Inicio Blog Página 507

Divina Pastora, San Pablo, el Carmen, San Juan, San Gabriel, Santiago y Santos Mártires reciben a la Patrona

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Antequera viven una Navidad solidaria con Valencia

0

La Pastoral Juvenil de Antequera ha colaborado esta Navidad «con un hermoso proyecto liderado por CIDE Emergencias, una ONG que colaboró desde primera hora con las zonas más afectadas por la DANA en Valencia», explica el sacerdote Daniel Gutiérrez.

CIDE (Cooperación Internacional al Desarrollo y Emergencias) es una ONG paraa el desarrollo malagueña con sede en Antequera. 

La Pastoral Juvenil se ha sumado a la ONG para llevar juguetes a las familias de Catarroja y Alfafar (Valencia). La Eucaristía de la llegada de la Luz de Belén comenzó con la recogida de juguetes, «en la que han participado con generosidad los antequeranos, de manera que pudimos recoger cientos de ellos y entregarlos a estas familias», añade Daniel.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Patxi y Unai Quirós animan el III Encuentro de Catequistas del arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos

0

La parroquia Virgen del Carmen de Benalmádena-Costa celebra el 25 de enero el III Encuentro de Catequistas del Arciprestazgo bajo el lema «Catequista, signo de esperanza».

Tendrá lugar el 25 de enero, de 10.00 a 13.30 horas. Están invitados a participar todos los catequistas de las 16 parroquias del arciprestazgo. Los momentos de reflexión estarán dirigidos por el dibujante Patxi Velasco Fano y el cantautor Unai Quirós. 

Además de los encuentros de catequistas por arciprestazgos, desde la Delegación de Catequesis también se irá presentando el Catecismo «Buscad al Señor», para catequesis de adultos-catecumenado. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo. El 26 de enero se celebrará el VI Domingo de la Palabra de Dios en el Año jubilar

0

El domingo 26 de enero de 2025 se celebrará en todas las diócesis del mundo el VI Domingo de la Palabra de Dios, en el contexto del Año Jubilar. Se trata de una iniciativa profundamente pastoral querida por el Papa Francisco para hacer comprender cuán importante es en la vida cotidiana de la Iglesia y de las comunidades la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025 es un versículo del Salmo 119, «Espero en tu Palabra». «Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de la angustia, de la tribulación, del sin sentido, clama a Dios y pone toda su esperanza en Él», ha subrayado el Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, S.E. Mons. Rino Fisichella.

El Papa Francisco presidirá la Celebración Eucarística en la Basílica de San Pedro, en coincidencia con el primer gran Jubileo del Mundo de la Comunicación.

Para prepararse para la celebración, el Dicasterio para la Evangelización ha realizado un Subsidio litúrgico-pastoral que se puede descargar gratuitamente online. El documento, disponible en italiano, inglés, español, francés, portugués y polaco, tiene como objetivo apoyar a las comunidades parroquiales y las diócesis.

Descarga aquí el subsidio:  Subsidio Litúrgico-Pastoral

Para participar en las actividades relacionadas con el VI Domingo de la Palabra de Dios, es necesario registrarse en nuestro sitio web oficial: Jubileo 2025 – Acceso al portal

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentros de oración en la parroquia de Santa Teresa para el Año Jubilar 2025

0

Encuentros de oración en la parroquia de Santa Teresa para el Año Jubilar 2025

La Parroquia de Santa Teresa será el punto de encuentro para celebrar juntos la fe y compartir la alegría del Señor. Este año, los encuentros de oración se llevarán a cabo los segundos viernes de cada mes, a las 18:15 horas.

El próximo encuentro será el viernes 10 de enero, y nos reuniremos para celebrar que “nos ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”.

Unidos en alabanza
Siguiendo el llamado del Salmo:
“Cantad al Señor un cántico nuevo,
que resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sión por su Rey.”

Nos congregaremos para alabarlo, adorarlo y celebrar la Eucaristía, expresando nuestra fe con fervor y gratitud.

¡Feliz y bendecido Año Nuevo!

Equipo Diocesano de la Renovación Carismática Católica de Huelva

La entrada Encuentros de oración en la parroquia de Santa Teresa para el Año Jubilar 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acogerá las XIV Jornadas de Católicos y Vida Pública

0

Se celebrarán los días 15 y 16 de enero en honor al escritor británico G. K. Chesterton

El Centro Cultural José Luis García Palacios de Córdoba acogerá las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), los días 15 y 16 de enero. Estas jornadas representan un espacio de reflexión y encuentro para abordar el compromiso evangelizador de los laicos en la sociedad actual, subrayando la importancia del testimonio católico en la vida pública.

