Inicio Blog Página 5

XII Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico, en Granada

0

Se celebrará del 26 al 28 de septiembre y el periodo de inscripción ya está abierto.

Un año más, la Provincia Eclesiástica de Granada acoge su Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico, que cumple en esta ocasión su XII edición, en Granada, organizado con el Tribunal Metropolitano de Granada.

Con el título “Justicia y pastoral familiar”, participarán diversas personalidades del ámbito jurídico eclesiástico, en unas jornadas que congregará, entre otros, a jueces, defensores del vínculo, abogados y personas vinculadas a este sector para profundizar en el tema propuesto. Las Jornadas serán inauguradas por el arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, el día 26, y clausuradas por el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez, el día 28.

El Simposio está dirigido a los profesionales del derecho, psicología, psiquiatría, docencia, miembros de tribunal “y todo aquel que quiera tener información acerca de este tema les invitamos a que se acerquen y contacten con nosotros”, señalan en el Tribunal Metropolitano Eclesiástico de Granada.

PROGRAMA
La sinodalidad y la mediación en la administración de justicia en la Iglesia; la dimensión pastoral y canónica en la disolución del matrimonio ‘in favorem fidei’ o las actas como fuente de conocimiento en el informe pericial son algunos de los asuntos que se abordarán en este Simposio. Entre los ponentes, figuran nombres como el secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos y obispo titular de Civitate, Mons. Juan Ignacio Arrieta Ochoa, y Carmen Peña, presidenta de la Asociación Española de Canonistas, entre otros.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el Tribunal Eclesiástico de Granada, en el correo electrónico tribunaleclesiastico@archidiocesisgranada.es o en el teléfono 958-26-15-00/14 Asimismo, en este Simposio es posible la presentación de Comunicaciones de carácter científico sobre cuestiones de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico, cuyo plazo concluye el 30 de julio. Para más información, también pueden contactar en el correo electrónico tribunaleclesiastico@archidiocesisgranada.es

Las sesiones del Simposio se llevarán a cabo en el Seminario Mayor San Cecilio y Casa de Espiritualidad Papa Francisco, en el Paseo de Cartuja, 49.

Inscripción XII Simposio Derecho Matrimonial

The post XII Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico, en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy comienza el Congreso Mariológico «María, madre y guía en el camino de santidad»

0

Del 25 al 28 de junio, la ciudad sede de la Diócesis acogerá este congreso formativo que contará con ponentes como Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER TODA LA INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Tras la apertura durante el pasado mes de abril del Año Jubilar, con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, desde la Orden Carmelita se organizan distintas actividades que rodean esta fiesta en torno a María. Entre celebraciones litúrgicas y centradas en la oración, también se encuentra las formativas que toman forma en el Congreso Mariológico que tiene lugar del 25 al 28 de junio.

Desde Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos, hasta Gloria Falcão Dodd o D. Francisco María Fernández, se trasladarán hasta Jerez para en el Auditorio San Juan Pablo II en horario de mañana o de tarde realizar distintas disertaciones donde poder acercarnos a la figura de María. Teniendo como donativo 10 euros, se invita a participar a todas las personas, para así poder dar alimento a uno de los pilares de la vida cristiana como es la formación. Asimismo, además de las conferencias se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Carmen Coronada, donde tendremos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, destacando la celebración de la Eucaristía de hoy presidida por Monseñor José Rico Pavés.

Por último, cabe destacar que todos los que estén interesados en asistir a este evento y residan fuera tienen la posibilidad de alojamiento, el cual es la Casa de Espiritualidad Villa Milagrosa. Para más información, pueden pincha en la web o mandar un correo a info@congresomarianojerez.es. Asimismo, desde los Institutos Teológicos Diocesanos, anuncian que todos los alumnos que participen conseguirán un crédito.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER EL PROGRAMA COMPLETO

La entrada Hoy comienza el Congreso Mariológico «María, madre y guía en el camino de santidad» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rafael Leal, seminarista que recibirá el diaconado : “Estos días no experimento otra cosa sino más y más deseo de una entrega total y definitiva»

0

Conocemos como vive estos días, Rafael Leal, candidato a recibir el diaconado el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral.

