Inicio Blog Página 5

La Virgen de la Victoria, cada año bordada en un capote de paseo

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 05/08/2025: 36

<!–

–>

VICTORIA, GLORIA A TI

Se acerca la Feria de Málaga y, entre los obsequios que se entregarán en esos días, un capote de paseo en el que se ha bordado la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria. Hoy hablamos con su bordador, Salvador Oliver. Aquí pueden escuchar el podcast completo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz a los jóvenes en Montserrat: “No tengáis miedo, que María camina con vosotros”

0

Mons. Saiz a los jóvenes en Montserrat: “No tengáis miedo, que María camina con vosotros”

Los peregrinos sevillanos que forman parte de la delegación diocesana al Jubileo de los Jóvenes han hecho una parada en el monasterio barcelonés de Montserrat, antes de proseguir su recorrido de regreso a Sevilla. Allí han participado en la Eucaristía que ha presidido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ante la Mare de Déu de Montserrat, patrona de Cataluña.

El arzobispo ha comenzado su homilía recodando que se cumplen mil años de comunidad benedictina en la “montaña santa de Montserrat”. A los pies de ‘la Moreneta’ han puesto los jóvenes sevillanos sus “vivencias, emociones, encuentros y silencios compartidos en la peregrinación jubilar”. “Esta última Eucaristía antes de nuestro regreso a Sevilla es un verdadero canto de acción de gracias por todo lo vivido”, ha añadido don José Ángel.

Dirigiéndose a los peregrinos, monseñor Saiz Meneses ha valorado que hayan ofrecido su juventud, tiempo, cansancio, ilusión, y que el Señor “lo ha multiplicado en frutos de alegría, de conversión, de unidad”.

Milenario de los benedictinos en Montserrat

Tras agradecer la acogida de la comunidad benedictina, el arzobispo hispalense ha recordado que hoy se celebra la memoria litúrgica de san Juan María Vianney, el santo Cura de Ars: “¡Qué figura tan luminosa para toda la Iglesia! (…)A través de su oración, su austeridad, su entrega a los pobres y necesitados, su escucha paciente en el confesionario y su amor a la Eucaristía, mostró al mundo la grandeza del sacerdocio”.

El arzobispo ha concluido su alocución con “una invitación directa, clara, sin rodeos”: “¿Y si el Señor os llama a alguno de vosotros a ser sacerdote? No tengáis miedo. No digáis enseguida que no. Escuchad la voz del Señor en el silencio de la oración”. Ha recordado que la Iglesia necesita sacerdotes y “no cualquier tipo de sacerdote”, sino sacerdotes “santos, enamorados de Cristo, fieles, alegres, entregados”.

«No guardéis esta experiencia en el baúl de los recuerdos»

Finalmente ha reiterado un mensaje que ha hecho público durante toda la peregrinación: “Volvemos con el alma renovada, pero no termina aquí el camino. No volvemos de hacer turismo ni vacaciones, sino de recorrer un camino de conversión y de gracia; y ahora toca dar fruto. Os pido -ha subrayado- que no guardéis esta experiencia en el baúl de los recuerdos, que no dejéis que se enfríe la llama encendida ni os conforméis con haber ido a Roma y haber visitado Montserrat. Llevad el Evangelio a vuestros ambientes, hablad de Cristo, sed testigos suyos en medio del mundo. No tengáis miedo, que María camina con vosotros”.

Unos dos mil jóvenes sevillanos en Roma

En esta misa han participado los setecientos jóvenes pertenecientes a la peregrinación organizada por la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes. la representación juvenil sevillana en Roma ha superado las dos mil personas. A los setecientos jóvenes de la delegación diocesana se suman otros tantos pertenecientes a las Comunidades Neocatecumenales con implantación en la Archidiócesis y los que se han sumado a las diversas iniciativas jubilares de comunidades religiosas sevillanas.

 

The post Mons. Saiz a los jóvenes en Montserrat: “No tengáis miedo, que María camina con vosotros” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La experiencia ha sido espectacular, sobre todo al coincidir con jóvenes de todo el mundo»

0

Los jóvenes que peregrinaban a Roma con la Delegación de Pastoral Juvenil regresan a casa tras haber vivido «una experiencia maravillosa».

«Muy queridos jóvenes, nuestra esperanza es Jesús (…). Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor». Así finalizaba ayer la homilía de la misa del Jubileo de los Jóvenes en Tor Vergata (Roma) el Papa León XIV, antes de que les animara a seguir caminando tras las «huellas del Salvador» y a contagiar «con el entusiasmo y el testimonio de su fe» a quienes encontraran de regreso a sus países de origen.

