Inicio Blog Página 508

Remeros

0

Me reúno con cien representantes del laicado de la diócesis. Les presento la pedagogía de Jesús, en el camino de Emaús, para volver a la casa común, a la comunidad, a la Iglesia. Fue un deseo del corazón encontrarme con todos ellos.

Llevamos años y años hablando de ellos y de su papel en la comunidad y en el mundo. Pero eso, simplemente, hablando de ellos. Es verdad que, sobre todo, en las reuniones de sacerdotes, se sigue pensando que no hemos dado con la clave para que sean protagonistas (son mayoría) en la vida de la Iglesia.

Ellos lo achacan a muchas causas: a la poca formación que les ofrecemos (otra vez nosotros), a las pocas ofertas de grupos, movimientos, asociaciones en la vida parroquial, al casi nulo acompañamiento, a catequesis con un alto déficit para no llegar a nada, a la poca escucha y atención, a que nuestros lenguajes están agotados, a que nuestras miradas son siempre hacia adentro, a que hemos perdido empatía, a que a todos nos falta ese impulso evangelizador para dar la esperanza de Cristo al mundo.

También es verdad que no todo es clericalismo, que lo hay, sino que entre ellos también surgen enfrentamientos, distinciones, sospechas, desconfianzas, manteniéndonos siempre en una dialéctica de la oposición y el enfrentamiento, en lugar de crear caminos de comunión con la escucha, el diálogo, el acompañamiento, la vuelta a la Palabra, a la Eucaristía y a la Misión.

Visibilidad de la Iglesia

Hace tiempo escribí que ellos son los que tienen que hacerse con la visibilidad de la Iglesia, y no pensemos solo en obispos, curas o consagrados. Ellos son los catequistas (los que se hacen eco de su fe); ellos forman parte de Cáritas y Manos Unidas (que prestigian la labor social de la Iglesia); ellos se preocupan de la dignificación de nuestras liturgias (algunos de ellos en tareas invisibles); ellos llevan la economía de nuestras parroquias y de muchas de nuestras diócesis; ellos son maestros y profesores competentes, tanto en la enseñanza pública como en la concertada; ellos son testigos de un trabajo digno en cualquier empresa privada o pública; ellos custodian y mantienen la religiosidad popular y sus manifestaciones; ellos son científicos o trabajadores del campo; algunos permanecen como fermento oculto en la masa; ellos son la familia… quienes han puesto las manos en el remo, para que la barca, donde Cristo a veces parece que duerme, no pierda el impulso que la proyecte mar adentro. ¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero

Publicado en la Revista Vida Nueva el 14/12/2024

Presentado el proyecto «Ben», de Cáritas Diocesana

0

Esta semana tuvo lugar la presentación del proyecto «Ben», de Cáritas Diocesana, un espacio que trata de facilitar la acogida a personas migrantes en situación administrativa irregular desde las comunidades parroquiales del municipio de Santa Cruz, para acompañarlas en su proceso de integración.

Es un recurso de acogida, tipo hogar para jóvenes migrantes ex tutelados de 18 a 25 años procedentes de la denominada ruta canaria. Dicho hogar estará acompañado por un equipo de personas voluntarias, con el apoyo de los equipos especializados de la entidad.

La acogida comunitaria es expresión del compromiso de la comunidad en el proceso de acogida e integración de las personas en movilidad, especialmente las que están en situación administrativa irregular. Centra su atención en el acompañamiento integral a las personas, promueve su acceso a derechos, y en el fomento de espacios comunitarios que transformen el tejido social (territorio, parroquia, barrio, etc).

Al acto acudió una veintena de personas vinculadas a los tres arciprestazgos del municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restaurada la imagen de la Virgen del Carmen de la iglesia de San Antonio Abad, en La Orotava

0

La imagen de la Virgen del Carmen, ubicada en la iglesia parroquial de San Antonio Abad, en La Orotava, ha sido presentada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo por el restaurador Adolfo Padrón Rodríguez. La imagen está realizada en madera tallada y policromada, datada en 1881, siendo su autor Nicolás Perdigón Oramas. El presupuesto ha sido financiado entre el ayuntamiento de La Orotava y la parroquia de San Antonio Abad, cuyo coste total fue de 2.863,86 €, de los cuales el ayuntamiento subvencionó 2.291,09 € y el resto fue aportado por la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 3000 personas se han formado en entornos seguros en 2024

0

En los cursos organizados por la Oficina de protección al menor, en los que han participado un amplio espectro de personas involucradas en la vida pastoral, desde catequistas, cofradías, sacerdotes y otros grupos.