1 – Estamos a pocos días de vivir la ordenación diaconal, lo primero, ¿Cómo te sientes al dar este paso que te acerca al sacerdocio?.

Con una serena pero desbordante alegría. Si la procesión suele ir por dentro, como se suele decir, en el hondón hay corrientes de agua buscando el Señor, como la cierva del Salmo. Si algo tiene las corrientes y torrentes de agua es acrecimiento. Estos días no experimento otra cosa sino más y más deseo de una entrega total y definitiva.

2 – ¿Da vértigo el dar este paso? ¿Cómo tienes pensado el vivir diaconado?.

Santo vértigo, siempre. La desproporción de quién llama y quién acepta está siempre ahí, por eso mi entrega y respuesta personal con Cristo debe ser igual; excesiva, sin medida. Sólo con Él y en Él se puede suplir esa desproporción.

3 -¿La oración, el servicio y la Palabra de Dios qué están siendo para ti a pocos días de la ordenación?.

En los ejercicios espirituales de ordenación han tomado un lugar muy especial. La antesala de algo grande te hace tomar conciencia de lo más grande a lo más pequeño.

4 – Tras la ordenación diaconal te tocará acompañar a los fieles en celebraciones como el Bautismo, el Matrimonio o el rito de las exequias. ¿Cómo te ves en esos momentos tan importantes para la vida de los fieles?.

Como futuro ministro, entusiasmado de acompañar a tantas personas en momentos tan cruciales de sus vidas: la muerte, que en Cristo no tiene la última palabra, la entrada en la vida sobrenatural y de gracia con el Bautismo y la unión esponsal como el signo más elevado de amor (como Cristo amó a su Iglesia). Será un permanente aprendizaje y admiración.

5 -¿Qué es lo que más te está ayudando en tu espiritualidad para prepararte estos días y durante el curso?.

La identificación con Cristo-esposo del alma y su Iglesia, por encima de todo. Este curso en particular me ayudó a profundizar en la vida y amistad con los santos: Santa Teresa del Niño Jesús, San Rafael Arnáiz, santo Tomás de Aquino, San Pablo, San Ireneo o san Juan de Ávila entre otros. También he tenido una especial inclinación por la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús.

6 – ¿Qué te dice o consejos te da tu familia, amigos, seminaristas, directores espirituales a pocos días de la ordenación diaconal?.

Más que consejos me comparten la misma inquietud y alegría por este paso.

7 – Acercándonos ya al sacerdocio ¿Qué le dirías a esas personas que Dios le llama y están indecisos en la decisión?.

Que esa primera indecisión forma parte del camino, que se dejen acompañar por aquellos que ya trazaron esos primeros pasos, por sacerdotes santos y prudentes y que no teman recibir luz del ‘Padre las luces’. Dios no manda una misión sin proveerla de gracia. Estas personas no perderán nada, en todo caso, quitarán abrojos, apartarán la cizaña y verán con más claridad para así afianzar su verdadera y primera vocación bautismal a la que todos estamos llamados: el vivir con Dios, la santidad.

8 – ¿Qué mensaje puedes trasladar un joven como tú que el sábado dará un paso más para seguir a Cristo?.

A ese joven cualquiera decirle que mi elección no es más especial o predilecta que la suya, que ha sido tanto o más amado por Dios desde toda la eternidad.

9 – Por último, me gustaría que eligieses el versículo, oración, lectura o salmo que más tienes en mente estos días.

Del Nuevo Testamento: El seguimiento de Cristo y la transfiguración en S. Mateo y el costado abierto y la resurrección en S. Juan. Del Antiguo Testamento: La oración sálmica. Libro de espiritualidad: de estas últimas semanas me han hecho mucho bien “Jesucristo, vida del alma”. Columbia Marmión; “Lectio divina”. Antonio María Martín y “Los misterios de la vida de Cristo”. Luis Mª Mendizábal.

