Inicio Blog Página 452

V SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

En este domingo de la V Semana del Tiempo ordinario, el evangelista contrapone a la escena del rechazo de Jesús por sus paisanos en Nazaret, al deseo de muchos de querer escuchar las enseñanzas de Jesús (Lc 5,1-11).

Ocupa el centro del relato la escena de la llamada al discipulado de Pedro, el pescador. Los textos lucanos, en efecto, muestran la admiración del autor por Simón. El evangelista omite, a sabiendas, ciertos detalles que narra el evangelio de san Marcos porque no favorecen a Pedro. Léase la reprimenda de Jesús al pescador cuando se rebela ante el anuncio de la cruz y la pasión recibiendo palabras duras del Maestro “porque piensa como los hombres, no como Dios” (Mc 8, 32-33), o el disgusto de Jesús porque Pedro se queda dormido en Getsemaní (Mc 14,37). San Lucas subraya, al contrario que san Marcos, las virtudes de Pedro y omite cuanto pueda empañar su imagen. Modo de actuar propio de amigos.

El episodio de Simón y la pesca milagrosa pertenece al comienzo del ministerio de Jesús y se sitúa en el lago de Generaset, al oeste de la región llamada mar de Galilea.  San Lucas presenta a Jesús enseñando con autoridad, sentado en la barca en la orilla del lago.  Cuenta que eran multitud los que querían escuchar las enseñanzas del Maestro. Los Santos Padres ha visto en esta barca de Pedro, a la que el Señor sube, una imagen de la Iglesia peregrina de la que dirá san Marcos que zozobra y san Lucas, en una apreciación más optimista, que se llenó de peces. Cristo subió a la barca de Pedro para enseñar de igual modo que Jesucristo sigue enseñando hoy desde su Iglesia.

Al terminar la catequesis al pueblo, Jesús ordenó a Simón “rema mar adentro y echa las redes para pescar”. El trabajo agotador y la brega no son suficientes para una buena pesca. La tarea es infecunda si no se hace en nombre del Señor. Al pescador solo se le exige que sea un colaborador obediente.

La promesa de Jesús hecha a Simón, “de ahora en adelante serás pescador de hombres”, en segunda persona del singular, prefigura ya el papel de jefe y responsable del grupo de los Doce. La preeminencia de Pedro se hace notar en el listado de los Apóstoles y en su encuentro con el Resucitado (Lc 24,34; Hch 2,14-40).

Introduzco en mi reflexión una clave exegética que puede ser de interés siguiendo al profesor Joseph A. Fitzmyer que acude a la traducción original en lengua griega para traducir las palabras de Jesús del siguiente modo: “No temas. De ahora en adelante cogerás vivos a los hombres”. Es muy atrayente la traducción porque añade al hecho simbólico de la pesca la libertad de respuesta del hombre que colabora con la acción divina para construir un proyecto en libertad. El pescador quita la libertad y la vida al pez, le saca de su medio dejándole sin oxígeno y provocando su muerte. De ahí que tengamos que hacer un esfuerzo grande en la explicación de este pasaje para explicar los símbolos de la red y la pesca para que no suenen a simple preocupación por el número y la cantidad de peces. Quedémonos en el signo de la obediencia que nos hace discípulos y, con la gracia de Dios, fecundos.

Desde esta premisa de escucha de la llamada y la libertad en el seguimiento se comprende, como escribe H. Conzelmann, que este texto es el revés al episodio de rechazo de Nazaret (cf. Lc 4,16-30). San Lucas quiere trasmitir que no hay mayor libertad que la de seguir al Maestro como discípulos por el camino para participar con Él en la misión de “recoger vivos” a los hombres insertándolos en la dinámica del Reino. Al escuchar las palabras de Jesús a Simón, “desde ahora serás pescador de hombres”, sus compañeros “sacaron las barcas a tierra, y dejándolo todo le siguieron”. En este “dejarlo todo” está la clave.

