Inicio Blog Página 5

La Misa Funeral, los días novendiales y el cónclave, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 25/04/2025: 84

<!–

–>

COPE Málaga

El delegado de Liturgia, Alejandro Pérez Verdugo, se acerca a los micrófonos de COPE Málaga para compartir con los oyentes la celebración de la Misa Funeral por el papa Francisco, de los días novendiales y el cónclave. Aquí puedes escuchar el podcast en el que también dan su testimonio, desde Roma, varios jóvenes y el párroco de Santa Inés.

El Espejo Málaga de hoy:

  • recuerda las primeras palabras del papa Francisco en su elección el 13 de marzo de 2013
  • da voz al Obispo de Málaga en sus primeras palabras tras recibir la noticia del fallecimiento del papa Francisco
  • contacta con Roma para conocer la experiencia vivida por los jóvenes de la parroquia de Santa Inés que han peregrinado hasta la Ciudad Eterna
  • entrevista al delegado de Liturgia, Alejandro Pérez, para concoer la celebración de la Misa Funeral, los días novendiales y el cónclave

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misioneros digitales malagueños: «Francisco confió en nosotros»

0

Paula Vega fue enviada por el papa Francisco a ser misionera digital, algo que le llevó a cambiar el rumbo de su vida para ser coherente con la misión encomendada. Como ella, Andrés Berlanga, youtuber y profesor de Religión, expresan el impacto que la vida de este papa ha dejado en quienes navegan cada día hacia el continente digital.

Paula Vega es misionera digital. Solo en Instagram tiene una comunidad de 34.500 seguidores. Esta malagueña estudiante de Teología en los centros diocesanos es Project Manager en España para la serie The Chosen, Community Manager de la Congregación Redentorista de España y Content Creator en Católicos en Red, además de autora de varios libros, cursos y conferencias que acercan el Evangelio al continente digital.
«Como misionera digital, la muerte del papa Francisco me toca el alma. Él fue quien me hizo entender que la vocación a evangelizar en las redes era real. En 2022, a través de Monseñor Lucio Ruiz, me envió oficialmente como misionera digital y con ese gesto sentí la fuerza del Espíritu Santo. Fue el empujón que necesitaba para dejar mi trabajo y dedicarme por completo a esta vocación, a pesar de críticas, burlas y muchas puertas cerradas que encontré en los primeros años. Francisco confió en nosotros y nos recordó que nuestra misión era “samaritanear” los ambientes digitales con la ternura de Dios. Gracias Francisco, por recordarnos que la Iglesia es esa Madre Amorosa que abraza a todos, todos, todos».

Andrés Berlanga es youtuber. En la plataforma de vídeo tiene más de 38.000 seguidores. este maestro de Religión y graduado en Ciencias Religiosas en los centros teológicos de Málaga considera las redes el espacio de su apostolado, y en él, Francisco ha tenido una influencia más que notable.
«Recuerdo perfectamente el día en que fue elegido el papa Francisco, yo tenía 21 años y estaba en ese momento en clase de Teología. Al anunciarse la fumata blanca, salimos todos al pasillo, nerviosos y emocionados, pendientes del nuevo papa. No tenía ni idea de lo importante que sería Francisco en mi vida. Su forma sencilla y cercana de hablar de Dios me tocó profundamente, y su constante testimonio sobre la alegría del Evangelio ha marcado mi vida y mi vocación. Su invitación a «salir a las periferias», con alegría, sin miedo a equivocarnos, me inspiró a evangelizar en las redes, donde la fe se comparte también jugando, con creatividad y un lenguaje actual, especialmente pensando en los más jóvenes. Él me enseñó que también ahí, en el mundo digital, se puede ser misionero. Y que vale la pena intentarlo, sabiendo que cada “clic” puede ser una oportunidad para que alguien se encuentre con Cristo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix asiste, en el Vaticano, a las exequias del papa Francisco

0

El obispo de Guadix asiste, en el Vaticano, a las exequias del papa Francisco

El obispo de Guadix asiste este sábado 26 de abril, en Roma, a las exequias del papa Francisco. Será uno de los obispos andaluces que viajen al Vaticano para participar en el entierro de Francisco, junto a obispos de todo el mundo. Ya se encuentra en Roma y ha tenido oportunidad, en la tarde del jueves, de rezar ante el cuerpo del papa Francisco.