La entrada Rafael Leal, seminarista que recibirá el diaconado : “Estos días no experimento otra cosa sino más y más deseo de una entrega total y definitiva» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La delegación de Familia y Vida termina el curso con un retiro para matrimonios

0

La delegación de Familia y Vida termina el curso con un retiro para matrimonios

«Lo que ha unido Dios que no lo separe el hombre», con este lema se ha celebrado un retiro para matrimonios en Guadix, el domingo 23 de junio. Organizado por la delegación de Familia y Vida, ha sido el retiro de fin de curso pastoral. Fue dirigido por el sacerdote y consiliario de esta delegación, Antonio Fajardo, en el Centro Diocesano de Espiritualidad.

 

El retiro comenzó a las nueve de la mañana, con la acogida de los participantes. Después, los asistentes rezaron el santo Rosario por los jardines de la Casa de Espiritualidad, una forma espléndida de comenzar el retiro. Tras el rezo del Rosario, el director del retiro, Antonio Fajardo, ofreció la primera charla de la mañana, que sirvió de base para la meditación personal ante el Santísimo, que se mantuvo expuesto tras la pausa de media mañana. Al finalizar la exposición del Santísimo hubo una segunda charla, a la que siguió la celebración de la Eucaristía.

Terminó el retiro compartiendo una excelente comida con todos los participantes. En esta ocasión se contó con servicio de guardería, para posibilitar a los matrimonios con niños pequeños la asistencia a este encuentro de oración y reflexión.

Jesús galera e Inma Triguero

Delegados diocesanos de Familia y Vida. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rito de entrada de catecúmenos en la Santa Iglesia Catedral

0

Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió esta celebración, siendo ya la tercera vez que se celebra en la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER UN VÍDEO RESUMEN DE LA CELEBRACIÓN

En la jornada de ayer, el primer templo de la Diócesis vivía un hecho histórico, se trataba de la tercera vez que se llevaba a cabo el Rito de entrada de catecumenados. Un grupo personas que a través de una serie de signos eran acogidos en la Iglesia para comenzar así un proceso formativo y espiritual. Este provocará que el corazón de cada uno de ellos se vaya transformando para mirar hacía Cristo y así poder llevar a cabo su misión. Cabe destacar la presencia de la Delegación que se encarga de esta tarea, hablamos de la Delegación de Iniciación Cristiana, cuyo Delegado Diocesano es el sacerdote José Arjona, y su Subdelegada Carmen Andrades. Esta última, cuya responsabilidad es el Catecumenado Pre-bautismal, ha sido la encargada, junto a otros sacerdotes y vida consagrada, de acompañar a este grupo personas que han sentido la llamada del Señor y quieren comenzar a seguirlo.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS.

La entrada Rito de entrada de catecúmenos en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La CONFER de Sevilla, hoy

0

“La vida consagrada no está a la deriva, se está actualizando” (Don Aitor Jiménez).

La pandemia nos dejó, como a muchas instituciones, en una situación de vulnerabilidad total, por la enfermedad y por los cambios que se produjeron, derivados de “la obediencia religiosa”. Un grupito, cuatro o cinco, hermanos y hermanas, se reúnen en las Nazarenas de la calle Mateos Gago y comienzan a soñar con una pregunta de fondo «¿cómo podemos revitalizar La CONFER de Sevilla?» .

En el 2021 había 135 comunidades en Sevilla que pertenecían a CONFER. Hoy tristemente hay algunas menos.

En enero del 2021 se constituye la nueva junta directiva: dos hermanas nazarenas, una hermana de la caridad de Santa Ana, una hermana hija de la caridad, una hermana dominica de la compasión, un hermano franciscano de la cruz Blanca, un hermano de San Juan de Dios, un p. claretiano, un p. dominico y un h. marista. Y se comienza a soñar. Cada mes nos juntamos para evaluar y planificar teniendo en cuenta los objetivos de La CONFER: animar, promover y servir a la vida consagrada en nuestra diócesis.

Y desde el primer momento la junta directiva se platea estas tres cuestiones: Los religiosos de Sevilla ¿nos conocemos? ¿sabemos lo que hacemos? ¿nos ayudamos?

El Papa nos invita a salir, a ir al encuentro de los demás y nos dice: “Que la vida religiosa esté marcada por la paz y la alegría. Vayamos hacia una vida religiosa intercongregacional, intercultural e itinerante”.