El año 2024 ha sido “un año de consolidación en la formación y sensibilización sobre a protección del menor, con un alcance significativo a nivel diocesano”. Es el balance presentado por la Oficina de Protección al menor y personas vulnerables sobre los cursos de formación presenciales que ha realizado durante el pasado año, para garantizar entornos seguros en la Archidiócesis en relación a los más pequeños y adolescentes.

Durante el año pasado, un total de 2988 personas se han formado en las jornadas que se han ofrecido a través de esta Oficina de protección al menor y personas vulnerables. En ellas, además de los contenidos para la prevención de abusos y protección al menor y personas vulnerables, se ha incorporado una formación específica sobre el Código de Buenas Prácticas elaborado en la propia Archidiócesis. Este Código de Buenas Prácticas aborda, entre otros aspectos, la importancia de la sección adecuada de personas para trabajar con menores, la protección a la hora de tomar imágenes o el uso apropiado de la comunicación digital, así como las normas sobre las excursiones, los juegos y las muestras físicas de afecto. El objetivo de estas medidas es “crear un entorno eclesial que respete y proteja a los más vulnerables, garantizando que los menores siempre se encuentren en un contexto seguro”, explica esta Oficina.

Las personas que han participado en esta formación están involucradas en la vida pastoral, incluyendo catequistas, cofradías, sacerdotes y otros grupos. “La formación ha permitido sensibilizar a los participantes sobre los protocolos de actuación y las medidas preventivas establecidas, fortaleciendo el compromiso de nuestra archidiócesis en la creación de un ambiente seguro y protector para los menores y personas vulnerables”, señalan sus responsables.   La Archidiócesis continúa trabajando en este fin de protección al menor y a las personas vulnerables, para asegurar que todas las personas implicadas en la vida pastoral cuenten con las herramientas necesarias para garantizar esta protección. Este trabajo es conforme a los principios establecidos por el protocolo de la Conferencia Episcopal Española y el Código de Buenas Prácticas diocesano.

The post Casi 3000 personas se han formado en entornos seguros en 2024 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita de monseñor Eusebio Jelous Nyathi: «Siempre estaré agradecido a la Iglesia Nivariense por darme la oportunidad de estudiar aquí»

0

Monseñor Eusebio Jelous Nyathi, obispo de la Diócesis de Gokwe, en Zimbabue, ha querido pasar unos días en nuestra diócesis, aprovechando su regreso al sudeste de África tras celebrar un encuentro de obispos en Lisboa.

Nyathi tiene muchos recuerdos de la Diócesis Nivariense porque en Tenerife estudió Teología y se formó como seminarista, desde 2011 hasta 2014.

Al ser preguntado cómo fue el proceso de su nombramiento de obispo y si era algo que esperaba, Nyathi responde con una sonrisa. “Yo no sé cómo explicarlo. Primero, fui cura en mi diócesis. Luego me mandaron a estudiar por aquí y, más tarde, me fui al seminario de formador. En 2022 pasé a ser rector del seminario hasta 2023, que fue cuando me nombraron obispo de la diócesis de Gokwe, en Zimbabue. Durante este tiempo he notado mucho la ayuda del Señor. Él es quien me guía y quien me da la gracia para llevar esta responsabilidad”.

Monseñor Eusebio expresó que, actualmente, la presencia de la Iglesia en Zimbabue se encuentra en fase de crecimiento. “Hay bastantes cristianos, pero podemos decir que el número de católicos rondará el 8 o el 9% de la población. La iglesia está creciendo. Asimismo, la religión católica tiene que convivir con otras denominaciones cristianas y también con la religión tradicional de Zimbabue, que tiene muchos seguidores”.

En cuanto a la realidad sociopolítica del país, este joven prelado de 50 años, indicó que la situación hoy día es muy diferente al periodo convulso que se vivió en el siglo XX. “En la actualidad, en Zimbabue todo está tranquilo, pero existen diversas problemáticas. Una muy grande es que los jóvenes tienen muchas dificultades para encontrar empleo. El paro y la pobreza derivan en temas muy duros como las drogas. Esto es un gran desafío que tenemos en Zimbabue”.