La Campaña de Manos Unidas de este domingo, Compartir es nuestra mayor riqueza, nos invita a adentrarnos en el mar de nuestra realidad, para echar las redes en el nombre del Señor y trabajar en la construcción de una fraternidad universal que luche contra el hambre en el mundo. No olvidaré nunca una frase profética escuchada en Haití: “Mientras ustedes mueren de empacho, se refería a Europa, nosotros morimos de hambre”. Da qué pensar.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este fin de semana, Manos Unidas nos invita a ser solidarios

0

Este fin de semana, Manos Unidas nos invita a ser solidarios

 

En todas las parroquias habrá colectas porque se necesitan unos 30.000 para financiar la mejora de la atención sanitaria materno-infantil en Likosi, Nigeria

Se acerca la Campaña de Manos Unidas contra el hambre en el mundo, este año con el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”. El día grande de esta campaña será el próximo domingo 9 de febrero, con colectas en todas las parroquias. Pero desde este viernes, se multiplican los actos de concienciación y de colaboración. Este año, desde la diócesis de Guadix se va a financiar un proyecto de gran envergadura, de carácter sanitario y dirigido a niños recién nacidos en Nigeria.

Manos Unidas calienta motores todos los años proponiendo un día de ayuno voluntario, para sentir “un poquito” de hambre, como el que sufren a diario millones de personas en el mundo. Ese día del ayuno voluntario es este viernes 7 de febrero.

Más solidaria es la actividad programada para el sábado. En Guadix, que es día de mercado, habrá dos mesas de concienciación: una en el parque municipal y otra en la avenida Medina Olmos. Allí se podrá recibir toda la información sobre ese proyecto materno-infantil que se va a financiar con nuestras aportaciones y, sobre todo, se podrán hacer los donativos que lo hagan posible.

Pero el día grande de Manos Unidas es el domingo 9 de febrero. Ese día se hablará de Manos Unidas en todas las parroquias y se harán colectas para ayudar a los que tienen necesidad. Y como en las parroquias, también en la Catedral se celebrará una Eucaristía muy especial, presidida por el obispo y a la que asistirán los responsables de Manos Unidas en la diócesis de Guadix. Todos estamos invitados a participar en esta Eucaristía. Además, también aquí habrá colecta para Manos Unidas.

Buena parte de la financiación de los proyectos de Manos Unidas sale de esas colectas en las parroquias. Pero no llegan para todo lo que se necesita. Por eso, durante todo el año se multiplican las actividades solidarias para alcanzar el objetivo, que este año se aproxima a los 30.000€

Con esos 30.000€ que se necesitan, en concreto 29.707€, que se empiezan a recoger desde ya, desde este fin de semana, se quiere financiar un proyecto orientado a los más pequeños, a niños recién nacidos: la mejora de la atención sanitaria materno-infantil en Likosi, Nigeria. Serán miles los niños que se beneficien cada año con lo que aportemos desde aquí. Por eso, por ellos, insisten desde Manos Unidas, lo tenemos que conseguir.

Manos Unidas es una ONG de la Iglesia Católica. Durante todo el año realizan actividades y colectas para financiar proyectos de desarrollo en el tercer mundo, que ayuden a paliar el problema del hambre, de la falta de sanidad, del acceso a la educación… Este año, Manos Unidas nos recuerda que “compartir es nuestra mayor riqueza”. Por eso, estamos llamados a “contagiar solidaridad para acabar con el hambre”. Y en eso estamos, a eso nos llaman este fin de semana: contagiarnos de solidaridad. Esos niños de Nigeria nos lo van a agradecer.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los profesores de religión de Andalucía peregrinan al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

0

El próximo 15 de febrero de 2025, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco para el año 2025.

Convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, los docentes vivirán una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe. La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado.

El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del Santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. Posteriormente, compartirán un almuerzo de convivencia en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el Santuario.

