Inicio Blog Página 479

El obispo auxiliar monseñor Valdivia preside la admisión a órdenes de tres candidatos al diaconado permanente

0

El obispo auxiliar monseñor Valdivia preside la admisión a órdenes de tres candidatos al diaconado permanente

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, presidió ayer domingo, en la basílica de la Macarena, el rito de admisión a órdenes de tres candidatos al diaconado permanente: Nicolás Durán, José Manuel Marín y Juan Antonio Ceballos. En la celebración participaron los miembros de la comisión diocesana para la formación al diaconado permanente que han acompañado a los candidatos durante los seis últimos años de preparación. Esta celebración supone el paso previo a la ordenación como diácono permanente prevista para el próximo 21 de diciembre.

Por su parte, el obispo auxiliar subrayó en su homilía “el tiempo precioso de acompañamiento” que ha tenido con los tres candidatos, poniendo el acento en “la apertura a la llamada de Dios como signo fiel y de esperanza en su servicio a la Iglesia. Al abrir su corazón a los designios de Dios muestran su fidelidad en llevar su esperanza a todos, a Jesucristo Nuestro Señor, que es nuestra única esperanza”. También los animó a ser “signos de esperanza» en las realidades en las que sirvan y agradeció el apoyo de los formadores en sus dimensiones académicas y espirituales, así como a sus familias y a las comunidades parroquiales de donde proceden.

La Archidiócesis de Sevilla encabeza las diócesis de España con más número de diáconos permanentes, ascendiendo a 54 ya ordenados y 12 candidatos o aspirantes.

Requisitos para ser diácono permanente

El diácono permanente es un hombre cristiano, casado, que por el sacramento del orden queda constituido en servidor de la Iglesia y de los hombres, sus hermanos. Es un hombre que trata de ser, por esta ordenación diaconal, un signo vivo y testimonio de Cristo Servidor.

Para ser diácono permanente hay que cumplir una serie de requisitos: ser un hombre casado, entre los 35 y 56 años de edad, y con cinco años al menos de matrimonio estable. Puede ejercer cualquier actividad laboral o profesional y, como norma general, tener garantizado un sostén vital digno para él y su familia. Igualmente ha de haber dado testimonio cristiano evidente en su vida familiar y educación de los hijos, en su vida laboral, social y eclesial.

The post El obispo auxiliar monseñor Valdivia preside la admisión a órdenes de tres candidatos al diaconado permanente first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Gaudium» celebra la IV Asamblea de Grupos Jóvenes Parroquiales

0

La Escuela Diocesana de Ocio y Tiempo Libre llevó a cabo esta reunión para unir lazos entre los jóvenes

El pasado sábado, 16 de noviembre, se celebró la IV Asamblea de Grupos Jóvenes Parroquiales, un espacio donde los diferentes grupos jóvenes que pertenecen a esta red pudieron exponer sus experiencias, inquietudes y necesidades.

Se trata de un espacio creado para que se unan lazos de fraternidad entre los diferentes miembros que lideran estos grupos en las diferentes parroquias de la Diócesis. Fueron 19 los grupos jóvenes que asistieron de distintas localidades cordobesas, como Cabra, Baena, Moriles, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Zuheros, La Rambla, Montilla, La Carlota, Cañete de las Torres, Villafranca de Córdoba, Posadas, Belmez, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.

En esta Asamblea la Escuela Diocesana “Gaudium” presentó el logo y los actos a celebrar con motivo del X Aniversario de su creación que comenzará el día 2 de enero, dentro de la Convivencia de Monitores de los diferentes campamentos que se han celebrado en la Diócesis y culminará al año siguiente en la misma convencía. “Un año para poder dar gracias al Señor por estos 10 años de trabajo bajo el lema “10 años siendo alegría en el Amor”. Dentro de los actos presentados se encuentran convivencias, encuentros, publicaciones especiales y hasta un concierto”, han anunciado los miembros de la Escuela.

La entrada «Gaudium» celebra la IV Asamblea de Grupos Jóvenes Parroquiales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cultos del Señor Amarrado a la columna en la Solemnidad de Cristo Rey

0

El pasado domingo día 24 de noviembre, vivimos en nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio la Fiesta de Regla del Señor Amarrado a la columna en el contexto de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. La Eucaristía, aplicada en sufragio por los hermanos difuntos de la Hermandad, estuvo presidida por nuestro vicario parroquial, D. Francisco A. López, y concelebrada por nuestro párroco y consiliario, D. Joaquín Alberto Nieva García.