  1. Francisco Jesús ha querido asistir al funeral desde el primer momento de conocerse la noticia, en buena medida como muestra de agradecimiento por haber sido él quien lo nombró obispo, en 2018. Desde entonces, el obispo de Guadix se ha encontrado en varias ocasiones con Francisco, en el Vaticano.

Uno de esos primeros encuentros fue en noviembre de 2018, al poco de conocerse su nombramiento como obispo de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco viajó a Roma y en la audiencia general con el papa le pudo agradecer la confianza que había depositado en él al nombrarlo obispo. Después, volvió a saludar al papa ya como obispo consagrado.

En 2022, la Visita Ad Limina de los obispos españoles también propició ese encuentro con el papa. Francisco alentó al obispo de Guadix a seguir trabajando en la diócesis accitana con ilusión y con empeño, como hasta ahora, recordándole la grandeza de nuestra tierra, que tiene grandes y profundas raíces cristianas.

En 2023, Mons. Orozco se encontró de nuevo con el papa en el Vaticano, en una reunión de trabajo con toda la Conferencia Episcopal Española. Y, también en 2023, estuvo en la JMJ de Lisboa, concelebrando con Francisco y acompañando a los jóvenes de la diócesis accitana.

De todo el mundo habrá obispos en la ceremonia del sábado en la Plaza de San Pedro. De Andalucía, además del prelado accitano, asistirán el arzobispo de Sevilla y los obispos de Córdoba y Almería.

Funeral diocesano

Y para la tarde del miércoles 30 de abril se ha programado el funeral diocesano por Francisco. Será en la Catedral, a las 7 de la tarde, en una celebración a la que estamos invitados todos. Habrá sacerdotes y fieles de toda la diócesis y autoridades de diferentes instituciones. Estará presidido por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Este funeral se celebra una vez que ya ha tenido lugar el de exequias, en Roma, como establece la norma litúrgica. También, en las parroquias habrá Misas ofrecidas por el alma del papa Francisco. Y, cuando comience el cónclave, esas oraciones serán para que el Espíritu Santo ayude a elegir al más idóneo para ser el nuevo papa de la Iglesia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Amezcua, ante la muerte de Francisco: un amigo menos… muchos más

0

Manuel Amezcua, ante la muerte de Francisco: un amigo menos... muchos más

 

Al fallecer el Papa Francisco, los inmigrantes, los desterrados, los últimos, tienen un amigo menos; los que están en la periferia y carecen de todo poder, los niños no nacidos todavía y los ancianos con grandes debilidades, tienen un amigo menos; los niños soldado, los discriminados, las víctimas de toda clase de abusos, tienen un amigo menos…

De ti y de mí depende, a la luz del ejemplo del Papa Francisco, que el número de los amigos de los pobres y desfavorecidos, víctimas de toda clase de injusticias, lejos de disminuir, aumente en la fecundidad del Evangelio vivido, experimentado y transmitido con sencillez y alegría.

La paz mundial o el cuidado mucho más que ecológico, verdaderamente amoroso, del planeta, tienen un amigo menos… pero a ti y a mí nos corresponde sembrar paz y respeto a la naturaleza, según el paradigma del Papa Francisco.

La participación en una Iglesia Sinodal, abierta, acogedora e indiscriminadamente fraterna, tiene un amigo menos… o muchos amigos más si copiamos las actitudes profundas del Papa.

El diálogo interreligioso, especialmente desde los grandes maestros de la Universidad del Cairo abrazados al Papa, en la búsqueda incansable del entendimiento con el Islam, pueden tener un amigo menos o muchos amigos más que sigan la estela del Pontífice argentino…

¿Veis?, a poco que profundicemos, no nos dejaremos engañar por una división absurda y ridícula entre izquierdas y derechas manipuladoras del mensaje de Francisco: ni era de derechas al hablar contra el aborto, ni de izquierdas al proclamarse gran ecologista. La lógica del Evangelio no tiene mucho que ver con las artificiales divisiones de las ideologías.

