Inicio Blog Página 476

Constituido el Consejo Sectorial del VIII Centenario de la Conquista de Baeza, del que forma parte nuestro Vicario Territorial, D. Bartolomé López

0

En el año 2026 se conmemoran 800 años de la conquista de la ciudad de Baeza y su incorporación a la corona de Castilla, así como la constitución del Obispado de Baeza. Esta efeméride es tan importante para la ciudad que recientemente, en sesión ordinaria de Pleno se aprobó, por unanimidad, la creación de un Consejo Sectorial conmemorativo que prepare un programa celebrativo de tan importantes acontecimientos que cambiaron la sociedad de aquellos tiempos (B.O.P. 17/9/2024). Es indudable que en aquellos años comenzó un largo proceso de cambios sociales, económicos, políticos y religiosos en Baeza y su término municipal.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Baeza acogió la constitución de dicho Consejo Sectorial del VIII Centenario de la Conquista de Baeza, que a partir de ya comenzará a trabajar en la confección de la programación de actos, entre otros aspectos.

Para la constitución del mismo, desde el consistorio baezano se ha solicitado la colaboración de diversas entidades locales y provinciales con el fin de que los mismos programen los mencionados actos, elaboren los presupuestos del mismo y velen por su cumplimiento.

Nuestro Vicario de Zona, D. Bartolomé López Gutiérrez, forma parte de este consejo, que está presidido por Pedro Cabrera, alcalde de Baeza. Le acompañan, también, representante de cada uno de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Baeza. Además, se suman instituciones como la Universidad de Jaén, la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, el Ateneo de Baeza y la Diputación Provincial de Jaén. Este organismo creado tiene como coordinador al cronista de la ciudad, José Luis Chicharro y como vicecoordinadora a la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, María Antonia Carmona.

En la sesión constitutiva se plantearon entre otros asuntos, el nombramiento de asesores científicos, la propuesta de creación de un comité de honor o la encomienda de la confección de un logotipo alusivo al objeto de la conmemoración.

Ayuntamiento de Baeza

The post Constituido el Consejo Sectorial del VIII Centenario de la Conquista de Baeza, del que forma parte nuestro Vicario Territorial, D. Bartolomé López first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marcha solidaria de Navidad en Úbeda, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano

0

El viernes 13 de diciembre, a las ocho de la tarde, el Movimiento Cultural Cristiano llevará a cabo la XXXVI Marcha solidaria con los empobrecidos de la Tierra. Como otros años el acto comenzará con la Eucaristía por la Justicia, en la Parroquia de San Isidoro de Úbeda, a las siete y media de la tarde.

Comenzamos el tiempo de Adviento y desde el Movimiento Cultural Cristiano preparamos las marchas y concentraciones de Navidad, que llevaremos a cabo en las calles de España e Iberoamérica. Estos actos constituyen una presencia sacramental en medio del ruido de las luces navideñas y los anuncios publicitarios, que saturan tanto las calles como los medios de comunicación, y nos hacen mirar hacia otro lado de la realidad del mundo.

Esta realidad es la de los descartados: el hambre, la injusticia, el desempleo, las guerras y conflictos armados, etc. el aplastamiento de los empobrecidos y de los débiles de nuestro mundo.

El Movimiento Cultural Cristiano sale a la calle a denunciar las causas de esta agresión a la dignidad humana en sus diferentes formas: un sistema cultural, económico, político… que busca maximizar el beneficio económico a costa de las personas, construyendo “estructuras de pecado” como denunció San Juan Pablo II.

Con esta presencia en la calle, queremos llevar la voz de millones de hambrientos, inmigrantes, parados, niños esclavos, abortados, víctimas de las guerras y de todo atentado contra la dignidad humana. La marcha finalizará anunciando el nacimiento de Jesús de Nazaret, la gran esperanza de la humanidad, que nos envía a construir un mundo fraterno derribando los muros de la injusticia y de la indiferencia.

