucarístíca se hizo la peregrinacion que comenzó a las 9.30 horas en la ermita San Antonio Abad, en Vegueta.

Apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro

El papa Francisco abrirá el 24 de diciembre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedroun gesto con el que dará comienzo el Jubileo 2025 bajo el lema «Peregrinos de esperanza«. El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, se celebrará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares.

Después de estos dos años de preparación, la Conferencia Episcopal Española continúa animando la celebración del Jubileo y ha publicado, en EDICE, la “Guía del peregrino”, editada por el director del Secretariado del Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española, Francisco Julián Romero Galván.

Vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar

Romero Galván, que también firma la presentación, explica que peregrinar “es hacer un camino exterior que expresa el camino interior que renueva la vida y la hace ser según el plan y el proyecto de Dios”. Además, el Jubileo debe animar “a construir el reino de Dios en su entorno, siendo promotor de esperanza, especialmente para los que la han perdido”. Así, esta Guía quiere ofrecer la ayuda para vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar.

Las primeras páginas, a modo de introducción, están escritas por el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza. Después, el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, explica el lema Jubilar.

Le siguen tres reflexiones-catequesis que ayudan a profundizar en los aspectos significativos del Jubileo: una sobre Jesucristo que es el camino, la verdad y la vida con el que nos encontramos y cuya presencia experimentamos; otra sobre la celebración litúrgica a la que estamos invitados a participar en este tiempo santo; y la tercera, el compromiso social que trae consigo la vivencia personal y comunitaria del Jubileo de la esperanza. Estas tres reflexiones están guiadas, respectivamente, por los obispos Mons. José Rico, Mons. Leonardo Lemos y Mons. Jesús Fernández.

Seguidamente se encuentra el documento de la Penitenciaría Apostólica sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo ordinario del año 2025. También se dedican tres capítulos al examen de conciencia, a la celebración penitencial, y la lectio divina sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo. Antes de finalizar con el apéndice oracional, se indica la obra social que se quiere apoyar España para este Jubileo y la manera de contribuir económicamente como peregrinos a la misma.

Proyecto social con motivo del Jubileo

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social, que ha encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

Este proyecto social para el Jubileo tiene como claves:

Visibilizar: La realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar. Conoceremos también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas.

Reflexionar y orar: Se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.

Compromiso: Para quienes se sientan motivados a adquirir un compromiso, se ofrecerán orientaciones.

Aportación económica: Se ofrecerá la posibilidad de realizar alguna aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

A lo largo del Año Jubilar se facilitarán los materiales preparados desde el departamento de Trata de Personas de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.

En primer lugar, se lanzarán los materiales correspondientes a la campaña de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita.

El resto de los materiales irán enfocados a los tiempos litúrgicos, y serán en torno a esas fechas cuando estarán disponibles en la web: Cuaresma (marzo), Pascua (mayo), Tiempo Ordinario (septiembre) y Adviento (noviembre).

Mons. José Mazuelos: “El gran reto que tiene la Iglesia es la evangelización”

0

Mons. José Mazuelos ha sido entrevistado en los micrófonos de la Emisora diocesana de Canarias con motivo de la Navidad.

La acción caritativa de la Iglesia es fundamental. ¿Cuáles son las principales dificultades con las que trabaja Cáritas?
La principal dificultad de Cáritas es poder llegar a toda la gente que lo necesita, porque tenemos a lo que podemos denominar “los pobres trabajadores”, que es gente que trabaja, pero fruto de la inflación, del precio de la vivienda, al final resulta que son pobres que trabajan y que no ganan lo suficiente para vivir dignamente. Después tenemos la atención a los migrantes. Por lo tanto, la demanda es enorme y Cáritas funciona gracias a los voluntarios que regalan su tiempo. Gracias a ellos funciona Cáritas.

La migración es una de las grandes preocupaciones que tiene nuestra diócesis. ¿De qué manera se está afrontando la acogida de las personas que llegan?
Hay una migración de la que se habla poco, que es la migración latinoamericana. Mucha gente se ve obligada a salir de distintos países del continente americano y estamos atendiendo esa realidad tan preocupante. Después tenemos migración africana. Es necesario que todas las instituciones se centren en las personas y en darles formación. En la diócesis atendemos a los migrantes en comedores, en la gestión de la documentación, en la acogida de menores y mujeres… hacemos todo lo que podemos.

El papa Francisco ha insistido en su intención de venir a Canarias. ¿Hay alguna novedad sobre su posible visita?
Al Santo Padre le he transmitido que, desde que él manifestó que quería venir a Canarias, parece que muchos se han puesto las pilas. Sería de gran ayuda que viniera él, por lo menos para que se dejen de hacer política con los migrantes, también a nivel nacional.

