Inicio Blog Página 475

Este sábado se presenta el último Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez»

0

El sábado 18 de enero tendrá lugar la presentación del último número del Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», correspondiente al año 2024 y que hace ya el nº 37 de la colección. Será a las 12:30 h, en la nueva Biblioteca del Centro de Estudios Pedro Suárez, situada en la Cañada de los Perales, de Guadix.

Este último número que se presenta contiene un total de 30 trabajos originales, distribuidos en 498 páginas, y un monográfico dedicado a élites y minorías en la Edad Moderna. Un apasionante recorrido por la historia y el patrimonio de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, desde la antigüedad romana a la década de 1960.

Como todos los de la colección, este boletín “constituye un taller de la intrahistoria de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, capaz de facilitar el intercambio de experiencias y de integrar a estudiosos procedentes de los más diversos campos de la cultura, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural del territorio diocesano”.

Ya se pueden adquirir ejemplares en librerías Picasso, de Granada, y en la librería Pipper, de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cruz triple

0

Encima de los magníficos púlpitos catedralicios labrados en mármol, se encuentran los tornavoces que es como se denomina a las monteras de madera tallada y sobredorada que, además de cumplir una función estética servían, antes de la invención de la megafonía, para que la voz de los predicadores repercutiera y se oyera mejor. 

Destruidos los originales en el periodo de la Guerra Civil, los actuales fueron construidos a principios de los cuarenta por el tallista Miguel Sánchez Ruiz, siendo una perfecta réplica de aquellos otros. Repararemos ahora en las figuritas que rematan ambos conjuntos y que representan por igual a un Papa, remarcando así la autoridad de la Iglesia para exponer la doctrina. En este caso, la identificación la facilita no solo la presencia de la tiara que ostenta, sino las cruces papales que porta, caracterizadas por ser de tres travesaños. Lo curioso es que tal atributo no deja de ser una inventiva que tiene poco que ver con la tradición y los usos eclesiásticos, siendo solo un distintivo emblemático. Su origen se encuentra en que, teniendo los arzobispos una cruz de dos travesaños en sus escudos, se supuso que, siendo el Papa superior a ellos, debía de ostentar tres. Esta corriente llegó a propiciar que, en el pasado, algunos prelados usasen báculos de estas características contraviniendo al usarlos una infracción a las normativas litúrgicas. 

En el caso de las cruces papales triples, algunas órdenes pontificias de caballería regalaron algunas de ellas a pontífices como Gregorio XVI o León XIII, pero las mismas nunca fueron usadas y se encuentran relegadas a los museos vaticanos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arciprestazgo de Cristo Rey inicia su peregrinación jubilar el 25 de enero

0

Una Marcha por la Paz, siguiendo el tema de esperanza que propone la diócesis para este mes de enero, es la actividad de arranque y preparación que el arciprestazgo de Cristo Rey realizará, antes de su peregrinación a la Catedral por este Jubileo 2025.

La Marcha por la Paz convoca a los feligreses a peregrinar desde la parroquia de Jesús Obrero hasta la parroquia Nuestra Señora del Rosario, el sábado 25 de enero a las 11.00 horas.

Esta actividad supone un primer paso de la peregrinación jubilar que el arciprestazgo emprende por el Jubileo 2025. El 1 de febrero, tras la oración inicial, la catequesis y la celebración penitencial en cada parroquia, los feligreses se unen para peregrinar a la Catedral y, cumpliendo los requisitos establecidos, obtener la Indulgencia con motivo del Jubileo de la Esperanza. A las 11.00 horas tienen cita para celebrar estación penitencial en la iglesia de los Santos Mártires, y desde allí caminarán a la Catedral, donde a las 12.00 horas tienen fijada la Celebración Jubilar.

Como explica el arcipreste, Ismael García, OMI, «hemos querido así unirnos de modo especial a la propuesta que se hace en las Prioridades Diocesanas de dedicar este mes de enero a ser «peregrinos de esperanza» siendo signo de paz.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud pone en marcha un Curso de relaciones de ayuda en Axarquía

0

Los salones parroquiales de San Andrés, en Torre del Mar, acogen este mes de enero un «Curso de relación de ayuda» organizado por la Delegación de Pastoral de la Salud para las parroquias de la Axarquía.

Se está desarrollando en las mañanas de los sábados 11, 18 y 25 de enero y en el curso están profundizando en cuestones como: “Relación de ayuda. ¿De qué hablamos?”; “Empatía y escucha”;  “¿Cómo responder?” o  “Acoger sin condiciones”, entre otros.