En esta ocasión, las jornadas estarán dedicadas al escritor, filósofo y periodista católico Gilbert Keith Chesterton, coincidiendo con el 150º aniversario de su nacimiento. Con el título “G.K. Chesterton: El hombre que se adelantó a su tiempo”, las jornadas pretenden reflexionar sobre su influencia en la cultura española y su legado para el siglo XXI.

La inauguración tendrá lugar el miércoles 15 de enero, a las 17:30 horas, con  las intervenciones de Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis de Córdoba; Carmen Fernández de la Cigoña, Secretaria General de la ACdP; y Domingo Suárez Suárez, recientemente nombrado Secretario del Centro de la ACdP de Córdoba en sustitución de Antonio Muñoz García.

La primera conferencia del programa se celebrará a las 18:00 horas, con el título “Democracia y matrimonio en Chesterton: El valor supremo de la familia”, a cargo de Pablo Gutiérrez Carreras, escritor y director adjunto del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad CEU San Pablo, además de miembro del Club Chesterton. La presentación correrá a cargo de José Ramírez del Río, socio del Centro de la ACdP de Córdoba.

El mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la mesa-coloquio “El superhéroe se sienta a los pies de la abuela”, moderada por Adolfo Ariza Ariza, sacerdote y doctor en Teología Catequética. En ella participarán Francisco Javier de la Torre Bermejo y Juan Manuel Fernández Ibáñez, ambos miembros del Club Chesterton de Córdoba, junto con José María Pérez y Pilar León, delegados diocesanos de Familia y Vida.

El jueves, 16 de enero, continuará el programa con la conferencia “El pasto es verde. Chesterton contra la postmodernidad”, a las 18:00 horas, impartida por José María Contreras Espuny, doctor en Filología Hispánica y escritor, y presentada por Manuel Carpio González, socio del Centro de la ACdP de Córdoba. Seguidamente, se desarrollará la mesa-diálogo “Chesterton, una apologética para el siglo XXI”, que contará con la moderación de Adolfo Ariza e incluirá intervenciones de Bernd Dietz Guerrero, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba; y Antonio Muñoz García, socio del Centro de la ACdP de Córdoba.

El acto culminará con la clausura, a cargo de Fernando Cruz Conde y Suárez de Tangil, Consiliario del Centro de la ACdP; Domingo Suárez Suárez; y Marifé de Paz Vera, directora de las Jornadas. A las 20:15 horas, se celebrará una Misa presidida por Fernando Cruz Conde en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

 

La entrada Córdoba acogerá las XIV Jornadas de Católicos y Vida Pública apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Católica de Propagandistas desarrolla un curso sobre la Doctrina Social de la Iglesia

0

La Asociación Católica de Propagandistas ha dado inicio a un interesante curso sobre la Doctrina Social de la Iglesia, que comenzó el pasado 14 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de marzo. Titulado Doctrina Social de la Iglesia para Dummies, este ciclo de cinco sesiones mensuales busca profundizar en temas fundamentales que abordan la relación entre la fe y la justicia social, ofreciendo un espacio de reflexión y diálogo para todos aquellos interesados en comprender mejor estos conceptos.

Bajo la dirección de Miguel Ángel García Mercado, catedrático de Filosofía y jefe de estudios del Seminario San Bartolomé, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cuestiones esenciales como: ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?; Personas y Derechos; El Bien Común; Pobreza y Exclusión Social; y La Doctrina Social de la Iglesia desde la Evangelii Gaudium. Cada sesión se desarrollará en un formato de coloquio, donde se combinará un enfoque ameno con un rigor académico, permitiendo así que los asistentes se sientan cómodos para expresar sus inquietudes y reflexiones.

Este curso se presenta como una respuesta a las críticas que, en ocasiones, se han dirigido hacia la actuación de la Iglesia. Desde la ACdP aseguran que muchos fieles se han visto interpelados por cuestionamientos que no siempre han sabido abordar. Con este objetivo en mente, la asociación busca ofrecer herramientas y conocimientos que ayuden a los participantes a entender y defender la postura de la Iglesia en temas sociales, tal como lo señala el Papa Francisco en DOCAT: “surge como una respuesta cristiana a la injusticia”.

La Doctrina Social de la Iglesia no solo es un conjunto de principios, sino que también es un llamado a la acción, a vivir la fe de manera comprometida con la realidad social. A través de este curso, se espera que los asistentes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también se sientan inspirados a aplicar estos principios en su vida diaria y en su comunidad.