¿Cómo afronta la diócesis este Año Jubilar con el lema «Peregrinos de la esperanza»?
La esperanza está viva en el pueblo canario, que es una comunidad generosa, hospitalaria y sensible ante los problemas de los que más sufren.

¿Qué retos tiene nuestra diócesis?
El gran reto que tiene toda la Iglesia es la evangelización, anunciar la misericordia de Dios. Contarle al mundo que es un Dios cercano, que es un Dios que abre caminos para la verdad.

Escucha la entrevista completa aquí: El espejo

Amad a vuestros enemigos

0

Los cristianos hemos sido objeto una vez más de burla y escarnio con ocasión de la despedida del año viejo y estreno del año nuevo 2025, en TVE. Los sentimientos religiosos cristianos han sido atacados con la burla blasfema al Sagrado Corazón de Jesús. Mi reprobación más absoluta a actos como este, que traspasan todas las barreras del respeto mutuo, de la convivencia democrática y de la vergüenza humana. Además, son actos que se repiten con cierta frecuencia en este mundo occidental de hondas raíces cristianas por parte de los que quieren arrancar tales raíces.

Lo siento por ellos, porque cuando una persona actúa así, ha perdido en mucho su dignidad humana. Y la burla agresiva esconde heridas inconfesables, que hacen sufrir -y mucho- al que las padece. Si a esto se añade que detrás hay un apoyo institucional, sea del gobierno de turno, sea de los poderes reinantes, sea de quien sea, más grave todavía.

Pero no podemos quedarnos ahí. Entiendo a los que protestan, al verse ofendidos y atacados en sus sentimientos más hondos. La reacción natural es la de devolver ataque con ataque, insulto con insulto, y de esta manera no arreglamos nada, o no llegamos al fondo de la cuestión. Comprendo y disculpo la protesta, pero la ocasión es propicia para una reflexión más profunda.

En el núcleo del mensaje evangélico se encuentra la enseñanza de Jesús: “Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian […] Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman […] Por el contrario, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo” (Lc 6, 27-35).

Así ha actuado Jesús, no sólo de palabra, sino con sus actitudes vitales. Así ha muerto Jesús, perdonando desde la Cruz a los que estaban matándole con todo tipo de torturas: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,35). Así han afrontado el martirio todos los cristianos que han sido llevados al patíbulo, perdonando a sus verdugos.

Aparentemente, esa actitud de Jesús y de los mártires parece una actitud pasiva, de tolerancia, de conformismo. Y muchos piensan que así no arreglamos nada. Nada más lejos de esto. Quienes adoptan esta actitud, comenzando por Jesús y siguiendo por los mártires y por todos los que soportan cualquier tipo de ofensa, ponen en acto uno de los resortes más potentes del corazón humano. Porque no se dejan llevar por la inercia reactiva de devolver mal por mal, sino que reaccionan dejándose mover por una novedad que viene de lo alto. Una actitud de perdón a los enemigos solo puede venir de Dios.

Y esa es la gran novedad que cambiará el mundo. Esta reacción cristiana, la de Cristo y la de los mártires, es la novedad que redimirá al mundo de sus culpas y pecados. Es la única actitud que sanará las heridas más profundas de las que supuran los insultos y las vejaciones.

A veces se oye que no serían capaces de lanzar estos insultos a otros colectivos o religiones. Claro que no. La reacción sería de tal calibre y la venganza seria de tal tamaño que nadie se atreve ni siquiera a intentarlo. Sólo son capaces de hacerlo con los cristianos, porque saben que sólo ellos son capaces –no todos- de reaccionar como reacciona Cristo y reaccionan los mártires. Ante estos hechos que lamentamos y reprobamos sólo le cabe a un cristiano amar más, amar de otra manera, reparar la ofensa, sanar las heridas de donde salen esos insultos con un amor que no brota de la carne ni de la sangre, sino de Dios. La Navidad es una ocasión propicia para ello.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

 

La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

0

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en su compromiso con la promoción de un trabajo digno y la formación integral, hace una llamada a la Diócesis de Jaén para que renueve su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sur. En el marco del Fondo de Solidaridad Internacional (FSI), una iniciativa activa desde 1991, se ha logrado financiar más de 200 proyectos en África, Asia y América Latina, con el objetivo de transformar las condiciones de vida de las personas más empobrecidas.

El FSI es una humilde respuesta ante las consecuencias negativas de la globalización económica creadora de pobreza, desigualdad e injusticia, que soportan las personas trabajadoras y familias obreras de todo el mundo y que tiene como misión visibilizar la realidad de explotación que enfrentan los trabajadores del Sur y recaudar fondos para fomentar su formación y promoción. Según la HOAC, la formación es el motor que permite a las personas asumir el protagonismo del cambio necesario y desarrollar una dimensión social de la fe cristiana. Además de la misma el Fondo apuesta por fomentar el trabajo decente para así salir de la precariedad y exclusión, apoyando la lucha obrera en los conflictos laborales.