La Solemne celebración contó con una representación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, las hermandades del Señor de la Caridad y de Nuestra Señora de la Cabeza, de nuestra parroquia, y de la Virgen del Rocío.

A lo largo del día, la imagen permaneció expuesta para la contemplación de los fieles, quienes encontraron en ella una invitación a reflexionar sobre la realeza de Cristo. La imponente figura del Señor, representada maniatada, despreciada y sometida, desafía las concepciones humanas de poder y gloria, mostrando un reinado fundado en la humildad, la entrega y la misericordia.




La entrada Cultos del Señor Amarrado a la columna en la Solemnidad de Cristo Rey apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Mayor Dolor realizará estación de penitencia en 2025

0

La Junta Gestora de la Hermandad y Cofradía ha resuelto que el próximo Viernes Santo saldrá en procesión una de las imágenes más antiguas de Cabra

La venerada imagen Nuestra Señora del Mayor Dolor de Cabra, una de las imágenes más antiguas de la localidad, realizará Estación de Penitencia en la Semana Santa de 2025 durante la mañana del Viernes Santo.

Esta importante decisión, “está tomada tras el intenso trabajo realizado en los últimos meses para conseguir regularizar la situación legal de la Hermandad, cambios de representación legal, regularización del registro de entidades religiosas, análisis económico y financiero, analizar el estado del patrimonio, etc.”, según explica un comunicado emitido por la hermandad egabrense.

La corporación, quiere animar a todos los hermanos de la hermandad, devotos de la Imagen y  antiguos hermanos a la participación en los actos y eventos que tendrán lugar en próximas fechas, con la finalidad de devolver al pueblo de Cabra y a su Semana Santa a una de las Imágenes más antiguas de la localidad.

Foto.- Hermandad y Cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor

 

La entrada El Mayor Dolor realizará estación de penitencia en 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo celebra este jueves la Fiesta de la Dedicación de la Catedral

0

El próximo jueves, 28 de noviembre, se el Cabildo Catedral celebrará la Fiesta de la Dedicación de la Catedral. Con tal motivo, el deán, Rvdo. P. Ricardo Jiménez Merlo, presidirá, ese mismo día, a las 9.30 horas en el Coro de la Catedral una misa con laudes, que será concelebrada por los miembros del Cabildo. Además, se encenderán las doce velas que fueron ungidas cuando la Catedral fue consagrada en el año 1838.

La Catedral de Cádiz, “Santa Cruz sobre el mar” o “Santa Cruz sobre las Aguas”, es también conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva, en contraposición de la Vieja, edificada en el S.XVI sobre la antigua Catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio.

El traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz en 1717, fue el motivo del gran desarrollo económico de la ciudad, por lo que el Cabildo inició la construcción de una Catedral acorde con el esplendor de la ciudad, ya que la existente fue incendiada  en 1596 por la escuadra angloholandesa comandada por el almirante Howard y el conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz en aquella época. Además, se encontraba en muy mal estado después de varias reconstrucciones.

Las obras de la Catedral comenzaron en 1722 según el proyecto del arquitecto Vicente Acero, quien tras haber trabajado durante cinco años en la Catedral de Granada, deja ver en ésta la influencia de la anterior y la de Guadix. Vicente Acero dimite y en 1739 se hace cargo de las obras Gaspar Cayón, pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras la muerte de éste en 1783, le sucede Miguel Olivares  hasta 1790, fecha en que las dirige Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta 1838, en que se dan por finalizadas las obras, las dirige Juan Daura.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas de formación de animadores de Vida Ascendente

0

El pasado 21 de noviembre se celebró, en la Casa de la Iglesia, la Jornada de Formación de animadores de Vida Ascendente al que acudieron unos 70 animadores  de los distintos grupos de la Diócesis.

Este año, las charlas han girado en torno a la celebración del Jubileo de la Esperanza del próximo 2025. Se impartieron dos coloquios en los que se trataron el tema de «Los mayores y la Esperanza» a cargo de D. Facundo López, consiliario Diocesano, y «La luz de Cristo, luz para el mundo» impartida por Ana María Beltrán animadora del grupo de la Encarnación de Mancha Real.