Para más información sobre las actividades organizadas por Pastoral de la Salud pueden enviar un e-mail a: pastoralsalud@diocesismalaga.es

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Sr. Obispo comparte una jornada de catequesis con los sacerdotes de toda la Axarquía

0

Los sacerdotes de las diversas parroquias de Axarquía Interior y Axarquía Costa, junto a sus dos arciprestes (Wilfer Darío y Jorge Daniel Ceratto) vivieron una jornada de formación y convivencia con el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, centrada en la catequesis. 

El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Trayamar, fue profundizar en «los criterios sobre la catequesis infantil y la publicación del catecismo de adultos “Buscad al Señor”», explica el arcipreste de Axarquía Interior, el sacerdote Wilfer Darío. 

D. Jesús les hizo un recorrido por los diversos catecismos de la Conferencia Episcopal Española para las diversas etapas, desde el despertar religioso, la preparación para recibir los sacramentos de Iniciación Cristiana (Jesús es el Señor), la post comunión (Testigos del Señor” y los adultos (Buscad al Señor), profundizando en este último. 

«El Sr. Obispo fue muy cercano», afirma Wilfer, «muy atento con los sacerdotes con quienes tenía mucho interés en reunirse para profundizar en la catequesis».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

María Vidal: «Muchas familias han empezado a ser conscientes de la responsabilidad que conlleva el mal uso de la tecnología»

0

NoticiaPodcasts diocesanos

María Vidal tras la entrevista // E. LLAMAS

Publicado: 14/01/2025: 59

<!–

–>

Apaga y veámonos

María Vidal Denis es madre de familia, médico de profesión y miembro de «Educación Digital Responsable», una asociación que ha nacido con el objetivo de reflexionar sobre el buen uso de la tecnología entre los adolescentes y entre todos los miembros de la familia. En este podcast de la sección APAGA Y VEÁMONOS hace balance de lo que que se ha avanzado en 2024 en el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Más información sobre la asociación Educación Digital Responsable, en este enlace

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Victoria comienza su peregrinaje en Capuchinos

0

El 11 de enero, la imagen de la patrona llegó a su primer destino, la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa. A lo largo de los próximos meses y con motivo de su año jubilar, la Virgen de la Victoria recorrerá siete parroquias de barrios históricos de la ciudad de Málaga, comenzando por Capuchinos.

La Hermandad de la Victoria vive su propio Año Jubilar por el 150 aniversario de su fundación en este 2025, una celebración que se inició con la apertura de la puerta santa del Santuario de la Victoria al término de la salida procesional de la Virgen el pasado 8 de septiembre de 2024. Para celebrarlo, entre otras actividades y proyectos, la hermandad ha comenzado la peregrinación de la Patrona por distintas parroquias de la ciudad. 

Enero
El 11 de enero, la imagen de la patrona salió del Real Santuario de la Victoria tras una oración y el canto del Himno de la Coronación Canónica de Santa María de la Victoria por el Coro de la Basílica. Lo hizo en primer lugar hacia el templo de la Divina Pastora y Santa Teresa (Capuchinos), donde permanece hasta el 17 de enero. Su llegada fue recibida con gozo por los fieles y vecinos del barrio, que la esperaban en la plaza para darle la más calurosa bienvenida.

Allí la imagen está siendo venerada (se puede hacer a diario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00), y se celebra su presencia con una serie de cultos y actividades que se detallan a continuación. 

Sábado 11 de enero
11:00 – Eucaristía del arciprestazgo de la Axarquía interior.
12:00 – Rezo del Ángelus.
20:00 – Eucaristía retransmitida por Radio María.

Domingo 12 de enero
12:30 – Eucaristía
21:00 – Oración de sacerdotes, diáconos y sus familias.

Lunes 13 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristía. Con asistencia de «Salesianos Cooperadores»
20:30 – Inscripción/tallaje para el traslado a San Pablo.

Martes 14 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristía con las juntas de gobierno de las cofradías de la unidad pastoral.

Miércoles 15 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
19:00 – Oración interconfesional por la paz con las personas atendidas en Caritas parroquial.
20:00 – Eucaristía
20:30 – Oración de adultos.

Jueves 16 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
20:00 – Eucaristia con la participación de la Coral Santa María de la Victoria. A su término se bendecirá un retablo cerámico conmemorativo de la visita de la Patrona en la capilla bautismal.

Viernes 17 de enero
9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
10:00 a 13:00 – Veneración.
17:00 – Encuentro de los niños/as de catequesis con la Virgen.
20:00 – Eucaristía

Sábado 18 de enero
7:30 – Eucaristía de la aurora.
8:00 – Traslado hacia Parroquia de San Pablo

Llegada a la Divina Pastora
Llegada a la Divina Pastora

La próxima en recibir su visita es la comunidad parroquial de San Pablo, en la Trinidad, del 18 al 24 de enero, y después el Carmen (El Perchel), del 25 al 31 de enero. 

