Inicio Blog Página 504

Córdoba será sede del I Congreso Nacional de Hermandades “Resurrexit”

0

Se celebrará del 8 al 10 de noviembre y desarrollará un amplio programa de ponencias y visitas culturales

Del 8 al 10 de noviembre se realiza en Córdoba el I Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Resurrección “Resurrexit” con el fin de promover el valor de la Resurrección como base y fundamento de la fe.

Las Hermandades y Cofradías de la Resurrección buscan con esta cita dar visibilidad al valor de la resurrección como base y fundamento de la fe, que se encuentra en la rica tradición de religiosidad popular de Córdoba y España.

El evento está estructurado en tres días, del 8 al 10 de noviembre, y se llevará a cabo en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba.

El primer día, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, inaugurará el Congreso con una ponencia titulada “La resurrección de Jesucristo, centro y fundamento de nuestra fe”. Al día siguiente se realizarán las demás sesiones académicas. Entre ellas, el sábado por la mañana tendrán lugar 11 ponencias que son de Granada, Málaga, Córdoba, Sevilla, Almería, Murcia, Valladolid, Cuenca y hay una última que se llama “Jesús resucitado en Filipinas. Historia, devoción y cultura en Hispanoasia”.

Por la tarde, habrá un programa cultural que contempla visitas a los lugares que son Patrimonio de la Humanidad en Córdoba. Asimismo, el director académico Juan Aranda Doncel, un historiador de la Semana Santa cordobesa, será el moderador de todas las ponencias.

El Congreso concluirá el domingo, 10 de noviembre, con una visita cultural por el barrio de Santa Marina que es donde la Cofradía del Resucitado de Córdoba tiene su sede canónica y concluirá con la Eucarística de clausura del Congreso en la misma Iglesia, a las 12:00 horas. Seguidamente, tendrá lugar un concierto de marchas de Semana Santa.

Cómo participar en el Congreso

Se puede participar en este evento de dos maneras: en presencia, inscribiéndose en el Congreso; y online, a través de la página web de la Hermandad del Resucitado de Córdoba: www.resucitadocordoba.es.

La entrada Córdoba será sede del I Congreso Nacional de Hermandades “Resurrexit” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Horario de misas en los cementerios de Córdoba para el Día de Todos los Santos

0

El 1 de noviembre aumenta la afluencia de visitantes a los camposantos para rezar, recordar y honrar a sus fallecidos

Este viernes 1 de noviembre, Día de todos los santos, los cementerios de Córdoba se llenarán de visitantes que acuden a los camposantos para celebrar un día de recuerdo, oración y recogimiento.  Para ese día, los cementerios establecen un horario especial toda la jornada, con la apertura ininterrumpida de 8.30 a 19.30 horas en los cementerios municipales.

Eucaristías en los cementerios de Córdoba

El viernes 1, a las 12.00 horas, el Vicario General de al Diócesis, Jesús Daniel Alonso, presidirá la eucaristía en el cementerio de San Rafael.

En el cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta, tendrá lugar el día 1 de noviembre a las 12:00 la misa presidida por Jesús Enrique Aranda, Delegado Diocesano para el Clero.

En el cementerio de Ntra. Sra. de la Salud, celebrarán la Eucaristía el día 1 de Noviembre miembros de la Orden «Del verbo encarnado» a las 12.00, 17.00 y 18.30 horas, en la capilla de Ntra. Sra. de la Salud del camposanto; y a las 07.15, 12.00, 17.00 y 18.30, el 2 de noviembre en el mismo lugar del cementerio. El vicario general presidirá la celebración de las 12.00 horas.

La entrada Horario de misas en los cementerios de Córdoba para el Día de Todos los Santos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Parroquias de Córdoba celebrarán Holywins

0

Parroquias de Córdoba celebrarán Holywins

La fiesta de Todos los Santos permite a los pequeños acercarse a las virtudes de los santos

En la fiesta de Todos los Santos, parroquias de Córdoba celebran con los niños que harán la primera comunión o han recibido el sacramento, un encuentro muy especial con la vida y virtudes de los santos.