El Jubileo representa una ocasión única para que el profesorado de religión viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza. En palabras de los organizadores, “este encuentro es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une”.

Para más información, los interesados pueden contactar con la Delegación Diocesana de Enseñanza de su diócesis.

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro ya tiene página web

0

El pasado 5 de febrero, en la festividad de Santa Águeda, se reunió en sesión ordinaria el Patronato de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, bajo la presidencia de Don Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén.

Entre otros asuntos tratados se presentó la web de la Fundación y que ayer mismo se hizo pública. En ella se podrá acceder a todo lo relativo con la Fundación Santo Rostro, por ejemplo, el saludo de su presidente, así como ver los Estatutos de ésta, su ideario, el organigrama que tiene o acceder a toda la información de los centros educativos de los que es titular.

La Fundación Santo Rostro, que nació con la vocación de crear una plataforma para mantener y reforzar la oferta de centros educativos concertados o privados de ideario católico de nuestra Diócesis, cuenta ya con tres centros: el Colegio Diocesano La Inmaculada Concepción en Linares, el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Villacarrillo y el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Andújar.

Poco a poco, el contenido de esta web irá ampliándose con la intención de dar a conocer todas y cada una de las actividades que la Fundación desarrolla en la Diócesis de Jaén.

Pueden acceder a ella en el siguiente enlace: www.fundacionsantorostrojaen.es

Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro

15 de marzo: Jubileo de los Niños y Monaguillos

0

Se acerca una fecha muy especial para todos los niños y monaguillos de nuestra diócesis. En el marco del Jubileo de la Esperanza, queremos hacerles llegar esta invitación junto a sus familias, párrocos y comunidades parroquiales a vivir un día muy especial lleno de fe, alegría, encuentro, pero sobre todo lleno de esperanza.

Será el sábado15 de marzo, en Jaén. Viviremos una jornada festiva donde juntos, haciendo un alto en el camino de nuestra rutina, podremos celebrar esta especial oportunidad que la Iglesia nos brinda. Nos embarcaremos en esta peregrinación llena de ilusión, respondiendo a la llamada del Papa Francisco y la de nuestro Obispo Sebastián para ser verdaderos “Peregrinos de Esperanza”, viviendo un momento de gracia, un momento único de encuentro con Jesús y con otros niños que quieren caminar en la fe en la familia de la Iglesia.

Horario de la jornada del Jubileo:

  • 10.30h. Acogida en la Casa de la Iglesia. Se pueden aparcar los coches en el parking.
  • 11h. Actividad por grupos.
  • 12h. Marcha hacia el Santuario de Ntro. Padre Jesús “el Abuelo”. A continuación, tendrá lugar el inicio de la Peregrinación hacia la S. I. Catedral, con la estación jubilar, hasta el paso por la puerta Santa de la Catedral. En este tramo nos acompañará la imagen de San Tarsicio, patrón de los monaguillos, que portarán ellos mismos.
  • 13h. Eucaristía Jubilar.
  • Al término de la Eucaristía, concluiremos nuestro encuentro volviendo a la Casa de la Iglesia para almorzar con lo que cada uno traiga. Será un momento de fiesta, donde hay preparados momentos de animación especiales, viviendo una auténtica FIESTA DE LA ESPERANZA.
  • 16h. Fin del Jubileo

Para la participación en el Jubileo será necesario hacer la inscripción antes del 5 marzo, para una mejor previsión y organización. Las edades comprendidas de participación llegan hasta los 12 años, los cursos correspondientes a la catequesis del ciclo de preparación a la comunión y la confirmación. En el caso de los monaguillos, podrán participar de cualquier edad. Éstos deberán traer su traje o vestimenta de monaguillo correspondiente.