Tras este rato de formación y dialogo, compartimos la comida fraterna con todos los asistentes. La Jornada finalizó y con la celebración de la Santa Misa, presidida por D. Facundo López Sanjuán y concelebrada por vicario parroquial de Mancha Real, D. Miguel Conejero. En la homilía, el Consiliario diocesano transmitió a todos los asistentes que llevarán a los grupos y a sus párrocos la luz y la esperanza en la que había girado el encuentro y un cordial saludo.

Fue una jornada de encuentro, participación y alegría característica de nuestro movimiento de mayores y jubilados.

Francisco Manuel Camacho Santiago
Secretario de Vida Ascendente

The post Jornadas de formación de animadores de Vida Ascendente first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso para profundizar en la relación entre culto y música  

0

El ISCCRR “Victoria Díez” ofrece formación sobre Teoría de la Música Litúrgica del 2 al 4 de diciembre

Los días 2, 3 y 4 de diciembre s de 18:30h a 20:30h se celebrará en el ISCCRR “Beata Victoria Díez” el curso “Música y Misterio. Hacia un fundamento teológico de al música litúrgica» impartido por el profesor Ramón Saiz-Pardo Hurtado de la  Pontificia Uniserità della Santa Croce de Roma, al frente desde hace años del proyecto Music Beauty Mystery (MBM). La matrícula del curso es gratuita.

Para el Proyecto MBM, la música específica de la liturgia está al servicio de la relación entre Dios y el hombre porque en ella las palabras por sí solas no son suficientes. “La lógica de la música involucra la totalidad de las capacidades humanas, y Dios no merece menos”, explica MBM, por eso la hermandad entre el culto y la música siempre ha estado presente en la historia.
La perspectiva teológica del Proyecto MBM permite estudiar a un nivel profundo la música litúrgica, más allá de la cuestión de los estilos musicales, sin olvidar la dimensión práctica de la vida de la Iglesia.
El curso se puede realizar mediante inscripción sin coste en el siguiente enlace:

Formluario de inscripción

La entrada Curso para profundizar en la relación entre culto y música   apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Secuelas iconográficas de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su Archidiócesis

0

Secuelas iconográficas de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su Archidiócesis

Pugnas por antigüedades y precedencias en procesiones

Nos detenemos en esta ocasión en el curioso pleito por el que, en 1634, las cofradías de Veracruz y Sangre de Cristo del Convento de San Francisco, la de los Reyes, -vulgarmente conocida por la de los Sastres – y la de las Santas Vírgenes y San Diego, defienden sus derechos de precedencias en procesiones y funciones.

 La Imagen de la Virgen de los Reyes ha dejado secuelas iconográficas en la ciudad de Sevilla a lo largo de los siglos. Ya desde el siglo XIII se empiezan a hacer réplicas, igualmente sedentes y de vestir, prueba inequívoca del éxito de su iconografía y de la enorme devoción que ya en ese momento la Virgen de los Reyes tenía entre la población sevillana: La Virgen de los Reyes de los Sastres, la Virgen de las Aguas del Salvador y la Virgen de los Reyes de San Clemente, son muestra de ello.

En la Parroquia de San Ildefonso reside la Virgen de los Reyes del gremio de los alfayates o de los Sastres, imagen del siglo XIII, aunque muy modificada en los siglos XVI y XVIII. Su sobrenombre “de los Sastres” procede de la leyenda de que fue el propio san Fernando quien cosió con sus manos un estandarte de batalla que representaba a la Virgen, que había sido dañado por una flecha, pues por la grandeza de la representada sólo la dignidad de un rey podía reparar el daño. De ese gesto regio los sastres tomaron por patrona gremial a esta imagen, formando una de las hermandades más antiguas que existen en Sevilla, pues según tradición fue fundada por el propio rey san Fernando en el año 1250. Más allá de estos orígenes legendarios lo que sí consta -a través de la publicación de Ortiz de Zúñiga- es su presencia en la procesión del Corpus desde el año 1506, y al parecer con el paso de su titular, residiendo por entonces en el Hospital de San Mateo, propiedad de la hermandad y saliendo en procesión el día de san Clemente, aniversario de la Reconquista de Sevilla.

En 1579, tras la reducción de hospitales decretada por el cardenal Rodrigo de Castro, pasó a la Parroquia de San Nicolás y de allí en 1611 a una capilla cedida en el Convento Casa Grande de San Francisco. Con la demolición de éste, desde el año 1840 la hermandad reside en la Parroquia de San Ildefonso.