Ante este panorama poco esperanzador, muchos jóvenes optan por la emigración. “La mayoría de emigrantes de nuestro país no buscan llegar a Europa, sino a Sudáfrica. Los que vienen a Europa lo hacen con papeles, aunque algunos, después, se quedan sin permisos”.

Nyathi, antes de finalizar el tiempo de entrevista, quiso mandar un mensaje para todos los diocesanos. “En mi diócesis estamos rezando mucho por todos ustedes, por la salud de D. Bernardo y por la misión actual del administrador diocesano, Antonio Pérez. Yo siempre estaré agradecido a la Iglesia Nivariense por darme la oportunidad de estudiar aquí. Tenerife será siempre parte de mi vida. En estos momentos estoy en comunión orante con la Iglesia de estas tierras para que el Señor pueda elegir a un buen obispo para esta diócesis”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arahal será la sede de un Congreso Mariano Internacional del 14 al 16 de febrero

0

Arahal será la sede de un Congreso Mariano Internacional del 14 al 16 de febrero

Con motivo de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular mariana de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025, las hermandades de la localidad han organizado un Congreso Mariano Internacional, que tendrá lugar del 14 al 16 de febrero bajo el título ‘Me felicitarán todas las generaciones’.

“Este congreso se constituye como uno de los principales actos preparatorios de la celebración canónica, incluido en el eje de formación religiosa, que junto a los de culto y caridad, son complementarios en la vida cristiana”, explican fuentes de la hermandad arahalense.

El evento se ha planteado también como “una modesta contribución a los fastos del Jubileo Romano, en el que María cobra un protagonismo especial como tema transversal de primera importancia, porque se conmemora el LXXV aniversario de la definición dogmática de la Asunción”. En este sentido, estudiar a María es, además, “estudiar no solo a la mujer más trascendental de la historia en toda su globalidad y su proyección en ella, sino profundizar en el paradigma femenino según el plan de Dios”.

En el congreso intervendrán medio centenar de divulgadores de distintos países que reflexionarán sobre aspectos históricos, artísticos y litúrgicos referidos a la Virgen. Además de las ponencias, el congreso ofrece una serie de actos culturales como visitas guiadas y conciertos. Además, el congreso cuenta con créditos de formación avalados por la Academia Andaluza de Historia, entre otras entidades.

Las inscripciones tienen un precio de 35 euros o de 50 euros con alojamiento y pueden realizarse presencialmente en la casa hermandad de Jesús Nazareno de Arahal o a través de siguiente formulario. También hay posibilidad de participar en la modalidad online.

Más información en el correo electrónico: congresomarianoarahal@gmail.com

 

The post Arahal será la sede de un Congreso Mariano Internacional del 14 al 16 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los delegados de la Pastoral de Familia de la Diócesis de Asidonia-Jerez llevaron el Primer Anuncio a la Escuela de Evangelizadores

0

El pasado sábado, 18 de enero, la Parroquia de Santo Tomás de Aquino y el Colegio Amor de Dios en Cádiz fueron el escenario de la segunda sesión de la Escuela de Evangelizadores. La jornada, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, comenzó a las diez de la mañana con una Eucaristía de apertura, seguida de una inspiradora charla a cargo de los delegados de la Pastoral de Familia y Defensa de la Vida de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Aurora y Miguel Ángel.

Durante su intervención, los ponentes compartieron claves y herramientas sobre cómo el hombre de hoy puede conectar con Cristo, centrándose en el Primer Anuncio en Familia. A través de dinámicas interactivas, Aurora y Miguel Ángel guiaron a los asistentes en un proceso de discernimiento, reflexionando sobre lo que el Señor les pide en el contexto familiar, ya sea en el matrimonio o en la relación con los hijos, y cómo llevar el Evangelio a sus vidas y a la de los demás.

La jornada continuó con un almuerzo compartido entre los participantes, en el que se pudieron poner en común la ideas y conclusiones ofrecidas durante la ponencia. Por otro lado, se desarrollaron talleres enfocados en diversas áreas de la evangelización. Temas de gran relevancia, como la Evangelización desde la Pastoral de la Salud, en Misiones, y desde el Secretariado de Migraciones y la Asociación Cardijn, fueron abordados, reflejando el compromiso de la diócesis con los sectores más necesitados y las periferias sociales.