Las inscripciones están disponibles en esta entrada, y se pueden hacer de dos modos:

También se puede encontrar el modelo de la autorización de menores que deberán firmar los padres o tutores para venir al Jubileo, previamente los catequistas o responsables tendrán que recogerlas ya firmadas y enviarlas al email que se ha hecho para la ocasión, antes del 12 de marzo. Es importante saber que los niños en todo momento están bajo la responsabilidad del responsable que los acompañe.

Para cualquier duda o ayuda requerida es posible enviar una petición al email jubileoninosymonaguillos@diocesisdejaen.es  . Los sacerdotes responsables de la organización también estarán disponibles para cualquier consulta. En este caso como el Jubileo está organizado conjuntamente por la Delegación de Infancia y la Delegación de Vocaciones, los responsables son D. Manuel Jesús Ceacero Sierra y D. José Navarrete Ochoa, respectivamente.

Documentos descargables:

Tabla de datos para la inscripción por grupos: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1D0-QJ3Wd2-HOtmBf0hyMoUUVjQyF-42-/edit?usp=sharing&ouid=106386996004496874516&rtpof=true&sd=true

Delegación de Vocaciones

Los mayores de la Diócesis celebran al anciano Simeón y la profetisa Ana

0

La Casa de la Iglesia acogía, el pasado lunes, 3 de febrero, la Fiesta del Mayor, que Vida Ascendente celebra anualmente, en torno a Festividad de la Presentación del Señor.

Se congregaron alrededor de 160 miembros pertenecientes a 35 grupos de Vida Ascendente y otros mayores, venidos de distintos puntos de la Diócesis.

A partir de las once comenzaron los actos programados para celebrar la fiesta de sus patronos, Simeón y Ana.

En primer, lugar la presidenta, Dña. M.ª Dolores Núñez García, y el consiliario, D. Facundo López Sanjuán, dieron la bienvenida a los asistentes con gran alegría, la afluencia de personas que habían acudido y la alegría de la presencia de los nuevos grupos que se han creado en nuestra diócesis.

A continuación, Dña. M.ª Dolores Núñez García, presentó al ponente escogido este año para la charla de Formación, D. Jaime Tamarit, Presidente Nacional del movimiento de Vida Ascendente, quien ofreció una conferencia muy instructiva y enriquecedora sobre los Grupos de Vida Ascendente como grupos de discípulos y misioneros, a la vez que animó a todos los asistentes a ser valientes y aceptar la llamada que nos hace el Señor y el Espíritu Santo en esta misión en la que podemos servir y desempeñar con nuestra experiencia un papel importante en la Iglesia.ç

En el transcurso de la jornada se hizo presente el Obispo, D. Sebastián Chico, para animarnos en nuestra tarea evangelizadora.

A la 1 de la tarde daba comienzo la Eucaristía presidida por el Vicario General de nuestra Diócesis, D. Juan Ignacio Damas y concelebrada, además, por el Consiliario diocesano de Vida Ascendente y los sacerdotes diocesanos, D. Domingo Pérez y D. Miguel Conejero. En la homilía, D. Juan Ignacio hizo hincapié en la presentación de Jesús por parte de todos los personajes que aparecían en las lecturas del día.

Tras la celebración de la Eucaristía los miembros de Vida Ascendente y otros mayores pudieron compartir un rato de convivencia y comida fraterna en la misma Casa de la Iglesia.

La alegría, el entusiasmo y la convivencia fueron, como siempre, las notas distintivas de este encuentro diocesano. Ya desde ahora empezamos a preparar la peregrinación a Roma para el Jubileo de los Mayores que presidirá el papa Francisco el próximo 31 de mayo y el Jubileo diocesano el próximo 12 de junio en nuestra catedral.

Vida Ascendente

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

0

Queridos diocesanos:

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación». El Papa Francisco, en su carta para esta jornada nos ayuda a reflexionar: «Por ejemplo: ¿cómo permanecer fuertes, cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, además de nuestro sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, se sienten impotentes por no poder ayudarnos? En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu».

