Inicio Blog Página 445

RESERVA DE LA BIOSFERA, por Jesús Martín Gómez

0

Hace algunos años tuve la oportunidad de compartir casa con un compañero que era un poco desastre. Si la convivencia ya de por sí resulta difícil dentro de una misma casa, cuando cada uno llega de un ambiente y una educación distinta, puede ser el inicio de las peores batallas campales. Además de los animales humanos que convivíamos era necesario añadir la fauna propia del piso de estudiantes. Rebaños de pelusas que surcaban los pasillos, microorganismos que vivían en las montañas de platos que se acumulaban en la cocina, auténticos cotos micológicos en la bañera o la lavadora, una auténtica reserva de la biosfera. Y eso que nosotros no éramos los más descuidados. Sin embargo, cuando yo me quejaba lo más mínimo o intentaba desahogarme con otros la respuesta era siempre la misma: “Es que él es así”. ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Es cierto, él es así.

Nunca entendí esa excusa porque es la excusa de quien no acepta la crítica o se refugia en comportamientos negativos o destructivos, de quien no quiere crecer o madurar, de quien no siente el más mínimo deseo por cambiar o de quien es incapaz de ver que su actitud también molesta a los demás, la excusa del egoísta. Evidentemente aquí hay mucha tela que cortar porque también puede ser que los demás quieran hacernos cambiar en cuestiones de carácter o costumbres que no sean necesariamente negativas. Tal vez a fuerza de predicar sobre la caridad y la misericordia nos hemos centrado en dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al que está desnudo… pero nos hemos olvidado de corregir al que yerra, dar buen consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe o soportar con paciencia los defectos del prójimo.

Estoy persuadido de que este olvido viene propiciado por los medios ingentes que hay que usar. Porque estas obras de misericordia requieren tiempo, paciencia, el uso de medios que no resultan agradables, desgaste personal e implicación auténtica con el otro. Además de que las correcciones no siempre son aceptadas con buen ánimo y no producen la satisfacción inmediata que pueden aportarnos las demás obras de misericordia. El otro problema es la mala comprensión de la libertad. Cuando esta se dirige a cualquier objeto menos a la realización del bien, deja de ser el instrumento útil del que Dios nos ha dotado para convertirse en la fuente de las esclavitudes más denigrantes. Hemos sido creados para el bien y no hacer lo posible para animar a los demás a que descubran esta verdad, creciendo ellos también, es dar al traste con nuestra entera existencia.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Internos de la Prisión junto a la Pastoral Penitenciaria visitan  Sabiote

0

El pasado día treinta de noviembre, el pueblo de Sabiote contó con una visita especial, nos visitó la Pastoral Penitenciaria de Jaén, en una de sus actividades programadas, que es la visita de pueblos o ciudades de la provincia de Jaén, con los internos y los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria.

En esta ocasión los encargados de realizar la acogida de dicha actividad, fue el grupo de Cáritas Parroquial de Sabiote. Llegaron a nuestras instalaciones en la que les teníamos preparado un desayuno y nos fuimos presentando. A continuación, el Ayuntamiento de Sabiote había organizado una visita al Castillo, en la que el guía nos realizó un extraordinario recorrido por las instalaciones, fue una gran sorpresa para todos por sus magníficas vistas y su buen estado de conservación. Más tarde se visitó la Parroquia de San Pedro Apóstol y su inigualable Belén Parroquial, que indudablemente fue una sorpresa para todos, puesto que hay muy pocos con sus características y tamaño.

También conocieron la Iglesia de Santa María, pequeña pero cargada de significado, puesto que alberga a nuestra Patrona, la Virgen de la Estrella, y dimos un paseo por los lugares más emblemáticos del pueblo, como son sus estrechas y pequeñas calles del albaicín, hasta llegar al mirador del Guadalimar, en el que hicimos un pequeño descanso antes de comer, disfrutando de las vistas que nos ofrece, mientras surgían las conversaciones.

Cuando disfrutábamos de este recorrido cultural, algunos voluntarios de Cáritas se encontraban en los Salones Parroquiales, preparando un aperitivo y una paella, que posteriormente procederíamos a compartir ambos grupos juntos.