De nosotros depende que los últimos tengan un amigo menos…, o muchos amigos más.

Manuel Amezcua Morillas

Párroco de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha partido a la Casa del Padre, Fray Alexis González de León, o.p.

0

En la mañana de este jueves 24 de abril ha fallecido Fray Alexis González de León, o.p. Descanse en paz.

Natural de Santa Cruz de Tenerife, se ordenó sacerdote en 1998. Desde ese año hasta 2002 fue subdirector del Colegio Mayor Santa Cruz la Real, en Granada.

En 2002 regresó a Tenerife como párroco y en 2009 pasó a ser prior y rector de la Basílica de Candelaria hasta 2012.

Entre otras responsabilidades fue coordinador del Programa de la Experiencia en la UPSA de Valladolid y profesor del Aula de Teología San Pablo.
(Ampliaremos información)

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Patio de los Naranjos acogerá Ver Iglesia 25 y los VII Premios de Entidades con Corazón en un único evento

0

El Patio de los Naranjos acogerá Ver Iglesia 25 y los VII Premios de Entidades con Corazón en un único evento

La presentación es una expresión de trasparencia de la Iglesia de Córdoba en la que se darán a conocer los datos económicos de la Diócesis

El Obispado de Córdoba y Cáritas Diocesana de Córdoba darán a conocer la actividad de la Iglesia Diocesana en Córdoba y reconocerán a las empresas con más corazón en un acto previsto el próximo 15 de mayo, a las 20:30h., en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

«VER IGLESIA 25. VII PREMIOS ENTIDADES CON CORAZÓN» se concibe como un ejercicio de sensibilización hacia los agentes económicos y sociales de nuestro entorno, una apuesta por la trasparencia de la Iglesia y una llamada al compromiso que garantice su sostenimiento, gracias a la responsabilidad social corporativa de las empresas. El reconocimiento a los empresarios colaboradores contribuye a reforzar la acción caritativa y social ejercida por Cáritas y sirve de punto de unión respecto al fin de la corresponsabilidad.

Esta convocatoria del Obispado de Córdoba y Cáritas Diocesana de Córdoba se celebra este año con esa doble función. Con el nombre VER IGLESIA ya se ha celebrado en 2023 y 2024 y tiene vocación de continuidad, con el objetivo claro de mostrar la actividad diocesana de cada año, a través de vídeos y recursos escénicos, que revelan la presencia social de la Iglesia y los cristianos cordobeses y su capacidad transformadora hoy en la sociedad. Una presentación que atrae naturalmente a la VII Edición de los Premios Entidades con Corazón, celebrado en años anteriores con el objetivo de reconocer la labor de empresas colaboradoras.

Entre los objetivos que se ha marcado la Diócesis para la celebración de este evento conjunto, destaca mostrar la misión y el impacto social de la Iglesia en Córdoba, fomentar la acción caritativa y social de la Iglesia a través de Cáritas y promover la corresponsabilidad para paliar las situaciones de pobreza y exclusión social que existe en nuestra Diócesis.

Asimismo, este encuentro se presenta como una excelente oportunidad para que las empresas y agentes sociales convocados conecten con la comunidad y puedan mostrar su compromiso con la sociedad de la que forman parte a través de los valores del Evangelio.

La entrada El Patio de los Naranjos acogerá Ver Iglesia 25 y los VII Premios de Entidades con Corazón en un único evento apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia pascual de los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires

0

Convivencia pascual de los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires

La Fundación celebró el pasado miércoles, 23 de abril, una convivencia pascual con los equipos directivos de los centros educativos junto con el personal de sede

Una jornada marcada por la fe, la unidad y la alegría de la Resurrección de Cristo. La convivencia fue una experiencia de comunión, renovación espiritual y profunda alegría, vivida en la certeza de que Cristo ha resucitado verdaderamente.