La marcha en Úbeda comienza a la salida de la Iglesia de San Isidoro, transcurriendo por la calle Obispo Cobos hasta el Hospital de Santiago. En ese punto se dará la vuelta por la calle Obispo Cobos, continuando por la calle Mesones hasta la Plaza de Andalucía, donde se tendrá la concentración silenciosa en torno al misterio del Belén. El acto termina a las nueve de la noche con la lectura de un manifiesto.

Hagamos que nuestra presencia en la calle se convierta en una jornada de oración y de lucha solidaria, donde ponemos el Belén en el centro de las plazas, porque Jesús de Nazaret viene, un año más, a salvar a una humanidad herida.

Movimiento Cultural Cristiano

The post Marcha solidaria de Navidad en Úbeda, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo

0

Homilía del arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo y XXXIV Domingo con el que concluye el ciclo litúrgico, el 24 de noviembre de 2024. La colecta eucarística se dedicó a los damnificados por las inundaciones en España y en esta Eucaristía se celebró el III aniversario de la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua, con sede en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral.

Queridos sacerdotes concelebrantes;
queridos diáconos y seminaristas;
queridos hermanos y hermanas:

Hoy es un día grande. Es un día de fiesta con el que concluye el año cristiano: la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Jesucristo es el centro de nuestra vida.

Es nuestro amor, nuestra vida, nuestra meta, lo que da sentido a nuestro vivir. A quien hemos de parecerlo. Jesucristo es la vocación suprema del hombre, como dice el Concilio Vaticano II. Le dice al hombre lo que debe ser el hombre. Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre. Nuestro nombre de cristianos viene precisamente de que somos otros cristos, el mismo Cristo. Somos de Cristo. Hemos sido cristificados. Y terminar el año cristiano con esta fiesta en honor de Cristo es recordarnos el fundamento que es Cristo. No se nos ha dado otro nombre por el que seamos salvados, sino por Jesucristo. Él es la piedra angular que desecharon los arquitectos.

Queridos hermanos, tenemos que poner a Cristo en el centro. El Papa san Juan Pablo II comenzaba su pontificado precisamente con esta llamada: “Abrid, de par en par, las puertas a Cristo”. Y nosotros, como cristianos, necesitamos también abrir las puertas de nuestro corazón a Cristo. Cristo en el centro, Cristo en nuestra vida. No sólo en los momentos de necesidad. Tenemos que parecernos a Él. Eso es la vida en Cristo. La moral cristiana es vivir la vida de Cristo, que ya, ontológicamente, se ha producido en nosotros por el bautismo. Hemos sido injertados, transformados, revestidos y nuestra vida es el despliegue para que podamos decir, como el apóstol Pablo “ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”. Es lo que han hecho los santos, cada uno distintos, pero todos han intentado parecerse a Jesucristo. Es lo que vemos en la gente santa en nuestro alrededor. La gente buena. Intentan parecerse a Jesús, aunque no lo digan.

Y hoy, en esta celebración, por tanto, pidámosle al Señor un identificarnos con Él. Imitemos más a Cristo. Apuntémonos a la escuela de Cristo, al seguimiento de Cristo.

Y hemos escuchado la Palabra de Dios. Por una parte, el libro de Daniel nos presenta esa visión final de la historia. Nos presenta al pueblo judío y con una figura, cuyo nombre en el capítulo 7 versículo 13 de Daniel, es la que se apropia Cristo y se llama a Sí mismo siempre el Hijo del hombre. Nadie llama Cristo, el Hijo del hombre, en los Evangelios, pero Él se llama a Sí mismo el Hijo del Hombre. Luego, qué importancia debe tener esta figura, que es el Mesías glorioso, es el Mesías triunfador, es el Mesías, Señor de la historia, es el Mesías de hoy. Y esa es, precisamente, la figura de Cristo. Y así se nos presenta Él mismo, cuando en el Tribunal Supremo de Israel, cuando va a ser juzgado Cristo, le pregunta “te conjuro por el nombre Dios mío que nos digas Tú eres el Mesías”, “tú lo has dicho”, “y veréis al Hijo del Hombre -Él- venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria”.

Pero, este reino de Cristo, ¿cómo es? Cómo es este Reino de este Rey tan peculiar que nos presenta el Apocalipsis ya en su triunfo final, al final de los tiempos también, como Aquel al que se le da todo poder, todo honor y toda gloria; como Aquel que es el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra.