Una vez finalizado el almuerzo, procedimos a compartir un café y unos dulces típicos de nuestro pueblo, donde se intercambiaron diferentes historias, vivencias, rutinas, sentimientos, entre otras muchas más emociones, siendo una de las partes más emotivas del día, una experiencia única la cual todos deberíamos de vivir, en la que todos salimos reforzados, y en la cual pudimos entender que el AMOR de Cristo está en cada uno de nosotros, es infinito y más vivo aún si cabe en las personas que nos necesitan, y comprendimos la importancia del pedir perdón y saber perdonar como Jesús nos enseñó, porque nadie está libre de pecado.

El día finalizó con un momento de oración conjunta, sirviendo esta para dar punto y final a una experiencia que nos ha marcado a todos los asistentes y de la cual sacamos que siempre debe haber alguien creyendo en nosotros, como así lo hace Dios Padre.

Cáritas Parroquial de Sabiote

The post Internos de la Prisión junto a la Pastoral Penitenciaria visitan  Sabiote first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Quedó constituido el nuevo Consejo de Presbíteros

0

Quedó constituido el nuevo Consejo de Presbíteros

El martes 3 de diciembre quedó constituido, de manera oficial, el nuevo Consejo de Presbíteros, que fue nombrado por el obispo el pasado mes de noviembre. los nuevos consejeros se reunieron con el obispo en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de Guadix, para formalizar su constitución, recordando los cometidos de este órgano consultivo, cuyo funcionamiento es esencial en el gobierno de una diócesis.

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, presidió esta primera reunión y agradeció la disposición de los nuevos consejeros, al tiempo que se les recordaba su cometido, según las directrices eclesiales y los estatutos.

El nuevo Consejo de Presbíteros fue nombrado por el obispo el pasado 11 de noviembre. Ese mismo día se establecía que la constitución del mismo sería el 3 de diciembre, como así ha sido. También se relataba la lista de miembros del Consejo de Presbíteros, formada por sacerdotes que pertenecen al mismo como miembros natos, otros que representan a los arciprestazgos, un presbítero en representación de los religiosos, y otros que representan a los sacerdotes que no tienen representación en los grupos anteriores. Completa la lista un grupo de sacerdotes nombrados por libre designación del obispo.

Además, en el decreto de nombramientos, el obispo recuerda que, en el canon 495 del Derecho Canónico, se indica que en las diócesis “debe constituirse el Consejo Presbiteral, es decir, un grupo de sacerdotes que sea como el senado del obispo, en representación del presbiterio, cuya misión es ayudar al obispo en el gobierno de la diócesis conforme a la norma de derecho”. Asesoran, por tanto, al obispo, en temas importantes.

Los miembros del Consejo de Presbiterios son nombrados por un periodo de tiempo, tras el que deben ser renovados, como ha sido el caso. El nuevo Consejo de Presbiterios hace el número VII y está formado por los siguientes miembros:

  1. – Miembros natos:

– José Francisco Serrano Granados, vicario general y moderador de la Curia.

– José Antonio Robles Navarro, vicario episcopal de Evangelización.

– Juan Sáez Medina, vicario episcopal de Economía y Acción Social; deán-presidente de la Catedral.

– Manuel Millán Arjona, canciller secretario general.

– José Antonio García Varón, rector del Seminario Diocesano San Torcuato

– José Antonio Martínez Ramírez, delegado episcopal para el Clero.

– Emilio José Fernández Valenzuela, delegado diocesano para la Vida Consagrada.

– Sebastián Robles Jiménez, delegado diocesano de Misiones.

– Ramiro Avidad Fernández, vicario judicial adjunto.

2.- Miembros por representación de los Arciprestazgos

                – Sergio Joaquín Villalba Marcos (Baza-El Jabalcón).

                – Antonio David Pérez Medialdea (El Fardes-Los Montes).

                – Manuel Caler López (Guadix).

                – José Manuel Suárez Fernández (El Marquesado).

                – Guillermo Pablo Parra Sánchez (La Sagra-Huéscar).

3.- Miembros por representación de los religiosos

                – Salvador Hernández Franco, CORC

4.- Miembros por representación de los sacerdotes seculares, incardinados o no, que no están incluidos en los grupos anteriores

– Juan Diego Vallecillos García, Jubilado.

– Antonio Muriel Mira, no incardinado.

5.- Miembros de libre elección del Sr. Obispo

– Manuel Amezcua Morillas.

– Antonio Fajardo Ruiz.

– Andrés Galiano Ruiz.

– Rafael Tenorio Olea.

– Alfonso José García Martos.

– John Alexander Melo Arévalo.