Con un enfoque inclusivo y accesible, la Asociación Católica de Propagandistas invita a todos aquellos que deseen profundizar en estos temas a participar en este enriquecedor curso, que promete ser una experiencia transformadora y esclarecedora.

PROGRAMA COMPLETO

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Benedictinas se despiden de la Diócesis de Cartagena

0

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió el pasado sábado la Eucaristía en el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares (Murcia), una celebración que sirvió de despedida a las Benedictinas que desde hace más 46 años han estado presentes en la Diócesis de Cartagena y que ahora, debido a la falta de vocaciones, se trasladan al monasterio de Alba de Tormes en Salamanca, donde residirán junto a otras religiosas de esta orden.

Las Benedictinas recibieron como obsequio un belén típico murciano, a modo de recuerdo de su paso por esta diócesis. Mons. Lorca Planes les agradeció la labor que han llevado a cabo desde su llegada, estando al cuidado de la Virgen de la Fuensanta y participando en la liturgia de las celebraciones; una gratitud a la que también se unió el Cabildo Catedralicio ya que la presencia de estas monjas junto a la patrona de Murcia y su huerta ha sido «enormemente positiva en el día a día del santuario y para todos los que se han acercado hasta allí», aseguran. Las Benedictinas, una orden religiosa de vida monástica que vive según la Regla de San Benito, han estado en Algezares desde 1978 cuando el Cabildo decidió fomentar la vida religiosa y la espiritualidad en torno al santuario.

La entrada Las Benedictinas se despiden de la Diócesis de Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Toma de posesión de cuatro nuevos canónigos: ”Venimos a servir”

0

El Obispo llama a los nuevos canónigos a “subir el nivel en servicio y santidad” para que la Catedral sea “lugar de culto cada vez más digno para Dios”

El Obispo de Córdoba ha presidido la toma de posesión de los cuatro nuevos canónigos que completan el Cabildo Catedral de Córdoba, colegio sacerdotal dedicado al cuidado del culto, la cultura y la caridad compuesto por 20 presbíteros. Los sacerdotes diocesanos que se incorporan al órgano catedralicio son Antonio Jesús Morales, Domingo Moreno, Joaquín Pérez y Pedro Vicente Cabello, que asume la dignidad de canónigo lectoral.

Monseñor Demetrio Fernández  ha comenzado felicitando  a los nuevos canónigos tras la toma de posesión de sus sitiales en el coro de la Catedral. Ya en el altar mayor, el obispo de Córdoba, les ha encomendado “toda la comunidad diocesana, que tiene cada vez más cariño a su catedral, a su templo principal, a su iglesia madre” y les ha pedido un trabajo cada vez más intenso para el servicio que el cabildo presta esté dirigido al culto “cada vez más digno, porque es para Dios”.

En su alocución, el Obispo ha desgranado las múltiples informaciones del exterior que confirman a la Catedral de Córdoba como un lugar en el mundo seguido con atención por miles de personas a través de canales audiovisuales. Para todos ellos, el Obispo ha pedido al Cabildo “ofrecerles una ayuda para acercarse a Dios”. Muchas de estas personas vienen buscando la belleza, pero esta Iglesia no es algo etéreo, abstracto, invisible, “sino que tiene su visibilidad en el culto y especialmente en el culto de este templo, que es la cátedra del obispo y por eso se llama Catedral”, ha expresado el prelado.

Monseñor Demetrio Fernández también ha destacado la función cultural por la que vela el Cabildo y ha señalado que “la entrada en este lugar, aunque sea por motivos culturales o  turísticos es la antesala del encuentro con Dios” y ha expuesto que en esta tarea hay mucho camino por recorrer todavía, por lo que ha animado al órgano colegial a “crear nuevas iniciativas de cómo poder atender pastoralmente a los que vienen por motivos turísticos y por motivos artísticos”.

Por último, el Obispo ha destacado la caridad ejercida en el Cabildo como administradores para el bien de la Iglesia y para el bien de muchas personas.

Agradecimiento de los cuatro nuevos miembros del Cabildo

El nuevo canónigo Pedro Vicente Cabello ha dado las gracias al Obispo por su nombramiento y el de sus tres hermanos sacerdotes. Con sus palabras ha expresado su disposición a servir al Cabildo de la catedral pronunciando nuevamente “nuestro fiat confiados en el Señor que es al que entregamos nuestras vidas por los caminos que Él quiere y sabe”. Asimismo, ha hecho extensivo el agradecimiento a los señores capitulares del Cabildo, tanto a los que están en activo como a los eméritos, y ha reconocido que para los cuatro nuevos capitulares “es una gran responsabilidad pertenecer a este colegio sacerdotal, que tiene la misión de cuidar el culto litúrgico de la catedral, custodiar su patrimonio histórico artístico y otras muchas y delicadas tareas”.