¿Dónde está la realeza de Cristo? ¿Por qué aparece en una cruz? Él aparece con una corona sí, pero de espinas. De Él se han burlado los soldados y lo han vestido de púrpura como si fuera un rey, pero le han puesto una caña como cetro. La burla sobre Cristo. A Él hemos escuchado que le interroga Pilatos; “¿Tú eres rey? – Tú lo has dicho. Y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad”.

Luego, la realeza de Cristo no es al modo de este mundo, como nos dice Él: “Mi Reino no es de este mundo”. ¿Cómo es la realeza de Cristo? ¿Cómo quiere reinar Cristo en nuestros corazones? ¿Cómo es ese reino por el que pedimos en el Padrenuestro que venga a nosotros su Reino? ¿Cómo es ese Reino de Jesús que constituye el mensaje de su predicación en el Evangelio? Ese Reino, como escucharemos en el prefacio, es el reino de la justicia, de la verdad, de la paz, de la gracia, del amor. Ese reino que está por inaugurarse, mejor dicho, ya está inaugurado con Cristo. Pero que los cristianos tenemos que llevar a cabo con nuestro comportamiento, con nuestra vida. Ese Reino está descrito en las Bienaventuranzas y en el Sermón de la Montaña. Ese Reino es el mensaje de Jesús que los cristianos tenemos que atrevernos a vivirlo en nuestro comportamiento de cada día, en nuestras relaciones con los demás. Es el reino del perdón, es el reino del amor a los enemigos, es el reino de la paz, es el reino de la concordia, es el reino de la justicia, es el reino de la verdad. Y diréis, pero eso es una utopía. No, si nos ponemos, el Señor nos da su fuerza.

Es el Reino que han vivido los santos y por eso han dejado esa estela tras de sí. Es el reino de Juan de Dios, el loco de Granada, que se entrega a los enfermos y a los pobres. Es el reino de Juan de Ávila que predica con palabra encendida del Espíritu.

Es el reino de nuestros mártires, que reina ya con Cristo, pero que han sacrificado su vida precisamente diciendo ¡viva Cristo Rey! Es el reino de las vírgenes que han puesto su amor en un amor limpio, más allá de este mundo. Es el reino de los pacíficos, es el reino de los que luchan por la justicia. Es el reino de los valores del Evangelio, que es locura para este mundo, que es necedad, que es la cruz, que es el olvido de sí y es el que nos tenemos que atrever a instaurar en este mundo nuestro, donde la violencia campea, donde hay guerras abiertas con tanta violencia; donde se atropellan los derechos humanos; donde hay tantas divisiones también en las familias; donde hay esa polarización de unos contra otros. Este Reino no es al modo humano, no es al modo de los políticos. Este reino es otra cosa. Es un reino del servicio. Es un reino de parecernos a Jesús. Y esto es lo que nos pide. Y ese reino tiene un estilo, que es la santidad. Y una santidad posible en la vida de cada día, en el trabajo, en la vida de familia, en nuestras relaciones con los demás.

Es ahí, es el vivir de cada día, sin ponernos ninguna medalla, donde trataremos de vivir como Jesús nos pide. Como dice la gente, “vivir como Dios manda”. Y entonces, se estará haciendo realidad en nosotros ese Reino de Dios, que ya se ha iniciado y que un día culminaremos al final de nuestra historia personal y al final del mundo. Porque no lo olvidemos, Cristo ha vencido. Cristo reina. Cristo es el vencedor. Por tanto, como nos dice san Ignacio de Loyola en sus Ejercicios, “optemos por la bandera de Cristo, no por la bandera del demonio, no por la bandera del mal”. Tenemos que hacer esas opciones en nuestra vida. ¿Nosotros con cuál estamos? Vamos a seguir a Cristo, y no por temporadas y no cuando nos parezca bien y no cuando tengamos ganas. Sigamos la verdad, sigamos a Jesús, busquemos su Reino.

Y hoy, queridos hermanos, también os pido de manera especial generosidad. No es para un país del tercer mundo. Es para nuestros compatriotas, para nuestros hermanos y hermanas de la Comunidad Valenciana, de Albacete. A toda esa gente que ha perdido lo más necesario y, sobre todo, para paliar las necesidades y para consolar a aquellos que han perdido a seres queridos. Para que logremos rehacer con esa maravillosa fuerza que se ha levantado, que es expresión del Reino de Dios, también de voluntarios, de tanta gente buena, que mientras sus políticos se pelean y se echan las culpas, va a ayudar a meterse en el barro, arrimar el hombro, a ayudar a los otros sin distinción de credos, sin distinción de capas sociales, sin distinción de ninguna ideología.

Queridos hermanos, seamos generosos para ayudar a nuestros hermanos. Quien ayuda a un hermano que es como una ciudad fuerte, dice la Escritura. Seamos así de fuertes, porque somos así de fraternos y de solidarios.

Que la Virgen, Le pedimos especialmente por el pueblo de Valencia, la Mare de Déu dels Desamparats, la Madre de Dios, de los desamparados, que Ella les ayude y nos ayude.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

Comentario en texto al Evangelio de Manuel Plaza

0

El profesor de los centros teológicos Manuel Plaza Fernández invita a profundizar en el Evangelio de este I Domingo de Adviento, según Lucas 21, 25-28. 34-36.

Nos pasa en demasiadas ocasiones que nuestro corazón se embota de las inquietudes de la vida. La rapidez con la que se suceden los acontecimientos y la vorágine de actividades que tenemos que hacer nos despistan de lo que realmente es importante.

Este tiempo de Adviento que comenzamos y que Dios nos regala no es una excepción. Los preparativos de comidas y cenas, los espectáculos de luz y sonido que son preparados en casi todas las ciudades, los encuentros con amigos y familias o las compras “obligadas” como si no hubiera un mañana nos embotan el corazón y la mente. Menos mal que el tiempo de Dios no es nuestro tiempo.

El Adviento es el tiempo de la esperanza para el hombre, es la parada obligada durante el año para encontrarnos con nosotros mismos y con los demás desde lo más íntimo de nuestro corazón. Es el “Kairós”, el tiempo de Dios que se mete entre medias del “cronos” y que llega para ofrecernos en medio de nuestro vivir diario la oportunidad de alzar la cabeza y esperar nuestra auténtica liberación. Debemos sincronizar nuestro reloj con el de nuestro Padre Dios y seguro que empezaremos a ver las señales de un mundo nuevo, para poder mantenernos en pie ante el Hijo del hombre.

Ojalá en este tiempo que comienza estemos despiertos para acoger a Dios que llega para aumentar nuestra humanidad y que nos demos cuenta de lo que es importante en la vida.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La riqueza patrimonial y artística de las hermandades andaluzas son exhibidas en la muestra “Arte y devoción en Andalucía”

0

La riqueza patrimonial y artística de las hermandades andaluzas son exhibidas en la muestra “Arte y devoción en Andalucía”

La exposición “Arte y devoción en Andalucía: hermandades y piedad popular” está organizada por la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, bajo el patrocinio de la Fundación Cajasol, con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

El acto de inauguración ha tenido lugar la noche de este lunes y ha contado con la presencia del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido y el comisario de la exposición, Francisco Ros.

Su propósito es mostrar la riqueza patrimonial y artística generada por las hermandades y la piedad popular en la región andaluza a lo largo de ocho siglos, desde la reintroducción del cristianismo con la conquista emprendida por la corona castellano-leonesa en el siglo XIII hasta la actualidad.

En palabras de Francisco Ros, “La Iglesia, desde época muy temprana, ha utilizado el arte para sus propios fines. Si al principio se prefirió la evocación de los hechos fundamentales de la Salvación solo por medio de símbolos, pronto comenzó a sentirse la necesidad de poner en juego la imaginación para representar esos acontecimientos fundamentales en las formas sensibles del arte y la liturgia. De esta manera, el arte ha estado al servicio de la Iglesia como instrumento catequético y evangelizador. La religiosidad popular andaluza no ha sido ajena a esta realidad, y el rico patrimonio artístico producido es un reflejo de las circunstancias históricas, sociales e ideológicas en el que ha surgido”.

La exposición se estructurará en cinco secciones representativas de la práctica devocional y del desarrollo histórico de la piedad popular andaluza:  El culto a la Eucaristía, la devoción a la Virgen María, la conmemoración de la Pasión y Muerte de Cristo, las relaciones artísticas y religiosas entre Andalucía y América y  la perpetuación de las prácticas devocionales y artísticas en la contemporaneidad.

Se exhibirán más de ochenta piezas procedentes de catedrales, parroquias, conventos, hermandades, fundaciones y museos de todas las provincias andaluzas, con una amplia cronología que abarca desde el siglo XIV hasta el año 2018 y diversidad de técnicas, entre ellas pintura, escultura, orfebrería, bordado y cerámica.

La muestra podrá visitarse en todas las salas expositivas de la Fundación Cajasol y estará abiertas al público desde el 26 de noviembre al 5 de enero en horario de once de la mañana a nueve de la noche de lunes a domingos

Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de once de la mañana a dos de la tarde; 25 diciembre y 1 enero: cerrado.

 

The post La riqueza patrimonial y artística de las hermandades andaluzas son exhibidas en la muestra “Arte y devoción en Andalucía” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Cajasol acoge la exposición “Pasión y gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla”

0

La Fundación Cajasol acoge la exposición “Pasión y gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla”

Con el título “Pasión y gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla”, podrá visitarse en la Sala Velázquez de la Fundación Cajasol, entre el 26 de noviembre de 2024 y el 5 de enero de 2025, una de las exposiciones más esperadas de cuantas forman parte de las actividades culturales programadas con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Organizada por la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, con el patrocinio de la Fundación Cajasol.

El acto de inauguración ha tenido lugar la tarde de este lunes y ha contado con la presencia del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez;  el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido y el comisario de la exposición, José Roda.

Esta exposición tiene como protagonista a Pedro Roldán (1624-1699), de quien este año se viene celebrando el IV centenario de su nacimiento. Roldán, que sin duda fue la personalidad más relevante del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII, recibió numerosos encargos de las cofradías de Sevilla, tanto de penitencia, como sacramentales y de gloria. Para esta muestra se han seleccionado un total de treinta piezas, pertenecientes a nueve hermandades (Alegría, Amor, Cigarreras, La O, Quinta Angustia, Sacramental de la Magdalena, Santa Marta, Siete Palabras, Valle y Santo Entierro de Carmona), tres parroquias (Santa Ana, San Andrés y Santa María Magdalena) y la Diputación Provincial de Sevilla –con depósito en la Fundación Cajasol–.

Junto a efigies devocionales singulares –de talla completa y de candelero para vestir–, abundan las parejas de ángeles pasionarios, y sendos conjuntos de cartelas en relieve de pasos de Semana Santa, elenco al que deben añadirse un valioso documento de la Hermandad de La O donde se registra el pago de su Nazareno titular, la Inmaculada de plata que figura en la custodia de asiento de la Sacramental de la Magdalena, una pintura en la que se reproduce a la Virgen de la Antigua y Siete Dolores (que se expone junto a la portentosa talla de esta Dolorosa) y la bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora del Valle.

Algunas de estas esculturas nunca habían sido llevadas a una exposición con anterioridad y, lo que reviste aún mayor interés, varias se agregan por primera vez a la nómina de obras atribuidas con fundamento a Pedro Roldán. De muchas, en fin, se aportan apreciaciones novedosas y datos documentales inéditos que completan el conocimiento de su historia devocional y material, tal como se refleja en las páginas del magnífico catálogo que se ha editado.

La muestra podrá visitarse en todas las salas expositivas de la Fundación Cajasol y estará abiertas al público desde el 26 de noviembre al 5 de enero en horario de once de la mañana a nueve de la noche de lunes a domingos. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de once  a dos de la tarde; 25 diciembre y 1 enero: cerrado.

The post La Fundación Cajasol acoge la exposición “Pasión y gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece en Roma el cardenal Miguel Ángel Ayuso

0

Fallece en Roma el cardenal Miguel Ángel Ayuso

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, nacido en Sevilla el 17 de junio de 1952, ha fallecido este lunes 25 de noviembre de 2024 a los 72 años de edad, en Roma.

Monseñor Ayuso fue creado cardenal por el papa Francisco en el consistorio del 5 de octubre de 2019. Ese mismo año, el 25 de mayo el Santo Padre lo nombró presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Ayuso Guixot fue el encargado de leer en nombre de los nuevos cardenales una alocución ante el papa en la que aseguró «la sincera y sincera cooperación» y «la certeza de que nos encontrará cerca y listos para apoyarlo en la misión que Nuestro Señor le ha confiado». Al cardenal Ayuso, se le concedió la titularidad de la diaconía de San Girolamo della Carità en Roma

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a través de su cuenta en la red social X, lamentó su fallecimiento a través del siguiente mensaje: «Ha fallecido en Roma el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Nacido en Sevilla, el 17 de junio de 1952. Missionero Comboniano, profesor, escritor, teólogo, arabista e islamólogo. Descanse en paz. Nuestra oración y la oración».

A través de esta misma red social, parroquias, hermandades, movimientos y asociaciones sevillanas se han pronunciado lamentando la muerte de monseñor Ayuso, misionero comboniano nació en el barrio sevillano de Helíopolis el 17 de junio de 1952. Quinto de nueve hermanos, estudió en el colegio Claret e hizo su profesión perpetua en el Instituto de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús en 1980. Fue ordenado sacerdote ese mismo año y ejerció el ministerio misionero en Egipto y Sudán hasta 2002. Monseñor Ayuso es considerado uno de los más eximios arabistas del mundo, no en vano, obtuvo una licencia en Estudios Árabes e Islámicos y desde 1989 fue profesor de islamología, primero en Jartum, luego en El Cairo y, por lo tanto, en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, donde ocupó el cargo de director hasta 2012. También presidió varias reuniones de diálogo interreligioso en África (Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía y Mozambique). Asimismo, es autor de varios libros y artículos en revistas internacionales y habla cinco idiomas (español, árabe, inglés, francés e italiano).

Este currículum avaló su nombramiento como secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el 30 de junio de 2012, por parte del papa emérito Benedicto XVI. Más tarde, sería consagrado como obispo de Luperciana. Finalmente, el  25 de mayo de 2019 fue nombrado presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Con monseñor Ayuso son cinco los purpurados sevillanos nombrados desde el siglo XIV, a los que se suman otros dos diocesanos, concretamente nacidos en Lora del Río y en Villanueva del Ariscal.

Noticias relacionadas:

 

 

The post Fallece en Roma el cardenal Miguel Ángel Ayuso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este jueves 28 a las 20hrs conferencia del periodista Luis Ventoso en el Obispado de Asidonia-Jerez

0

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) organiza una conferencia sobre la transmisión de la verdad en tiempos de ‘fake news’, a cargo del periodista Luis Ventoso.

El jueves 28 de noviembre a las 20:00 h en el Obispado de Asidonia-Jerez tendrá lugar la conferencia ‘La importancia de la verdad en los medios de comunicación’ a cargo de Luis Ventoso, periodista y director adjunto de El Debate.

La conferencia, organizada por el Centro de Jerez de la ACdP, pretende generar debate sobre un tema de gran actualidad social y política, como es el compromiso con la información veraz en los medios de comunicación y su responsabilidad en modelar la comprensión de la realidad parte de la sociedad. El acto también pretende poner sobre la mesa los retos del ejercicio del periodismo en tiempos de fakenews y las amenaza a la libertad de prensa en nuestro país. 

Luis Ventoso es periodista y director adjunto de El Debate. Anteriormente, ha sido director adjunto de ABC y La Voz de Galicia y director de Diario 16, además de corresponsal en Londres durante varios años. Su labor como columnista ha sido reconocida con los premios Julio Camba, Bravo y Foxá. 

La conferencia es de acceso libre hasta completar el aforo. 

La entrada Este jueves 28 a las 20hrs conferencia del periodista Luis Ventoso en el Obispado de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis ganará el Jubileo, en Roma, en el puente de Andalucía

0

Todo se prepara en la Diócesis de Jaén en torno al Jubileo de la Esperanza, que abrirá el Santo Padre en Roma, el próximo 24 de diciembre y cuya fase diocesana inaugurará en la Catedral el Prelado jiennense, Monseñor Chico Martínez.

Entre los actos que esta ya organizando la Comisión del Jubileo se encuentra la peregrinación diocesana a Roma, con la que los fieles que participen podrán ganar en el Vaticano las indulgencias de esta conmemoración del 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.

La Delegación de Peregrinaciones y Santuarios, que dirige el sacerdote, D. Miguel Ángel Solas, ya tiene prevista la fecha en la que los diocesanos podrán acudir hasta la ciudad eterna y ganar así el jubileo. Se trata de una peregrinación que bien podrá hacerse en 4 ó en 6 días, y en la que acompañará a sus fieles el Pastor de la Iglesia de Jaén, el Obispo Don Sebastián.

La de 4 días se desarrollará entre los días 27 al 2 de marzo, con un importe por persona de 1.145 en habitación doble. La de 6 días, comenzaría el mismo día, alargándose hasta el día 4 de marzo, por un importe de 1.410 euros, e incluiría una jornada en Asís. El viaje contaría con la asistencia técnica de la empresa Bonicup.

Durante la peregrinación se visitarán las Basílicas mayores y ganará el Jubileo atravesando la puerta de San Pedro del Vaticano. Los que se inscriban en la de seis días podrán participar en la audiencia del Papa Francisco del miércoles, 4 de marzo. De igual modo, los peregrinos conocerán los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna.

Para más información e inscripción pueden hacerlo llamando al Delegado, D. Miguel Ángel Solas 676 22 79 09.

The post La Diócesis ganará el Jubileo, en Roma, en el puente de Andalucía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 500 jóvenes y adolescentes, de toda la geografía diocesana, participan en el primer encuentro «Llamarados»

0

La Casa de la Iglesia acogía, el pasado sábado, 23 de noviembre, el primer encuentro diocesano «Llamarados», organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional. Un encuentro del Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, con 525 adolescentes y jóvenes que van a recibir el Sacramento de la Confirmación durante este curso. Los confirmandos estuvieron acompañados, además, por 90 catequistas y 60 voluntarios.

Desde las 10 del mañana se desarrollaba esta jornada lúdica en la que se pudieron vivir momentos de formación, oración y convivencia. 

Tras la acogida, y el paso de los diversos grupos por el photocall, Don Sebastián daba la bienvenida a todos los confirmandos provenientes de parroquias y colegios de Andújar, Arjona, Arroyo del Ojanco, Bedmar, Carchelejo, Escañuela, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, Jaén, Jimena, Jódar, La Carolina, La Guardia de Jaén, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Pegalajar, Porcuna, Rus, Torredonjimeno, Torreperogil, Torres, Úbeda, Villardompardo y Villargordo.Bienvenidos a este primer encuentro, en el que os he querido convocar, a través de la Delegación de Pastoral Vocacional. No podré estar en todas las confirmaciones y por eso quería compartir este día con vosotros. Os invito, pues, a vivirlo intensamente, junto a mí, pero, también, a vivirlo junto a todos aquellos que van a participar de este hermoso y gran Sacramento. Tras el Bautismo y la Eucaristía, ahora vais a recibir el Sacramento de la Confirmación, que completa vuestra iniciación cristiana”, explicaba Don Sebastián.

Del mismo modo, el Obispo quiso animarlos a vivir una jornada llena de grandes sorpresas. “Algunas nos van a ayudar a rezar; otras nos van a ayudar a compartir y a conocernos más; otras nos van a ayudar a conocer la viveza y la riqueza de nuestra Iglesia de Jaén; y otras nos van a ayudar a disfrutar, a estar de fiesta”.