Nuestro arzobispo y sus obispos auxiliares están siempre a nuestro lado. La asamblea de este curso estuvo presidida y sobre todo animada por D. Ramón. El retiro de Adviento lo animó Don Teodoro. El 18 de diciembre pudimos compartir de una manera familiar y sencilla con Mons.  José Ángel y su secretario particular. También nos acompañó nuestro vicario episcopal para la vida religiosa, él está también a nuestro lado.

En la revista “Iglesia de Sevilla”, cada mes se asoma a sus páginas un carisma con su historia y su quehacer actual en Sevilla. Las puertas de los medios de comunicación las tenemos siempre abiertas.

Tenemos momentos de oración juntos. En Cuaresma celebramos el sacramento de la reconciliación en la iglesia de los padres carmelitas. Intentamos estar cerca de los conventos de clausura. Este curso el retiro de Cuaresma fue animado por la priora del convento de las madres carmelitas descalzas de Sanlúcar la Mayor.

Y buscamos un día para convivir en fraternidad. El curso pasado el Rocío y la Rábida. Este curso Córdoba (las Ermitas, el Castillo de Maimón y la Catedral-Mezquita). Qué gozada convivir como hermanos. Participamos doce carismas distintos.

A la junta directiva nos gustaría que la Confer-Sevilla fuera la casa común de todos. Que salgamos de nuestras zonas de comodidad. Hay congregaciones que son muy fuertes, pero otras tienen dificultades o están muy solas. Solo aquello que se conoce se ama.

Para el próximo curso esperamos que haya más carismas que tiren de este carro de animación de la vida religiosa en Sevilla.

Un abrazo y buen verano.

Fulgencio-Pencho-Martínez FMS

The post La CONFER de Sevilla, hoy first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Esteban Hernández es ya servidor de la mesa y de los pobres

0

En la tarde del pasado domingo veintitrés de junio, D. Francisco Esteban Hernández Lao ha sido ordenado Diácono por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en la Parroquia de la Inmaculada de Navas de Tolosa.

Una tarde calurosa no solo por las altas temperaturas sino por el entusiasmo recibido por Francisco en el día de su ordenación, que fue acompañado además de por Don Sebastián, por D. Jesús Millán, Vicario territorial de Jaén y Mágina y formador del Diaconado Permanente; D. Ildefonso Rueda, Vicario territorial de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y  Arjona; D. Manuel Ángel Castillo, Vicario territorial Andújar, Bailén-La Carolina y Linares; D. Antonio Lara, Delegado de Pastoral Litúrgica y Sacramental y Canónigo de la S. I. Catedral; D. Raúl Contreras, Delegado del Clero y D. José Antonio Maroto, Director del Secretariado para el Diaconado Permanente, además de un número importante  de sacerdotes Diocesanos, Diáconos, compañeros en formación, seminaristas, religiosas, así como familiares y amigos que forman su comunidad.

Homilía

Monseñor Chico Martínez comenzó su predicación explicando el origen del Diaconado Permanente: La palabra «diácono» proviene del griego «diakonos», que significa «servidor». El diaconado tiene sus raíces en los primeros días de la Iglesia, cuando los Apóstoles, enfrentados Al aumento de los creyentes en la comunidad cristiana y a la necesidad de cuidar de los más vulnerables, y para poder seguir dedicándose a la oración y la predicación, eligieron a siete hombres llenos del Espíritu Santo y de sabiduría para servir a las comunidades cristianas”, expresó.

Después, dirigió unas palabras muy emotivas y significativas  a Francisco:   “Te vamos a ofrecer dos regalos, una jofaina y una toalla,  como símbolo de tu nuevo Ministerio, al servicio de la Iglesia y de los hermanos”.

Dirigiéndose al que minutos después iba a ser ordenado, le dijo: “Francisco, el Señor te ha llamado para estar con Él y con los hermanos, para servirle a Él y a su pueblo. Y para ello, hoy, por el sacramento del Orden, te confiere el don divino de vivir la diaconía en forma permanente, y te configura con Cristo Servidor de todos los hombres, mediante la gracia que se va a derramar, por la imposición de mis manos y la Plegaria de Ordenación, el Espíritu Santo para que seas instrumento de Cristo en favor de su Iglesia”.  