Este expediente que ahora mostramos es un ejemplo más de la infinidad de pleitos conservados en estos fondos archivísticos sobre precedencias y pugnas entre hermandades que reclaman se respete la antigüedad y lugar que les corresponde en base a la misma en sus funciones: La Cofradía de la Veracruz argumenta que, puesto que es la más antigua de la ciudad “y aún deste Reino y de tan grande lustre como es notorio” debe preceder en cualquiera de sus funciones a las demás.

Se trata de un caso complicado para la justicia eclesiástica, motivo por el que se eleva a Roma y concluye con letras apostólicas pues tal y como la Hermandad de la Virgen de los Sastres argumenta, en 1623 la hermandad recibió de S.S. Urbano VIII una Bula Apostólica en la que se le reconoce a la corporación que “…tiene todo el derecho de presidir a las demás cofradías de Sevilla…” en la Procesión del Corpus Christi. Así mismo tuvo esta hermandad el privilegio de encargarse de custodiar el cuerpo incorrupto de san Fernando cuando era expuesto a la pública veneración.

Nuria Mª Prados Torres

Archivos Catedral y Arzobispal. Institución Colombina. Sevilla.

The post Secuelas iconográficas de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su Archidiócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía por los jóvenes y cristianos perseguidos por el mundo

0

La Santa Iglesia Catedral, acogió en la jornada de ayer una Santa Misa presidida por Monseñor Rico Pavés con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana y cristianos perseguidos por el mundo.

El primer templo de la Diócesis, congregó en la jornada de ayer al Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez para vivir la Eucaristía junto a su pastor. Dos temas centraban la liturgia de ayer, la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana y la iniciativa de Ayuda a la Iglesia Necesitada para recordar a todos los cristianos perseguidos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA COMPLETA

En la homilía, Monseñor Rico Pavés recordó que al llegar al final del tiempo litúrgico hemos recorrido junto a Cristo todo los momentos que vive, llegando al momento donde a los ojos del mundo parece derrotado, pero solo parece, ya que la victoria del Señor se realiza con su vida cumpliendo lo que dice su palabra. Asimismo, no podemos olvidar que no hay salvación sin humillación de Cristo hasta el extremo.

Por otro lado, ha destacado que el amor de Cristo es mayor que el odio, sabiendo que es el Rey de todas las cosas, algo que vemos en todos los mártires que por todo el mundo entregan su vida por los demás siguiendo el amor del Señor. Igualmente, mencionando esta idea, ha comentado la iniciativa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, destacando el color rojo con el que se ha iluminado los templos por todo el mundo, color que muestra la entrega del amor de Cristo al derramar su sangre.

En otro orden de ideas, ha mencionado la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana, que sirve para recordar a los jóvenes que todos tienen una misión, una entrega en la tarea evangelizadora. Asimismo, ha tenido unas palabras para todos los afectados por la Dana que ha causado en el levante español numerosas pérdidas.

Por último, ha destacado que este domingo 1 de diciembre estrenamos un nuevo año litúrgico, abrimos el I Domingo de Adviento, momentos para vivir con novedad cada instante con el Señor que nos da para nuestra vida una palabra nueva. Cabe mencionar que el próximo domingo 1 de diciembre, Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral, de esta forma celebrar el I Domingo de Adviento

La entrada Eucaristía por los jóvenes y cristianos perseguidos por el mundo se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Adviento en familia, este domingo 1 de diciembre, en Guadix

0

Retiro de Adviento en familia, este domingo 1 de diciembre, en Guadix

El próximo domingo 1 de diciembre habrá un retiro de Adviento para familias de toda la diócesis, en Guadix. Será en el Centro Diocesano de Espiritualidad, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y está organizado por la delegación de Familia y Vida.

Dirigirá el retiro el consiliario de la delegación de Familia, el sacerdote Antonio Fajardo.

“¿Quién es el Niño que viene a salvarnos en familia?” es el título bajo el que se presenta este retiro espiritual, que servirá para preparar el Adviento y para prepararse personalmente para la celebración del Nacimiento del Señor.

Para facilitar la organización, se pide que los que vayan a asistir que lo confirmen es el teléfono 647995512. Aquí también pueden recibir toda la información que precisen. Como está incluida la comida, el precio por participar es de 15€ por persona.

No es la primera vez que se realiza un retiro de Adviento. Al contrario, se viene haciendo en los últimos años y es tan grata la experiencia que se repite año tras año, con la asistencia de un buen grupo de matrimonios.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Familia retiro adviento 1 12 24 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.