 

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos de Navidad en la Catedral de Málaga

0

El primer templo malagueño acogerá durante el Adviento diversos conciertos que nos ayudarán a prepararnos para la celebración del misterio de la Navidad. Tendrán lugar los días 13, 20 y 23 de diciembre, siempre a las 19.30 horas, ofreciendo un amplio repertorio de diversos estilos musicales.

I CONCIERTO DE NAVIDAD INFANTIL CATEDRAL DE MÁLAGA

El viernes 13, a las 19.30 horas, tendrá lugar la primera edición del Concierto de Navidad Infantil de la Catedral de Málaga, organizado por la Asociación Pro Tradiciones Malagueñas «La Coracha» y el Cabildo Catedral. 

Intervendrán la Escolanía Ntra. Sra. de la Encarnación Pueri Cantores de Marbella y la Escolanía de Santa María de la Victoria. El acto será presentado por el periodista Antonio Márquez. 

En el programa de la primera agrupación, se incluyen villancicos populares como «El buen rabadán», «Brincan y bailan», «La Buena Nueva» o «Es Navidad», del musical «Venga toda la gente» de San Francisco de Asís.

Por su parte, el coro infantil de Marbella interpretará obras como «Et in terra Pax», «Panis Angelicus» o «Adeste Fideles».

CONCIERTO «VOCES UNIDAS POR NAVIDAD»

El viernes 20 de diciembre, a. las 19.30 horas más de 100 voces de diversas corales malagueñas ofrecerán un concierto de villancicos, organizado por la Coral Polifónica de Voces de Viñeros en colaboración con la Catedral.

Además de esta agrupación musical, intervendrán la Coral Ubi Caritas, el Coro de la Archicofradía de la Expiración, la Escolanía de Triarte y la Capilla Musical de Ntra. Sra. del Carmen Doloroso. Al piano, Álvaro de San Bartolomé Rondán.

En el repertorio, Gloria al Niño, de Mendelssohn; «Hallelujah» de Haendel y diversos populares en los que se invitará a participar al público.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA

El 23 de diciembre, a las 19.30 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga ofrecerá en el primer templo malagueño un Concierto Extraordinario de Navidad. 

La orquesta dirigida por Virginia Martínez interpretará la Messa di Gloria de G. Puccini, junto al Coro de Ópera de Málaga, que dirige María del Mar Muñoz. Como solistas, Antonio Lliteres (tenor) y Alfonso Mujica (baritono).

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelven las peregrinaciones a Tierra Santa

0

Un nuevo grupo de peregrinos malagueños viajará a Tierra Santa en marzo para sumergirse en la experiencia de pisar la tierra en la que nació, vivió, murió y resucitó el Señor. Una vivencia de fe que será acompañada por el sacerdote José López Solórzano, párroco del Santísimum Corpus Christi, de Málaga capital, y canónigo de la S. I. Catedral.

La peregrinación será concretamente del 20 al 27 de marzo y la organización técnica corre a cargo de la agencia Savitur (Teléfono 952229220. Whatsapp 608692239).

Los peregrinos podrán conocer los lugares por los que discurre la historia sagrada como las ciudades de Jerusalén (Monte de los Olivos, Cenáculo, Vía Dolorosa, Calvario, Santo Sepulcro), Cafarnaúm, Nazaret o Caná de Galilea, entre otros lugares santos como el Mar de Tiberíades, el Río Jordán o el Monte de las Bienaventuranzas.

El precio por persona compartiendo habitación doble, tomando como referencia un grupo de 32 personas, es de 2.243 euros, con un suplemento de 600 euros en caso de optar por una habitación individual

El precio incluye: Traslado en autocar hasta el aeropuerto; billete de avión clase turista; vuelo regular desde Málaga con las compañías Lufthansa y Wiss, Málaga / Munich /Tel Aviv / Zurich / Málaga; autobús con aire acondicionado, asientos reclinables, wifi, etc. para los transportes terrestres, hoteles de cuatro estrellas en Jerusalén y Tiberiades, pensión completa desde el desayuno del día 21 hasta la cena del día 27 de marzo, guía local de habla española, subida en Taxi al Monte Tabor y paseo en Barco por el Mar de Galilea, entradas a los monumentos, visitas especificadas en el programa, seguro de Viaje con cobertura de anulación si está dentro de alguna de las causas contempladas y tasas de aeropuerto.

Más información, en www.savitur.com

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los atributos de la pura y limpia

0

Coincidiendo con la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, traemos a las páginas de DIÓCESISMÁLAGA una de las tantas representaciones sobre esta iconografía que atesora nuestra Catedral.