Es el caso de la parroquia de Santa María de las Flores de Posadas, donde para la tarde del 31 de octubre está previsto celebrarse en la Ermita y en el Auditorio Municipal la fiesta de Todos los Santos, HOLYWINS, con los niños de primera comunión y sus familias. El párroco, José Miguel Bracero, propone una tarde en la Ermita de Jesús, para “escuchar la vida y virtudes de los santos” que haya elegido cada grupo y luego “tendremos una tarde de juegos y actividades centradas en las virtudes de la santidad cristiana”.

La Parroquia de San Andrés de Córdoba tendrá también una celebración especial en la misa del 1 de noviembre a las doce de la mañana. En esta celebración, los niños de catequesis irán ataviados al modo en que la iconografía representa a algunos santos y colocados en “peanas” explicarán a los asistentes su biografía y su seguimiento a Cristo hasta subir a los altares.

Estos son solo dos ejemplos del creciente valor didáctico y festivo que va tomando esta fiesta. Muestra de ello son también las actividades previstas en centros de la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba o durante la clase de religión de centros públicos  y concertados. 

La entrada Parroquias de Córdoba celebrarán Holywins apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Circular a parroquias y otros templos sobre el destino de la colecta mensual de Cáritas

0

Circular a parroquias y otros templos sobre el destino de la colecta mensual de Cáritas

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, ha enviado una circular a las parroquias y otros templos de la Archidiócesis sobre el destino de la colecta mensual de Cáritas Diocesana. Reproducimos a continuación el texto íntegro de la misma.

 

Cáritas Diocesana de Sevilla es el organismo oficial de la Iglesia de Sevilla para promover, potenciar y coordinar el ejercicio de la caridad en la archidiócesis. Erigida canónicamente en 1955, realiza su misión formando las conciencias a la luz de la moral católica, ejerciendo la denuncia profética frente a las situaciones de injusticia, fomentando la práctica de las obras de misericordia y la comunicación cristiana de bienes frente a las situaciones de necesidad y desigualdad, y ayudando a la promoción humana y al desarrollo integral de las personas.

Habiendo tenido noticias de que en algunas parroquias y en otros templos de Hermandades y de Religiosos, que realizan la colecta mensual de Cáritas Diocesana, no destinan la colecta conforme a lo establecido, se recuerda la normativa particular de la archidiócesis de Sevilla en esta materia:

1.- Las colectas del primer domingo de cada mes serán destinadas a Cáritas Diocesana. Los templos no parroquiales deben enviar el cincuenta por ciento a Cáritas Diocesana, y el otro cincuenta por ciento será entregado a Cáritas parroquial de la parroquia en cuya circunscripción se encuentra ubicado el templo. Por lo tanto, el importe íntegro de las colectas se destinará a Cáritas, sin que puedan ser utilizados para financiar otras actividades, incluyendo las bolsas de caridad de Hermandades y Cofradías, obras socio-caritativas de Órdenes o Congregaciones religiosas, etc. (cf. Decreto sobre las colectas de la Diócesis de Sevilla, Boletín Oficial del Arzobispado de Sevilla, marzo 1985, n. 2, pág. 90).

2.- La Cáritas parroquial ha de contribuir a los recursos de Cáritas Diocesana con la aportación del cincuenta por ciento de las colectas destinadas a Cáritas y del cincuenta por ciento de las cuotas de socios que perciba, pudiendo realizar otras aportaciones voluntarias a Cáritas Diocesana si lo estima conveniente (cf. Normativa de Cáritas en los niveles parroquial, arciprestal y de vicaría, Art. 11, Boletín Oficial del Arzobispado de Sevilla, agosto-septiembre 2009, pág. 460).

La Iglesia, consciente de que la caridad es el don de Dios por excelencia en Cristo Jesús, anuncia el Evangelio no sólo con la palabra de la predicación, sino también con la comunión fraterna y con las obras buenas de todos sus fieles; ya que éstas son motivo de que los hombres rindan gloria a Dios (Cf. Mt 5,16).