Febrero
En febrero,  la imagen hará parada en San Juan Bautista (Centro), del 1 al 7; en San Gabriel (La Malagueta), del 8 al 14; en Santiago (Centro), del 15 al 21; y terminará en la parroquia de los Santos Mártires (Centro), donde estará más tiempo que en ninguna, del 22 febrero hasta principios de mayo.

Mayo
Tras su estancia en los Mártires, la imagen de la patrona será trasladada a la Santa Iglesia Catedral, donde se celebrará una Solemne Misa Estacional acompañada de procesión extraordinaria en torno al 4 de mayo, fecha en la que se cumplen los 150 años de la Hermandad. Tras ello, regresará a su Basílica Santuario para recibir culto el resto del mes de mayo, siendo visitada por numerosos peregrinos de toda la diócesis, como es habitual.

Los propios fieles son los encargados de realizar el traslado de la imagen a cada templo, los sábados correspondientes a las 8.30 de la mañana, portando a la Virgen en unas andas. 

En cada una de las estaciones, está previsto celebrar cultos y actividades en los que participará la comunidad parroquial y los colegios de la zona. La estancia en la parroquia de San Gabriel coincide con la fecha del aniversario de su Coronación Canónica, en la antigua plaza del General Torrijos, por lo que se conmemorará de modo especial esa efemérides.

La agenda de peregrinaciones por meses puede consultarse con todo detalle aquí. 

Acompaña a la patrona en su peregrinar

La Hermandad de la Victoria ha lanzado para este peregrinaje el Pasaporte del Peregrino. Esta iniciativa -que cuenta con el apoyo del Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga- permite a los malagueños acreditar el haber acompañado a la Patrona en su estancia por los diferentes templos. En cada iglesia se puede obtener el sello personalizado de cada templo para ir completando el pasaporte. Todo aquel que consiga completarlo conseguirá la victoriana, una acreditación especial expedida por la Hermandad que se podrá solicitar a partir del 4 de marzo en la Casa Hermandad -Plaza de la Victoria nº6- contactando previamente en el correo victoriana@santamariadelavictoria.es.

El pasaporte se puede conseguir gratuitamente en las tiendas cofrades Nazareno, Ojeda y Zalo del centro de Málaga; en el puesto de recuerdos de San Lázaro de la Cofradía del Rocío y en las siete parroquias -además de en el propio Santuario- que visita la Patrona. Este documento puede ir tanto a nombre de una persona como de una familia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abrir la Puerta Santa, los 12 lugares de esperanza diocesanos y cómo se gana un Jubileo, en Iglesia Noticia

0

El coordinador diocesano del Jubileo 2025, el sacerdote diocesano Guillermo Tejero, explicó en el programa Iglesia Noticia de COPE Málaga, algunos aspectos a destacar de este año de gracia como lo que significa la apertura de la Puerta Santa, los 12 lugares de esperanza que se ofrecen desde la diócesis y cómo se gana el Jubileo. Aquí puedes escuchar los podcasts.

Qué significa abrir la Puerta Santa

12 meses, 12 lugares de esperanza

Cómo se gana el Jubileo

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga Hoy y Guillermo Jiménez Smerdou, premios Cardenal Herrera

0

Como cada año, en torno a la fiesta del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales (24 de enero), la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación reconoce la labor de empresas y profesionales de la comunicación que desarrollan su labor en la Diócesis de Málaga. El premio que lleva el nombre del insigne periodista y obispo de Málaga, el cardenal Ángel Herrera Oria ha recaído este año en el Diario Málaga Hoy, correspondiendo la «mención al periodista mayor» a Guillermo Jiménez Smerdou.

MÁLAGA HOY

La Diócesis de Málaga ha concedido este año su galardón «Cardenal Herrera» al diario Málaga Hoy, del grupo Joly, por sus 20 años de servicio aportando una mirada distinta de ver las cosas.

Su visión crítica con el poder, su análisis de la sociedad malagueña, y su compromiso social con los malagueños más desfavorecidos han contribuido al bien común de la provincia.

Asimismo, se destaca su papel destacado en beneficio de la pluralidad informativa en medio de un panorama de crisis de la industria periodística.

GUILLERMO JIMÉNEZ SMERDOU

Por otra parte, y por segundo año consecutivo, la Delegación ha querido añadir una mención especial a comunicadores mayores. Se pretende responder así al llamamiento del papa Francisco a «saber disfrutar de los talentos y de los carismas de tantos mayores, que para el registro están ya jubilados, pero que son una riqueza que hay que valorar».