Entre el millón de jóvenes que han participado en el Jubileo había un nutrido grupo de la Diócesis de Cartagena. Unos 300 participaron en la misa de envío que el obispo presidió en la Catedral el 27 de julio. Junto a la Delegación de Pastoral Juvenil han peregrinado 150 jóvenes, aunque han coincidido en Roma con otros que lo hacían junto a sus parroquias u otras realidades eclesiales también de la Diócesis de Cartagena, como los 190 que peregrinaban con las parroquias murcianas de San Pablo y San Nicolás de Bari o el medio centenar de estudiantes de la UCAM.

«Ha sido una experiencia maravillosa», resumía el delegado de Pastoral Juvenil, Pablo García Félix, a su llegada a la capital murciana esta tarde. Ni los casi dos mil kilómetros que separan Roma de Murcia han conseguido desdibujar las sonrisas de los peregrinos que regresaban esta tarde a casa. Las horas de viaje en autobús han venido bien para descansar y también para rememorar y compartir los mejores momentos de la peregrinación.

«El Señor nos precede, va por delante preparándolo todo, y eso se ha hecho presente una vez más», señala García Félix, quien se hacía cargo de la pastoral de jóvenes hace algo más de un mes. Los encuentros multitudinarios, el calor, siempre traen algunos momentos de «sufrimiento», pero prevalecen para los peregrinos los momentos vividos y compartidos.

«Nos hizo especial ilusión ver al Papa León de cerca en Tor Vergata; la vigilia con la exposición del Santísimo en silencio, más de un millón de personas en silencio y de rodillas… Fue impresionante. Las palabras del Santo Padre a vivir en santidad y en una amistad sincera, a no tener miedo», destaca el delegado de jóvenes, quien también agradece la complicidad y el trabajo en equipo de los que junto a él han sido responsables de este grupo.

Una de las celebraciones que tocó especialmente el corazón de los jóvenes de nuestra diócesis fue el encuentro y la misa con los jóvenes españoles en la plaza de San Pedro. Unos 25.000 jóvenes, de diferentes rincones de la geografía española, cantando al unísono, «era como si fuésemos amigos de toda la vida», señala María Madrid, de la Parroquia San Fulgencio de Cartagena. Se animó a participar en la peregrinación sin muchas expectativas, y regresa a la ciudad portuaria sorprendida y deseando contar lo vivido a su grupo de la parroquia y de volver a encontrarse con los amigos que ha hecho en el viaje.

También le impresionó este momento a Cayetano Martínez, de la Parroquia Santiago el Mayor de Totana: «La experiencia ha sido espectacular, sobre todo al coincidir con jóvenes de todo el mundo. Me gustó mucho visitar el Vaticano, pasar por la Puerta Santa; la misa con los jóvenes de España con la fachada de la basílica de San Pedro de fondo fue impresionante; el encuentro en Tor Vergata, ver pasar al Papa de cerca… Cualquier joven se lo habría pasado genial, eso es lo que quiero transmitir».

El Papa despidió a los jóvenes ayer tras rezar con ellos el Ángelus recordando a dos jóvenes peregrinas fallecidas en los últimos días, una española y una egipcia; y también a los jóvenes que viven en los lugares «ensangrentados» por la guerra, con un recuerdo especial a Gaza y Ucrania, y a los que no pudieron participar en el Jubileo: «En muchos países donde era imposible salir, hay lugares donde los jóvenes no pudieron hacerlo por razones que conocemos. Lleven esta alegría, este entusiasmo, al mundo entero. Ustedes son la sal de la tierra, la luz del mundo, y lleven este saludo a todos sus amigos, a todos los jóvenes que necesitan un mensaje de esperanza. ¡Gracias a todos y buen viaje!».

«Nos despidió recordándonos que nos espera en la JMJ de Seúl 2027, deseándonos un buen viaje y exhortándonos a ser mensajeros de esperanza», destaca el delegado de jóvenes.

Galería de imágenes

La entrada «La experiencia ha sido espectacular, sobre todo al coincidir con jóvenes de todo el mundo» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Sede da el visto bueno a la cesión de la iglesia del Sgo. Corazón a la Hermandad de Los Javieres

0

La Santa Sede da el visto bueno a la cesión de la iglesia del Sgo. Corazón a la Hermandad de Los Javieres

La Compañía de Jesús acaba de poner en conocimiento de la Hermandad de los Javieres que, la Santa Sede en decreto de fecha 17 de julio de 2025, concede permiso y da su visto bueno para la cesión de la capilla de Los Luises y la iglesia del Sagrado Corazón en los términos acordados por ambos.

Esta iglesia, con las dependencias anexas, fue sede de la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, antes de que esta instancia diocesana se trasladara a las instalaciones del convento de Santa Clara.