Os saludo con vivos sentimientos de fraternidad.

 

+ Teodoro León Muñoz

  Obispo Auxiliar de Sevilla

Sevilla, 30 de octubre de 2024

The post Circular a parroquias y otros templos sobre el destino de la colecta mensual de Cáritas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El fraile y poeta Capuchino Víctor Herrero primer invitado del Ciclo de Formación: «ORAR LA VIDA»

0

El próximo lunes, 4 de noviembre de 2024, se celebrará una jornada de formación titulada «Orar la vida con la Palabra», organizada por CONFER Almería y Misión Almería de los Jesuitas. El evento tendrá lugar en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, ubicada en C. Sierra de Gredos, Piedras Redondas, a las 19:30 h.

El encargado de impartir esta formación será Víctor Herrero, fraile capuchino y reconocido autor y teólogo. Herrero, nacido en Salamanca en 1980, es un estudioso de la Biblia y de la literatura bíblica. Realizó estudios en Filología Clásica en Salamanca y posteriormente se especializó en Sagrada Escritura en Roma. Además, obtuvo un doctorado en Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, donde actualmente ejerce como profesor.

En su carrera, Herrero ha publicado varios libros y artículos. Entre sus obras destacan «Carne escrita en la roca. La poética implícita del Libro de Job» (2018), un estudio profundo sobre la poesía bíblica, y «La casa sin paredes de la vida. Fraternidad en un mundo herido» (2020), en el cual reflexiona sobre la fraternidad y la esperanza en tiempos difíciles. Su poemario «La balanza» (2023) y su obra premiada «Lo que busca la abeja», con la cual obtuvo el XXVI Premio de Poesía Ciudad de Salamanca en 2023, muestran su habilidad para fusionar poesía, espiritualidad y pensamiento teológico.

A esta sesión le seguirán:

28 de enero de 2025 a las 19:30 h en el Colegio Stella Maris, sobre «Orar la vida con la liturgia» con Prado Giz Heras, OSA.

13 de marzo de 2025 a las 19:30 h en el Colegio La Salle, sobre «Orar la vida con el arte» con Bert Daelemans, SJ.

22 de mayo de 2025 a las 19:30 h en la Compañía de María, sobre «Orar la vida desde los márgenes» con María Ruiz-Clavijo, ODN.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo presidirá la misa en el cementerio la mañana del 2 de noviembre

0

El arzobispo presidirá la misa en el cementerio la mañana del 2 de noviembre

Como es tradicional, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, presidirá la Eucaristía que se celebrará en el cementerio San Fernando de la capital hispalense el próximo sábado, 2 de noviembre, a las nueve de la mañana.

Esta misa se celebra en la conmemoración de los fieles difuntos y, si el tiempo lo permite, el altar se instalará a los pies del crucificado realizado por Antonio Susillo, popularmente conocido como Cristo de las Mieles.

The post El arzobispo presidirá la misa en el cementerio la mañana del 2 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Holywins” en la parroquia de Atarfe

0

El 3 de noviembre. 

El próximo domingo la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Atarfe celebrará un concurso de disfraces en honor al día de Todos los Santos. Es la primera vez que se realiza esta actividad y tendrá lugar a las 11 horas en la plaza de la iglesia. El concurso está destinado a los niños de entre 0 a 12 años.

El párroco, D. José Ignacio Martínez, junto con el jurado, recibirá a los participantes en la plaza de la iglesia. Una vez todos reunidos se realizará el concurso y, en distintas franjas de edad, serán premiados los 3 disfraces más originales. Al finalizar celebrarán todos juntos la eucaristía.

Esta iniciativa se realiza para celebrar la vida frente a la muerte y todo lo que representa Halloween. “Frente a tanta muerte, hay que celebrar la santidad”, declara D. José Ignacio.