El dolor, que a menudo ensombrece el camino de la vida, cuando es asumido desde la fe se transforma en paso firme y seguro hacia el horizonte luminoso de la resurrección. Por ello, el sufrimiento, lejos de ser un obstáculo insuperable, se convierte en un estímulo para el esfuerzo constante y una ayuda para creer y esperar el sublime regalo de la vida eterna, la gloria que Cristo nos ha alcanzado con su redención.

En este año jubilar que estamos celebrando como Iglesia universal debe vivirse como una peregrinación interior. Todo peregrinar conlleva el cansancio propio del camino, pero, al mismo tiempo, despierta el gozo de acercarnos a la meta anhelada. El esfuerzo que requiere este recorrido, impregnado de ánimo y espíritu de sacrificio, se ve colmado por la alegría y la esperanza de alcanzar el destino deseado.

El peregrinar de Cristo siguió el camino que le había trazado el Padre. Por eso, al concluir su vida sobre la tierra como verdadero hombre, dijo: «Padre, todo está cumplido» (Jn 19, 30). En ese recorrido fiel y ejemplar, Cristo asumió el dolor físico y el sufrimiento espiritual propios de la limitación humana y los transformó en ofrenda generosa y obediente al Padre. Esa actitud de perfecta y permanente fidelidad quedó manifiesta en la entrega de su vida: herido por los golpes y las espinas y clavado en el patíbulo de la Cruz exclamó al morir: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23, 46).

Queridos hermanos y hermanas acechados por el sufrimiento, las limitaciones de la naturaleza humana y la enfermedad, sois en nuestra sociedad una presencia profética, un anuncio silencioso de la realidad humana esencialmente necesitada de trascenderse a sí misma. Sois la imagen de Cristo doliente camino de la resurrección gloriosa. Vosotros, conscientes de vuestra vocación de vivir unidos a Cristo en su dolorosa pasión, podéis elevar vuestro dolor y sufrimiento hasta Dios como ofrenda generosa que nace del corazón.

Consciente de lo que significáis para la Iglesia y para aquellos por los que ofrecéis vuestro dolor y sufrimiento, damos gracias a Dios por vosotros y pedimos al Señor que os ayude a vivir la enfermedad con espíritu de sacrificio y fortaleza; con alegría y paz interior, y con plena confianza en el Dios de las misericordias y Señor de todo consuelo (Cf. 2 Cor 1,3). Igualmente, no me puedo olvidar de dar gracias a Dios por el amor desmedido que ponen en vuestra atención los familiares, los médicos y las personas que atienden a los enfermos en las clínicas y en los domicilios.

Nuestra Iglesia diocesana, desde la Delegación de la Salud que se hace presente a través de los equipos de visitadores de enfermos, de los voluntarios; de los miembros de la Hospitalidad de Lourdes y del PROSAC (profesionales sanitarios cristianos) tienen la vocación y la misión de ser acompañantes de vuestro dolor y consuelo para vuestra alma. Doy gracias a Dios por este servicio vocacionado que tanta esperanza siembra en nuestra diócesis.

Os invito a participar en la Eucaristía jubilar que, el próximo día 11 de febrero celebraremos en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén. Una jornada de oración que comenzará a las 8:30 de la mañana y que se extenderá durante todo el día. Habrá exposición del Santísimo; el rezo del Santo Rosario; y posteriormente, a las 17:30 horas, se celebrará un encuentro con los sanitarios y un momento de reflexión y unidad en el servicio a los enfermos. La jornada continuará a las 18:30 horas con una oración estacional, seguida de una procesión, presidida por la imagen de la Virgen de Lourdes, desde la capilla, hasta el salón de actos, donde, a las 19:00 horas, se celebrará la Santa Misa.