Han dado a conocer los 7 proyectos con los que se puede colaborar a través de las siguientes cuentas: TRIODOS ES77-1141-0001-20-2017312618 Y BBVA:ES51-0182-2458-14-0206962822. Proyectos que pasan por difundir la revista de la HOAC “Noticias Obreras”  y del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos(INFOR) en los países del Sur de habla hispana; la formación de trabajadores en zona franca de Togo con el objetivo de mejorar las deplorables condiciones de trabajo y de vida de 2500 personas trabajadoras; la formación de trabajadores que están comprometidos en organizaciones sociales para desde ahí transformar injusticias sociales en Brasilla capacitación, educación y organización de trabajadores en Kenia guiados por la Doctrina Social de la Iglesia; la capacitación en el manejo y cría de aves así como la gestión empresarial para mujeres y niñas vulnerables en África Central, ofreciendo no solo algo material sino recursos personales que les permitan ser actores de cambio; formación socio-pastoral integral en el ámbito cognitivo, psicoafectivo, familia, social y espiritual para mujeres indígenas en Bolivia, un liderazgo con enfoque en derechos laborales y prevención de la violencia de género, uniendo fe y vida y por último un proyecto de formación en autonomía de mujeres en Bocanegra (Perú) colaborando en procesos de autoempleo comunitario para garantizar derechos, responsabilidades y beneficio para los trabajadores y para la comunidad, fortaleciendo la cohesión comunitaria, impulsando el trabajo autónomo, economía local  y el desarrollo sostenible y protegiendo a los trabajadores que optan por el autoempleo como medio de vida

En este Año Jubilar de la Esperanza, la llamada a la “caridad política” cobra especial relevancia, instando a toda la Iglesia y a los fieles de la diócesis de Jaén a actuar con solidaridad y compromiso. Este esfuerzo colectivo busca dignificar las condiciones laborales y vitales de quienes son más duramente golpeados por un sistema económico que perpetúa la desigualdad y el empobrecimiento.

La HOAC invita a sumarse a esta causa durante todo el año, contribuyendo al Fondo y siendo partícipes de proyectos que representan una verdadera esperanza para los más vulnerables. Es hora de unir fuerzas y dar respuesta al clamor de justicia y dignidad que resuena en las comunidades del Sur.

Comisión Diocesana de la HOAC. Jaén

Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran, en Jaén, su asamblea regional

0

Del 28 al 31 de diciembre se reunieron, en el Seminario Diocesano de Jaén, las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento para celebrar la XI Asamblea Regional, bajo el lema: «Vivimos en sinodalidad hacia una renovación convocante y liberadora»

Somos mujeres que nos hemos dejado seducir por Cristo y con nuestra vida hacemos presente el amor misericordioso de Dios en las distintas obras redentoras. Vivimos en comunidad y somos de vida activa.

Estamos presentes en el mundo en 12 países, en tres continentes, y llevamos a cabo distintos apostolados, en el campo de la educación, misiones, casa de espiritualidad, casa hogar, seminario diocesano, pastoral parroquial, ministros de la eucaristía. Durante la asamblea se hizo presente el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, para saludar a las hermanas. Se mostró muy cercano y agradecido con la presencia de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento en el Seminario, en la casa Diocesana de Espiritualidad San Juan de Ávila en la Yedra y en la Escuela Infantil en Villacarrillo.

Terminamos el año con la oración ante el Santísimo con los sacerdotes de la casa sacerdotal Obispo Manuel Basulto.

Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento

Los jienenses inician un nuevo y esperanzador año, bajo la intercesión de Santa María, Madre de Dios

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidía esta mañana, en la Catedral de Jaén, la Eucaristía en la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

La Santa Misa, en este día de Año Nuevo, en el que también se celebra la Jornada Mundial de la Paz, ha comenzado a las 11.30 horas y ha estado concelebrada por su secretario particular, D. Francisco Javier Cova; los canónigos D. Juan Francisco Ortiz, D. Raúl Contreras y D. Antonio Lara, que ha ejercido como maestro de ceremonias.

Asimismo, han querido participar en la celebración algunos seminaristas y multitud de fieles. La capilla musical ha corrido a cargo del coro Amicitia, de Martos.

Las lecturas han estado participadas, precisamente, por dos miembros del coro y una colaboradora de la Catedral. El Evangelio de San Lucas, lo ha proclamado D. Francisco Javier Cova.