Para cerrar el día, se llevó a cabo una adoración eucarística, brindando a los asistentes un momento de reflexión y conexión espiritual.

La Escuela de Evangelizadores, uno de los proyectos diocesanos más arraigados en la Nueva Evangelización, busca ser un espacio de encuentro para jóvenes y adultos, religiosos y laicos, donde se comparten y forman en temas actuales, con el objetivo de llevar la Buena Noticia al mundo mediante nuevas herramientas y estrategias.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Inscripción para matrimonios para recibir la bendición de las bodas de plata y oro

0

Como es tradicional, desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se prepara la celebración de San Valentín, que tendrá lugar el 15 de febrero a las 19hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Se acerca la celebración de San Valentín, y desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida con sus Delegados al frente, Miguel Ángel y Aurora, trabajan en la organización de la Eucaristía tan especial para familias y matrimonios. Esta Santa Misa será el 15 de febrero a las 19hrs en la Santa Iglesia Catedral presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Como especial momento, lo viven los matrimonios que celebran sus bodas de plata y oro, los cuales si se inscriben tienen toda la información aquí – https://familiayvidajerez.org/jornada-de-san-valentin-2025/ recibirán la bendición. Asimismo, cabe recordar que se llevará a cabo la renovación de las promesas matrimoniales y que están invitados todos los fieles que quieran asistir a la Eucaristía y compartir junto a todos los fieles la fuente y cima de la fe cristiana.

La entrada Inscripción para matrimonios para recibir la bendición de las bodas de plata y oro se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Ecumenismo vive la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

0

Desde este organismo diocesano se llevarán a cabo durante esta semana varias actividades como la presencia de Monseñor José Rico Pavés en la inauguración de una nueva Mezquita en Jerez de la Frontera y la oración ecuménica estilo Taizé este sábado 25 de enero a las 21hrs en la parroquia de San Benito.

La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). Unos días que desde la Diócesis de Asidonia-Jerez, la Delegación Diocesana de Ecumenismo, cuyo Delegado Diocesano es el sacerdote D. Pablo Gómez, realiza distintas actividades para poner especial intención en esta unidad.

Entre las actividades preparadas se encuentra la presencia de la Diócesis en la apertura de una nueva Mezquita en Jerez de la Frontera. Asimismo, como se realiza todos los viernes, este sábado 25 de enero a las 21hrs la parroquia de San Benito de Jerez de la Frontera acogerá la oración ecuménica de estilo de Taizé, donde se rezará con especial intención por la unidad de los cristianos.

La entrada La Delegación Diocesana de Ecumenismo vive la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería

0

La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería

El próximo domingo, 26 de enero, a las diez y media de la mañana, se reabrirá la Parroquia Nuestra Señora de las Marismas, de Maribáñez, tras más de seis meses de rehabilitación de la solería. “El problema es la cimentación –explica el párroco Julián Jesús Hernández-, ya que está todo rodeado de marismas y el suelo había empezado a levantarse, lo que hacía tropezar a la gente”. Como respuesta, el vicario de zona, José Tomás Montes, “se tomó en serio este cambio e impulsó la intervención”.

Durante estos meses que el templo ha permanecido cerrado, las celebraciones han tenido lugar en la calle hasta el primer domingo de noviembre. “Hemos aprovechado la plaza cercana a la parroquia y siendo octubre el mes de la virgen hemos podido celebrar la misa en distintas calles peatonales del pueblo. De esta forma, la imagen de la patrona, la Virgen del Valle, ha ido visitando distintas zonas de la localidad”, apunta Hernández. Al respecto, agradece la colaboración del pueblo, “que se ha volcado con la Virgen, decorando las calles por las que pasaba, llenándolas de flores”.

A partir de noviembre, cuando comenzó el frío, la misa dominical se viene celebrando en el salón de la cooperativa “que ha prestado generosamente el espacio”. Por otra parte, en la ‘Casa de la catequesis’, instalaciones del complejo parroquial, se ha dispuesto una sala como capilla del sagrario, “donde celebramos la Eucaristía diaria e incluso algún bautizo”, matiza el párroco.

Actualmente, en Maribáñez se preparan para la bendición e inminente reapertura del templo tras lo que el párroco califica como “una obra de toda la comunidad”.

 

The post La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.