En este caso, es una pintura dieciochesca sobre cristal que, hace unos años, regaló el canónigo D. José León Carrasco. Ubicada en la sala capitular, se trata de una composición que recrea los principales símbolos inmaculadistas, que no está de más recordar. En torno a su cabeza, las doce estrellas de la mujer apocalíptica, que representan las tribus de Israel, aunque los artistas en ocasiones modifican arbitrariamente este número. El manto es azul, haciendo alusión al mar del que la Virgen es estrella (Números, 24, 17).

Además, esta prenda que la envuelve es trasunto de la Madre que protege y cobija, en este caso, al mismo Dios humanado. A sus pies, la luna, justificada por versículos del Apocalipsis y del Cantar de los Cantares: «¿Quién ese esta que surge cual aurora, bella como la luna…?» (6,9), atributo inmemorial asociado a lo femenino y a la fecundidad, para la óptica cristiana la Virgen es la luna que refleja a su Hijo que es el sol, siendo un modelo para los creyentes al irradiar al hombre nuevo instaurado por la Redención. Igualmente, mencionemos que a raíz de la batalla de Lepanto la media luna pasó a significar el triunfo del cristianismo, concepto que, curiosamente, la Iglesia ortodoxa rusa también posee, situándola en el basamento de las cruces.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Inmaculada Concepción de María y el privilegio español

0

Aunque las normas litúrgicas exigen que la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre, al caer como este año en domingo, se traslade al lunes 9; en España contamos con una dispensa de la Congregación para el Culto Divino por la especial vinculación de esta advocación mariana con la Iglesia de nuestro país.

Patrona de España, la implicación de nuestros teólogos y nuestro pueblo fue fundamental para la proclamación del dogma de la Inmaculada en 1854. Así pues, este domingo II de Adviento en todas las diócesis españolas celebraremos, con todas las de la ley, el también conocido como día de la Purísima Concepción. Un total de 12 parroquias de nuestra diócesis están dedicadas a esta advocación y es patrona de muchas localidades. Numerosas congregaciones e instituciones religiosas de Málaga y Melilla la llevan en su nombre. Es el caso del Centro de Magisterio María Inmaculada de Antequera en cuya capilla se venera la imagen que ilustra esta página.

Oración a la Inmaculada del Papa Francisco*

Virgen Santa e Inmaculada,
a Ti, que eres el orgullo de nuestro pueblo
y el amparo maternal de nuestra ciudad,
nos acogemos con confianza y amor.

Eres toda belleza, María.
En Ti no hay mancha de pecado.

Renueva en nosotros el deseo de ser santos:
que en nuestras palabras resplandezca la verdad,
que nuestras obras sean un canto a la caridad,
que en nuestro cuerpo y en nuestro corazón brillen la pureza y la castidad,
que en nuestra vida se refleje el esplendor del Evangelio.

Eres toda belleza, María.
En Ti se hizo carne la Palabra de Dios.

Ayúdanos a estar siempre atentos a la voz del Señor:
que no seamos sordos al grito de los pobres,
que el sufrimiento de los enfermos y de los oprimidos no nos encuentre distraídos,
que la soledad de los ancianos y la indefensión de los niños no nos dejen indiferentes,
que amemos y respetemos siempre la vida humana.

Eres toda belleza, María.
En Ti vemos la alegría completa de la vida dichosa con Dios.

Haz que nunca perdamos el rumbo en este mundo:
que la luz de la fe ilumine nuestra vida,
que la fuerza consoladora de la esperanza dirija nuestros pasos,
que el ardor entusiasta del amor inflame nuestro corazón,
que nuestros ojos estén fijos en el Señor, fuente de la verdadera alegría.

Eres toda belleza, María.
Escucha nuestra oración, atiende a nuestra súplica:
que el amor misericordioso de Dios en Jesús nos seduzca,
que la belleza divina nos salve, a nosotros, a nuestra ciudad y al mundo entero.

Amén.

Acto de veneración a la Inmaculada en la Plaza de España (8 de diciembre de 2013)

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entramos en Adviento

0

Nuevamente, iniciamos el periodo de Adviento como preparación espiritual al nacimiento de Cristo, y qué mejor que ilustrarlo con el simbolismo mariano de la Puerta. Aunque la podemos rastrear en varias partes de la Catedral, escogemos la que aparece pintada en el arcosolio del altar de la Asunción que pintara, en 1756, Juan Coronado Ruiz.