En este sentido se ha querido reconocer la figura del periodista malagueño Guillermo Jiménez Smerdou. A sus 97 años, este hijo predilecto y Medalla de la Ciudad de Málaga continúa colaborando en el diario La Opinión de Málaga con una sección denominada «Memorias de Málaga».

Sus comienzos fueron en Radio Nacional de España, de cuya emisora local llegó a ser jefe de informativos. Gran aficionado al cine, llegó a realizar 7.000 críticas de películas y fue uno de los fundadores de la Sociedad Cinematográfica Malagueña, impulsando numerosas iniciativas precursoras del actual Festival de Málaga.

Fue redactor de periódicos como el Ideal de Granada, la Tarde de Málaga, La Hoja del Lunes, La Vanguardia, Ya, Pueblo y Madrid. Entre otros muchos reconocimientos, fue merecedor del premio Ondas el año 1979 y la Universidad de Málaga ha creado el Premio de Periodismo Radiofónico que lleva su nombre dirigido a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.

PREMIOS CARDENAL HERRERA

Desde 2014, la Iglesia de Málaga viene reconociendo la tarea comunicativa de profesionales como Ignacio Castillo, del periódico «La Opinión de Málaga» (2014); Antonio Guadamuro, de “Cope Málaga” (2015); Esther Luque, de “Ser Málaga” (2016); el equipo de profesionales de COPE Málaga (2017); Antonio Guerrero Clavijo, de “El Sol de Antequera” (2018); la Dirección Territorial de la RTVA en Málaga (2019), Manuel Castillo, de Diario Sur (2020), Pedro Luis Gómez, de Diario Sur (2021), Andrés García Maldonado, presidente de honor de la Asociación de la Prensa de Málaga (2022), Isabel Naranjo, coordinadora de contenidos de Onda Cero Málaga (2023) y Canal Málaga RTV y mención a Rafael Contreras (2024).

El nombre del premio alude al cardenal Ángel Herrera Oria, actualmente en proceso de beatificación, quien fuera Obispo de Málaga de 1947 a 1966. Periodista y fundador de numerosos medios de comunicación, puso en marcha la primera escuela de periodismo de nuestro país.

La entrega de premios tendrá lugar tras la Eucaristía con motivo del patrón de los periodistas que se celebrará el viernes 24 de enero, a las 10.00 horas, en la capilla de la Encarnación de la S. I. Catedral de Málaga.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Sevilla celebrará el sacramento de la Confirmación durante los viernes de mayo

0

La Catedral de Sevilla celebrará el sacramento de la Confirmación durante los viernes de mayo

La Delegación Diocesana de Liturgia ha enviado una carta a los párrocos y directores de los colegios de la Iglesia en Sevilla informándoles de que está abierto el plazo para presentar a los candidatos para recibir el sacramento de la Confirmación en la Catedral este año. Los días previstos para esta celebración son los viernes 2, 9, 23 y 30 de mayo.

Así, antes del 8 de marzo, los responsables de cada grupo de catecúmenos, deberá enviar un correo electrónico a liturgia@archisevilla.org indicando el número aproximado de personas que desean ser confirmadas y el nombre, teléfono y correo electrónico del responsable del grupo. También podrá hacerlo accediendo directamente al formulario en el siguiente enlace.

Durante este año, destacan desde la Delegación de Liturgia – las confirmaciones en la  Catedral se integran dentro de las celebraciones del Año Jubilar convocado por  el papa Francisco, «por lo que es muy importante que, en la preparación final al Sacramento, los catequistas otorguen la relevancia debida a aquellos aspectos que tienen relación con la referida convocatoria». Así también como «el conocimiento de la bula Spes non confundit del Santo Padre, el cuidado de la recepción del Sacramento de la Penitencia, y el conocimiento del significado de un jubileo y de las gracias e indulgencias que lleva aparejado, deberán formar parte del proceso de formación de los confirmandos».

Por otro lado, y “salvo cambio en las condiciones de aforo”, será posible que cada confirmando cuente con un padrino de su elección que, según el Derecho Canónico, no podrá ser ni el padre ni la madre y que deberá estar confirmado. Asimismo, la Catedral contará con el aforo completo, por lo que los familiares podrán asistir a la celebración, aunque, como venía siendo habitual en los últimos años, solo habrá reservas de asientos para los confirmandos, padrinos y catequistas.

Finalmente, todas estas fechas podrán ser modificadas; por ello, una vez realizada la solicitud, sugieren mantenerse en contacto con la Delegación a fin de arbitrar con diligencia las medidas que sean necesarias.

The post La Catedral de Sevilla celebrará el sacramento de la Confirmación durante los viernes de mayo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.