 El Prelado, con sus cercanas palabras, destacó el gran trabajo que desarrolla el equipo de formadores del diaconado, D. José Antonio Maroto, D. Juan García y D. Jesús Millán, a lo largo de todo el año nombrando y saludando a cada uno de ellos “gracias por vuestro esfuerzo y dedicación”,animándolos a seguir el camino que Dios le ha marcado.

Don Sebastián con la alegría de ser Padre y Pastor de la Iglesia en Jaén, dio gracias al Señor por el regalo que ha hecho a nuestra Diócesis con la ordenación de un Diácono Permanente y nos emocionó a todos los presentes cuando dijo en su homilía que era la primera vez que ordenaba a un Diácono: Me gustaría decir que para mí es un honor ordenar por primera vez a un Diácono Permanente. He ordenado a un sacerdote pero no a un Diácono y lo mismo que tengo un precioso hilo de unión con aquel primer sacerdote al que ordené, ahora me une a ti Paco un hermoso hilo que nos vinculará a los dos en el tiempo”.

El Obispo de Jaén Sebastián nos recordó a todos los presentes que el Diaconado Permanente es el Ministerio del “servicio” y lo dejo muy claro cuando alentó a Francisco con las palabras del Evangelista Mateo: “El Hijo del  hombre no ha venido a ser servido, sino a servir”, significando el verdadero sentido del nuevo itinerario que su vida iba a tomar, a la vez que le recordó los tres pilares de la diaconía: la Liturgia, la Palabra y la Caridad.

Rito al diaconado permanente

Después de la homilía, D. Francisco Esteban Hernández Lao se situó ante el Obispo, que lo interrogó para saber si quería consagrarse al servicio de la Iglesia.  Seguidamente, se arrodilló ante Don Sebastián para prometer obediencia ante él y sus sucesores.

Posteriormente, se postró en el suelo, ante el altar mayor, mientras se cantaban las letanías de los santos.  El momento más importante del rito llegó con la imposición de manos del Pastor diocesano sobre Hernández Lao, que quedaba, así, ordenado diácono permanente,  bajo la acción del Espíritu Santo. Finalmente, tras ser revestido con la estola diaconal, Don Sebastián le entregó los santos Evangelios.

Ya como diácono permanente, D. Francisco Esteban se encargó de ayudar en el servicio del altar, anunciar el momento de la paz y, también, despidió al pueblo. Además, los familiares y amigos del diácono permanente pudieron recibir la comunión de sus manos.

Al término de la celebración Francisco visiblemente emocionado, conocedor de la Gracia recibida, dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, muy especialmente a Dios por el don recibido y a DonSebastián por su acompañamiento y hermosas palabras, sin olvidar a su familia, el pilar más importante en el que apoyarse para desarrollo de su Ministerio.

                                                                           Manuel Rico Teba
Candidato al Diaconado Permanente

The post Francisco Esteban Hernández es ya servidor de la mesa y de los pobres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Martes, 25 de junio

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20240625 ABC

20240625 Dossier de prensa

La entrada Martes, 25 de junio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Somos una Iglesia con ganas”: el Obispo pide “ser aventureros” en el anuncio del Evangelio

0

Este sábado, cientos de jiennenses se daban cita en la Casa de la Iglesia para ser partícipes de la asamblea diocesana, promovida por la Vicaría de Evangelización.

Llegados desde todas las comunidades parroquiales de la Diócesis, los agentes de pastoral, que están implicados directamente en el proceso de conversión personal y pastoral, quisieron compartir sus experiencias y valorar este curso que concluye en el que se ha promovido el Primer Anuncio, todo ello bajo el lema: “Date la vuelta, ¿has empezado a convertirte?”.

La jornada comenzó con una oración en comunidad para poner el trabajo que se iba a desarrollar en la presencia del Señor. El Obispo tomó la palabra para animar a los cristianos de Jaén en su tarea, en la que resaltó la importancia de la “Conversión Pastoral”: “Hemos visto que el modelo ya no se acopla a la realidad que nos rodea, por lo que no podemos desoír lo que nos pide el corazón del hombre en este momento de la Historia. “Es urgente “dar de beber… y de comer”, apuntó Don Sebastián.