Os animo a los enfermos, hospitalizados, familiares, sanitarios y miembros de la Pastoral de la Salud a participar en este Jubileo de la Esperanza en el Hospital, un acontecimiento histórico, vehículo de consuelo para el cuerpo y el espíritu de los que sufren en su cuerpo las llagas del dolor y la enfermedad. Que este tiempo jubilar sea un oasis en medio del sufrimiento, para que, encontrándoos con el mismo Cristo resucitado, os llene de consuelo y esperanza.

Con mi afecto y bendición,

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

«La esperanza, la Iglesia y el mundo» centrarán las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino, la próxima semana

0

Instituto Teológico San Eufrasio, en colaboración con el Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso en Jaén, organiza las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino, bajo el lema «La esperanza, la Iglesia y el mundo». Tendrán lugar del 11 al 13 de febrero, en la Casa de la Iglesia de Jaén, a las 20:00 horas. La entrada es libre, hasta completar aforo.

Estas jornadas, que se han consolidado como una cita anual imprescindible en nuestra Diócesis de Jaén, reflexionarán, en esta ocasión, sobre el papel de la esperanza en el contexto de la Iglesia y el mundo, a través de tres destacadas conferencias impartidas por reconocidos expertos.

El día 11 de febrero, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, inaugurará oficialmente esta XXXVII edición. Posteriormente, tendrá lugar la conferencia «Vivir a largo plazo, fundamento de la esperanza», D. José Mª Rodríguez Olaizola, S.J., jesuita, teólogo, sociólogo y escritor, reconocido por su capacidad para integrar una profunda mirada a la sociedad con la espiritualidad y la fe, destacando además en la comunicación digital y la reflexión sobre temas contemporáneos.

El 12 de febrero, D. Sebastián Mora Rosado, Doctor en Sociología, licenciado en Filosofía, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, ofrecerá la ponencia «Construir esperanza desde la vida dañada», en la que explorará cómo la fe y la esperanza pueden emerger incluso en contextos de sufrimiento y vulnerabilidad.

Finalmente, el 13 de febrero, será el turno de D. Miguel García-Baró López, Doctor en Filosofía, Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de Comillas. Abordará el tema «Lo misterioso rodea al ser», reflexionando sobre el misterio como dimensión esencial del ser humano y su relación con la esperanza.

Cuenta atrás para participar en el Congreso Nacional de Vocaciones, 45 congresistas representarán a nuestra Diócesis

0

El Pabellón Madrid Arena de la capital acoge del 7 al 9 de febrero (desde este viernes hasta el domingo) el Congreso de Vocaciones bajo el título «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la Misión». Se trata de un evento organizado por el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española —que integra las comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios—, con la colaboración de la CONFER y de CEDIS.

En una sociedad en la que vivimos sujetos al cambio constante y a la incertidumbre, descubrimos que no somos meros espectadores, sino que estamos llamados a ser, a entregar, a transformar. Por eso, la cuestión vocacional se convierte en un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia. Por eso nos hacemos la pregunta que el papa Francisco nos formula en la Exhortación Christus Vivit (286): «¿Para quién soy yo?».

Nuestra Diócesis contará con 45 representantes que estarán acompañados por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Dentro del perfil del grupo tenemos que contar con aquellas realidades eclesiales que representa nuestra diócesis: Acción Católica, Adolescentes – Kairós, Apostolado Seglar, Cáritas, Clero, Cofradías, Diáconos Permanentes, Enseñanza, Face to Face, Familia y Vida, Jóvenes – Rise Up, Juventud, Misiones, Pastoral Universitaria, Pastoral Vocacional, Primer Anuncio y catequesis, Seminario Diocesano, Vida Religiosa y Vida Contemplativa. Hay una representación de todas las vocaciones que se dan en nuestra Iglesia Diocesana, a saber: Laicos, Jóvenes, Familias, Clero, Diáconos permanentes y aspirantes, Vida Consagrada, Misiones, Catequesis, Profesorado Religión, seminaristas, consagrados, sacerdotes, novios, y matrimonios. Entre ellos un grupo de jóvenes muy representativo, particularmente 15 jóvenes de menos de 35 años.