La capilla de Los Luises recibe ese nombre de la Congregación  Mariana de San Luis Gonzaga, para la que fue construida  a comienzos del siglo XX. El jesuita Carlos Gálvez encargó las obras de este centro para actividades apostólicas de la Compañía al célebre arquitecto sevillano Aníbal González. Según destacó el también jesuita Fernando García Gutiérrez, «el interior de la Capilla es bellísimo, de un estilo neogótico de influencia italiana, de una limpieza de líneas y perfección admirable».

 

The post La Santa Sede da el visto bueno a la cesión de la iglesia del Sgo. Corazón a la Hermandad de Los Javieres first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así nos cuenta el sacerdote D. Carlos Redondo como ha vivido el Jubileo de los jóvenes

0

Así nos cuenta el sacerdote D. Carlos Redondo como ha vivido el Jubileo de los jóvenes

Este sacerdote, a través de su cuenta «Vaya usted de Dios», ha vivido y ha contado como ha sido Jubileo de los jóvenes junto al Papa León XIV.

PINCHA AQUÍ PARA VER LOS DOS VÍDEOS DESTACADOS

Durante estos días, la mirada ha estado puesta en Roma, donde todos los jóvenes del mundo se daban cita en el Jubileo, Este momento ha sido para todos los allí presentes momentos intensos donde la oración y el encuentro personal con Cristo, siendo el eje central de toda esta peregrinación.

Este sacerdote presente en nuestra Diócesis, ha sabido captar uno de los momentos más emocionantes, como es la adoración eucarística en Tor Vergata. Este lugar, de grandes dimensiones solo oía un ruido, el silencio, el cual rompía en el cielo de Roma. Asimismo, la mirada de muchísimos jóvenes estaban puestas en Cristo, que se hace pan para darnos alimento.

Por otro lado, otra parte de este Jubileo ha estado en los sacerdotes que han acompañado a estos jóvenes, por este motivo D. Carlos Redondo ha entrevistado a varios sacerdotes diocesanos, que cuentan su experiencia. Entre ellos podemos destacar a D. Jesús Castro, el cual sintió llamada del Señor en la JMJ de Madrid, o D. Pablo Mula, quien con un mes y poco de sacerdote ha vivido un encuentro muy emocionante.

La entrada Así nos cuenta el sacerdote D. Carlos Redondo como ha vivido el Jubileo de los jóvenes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Sevilla y Fundación Endesa forman a 17 personas en riesgo de exclusión en energías renovables

0

Cáritas Sevilla y Fundación Endesa forman a 17 personas en riesgo de exclusión en energías renovables

Cáritas Diocesana de Sevilla y Fundación Endesa han celebrado en el Centro Diocesano de Empleo de la institución de la Iglesia, la clausura del curso “Operario/a de instalaciones de energías renovables” en el que han participado 17 personas en situación de vulnerabilidad.

El objetivo principal de este curso ha sido mejorar la empleabilidad de sus participantes preparándolos para incorporarse a un sector en expansión como es el de las energías renovables, ya que la instalación de placas solares en toda la provincia ha generado una creciente demanda de profesionales cualificados, a la que esta formación intenta dar respuesta. De los 17 participantes, cuatro encontraron empleo antes de finalizar el curso, seis están realizando prácticas en empresas y dos en instalaciones de Cáritas, lo que refleja el impacto real de esta formación en la inserción laboral.

Durante seis meses, el alumnado ha recibido 580 horas de formación teórico práctica con contenidos especializados en instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, así como nociones de aerotermia. Además, se ha prestado especial atención a la prevención de riesgos laborales, en colaboración con la Fundación Epyme, lo que ha permitido a los participantes obtener certificaciones en riesgo eléctrico, trabajos en altura y estructuras metálicas. Además, de la capacitación técnica, esta formación ha contemplado también el desarrollo personal del alumnado con sesiones sobre derecho laboral, sostenibilidad medioambiental, competencias digitales y habilidades transversales, además del acompañamiento personalizado.

Gracias a la colaboración de empresas del sector como Obramat, Geesol Renovables, Zesur, Verso Instalaciones, Engloba Project y Guadalclima, se han gestionado prácticas no laborales (PNL) que han facilitado el contacto directo con el entorno profesional. La Fundación Endesa colabora en la financiación de esta formación en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.

La acción del Centro Diocesano de Empleo de Cáritas Diocesana de Sevilla está encaminada a la promoción de la persona, proporcionándole las herramientas necesarias para recuperar su autonomía, pudiendo acceder al mercado laboral y a un trabajo digno, a través del acompañamiento y la formación. Durante el curso 2024, más de 650 personas participaron en los procesos de inclusión que el centro ofrece. De ellas, 255 cursaron alguna de las 15 formaciones, siendo derivadas principalmente de la atención que prestan las Cáritas parroquiales de la Archidiócesis de Sevilla.