 

Homilía
Don Sebastián ha comenzado su homilía recordando que en este día la Iglesia, con sabiduría maternal, nos invita a reflexionar y a orar juntos para dar gracias a Dios por el Nuevo Año que comenzamos, con la esperanza de que sea un tiempo lleno de bendiciones, de paz y de fraternidad para todos”.  Y en este sentido ha añadido: “Este 2025 es particularmente significativo, pues celebramos el Jubileo de la Encarnación, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, que iniciamos el pasado domingo en nuestra Diócesis de Jaén. Que este sea un tiempo de renovación espiritual, de reconciliación y de compromiso con nuestra vocación cristiana, donde somos llamados a abrir nuestro corazón a la misericordia de Dios y a caminar en comunión con todos nuestros hermanos, redescubriendo nuestra fe y nuestra vocación como hijos de Dios, viviendo y testimoniando su amor”.

Además, elPastor diocesano ha subrayado que, en este primer día del año, la Iglesia dirige nuestra mirada hacia Santa María, Madre de Dios, cuyo papel en la historia de la salvación es fundamental. Al aceptar el mensaje del ángel, María se convirtió en la primera peregrina de esperanza, abriendo su corazón al misterio de la Encarnación. Su “sí” es una llamada a nosotros para confiar plenamente en Dios, especialmente en los momentos de incertidumbre”. Y Don Sebastián ha continuado manifestando que  “Ella, como Madre de la Iglesia, como Madre nuestra, nos acompaña en este peregrinaje jubilar. Ella nos enseña a vivir con corazones abiertos a la gracia de Dios, a enfrentar los retos con esperanza y a construir juntos un mundo más justo y fraterno”.

Igualmente, Monseñor Chico Martínez ha querido explicar que en este día, la Iglesia celebra, también, la Jornada Mundial de la Paz, y el Papa Francisco nos ofrece un mensaje profundo bajo el lema: «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz». “En este contexto jubilar, el Papa nos exhorta a ser artesanos de paz, promoviendo el perdón y la reconciliación en nuestras vidas y comunidades. Nos anima a escuchar el grito de la humanidad amenazada y a responder con gestos concretos de amor y solidaridad, construyendo juntos un mundo donde la paz y la justicia prevalezcan”.

El Pastor diocesano ha concluido pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen. “Que María nos inspire a ser verdaderos peregrinos de esperanza, llevando la luz de Cristo a quienes más lo necesitan, empezando por los más próximos”. Y ha añadido: “Que la bendición de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo nos acompañe en cada paso de este camino. ¡Feliz y bendecido Año Nuevo!”.

Las ofrendas, el pan y el vino, han sido portadas hasta el altar por unos niños, acompañados por su madre, que han recibido la bendición de Don Sebastián.

Asimismo, y antes de la bendición final, el Obispo ha querido rezar un Padre Nuestro por el Papa Francisco, ya que uno de los requisitos para lucrarse del jubileo, durante este Año Santo, es, precisamente, orar por el Santo Padre y por sus intenciones.

Finalmente, la Santa Misa de este 1 de enero ha culminado venerando la imagen del Niño Dios.

 

Ya en la sacristía, Don Sebastián ha podido saludar y departir con los miembros del coro tuccitano y como gesto de gratitud los ha bendecido con el Santo Rostro.

Con esta solemne ceremonia, los jienenses han encomendado el nuevo año a la protección maternal de Santa María, Madre de Dios y madre nuestra, renovando su fe y esperanza, en este tiempo de especial gracia que comenzábamos hace solo unos días.

Catequesis jubilares de la esperanza en la Catedral de Sevilla

0

Catequesis jubilares de la esperanza en la Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla acogerá durante este año una serie de catequesis jubilares sobre la esperanza basándose en la contemplación de obras de arte que promuevan la reflexión y la oración.

La convocatoria iniciará a las cinco de la tarde con la acogida al grupo de personas participantes, en los que habrá ocasión de participar en el sacramento de la Reconciliación. Posteriormente, a las seis de la tarde, será la Eucaristía en el trascoro de la Catedral, seguida de la catequesis a las seis y media. Las fechas de las catequesis sobre las siguientes: 12 y 26 de enero; 9 y 23 de febrero; 9 y 30 de marzo; 6 y 27 de abril; 11 y 25 de mayo; 8 y 15 de junio; 14 y 28 de septiembre; 5 y 19 de octubre; 9 y 23 de noviembre; 21 de diciembre.

Los interesados en asistir deben comunicarlo al correo electrónico actividadespastorales@catedraldesevilla.es

The post Catequesis jubilares de la esperanza en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restaurada la imagen de San Juan Nepomucen de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

0

La imagen de San Juan Nepomucen, ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Carlos Gustavo García Ramos.

Se trata de una escultura en madera tallada, policromada y estofada, del siglo XVIII (c. 1779) y atribuida a Blas Molner (Sevilla).

El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el Cabildo Insular de La Gomera, dentro del Convenio de Cooperación entre el Cabildo y el Obispado de Tenerife (2024), para la Restauración del Patrimonio Cultural de Titularidad Eclesiástica en la isla de La Gomera y cuyo coste total fue de 5.564 €.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.