Con este saludo inicial, los nuevos canónigos se han puesto a disposición del órgano catedralicio “para tratar de aportar nuestro esfuerzo y nuestra sincera colaboración en los oficios que se nos encomienden. Los cuatro venimos a servir”.

El nuevo canónigo ha añadido que “queremos vivir este nuevo ministerio, entre los otros muchos que tenemos, como un servicio más a la Iglesia que nos lo encarga. Tenemos sin duda mucho que aprender, recibiendo el testigo de una rica tradición centenaria.”

Su intervención ha concluido ofreciendo a la Virgen de la Asunción, titular de este templo, este nuevo servicio y pidiendo el auxilio de San Rafael, custodio de Córdoba, y Santo Acisclo y Santa Victoria, patronos de la ciudad y de la diócesis.

Apuntes biográficos de lo nuevos canónigos

Antonio Jesús Morales Fernández nació en Córdoba el 24 de diciembre de 1979 y fue ordenado presbítero el 24 de mayo de 2003 en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y oficial del Dicasterio para el clero en Roma. Ha sido párroco de «San Antonio Abad» de Obejo, de  “Ntra. Sra. de la Piedad” en Villaharta y de “San Bartolomé Apóstol” de Montoro, entre otros destinos pastorales en la Diócesis. En la capital, fue párroco de Nuestra Señora de la Fuensanta. Ha sido Vicario Judicial, Vicecanciller del Obispado de Córdoba y Adjunto al Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico, entre otros cargos. Fue Capellán del Córdoba Club de Fútbol y profesor profesor del Instituto de Estudios Teológicos «San Pelagio».

Domingo Moreno Ramírez fue ordenado sacerdote hace 24 años. Nacido en Córdoba en 1975, es doctor en Derecho Canónico por la Universidad de San Dámaso de Madrid y actual Vicario Judicial, además de párroco-rector de la Basílica Pontificia de “San Pedro Apóstol” y “Santiago Apóstol” de Córdoba. Es miembro nato del Consejo Presbiteral,  Profesor del I.C.S.CC.RR. «Beata Victoria Díez» de Córdoba y del Instituto de Estudios Teológicos «San Pelagio» de Córdoba. También coordina el Master/Licenciatura en Derecho Canónico en la Diócesis de Córdoba. Forma parte del Colegio de Consultores desde 2022 y es miembro del Consejo Diocesano de Cáritas.

El sacerdote Pedro Vicente Cabello Morales es el párroco de San Miguel Arcángel de Córdoba. En 2008 obtuvo el doctorado en Bíblica por el Potificium Institutum Biblicum de Urbe y es miembro de la Asociación Bíblica Española desde octubre de 2007. Nacido en Puente Genil, desde 2008 es profesor del instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Diez,  además de secretario del Servicio de Publicaciones de los Centros Académicos de la Diócesis de Córdoba. Es profesor de Escritura en el Instituto Teológico “San Pelagio”. Ha sido Delegado de Juventud desde 2007 a 2010, vicerrector del Seminario y Jefe de estudios desde 2010 a 2019, Delegado de Acción Caritativa y Social y Cáritas desde 2020 a 2024, Director del Servicio de Publicaciones de la Diócesis de Córdoba desde 2010 y coordinador de la Revista Studia Cordubensia. Es autor del libro “Arqueología Bíblica” y “Eso no estaba en mi libro del Antiguo Testamento”, entre otros títulos. Coordina la publicación Studia Cordubensis

Joaquín Pérez Hernández es el párroco de Ntra. Sra. de la Consolación de Córdoba y lleva 38 años ordenado sacerdote. En 2015 se doctoró en Ingeniería por la Universidad de Córdoba y es licenciado en Teología Espiritual y Teología por la Universidad Pontificia de Comillas. En la actualidad, es el Delegado Diocesano para la Vida Consagrada con facultad de vicario para la vida contemplativa. Forma parte del Consejo Diocesano de Pastoral, del Colegio de Consultores y de presbíteros. Es profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba y del Instituto Superior de Ciencias Religiosa “Beata Victoria Díez”.



























































































La entrada Toma de posesión de cuatro nuevos canónigos: ”Venimos a servir” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.