The post Cáritas Sevilla y Fundación Endesa forman a 17 personas en riesgo de exclusión en energías renovables first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Jóvenes de la Diócesis viven un fin de semana intenso en Roma

0

Los Jóvenes de la Diócesis viven un fin de semana intenso en Roma

Este fin de semana se ha llevado a cabo la parte principal del Jubileo de los Jóvenes, allí ha estado presente nuestra Diócesis, que ha contado con más de 300 jóvenes acompañado de varios sacerdotes.

Tras la Eucaristía de envío del Papa León XIV, los jóvenes de la Diócesis se prepararon para volver a llevar la alegría de creer en su vida diaria en los distintos municipios de la Iglesia Asidonense. Esta noche, o en la madrugada del 5 de agosto estos jóvenes pondrán fin a esta peregrinación donde han podido vivir momentos inolvidables, y sobre todo experiencias fuertes donde el Señor ha tocado su corazón.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA

Entre todo estos jóvenes, podemos encontrar a Jesús Guerrero, seminarista de nuestra Diócesis, que fue entrevistado por Cope. En esta entrevista, este joven seminarista comenta la ilusión y las ganas de vivir el Jubileo, donde no importa ni las horas de autobús ni el cansancio, sino el tener la oportunidad de estar con otros jóvenes del mundo donde todos tienen un mismo pilar, Cristo y así unirnos todos ante el Papa León XIV.

Jesús, como muchos jóvenes de nuestra Diócesis han vivido de forma muy especial toda la jornada que se ha visto en los medios de comunicación o redes sociales. El Papa León XIV ha estado junto a estos jóvenes teniendo unos momentos muy especiales donde ha dejado mensajes importantes a todos, tanto a los allí presentes como a los que por cualquier circunstancia no han podido ir.

PINCHA AQUÍ PARA VER UN RESUMEN DE LOS MOMENTOS DEL PAPA LEÓN XIV

Entre los momentos vividos junto al Santo Padre debemos destacar sus palabras en el primer encuentro con los jóvenes, donde dio un mensaje, “sois la sal de la tierra, sois la luz del mundo”.

Por otro lado, habría que destacar también sus palabras al final del Jubileo, donde pidió acordarse de aquellos jóvenes que no han podido vivir este encuentro por motivos que todos conocemos. Asimismo, animó a todos a que lleven la esperanza al mundo, porque son mensajeros de la esperanza.

Por último, cabe mencionar, el recuerdo del Papa por la paz en el mundo, la cual pidió que tengamos presente en nuestra oración.

La entrada Los Jóvenes de la Diócesis viven un fin de semana intenso en Roma se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy lunes, primer besamanos de la patrona de Sevilla

0

Hoy lunes, primer besamanos de la patrona de Sevilla

Esta tarde comienzan los actos de la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, con la primera de las cuatro jornadas de besamanos previstas para este mes de agosto.

Los devotos de la patrona podrán acercarse al trascoro de la Catedral de Sevilla a las siete de la tarde. El besamanos se prolongará hasta las once de la noche. Mañana martes, segunda sesión, esta vez matinal, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde.

La novena dará comienzo el miércoles, 6 de agosto, y el predicador de la vespertina será el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia. cada día se invita de forma especial a un colectivo, parroquia o hermandad, a participar en la novena. El miércoles será el turno de los peregrinos reciñen llegados del Jubileo de los Jóvenes que se ha celebrado en Roma.

Más información.

 

The post Hoy lunes, primer besamanos de la patrona de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inscripciones para el jubileo de los catequistas, en Granada

0

La Eucaristía jubilar será el 20 de septiembre en la parroquia Sagrada Familia.

A partir del 15 de agosto se abren las inscripciones para participar en el Jubileo de catequistas en la Archidiócesis. La convocatoria está coordinada por la Delegación diocesana de Catequesis, con quienes es necesario contactar para inscribirse a este Jubileo, en el correo electrónico dcatequesis@archidiocesisgranada.es La Eucaristía jubilar tendrá lugar el 20 de septiembre a las 9:30 horas en la parroquia Sagrada Familia, templo jubilar.

Se trata del Jubileo de la esperanza cuyo Año fue convocado por la Bula “Spes non confundit” del Papa Francisco con el que puede obtenerse la Indulgencia Plenaria.  

The post Inscripciones para el jubileo de los catequistas, en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV a los jóvenes: «Vosotros sois la sal de la tierra»

0

León XIV a los jóvenes: «Vosotros sois la sal de la tierra»

Saludos del papa León XIV al término de la misa del Jubileo de los Jóvenes que se celebró el domingo 3 de agosto ante un millón de peregrinos procedentes de todo el mundo en la explanada de Tor Vergata (Roma, Italia).

Nota: Imágenes de la ceremonia, de Vatican News.

 

The post León XIV a los jóvenes: «Vosotros sois la sal de la tierra» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.