En este sentido, el Prelado jiennense expresó que el camino emprendido por la Iglesia de Jaén “nos está llevando a ir cambiando nuestra mirada, nuestra actitud, nuestros puntos de vista. Estamos tomando decisiones que incluso están trastocando nuestras estructuras”.


Después, Monseñor Chico quiso reflexionar sobre el Primer Anuncio, para lo que afirmó que es necesario “ayudar a que Cristo roce con su amor el corazón del otro”. Después animó a “Vivir esperanzados”, ya que, según el Obispo, “estamos en el momento en el que Dios nos ha llamado. Por lo que hay que tomarnos en serio este proceso y hacer partícipes de esta reflexión a nuestras comunidades: sacerdotes, religiosos y laicos…”

Para finalizar, Don Sebastián ha pedido que “Amemos y sintamos a nuestra Iglesia jienense. Que celebra y vive la fe con alegría; que anuncia el evangelio; que cree en la corresponsabilidad y en el papel de los distintos ministerios, especialmente en la vocación laical y que confía en la acción del Espíritu Santo, Iglesia y su gracia”.

La jornada se dividió en dos “chiquicharlas” y tres talleres. La primera, a cargo del Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, hizo alusión a los siete verbos del primer anuncio: “El primer anuncio es el secreto de la Evangelización y de la conversión pastoral”. En este sentido, fue desgranando los siete verbos que definen el Primer Anuncio: estructurar,  contagiar, equipar, enganchar, invitar, arder, coordinar o acompañar “El Primer Anuncio tiene que ser el centro de acción pastoral y tiene que ser transversal a todo y con gente especializada en ello, porque nos va la vida ”, expresó el Vicario.

A continuación, se hizo un repaso de cómo se estaba llevando a cabo en cada una de las parroquias de la Diócesis la conversión pastoral y la implantación de métodos de primer anuncio.

Tras un descanso para tomar un café compartido, los asistentes se dividieron en tres grandes grupos para participar en tres talleres de diálogos rápidos, que fueron rotando para que todos participaran de cada uno de ellos.

El responsable de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española, el sacerdote de la Diócesis de Getafe, D. Jesús Úbeda ofreció la segunda “chiquicharla”, bajo el lema: “Después del primer anuncio, qué”. Para Úbeda, en la aventura evangelizadora “hace falta unir la fe a la vida, una fe pegada a la vida”. Del mismo modo explicó que “la Iglesia está mostrando diferentes metodologías y formas de presentar el mensaje de Jesucristo al hombre contemporáneo”. Y para concluir su intervención afirmó que “Una evangelización que no tenga en cuenta la acogida, la permanencia, el ofrecimiento y la pertenencia estará abocado al fracaso”.

Será ya en septiembre cuando se presente el eje de trabajo para el curso 2024-2025 que estará fundamentado en el discipulado.

Al concluir las ponencias y el trabajo en grupo, muchos de los participantes quisieron aprovechar la jornada con una comida de convivencia para la puesta en común del trabajo que desde sus comunidades se está llevando a cabo.

Galería fotográfica: «Asamblea diocesana 2024»

The post “Somos una Iglesia con ganas”: el Obispo pide “ser aventureros” en el anuncio del Evangelio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia extraordinaria de acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga

0

El pasado 22 de junio, la sección de la Adoración Nocturna de Torredelcampo ha celebrado una Vigilia extraordinaria del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, en acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga, celebrada en nuestra localidad el pasado fin de semana.

La Vigilia ha sido presidida por el párroco de San Bartolomé, D. Pedro José Martínez, asistiendo todos los adoradores de la sección y algunos feligreses de la comunidad.

Durante la celebración, también, les han sido impuestas las insignias a cinco nuevos adoradores, que llevan largo tiempo adorando al Santísimo en las vigilias mensuales y muy comprometidos con la sección.

Queremos dar las gracias a todas las secciones de la ANE de nuestra provincia por participar en la Fiesta de la Espiga; al Obispo de nuestra Diócesis, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez; a los sacerdotes y seminaristas; así como al Ayuntamiento, Cofradías y todo el pueblo por engrandecer nuestra localidad, convirtiéndolo en un altar, para el Santísimo Sacramento.

Esther Parras
Parroquia de San Bartolomé

The post Vigilia extraordinaria de acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés