Inicio Blog Página 475

Abiertos los templos jubilares diocesanos

0

Abiertos los templos jubilares diocesanos

Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.

La apertura de estos templos comenzó el 29 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral y continuó con una serie de ceremonias que se extendieron hasta el pasado fin de semana: el 1 de enero en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, el 4 de enero en el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, el sábado 11 de enero en el Santuario Diocesano de la Santísima Virgen de la Peña, y finalmente, el domingo en Alájar.

Durante cada celebración, el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, ha ofrecido profundos mensajes centrados en la esencia del Año Santo Jubilar. En sus palabras, recordó que el misterio de la salvación, representado en Jesucristo, es el núcleo y fundamento de la fe cristiana. Resaltó que el Jubileo debe ser un tiempo de alegría y conversión, en el que cada fiel reflexione sobre el amor de Dios y busque vivir como auténticos hijos de Dios.

Monseñor Gómez Sierra ha destacado tres dimensiones clave del Año Santo:

  1. Un tiempo de alegría: El obispo instó a los fieles a contemplar el inmenso amor de Dios al hacernos sus hijos y a vivir este Jubileo como una acción de gracias.
  2. Un tiempo de conversión: Subrayó que el Jubileo es una llamada a la penitencia, invitando a los fieles a purificar sus corazones mediante la confesión, la comunión, la oración por las intenciones del Papa y la realización de gestos caritativos.
  3. Un tiempo de misión: Animó a todos a llevar esperanza a los demás a través de la catequesis, la enseñanza, la caridad y la atención a los más necesitados.

Asimismo, Monseñor Gómez mencionó una obra concreta de caridad promovida por la Diócesis: la colaboración con la Casa Oasis y el Proyecto Acompañar, iniciativas dedicadas a acoger y apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Estas casas ofrecen refugio y acompañamiento durante los primeros años de vida de sus hijos, con el respaldo de Cáritas y las delegaciones de Familia y Vida. Para apoyar esta misión, se realizará una colecta solidaria en los templos jubilares.

El lema del Papa, “Peregrinos en la esperanza”, marca la orientación espiritual de este Año Santo, invitando a los fieles a una peregrinación no solo física, sino también interior, en busca de una fe renovada y comprometida con el amor de Dios y del prójimo.

S. I. CATEDRAL DE LA MERCED (HUELVA)

SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO (ALMONTE)

SANTUARIO DIOCESANO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CINTA (HUELVA)

SANTUARIO DIOCESANO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA PEÑA CORONADA (PUEBLA DE GUZMÁN)

SANTUARIO DIOCESANO DE NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES (ALÁJAR)

Imágenes del Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles: Radio Sierra de Aracena

La entrada Abiertos los templos jubilares diocesanos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición del Monumento a Manuel Siurot

0

Bendición del Monumento a Manuel Siurot

El próximo sábado 25 de enero, la Diócesis de Huelva celebrará un evento muy especial: la bendición del monumento dedicado a Manuel Siurot, un hombre de gran relevancia en la comunidad. La ceremonia, que será presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en los jardines del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús.

Este acto conmemorativo tiene como objetivo rendir homenaje a la figura de Manuel Siurot, reconocido por su contribución a la vida social y religiosa de la región. El evento será una oportunidad para recordar su legado y su impacto en la comunidad, que sigue siendo fuente de inspiración para todos.

Desde la Fundación Diocesana de Educación Manuel Siurot, organizadora del evento, se extiende una cordial invitación a todos para compartir este acto tan significativo para la historia de nuestra Diócesis.

La entrada Bendición del Monumento a Manuel Siurot se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles se prepara para la fiesta de San Sebastián con un novena

0

Caniles se prepara para la fiesta de San Sebastián con un novena

El sábado 12 de enero comenzó, en la parroquia de Santa María y San Pedro, de Caniles, la novena a su Copatrón, San Sebastián, organizada por el grupo de hermanos de San Sebastián 2024/2025 que robaron el santo el pasado año. Durante nueves días, a las 8 de la tarde, habrá celebración de la Eucaristía, en la que la predicación se llevará a cabo por sacerdotes de la diócesis, especialmente de nuestro arciprestazgo Baza-Jabalcón, a los que la parroquia ha invitado. Este año se constará también la presencia del obispo, Don Francisco Jesús Orozco, en la novena, que será el jueves día 16, a las ocho de la tarde.

El día esperado de los canilleros será el lunes 20 de enero, día de San Sebastián. La Santa Misa será a las 11 de la mañana, a la que asistirán las hermandades y cofradías de la parroquia, la alcaldesa y el resto de la corporación municipal, cuerpos de seguridad y autoridades civiles. Al finalizar la Santa Misa, se procederá a la tradicional procesión por las principales calles del pueblo. Y ya por la tarde, a las cinco, será el momento del tradicional robo del santo.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado se presenta el último Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez»

0

El sábado 18 de enero tendrá lugar la presentación del último número del Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», correspondiente al año 2024 y que hace ya el nº 37 de la colección. Será a las 12:30 h, en la nueva Biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, situada en la Cañada de los Perales, de Guadix.

Este último número que se presenta contiene un total de 30 trabajos originales, distribuidos en 498 páginas, y un monográfico dedicado a élites y minorías en la Edad Moderna. Un apasionante recorrido por la historia y el patrimonio de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, desde la antigüedad romana a la década de 1960.

Como todos los de la colección, este boletín “constituye un taller de la intrahistoria de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, capaz de facilitar el intercambio de experiencias y de integrar a estudiosos procedentes de los más diversos campos de la cultura, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural del territorio diocesano”.

Ya se pueden adquirir ejemplares en librerías Picasso, de Granada, y en la librería Pipper, de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cruz triple

0

Encima de los magníficos púlpitos catedralicios labrados en mármol, se encuentran los tornavoces que es como se denomina a las monteras de madera tallada y sobredorada que, además de cumplir una función estética servían, antes de la invención de la megafonía, para que la voz de los predicadores repercutiera y se oyera mejor. 

Destruidos los originales en el periodo de la Guerra Civil, los actuales fueron construidos a principios de los cuarenta por el tallista Miguel Sánchez Ruiz, siendo una perfecta réplica de aquellos otros. Repararemos ahora en las figuritas que rematan ambos conjuntos y que representan por igual a un Papa, remarcando así la autoridad de la Iglesia para exponer la doctrina. En este caso, la identificación la facilita no solo la presencia de la tiara que ostenta, sino las cruces papales que porta, caracterizadas por ser de tres travesaños. Lo curioso es que tal atributo no deja de ser una inventiva que tiene poco que ver con la tradición y los usos eclesiásticos, siendo solo un distintivo emblemático. Su origen se encuentra en que, teniendo los arzobispos una cruz de dos travesaños en sus escudos, se supuso que, siendo el Papa superior a ellos, debía de ostentar tres. Esta corriente llegó a propiciar que, en el pasado, algunos prelados usasen báculos de estas características contraviniendo al usarlos una infracción a las normativas litúrgicas. 

En el caso de las cruces papales triples, algunas órdenes pontificias de caballería regalaron algunas de ellas a pontífices como Gregorio XVI o León XIII, pero las mismas nunca fueron usadas y se encuentran relegadas a los museos vaticanos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arciprestazgo de Cristo Rey inicia su peregrinación jubilar el 25 de enero

0

Una Marcha por la Paz, siguiendo el tema de esperanza que propone la diócesis para este mes de enero, es la actividad de arranque y preparación que el arciprestazgo de Cristo Rey realizará, antes de su peregrinación a la Catedral por este Jubileo 2025.

La Marcha por la Paz convoca a los feligreses a peregrinar desde la parroquia de Jesús Obrero hasta la parroquia Nuestra Señora del Rosario, el sábado 25 de enero a las 11.00 horas.

Esta actividad supone un primer paso de la peregrinación jubilar que el arciprestazgo emprende por el Jubileo 2025. El 1 de febrero, tras la oración inicial, la catequesis y la celebración penitencial en cada parroquia, los feligreses se unen para peregrinar a la Catedral y, cumpliendo los requisitos establecidos, obtener la Indulgencia con motivo del Jubileo de la Esperanza. A las 11.00 horas tienen cita para celebrar estación penitencial en la iglesia de los Santos Mártires, y desde allí caminarán a la Catedral, donde a las 12.00 horas tienen fijada la Celebración Jubilar.

Como explica el arcipreste, Ismael García, OMI, «hemos querido así unirnos de modo especial a la propuesta que se hace en las Prioridades Diocesanas de dedicar este mes de enero a ser «peregrinos de esperanza» siendo signo de paz.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud pone en marcha un Curso de relaciones de ayuda en Axarquía

0

Los salones parroquiales de San Andrés, en Torre del Mar, acogen este mes de enero un «Curso de relación de ayuda» organizado por la Delegación de Pastoral de la Salud para las parroquias de la Axarquía.

Se está desarrollando en las mañanas de los sábados 11, 18 y 25 de enero y en el curso están profundizando en cuestones como: “Relación de ayuda. ¿De qué hablamos?”; “Empatía y escucha”;  “¿Cómo responder?” o  “Acoger sin condiciones”, entre otros.

Para más información sobre las actividades organizadas por Pastoral de la Salud pueden enviar un e-mail a: pastoralsalud@diocesismalaga.es

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Sr. Obispo comparte una jornada de catequesis con los sacerdotes de toda la Axarquía

0

Los sacerdotes de las diversas parroquias de Axarquía Interior y Axarquía Costa, junto a sus dos arciprestes (Wilfer Darío y Jorge Daniel Ceratto) vivieron una jornada de formación y convivencia con el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, centrada en la catequesis. 

El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Trayamar, fue profundizar en «los criterios sobre la catequesis infantil y la publicación del catecismo de adultos “Buscad al Señor”», explica el arcipreste de Axarquía Interior, el sacerdote Wilfer Darío. 

D. Jesús les hizo un recorrido por los diversos catecismos de la Conferencia Episcopal Española para las diversas etapas, desde el despertar religioso, la preparación para recibir los sacramentos de Iniciación Cristiana (Jesús es el Señor), la post comunión (Testigos del Señor” y los adultos (Buscad al Señor), profundizando en este último. 

«El Sr. Obispo fue muy cercano», afirma Wilfer, «muy atento con los sacerdotes con quienes tenía mucho interés en reunirse para profundizar en la catequesis».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

María Vidal: «Muchas familias han empezado a ser conscientes de la responsabilidad que conlleva el mal uso de la tecnología»

0

NoticiaPodcasts diocesanos

María Vidal tras la entrevista // E. LLAMAS

Publicado: 14/01/2025: 59

<!–

–>

Apaga y veámonos

María Vidal Denis es madre de familia, médico de profesión y miembro de «Educación Digital Responsable», una asociación que ha nacido con el objetivo de reflexionar sobre el buen uso de la tecnología entre los adolescentes y entre todos los miembros de la familia. En este podcast de la sección APAGA Y VEÁMONOS hace balance de lo que que se ha avanzado en 2024 en el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Más información sobre la asociación Educación Digital Responsable, en este enlace

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Victoria comienza su peregrinaje en Capuchinos

0

El 11 de enero, la imagen de la patrona llegó a su primer destino, la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa. A lo largo de los próximos meses y con motivo de su año jubilar, la Virgen de la Victoria recorrerá siete parroquias de barrios históricos de la ciudad de Málaga, comenzando por Capuchinos.

La Hermandad de la Victoria vive su propio Año Jubilar por el 150 aniversario de su fundación en este 2025, una celebración que se inició con la apertura de la puerta santa del Santuario de la Victoria al término de la salida procesional de la Virgen el pasado 8 de septiembre de 2024. Para celebrarlo, entre otras actividades y proyectos, la hermandad ha comenzado la peregrinación de la Patrona por distintas parroquias de la ciudad. 

Enero
El 11 de enero, la imagen de la patrona salió del Real Santuario de la Victoria tras una oración y el canto del Himno de la Coronación Canónica de Santa María de la Victoria por el Coro de la Basílica. Lo hizo en primer lugar hacia el templo de la Divina Pastora y Santa Teresa (Capuchinos), donde permanece hasta el 17 de enero. Su llegada fue recibida con gozo por los fieles y vecinos del barrio, que la esperaban en la plaza para darle la más calurosa bienvenida.

Allí la imagen está siendo venerada (se puede hacer a diario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00), y se celebra su presencia con una serie de cultos y actividades que se detallan a continuación. 

Sábado 11 de enero
11:00 – Eucaristía del arciprestazgo de la Axarquía interior.
12:00 – Rezo del Ángelus.
20:00 – Eucaristía retransmitida por Radio María.

Domingo 12 de enero
12:30 – Eucaristía
21:00 – Oración de sacerdotes, diáconos y sus familias.

Lunes 13 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristía. Con asistencia de «Salesianos Cooperadores»
20:30 – Inscripción/tallaje para el traslado a San Pablo.

Martes 14 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristía con las juntas de gobierno de las cofradías de la unidad pastoral.

Miércoles 15 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
19:00 – Oración interconfesional por la paz con las personas atendidas en Caritas parroquial.
20:00 – Eucaristía
20:30 – Oración de adultos.

Jueves 16 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristia con la participación de la Coral Santa María de la Victoria. A su término se bendecirá un retablo cerámico conmemorativo de la visita de la Patrona en la capilla bautismal.

Viernes 17 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
17:00 – Encuentro de los niños/as de catequesis con la Virgen.
20:00 – Eucaristía

Sábado 18 de enero
7:30 – Eucaristía de la aurora.
8:00 – Traslado hacia Parroquia de San Pablo

Llegada a la Divina Pastora
Llegada a la Divina Pastora

La próxima en recibir su visita es la comunidad parroquial de San Pablo, en la Trinidad, del 18 al 24 de enero, y después el Carmen (El Perchel), del 25 al 31 de enero. 

Febrero
En febrero,  la imagen hará parada en San Juan Bautista (Centro), del 1 al 7; en San Gabriel (La Malagueta), del 8 al 14; en Santiago (Centro), del 15 al 21; y terminará en la parroquia de los Santos Mártires (Centro), donde estará más tiempo que en ninguna, del 22 febrero hasta principios de mayo.

Mayo
Tras su estancia en los Mártires, la imagen de la patrona será trasladada a la Santa Iglesia Catedral, donde se celebrará una Solemne Misa Estacional acompañada de procesión extraordinaria en torno al 4 de mayo, fecha en la que se cumplen los 150 años de la Hermandad. Tras ello, regresará a su Basílica Santuario para recibir culto el resto del mes de mayo, siendo visitada por numerosos peregrinos de toda la diócesis, como es habitual.

Los propios fieles son los encargados de realizar el traslado de la imagen a cada templo, los sábados correspondientes a las 8.30 de la mañana, portando a la Virgen en unas andas. 

En cada una de las estaciones, está previsto celebrar cultos y actividades en los que participará la comunidad parroquial y los colegios de la zona. La estancia en la parroquia de San Gabriel coincide con la fecha del aniversario de su Coronación Canónica, en la antigua plaza del General Torrijos, por lo que se conmemorará de modo especial esa efemérides.

La agenda de peregrinaciones por meses puede consultarse con todo detalle aquí. 

Acompaña a la patrona en su peregrinar

La Hermandad de la Victoria ha lanzado para este peregrinaje el Pasaporte del Peregrino. Esta iniciativa -que cuenta con el apoyo del Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga- permite a los malagueños acreditar el haber acompañado a la Patrona en su estancia por los diferentes templos. En cada iglesia se puede obtener el sello personalizado de cada templo para ir completando el pasaporte. Todo aquel que consiga completarlo conseguirá la victoriana, una acreditación especial expedida por la Hermandad que se podrá solicitar a partir del 4 de marzo en la Casa Hermandad -Plaza de la Victoria nº6- contactando previamente en el correo victoriana@santamariadelavictoria.es.

El pasaporte se puede conseguir gratuitamente en las tiendas cofrades Nazareno, Ojeda y Zalo del centro de Málaga; en el puesto de recuerdos de San Lázaro de la Cofradía del Rocío y en las siete parroquias -además de en el propio Santuario- que visita la Patrona. Este documento puede ir tanto a nombre de una persona como de una familia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.