La jornada comenzó con un Vía Lucis hasta el Santuario de la Virgen de Linares. Durante el recorrido, los participantes fueron recorriendo distintas estaciones del camino mientras se proclamaban las apariciones de Jesús Resucitado. Esta peregrinación fue una ocasión propicia para contemplar la presencia viva de Cristo y renovar la fe como discípulos suyos en medio del mundo educativo.

Una vez en el santuario, la jornada continuó con talleres dinámicos que explicaban los distintos símbolos de la Pascua. Estos espacios favorecieron no solo el aprendizaje, sino también el compartir fraterno y la reflexión sobre el sentido profundo de esta gran fiesta cristiana.

La convivencia concluyó con la celebración de la Eucaristía, en la que se dio gracias por el don de la Pascua y por la misión que comparten en la construcción de una escuela evangelizadora.

La entrada Convivencia pascual de los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la exposición “Rostros y Retos del mundo del Trabajo”

0

Inaugurada la exposición “Rostros y Retos del mundo del Trabajo”

La diócesis de Córdoba ha organizado una serie de eventos con motivo del Día del Trabajo y la festividad de San José Obrero

El pasado miércoles, 23 de abril, se inauguró la exposición “Rostros y Retos del Mundo del Trabajo”, un evento conmemorativo del XXX aniversario de la aprobación, por parte de la Conferencia Episcopal Española, del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia”.

La inauguración tuvo lugar en la galería de Santa Catalina, en el Patio de los Naranjos, y fue presidida por el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, junto al director del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, Juan Francisco Garrido Jiménez.

La muestra consiste en una serie de paneles con imágenes que reflejan las distintas realidades del mundo obrero y del trabajo, tanto en el ámbito del empleo como en otros espacios de la vida cotidiana, como la familia, el barrio, sus organizaciones, luchas y la vivencia de la fe.

El objetivo es invitar a la reflexión sobre la dignidad del trabajo y los retos a los que se enfrentan actualmente los trabajadores. La exposición podrá visitarse del 23 de abril al 1 de mayo, en horario de 9:00 a 19:00 horas, en el Patio de los Naranjos.

Una muestra itinerante

Esta iniciativa forma parte de un proyecto del Departamento para la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, que llevará esta exposición a distintas diócesis durante 2025. Asimismo, el miércoles 30 de abril, a las 19:30 h., habrá una Eucaristía en la Catedral de Córdoba para ganar el Jubileo de los Trabajadores, presidida por Jesús María Moriana Elvira, Delegado para la Vicaría de la Campiña.

A través de estos actos, Pastoral del Trabajo busca promover un diálogo constructivo sobre cómo la Iglesia y la sociedad pueden colaborar para mejorar las condiciones laborales y garantizar una dignidad plena para todos, fortaleciendo así el compromiso social y evangelizador de la Iglesia en el ámbito del trabajo.

La entrada Inaugurada la exposición “Rostros y Retos del mundo del Trabajo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Alumnos de diferentes realidades educativas visitan el Archivo Histórico Diocesano de Asidonia-Jerez

0

El pasado viernes 4 y 11 de abril de 2025, el Archivo histórico Diocesano recibió la visita de los alumnos del primer curso del grado de Historia de la Universidad de Cádiz de la asignatura de Paleografía, acompañados por los profesores Javier E. Jiménez López de Eguileta, David Garrido y Ascensión López.

Igualmente, el pasado martes día 8, nos visitó el 2° curso de bachillerato del IES Doñana de Sanlúcar de la mano del Vicario General y Director del Archivo D. Roberto Romero Barello.

En esta visita han podido conocer la historia de nuestra Diócesis y la razón de ser de nuestro Archivo Diocesano a través de sus diferentes fondos documentales, entre ellos el fondo Colegial, el Hispalense y el Parroquial.

A través de las diferentes dependencias se les mostró los depósitos donde se guardan los documentos, los sistemas de seguridad que garantizan una óptima conservación y el taller de digitalización, así como la sala de investigación que acogen a los usuarios cada lunes, miércoles y viernes. Además, se destacó la labor restauradora que está acometiendo el archivo gracias al enorme compromiso de la Diócesis con el patrimonio eclesiástico.