Con un trabajo previo de preparación mediante un documento de trabajo y unas «fichas para el discernimiento», nuestros diocesanos acudirán al congreso. Estos meses atrás desde la Delegación de Pastoral Vocacional lo hemos estado preparando también con encuentros previos y sobre todo en la difusión por redes sociales. Ya en su momento nuestro delegado Pepe Navarrete animó a las comunidades para orar por los frutos de este Congreso y difundirlo entre los fieles.

Al comenzar el Congreso tendrá lugar una ponencia inicial en la tarde del viernes. El sábado se dedicará al trabajo en torno a cuatro ejes/itinerarios —palabra, comunidad, sujeto, misión— con espacio para un momento festivo y, finalmente, el domingo tendrá lugar la ponencia final en la que se recogerá lo trabajado poniendo el punto y final al congreso con una Eucaristía de envío.

El principal objetivo de este congreso es que sea una gran fiesta de la Iglesia como «asamblea de llamados». Un encuentro que (nos) ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe, y a la misión y, por este motivo, la vida cristiana es vocación en cuanto que se vive como respuesta a una llamada. Posteriormente, el objetivo es continuar lo vivido estos días tratando de consolidar en nuestra Diócesis un trabajo sinodal que anime la vida vivida como vocación promoviendo todas las formas de vida cristiana en comunión. Se trata de aterrizarlo en el post-congreso en cada una de nuestras realidades.

Además, este congreso persigue impulsar y consolidar en cada diócesis un Servicio de Pastoral Vocacional que anime a vivir la vida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales. Un proyecto compartido entre laicos, matrimonios, consagrados y sacerdotes: la asamblea de llamados para la misión.

TE PUEDE INTERESAR: Testimonios y material audiovisual del Congreso

Delegación de Vocaciones

Mancha Real celebra las devociones populares de febrero

0

Terminado el primer mes del año 2025 y pasada la Navidad prolongada hasta San Antón donde hicimos la bendición de las mascotas, miembros alegres en la familia, siguen las devociones populares de nuestros pueblos cristianos: La Candelaria y San Blas. Mancha Real no podía faltar a esta cita anual. Organizado por la Cofradía patronal de la Virgen del Rosario, la Parroquia de San Juan Evangelista invitó a todos los niños bautizados durante el año 2024 para presentarlos al Señor y pasarlos por el manto de la Virgen. En un templo repleto de fieles, padres, padrinos, familias, niños de catequesis con sus catequistas, cofrades, anderas y autoridades comenzó la celebración después del rezo de Ángelus, saliendo a la plaza principal con la imagen de la Virgen para realizar la bendición de las candelas. Al finalizar la Santa Misa, los niños pasaron por el manto de la Virgen y se les obsequió con rosarios, estampas de la Patrona y la típica tarta de la Candelaria.

Al día siguiente, los fieles volvieron a congregarse masivamente, tanto en la ermita de la Inmaculada Concepción como en la Iglesia de San Juan para bendecir las rosquillas de San Blas, pidiendo la intercesión del santo para obtener salud del cuerpo y del alma.

Igualmente, los jóvenes cofrades, el sábado 1 de febrero, se reunieron con la multitud de jóvenes de Jaén capital y venidos de otros lugares para participar en el Jubileo de los jóvenes cofrades, en torno a la imagen de la Virgen de la Esperanza.

El martes 4 de febrero, nuestros voluntarios de Manos Unidas participaron en la presentación de la Campaña de este año 2025 y ya preparan para el próximo fin de semana las colectas, celebraciones, cena del hambre. Durante la semana y en las catequesis de las parroquias se está proyectando el vídeo de la campaña y las meriendas solidarias.

Parroquias de Mancha Real

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.