Posteriormente, con la dinámica «La llama del Espíritu» se presentaron a los participantes los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Para continuar con los diversos talleres, organizados por grupos. Unos talleres en los que se pudo reflexionar sobre el Sacramento de la Confirmación y lo que se recibe en él; cuál es nuestra vocación como cristianos y, también, conocer realidades como el Movimiento Kairós. Además, todos los grupos tuvieron un momento de adoración ante el Santísimo.

Por su parte, los catequistas pudieron reunirse con el Obispo que, ante todo, quiso agradecerles su vocación y su gran servicio a la Iglesia diocesana. “Os agradezco vuestro servicio, vuestra dedicación y, sobre todo, vuestra entrega. Ser catequista no es fácil. Y no lo es por muchas razones. Especialmente, por la gran responsabilidad que conlleva, como parte de la Iglesia, ayudar a los jóvenes y adolescentes en este momento y en esta etapa del crecimiento personal”. En este sentido, Don Sebastián insistió en la necesidad de ayudarlos a cuidar“ los tres pilares fundamentales de nuestra fe, para que crezcan, como Jesús lo hizo, en estatura, en sabiduría y en gracia”.

Después del almuerzo, la jornada continuó con un concierto- testimonio. El coro del «Face to Face» fue el que puso la nota musical, mientras varios jóvenes compartían su testimonio vocacional entre canción y canción. Así, Salvador Ruiz, dio su testimonio como seminarista; la Hna. Rocío, como religiosa; Fran y Ana, como miembros del grupo Kairós; Antonio Guerrero, como sacerdote; y Jesús, como joven laico comprometido.

Pasadas las cuatro de la tarde comenzaba la marcha, al ritmo de una batucada, desde el la Casa de la Iglesia hasta la Catedral, donde se iba a celebrar la Eucaristía.

Santa Misa

A las 17 horas, comenzaba la Misa presidida por Monseñor Chico Martínez. Una celebración muy participada por los confirmandos y sus catequistas y en la que quisieron acompañarlos, además, algunos de los párrocos de la Diócesis, tanto concelebrando, como acercándolos al Sacramento de la Penitencia.  Además, el coro del «Face to God» puso la capilla musical.

Durante su homilía el Obispo quiso alentar a estos jóvenes a tener presentes cuatro verbos: Dejar, ser, servir y confiar. Dejar que Dios sea el centro de sus vidas, vivir como verdaderos hijos de Dios, servir amando y confiar en la gracia del Señor. Del mismo modo, subrayó que durante la Confirmación “vais a recibir la plenitud del Espíritu, su gracia, sus dones. Y, culmináis, así, con ese Sacramento, vuestra iniciación cristiana”.

Don Sebastián continuó entonando la canción «Enciende una luz»: “Enciende una luz y déjala brillar. La luz de Jesús que brille en todo lugar. No la puedes esconder, no te puedes callar. Ante tal necesidad, enciende una luz, en la oscuridad”. Para añadir: “Le pedimos al Señor que encienda una luz en nosotros y no nos deje apagarla jamás”.

El Prelado quiso recordarles, asimismo, que, aunque no podrá estar en todas las confirmaciones, los tendrá muy presentes a cada uno de ellos, durante su oración de cada mañana. Y quiso concluir su predicación agradeciendo a la Pastoral Vocacional, a los voluntarios por todo el trabajo realizado y a los catequistas, una vez más, su servicio.

Por su parte, el Delegado de Pastoral Vocacional, D. José Navarrete, también quiso agradecer al Obispo, a los miembros de la Pastoral Vocacional, a los seminaristas y a todos los voluntarios, el esfuerzo y la dedicación. Y terminó sus palabras, animando a los jóvenes a ser luz y sal en medio de este mundo.

La celebración eucarística concluía con la bendición y el envío de los más de 500 jóvenes y adolescentes, que recibían una vela encendida del cirio pascual, como símbolo de la luz de Cristo que deben llevar en su vida cotidiana.

Galería fotográfica: «Primer encuentro Llamarados»
Álbum I de la Delegación de Vocaciones
Álbum II de la Delegación de Vocaciones

The post Más de 500 jóvenes y adolescentes, de toda la geografía diocesana, participan en el primer encuentro «Llamarados» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.