The post “Holywins” en la parroquia de Atarfe first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se une al minuto de silencio por las víctimas de la DANA

0

La puerta del Ayuntamiento de Jaén acogía, a las 12 horas de hoy, 30 de octubre, un acto donde se ha guardado un minuto de silencio como muestra de pesar por los fallecidos y sus familias, por los heridos, desaparecidos y personas afectadas por la DANA, así como manifestación de solidaridad con toda la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha.

Decenas de personas, encabezadas por el Alcalde de Jaén, D. Agustín González, se han dado cita en señal de condolencia por las víctimas de fenómeno meteorológico. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, acompañado de su Equipo de Gobierno y los miembros de la Curia, ha querido hacerse presente, también, en este acto que ha finalizado con un emotivo aplauso. Asimismo, han asistido el Delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, D. Jesús Estrella; otros miembros de la Corporación Municipal, así como diversas autoridades civiles y militares.

Del mismo modo, Don Sebastián ha querido unirse al dolor de la Archidiócesis de Valencia, y las Diócesis de Albacete y de Cuenca. Así, ha querido envíales un mensaje de ánimo y mostrar su apoyo al Arzobispo de Valencia, Don Enrique Benavent Vidal; el Administrador apostólico de Albacete, Don Julián Ros Córceles; y el Obispo de Cuenca, Don José María Yanguas Sanz.

Finalmente, el Obispo de Jaén pide a toda la Diócesis que se una en oración por las víctimas de la DANA y sus familiares, por todos los afectados y los efectivos que trabajan sin descanso.

The post El Obispo se une al minuto de silencio por las víctimas de la DANA first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Juvenil se prepara para el Jubileo de los jóvenes del 29 de julio al 5 de agosto

0

Las preinscripciones comenzaron el pasado 25 de octubre y se mantendrán hasta el 25 de enero de 2025, siendo la cuota de 50 euros.

Toda la Iglesia prepara estos meses del año 2024 para vivir intensamente el Jubileo del año 2025 que abriremos el 24 de diciembre en Roma junto al Papa. A partir de aquí, desde la Santa Sede junto a las Iglesia locales se han preparado distintas fechas según nuestra tarea en la Iglesia para unirnos todos en Roma ganar el Jubileo. En concreto, en este caso nos acercamos al Jubileo de los jóvenes que se llevará a cabo del 29 de julio al 5 de agosto.

Desde la Diócesis de Asidonia-Jerez, en concreto la Pastoral Juvenil prepara esta peregrinación hasta Roma donde todos los jóvenes se unirán junto al Santo Padre. El primer paso, es la preinscripción que se abrió el pasado 25 de octubre hasta el 25 de enero del próximo año. la cuota de esta preinscripción será de 50 euros, cantidad que entra dentro del precio total.

Toda la información en este formulario – https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVQFiIm2bD-V9RXiZ84zX2q5mP0TALPHsU-yzGERxWng7Xlw/viewform

La entrada La Pastoral Juvenil se prepara para el Jubileo de los jóvenes del 29 de julio al 5 de agosto se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia de San Francisco de Asís, de Sevilla

0

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia San Francisco de Asís, de la Vicaría Sevilla II, del Arciprestazgo La Corza – Pino Montano.

Su párroco, Miguel Ángel López, ha descrito estos días “como un regalo de Dios que ha servicio para unirnos como Iglesia”.

El obispo auxiliar se ha reunido con miembros de Cáritas, pastoral de la salud, de la asociación de fieles de San Benito Abad, de la comunidad religiosa de las hermanas teresianas, del coro parroquial y catequistas. “También los monaguillos han disfrutado mucho en el servicio del altar durante la Eucaristía”.

Las visitas que se han desarrollado del 20 al 26 de octubre “han servido para motivarnos, para dar un impulso a la tarea pastoral y comunitaria de la parroquia. Monseñor León nos ha transmitido paz, sencillez y cercanía”, ha añadido López.

The post Visita pastoral a la Parroquia de San Francisco de Asís, de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.