A los alumnos universitarios y especializado con su asignatura, se les preparó una exposición de documentos claves para entender el funcionamiento de la iglesia diocesana a lo largo de los siglos, se les mostró el Privilegio Rodado de Enrique III de 1393 para el Cabildo Colegial; una Capellanía con el dibujo de la capilla de la Astera de San Dionisio; un plano de sepulturas de San Mateo (1647), el primer libro de bautismos de San Miguel (1487-1507); un expediente de matrimonio apostólico con un magnífico árbol genealógico; el libro de reglas de la Hermandad del Nazareno de Sanlúcar (1656) y un cantoral del monasterio de la Cartuja de Jerez (s. XVII), junto a un libro de fotografías de la década de 1920 del mismo lugar durante su restauración.

Agradecemos a la UCA y a sus alumnos por su interés y esperamos que hayan aprendido sobre la historia de nuestra Iglesia y el valor de conservar e investigar.

La entrada Alumnos de diferentes realidades educativas visitan el Archivo Histórico Diocesano de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El duelo y la esperanza presentes en las XV Jornadas de Primavera

0

El duelo y la esperanza presentes en las XV Jornadas de Primavera

La Asociación Presencia Cristiana pone en marcha esta cita con el lema “Esperanza para un mundo en crisis”

Hoy comienza la decimoquinta Jornada de Primavera, organizada por la Asociación Presencia Cristiana, bajo el lema “Esperanza para un mundo en crisis”. Este evento se celebrará hoy, jueves 24 de abril, a las 20.00 horas, en el Real Círculo de la Amistad. En esta ocasión, contará con la participación de Juan de Dios Serrano Rodríguez, licenciado en Psicología y especializado en Terapia Familiar Sistémica, con base en Málaga.

Juan de Dios adoptará un enfoque terapéutico centrado en los valores humanos, frente a la despersonalización, poniendo énfasis en los recursos y fortalezas de las personas. Con más de 20 años de experiencia en clínica, formación, docencia y dinamización de la asistencia integral, ha ayudado a muchos individuos a crecer y sentirse apoyados.

El ponente busca comprender el proceso del duelo a través de técnicas terapéuticas que ayudan a clarificar patrones disfuncionales, facilitando la toma de decisiones sobre las necesidades y circunstancias frente al duelo, el suicidio y la pérdida. Este trabajo psicológico incluye etapas como la depresión, la rabia por la pérdida, así como la culpabilidad y la resignación. Afirma que “el objetivo es que la persona acepte de una manera apacible y triste, porque es la pérdida de un ser querido, pero que esa tristeza no le llegue la melancolía”.

En cuanto a la identificación de problemas y la modificación de hábitos, el ponente explicará cómo “hay que entender que tenemos que crear comunidad, la familia es una comunidad y la familia tiene que saber escuchar sin juzgar”. Señala que esto es algo que muchas familias deben trabajar para poder ejercer la misericordia y la compasión.

Acompañar a alguien en su duelo de manera espiritual puede ser clave para que no se sienta solo en el valle del sufrimiento. “La relación terapéutica es esencial”, enfatiza, por el cuidado con la implicación emocional que conlleva. El trabajo espiritual en la sociedad puede ofrecer acompañamientos más allá de la experiencia directa, según Serrano.

Además, estas jornadas contarán con la presencia de Fernando Alberca de Castro, doctor en Pedagogía, Ciencias Sociales y Jurídicas y licenciado en Filosofía y Letras, quien ofrecerá una ponencia titulada “Cuatro claves para ser feliz y hacer felices a muchos”, el próximo martes 29 de abril, a las 20.00 horas.

Estas dos ponencias serán las que definirán las Jornadas de Primavera de este año 2025, las cuales propondrán diversas pautas enriquecedoras para mantener la esperanza en un mundo en crisis.

 

La entrada El duelo y la esperanza presentes en las XV Jornadas de Primavera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.