Tomado este símbolo de la letanía lauretana, es una invocación a María a considerar en dos vertientes. Ella es la verdadera puerta del Cielo por donde nos ha llegado el Salvador y, al mismo tiempo, la que podemos utilizar para acceder a Él. Ezequiel, el profeta, aludía  en sus textos a la puerta oriental de Jerusalén, la única de la ciudad que conducía al monte del Templo y cuya apertura relacionaban los judíos con la llegada del Mesías.

Es este un pasaje que los tratadistas han aplicado a la maternidad virginal de Nuestra Señora.

A tenor de ello, san Jerónimo escribió: «Ésta es en Ezequiel la puerta oriental, siempre cerrada y brillante, que oculta en sí o saca fuera al Santo de los Santos, por la que entra y sale el Sol de justicia». Por su parte, el franciscano Diego de Vega, en una obra compuesta en 1616, explica: «La Virgen fue palacio real de aquel supremo rey de los siglos. Por allí entró en su concepción y salió en su nacimiento, quedándose siempre entera porque, por donde ha entrado y salido la gloria de Dios, su Hijo unigénito, no es razón que entre ni salga por ella hombre alguno».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa mira a san Manuel González en su mensaje al Congreso Internacional de Cofradías

0

El papa Francisco toma al santo obispo de Málaga Manuel González como centro de su mensaje a los participantes en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular celebrado en Sevilla del 4 al 8 de diciembre.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
AL II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y PIEDAD POPULAR

[Sevilla, 4 – 8 de diciembre de 2024] 

_________________________________________

Queridos hermanos y hermanas:

A través de estas líneas quisiera unirme a las jornadas de estudio sobre las hermandades y la piedad popular que celebran en esa ciudad de Sevilla, cuna de santos y de un pueblo que vive con fervor las expresiones de su fe hasta hacerlas consustanciales a su tejido social.

Quisiera destacar tres retos que se plantean en vuestro programa, proponiéndolos como un trisagio, una súplica que elevamos a Dios, pidiéndole al Padre la eficacia evangelizadora de nuestro esfuerzo, al Hijo la belleza de nuestro testimonio de vida y al Espíritu Santo un corazón lleno de caridad escondida que nos permita llegar a los hombres, aún de forma silenciosa.

Nuestra vida es un peregrinaje, una continua estación de penitencia que en la feliz expresión de san Manuel González podemos proponer como «un viaje de ida y vuelta, que empieza, el de ida, en Cristo y termina en el pueblo, y empieza en el pueblo, el de vuelta, y termina en Cristo» (Obras completas II, n. 1884). La eficacia evangelizadora de vuestra propuesta está en ese nacer de Cristo, de la fe recibida en familia; de la experiencia de vivir y compartir esa fe en la hermandad; de ese salir unidos a vuestros sacerdotes, desde la parroquia, desde el templo de vuestro titular, hacia la Santa Iglesia Catedral, junto a las demás Hermandades, manifestando ser Pueblo en camino hacia Dios.

Todos distintos y todos unidos, de ahí una sublime belleza. Qué entrañable ver a los niños con sus trajes de niño, haciendo los trabajos de niños: llevar el agua, las cestas del incienso, sintiéndose importantes en lo que hacen, y a la vez anhelando poder crecer, y vestir el traje de los grandes, para poder cargar la cruz, para poder ponerse bajo el manto de su Santísima Madre. La belleza de esta diversidad es también escuela, es camino: san Manuel empezó bailando como seise ante el trono del Corpus Domini y toda su vida de obispo y de santo la dedicó a servirlo.

Por otro lado, su belleza se percibe en esa perfecta unión que nace de la combinación de tantas peculiaridades, ministerios, trabajos, que con tesón y paciencia se van compenetrando. Es sobre todo la belleza de Cristo que nos convoca, nos llama a ser hermanos y nos impulsa a sacar a Cristo a la calle, a llevarlo al pueblo, para que todos puedan contemplar su hermosura. Qué gozo ver caminar el cortejo acompasado por el ritmo de una oración silenciosa, que sobrecoge el corazón de quien lo ve. Sea que uno cargue, o que simplemente acompañe, que lleve un hábito de penitencia, o un rosario, es el mismo fervor, el mismo amor, notas de una misma partitura que sólo juntas trazan un canto de alabanza.

Cuántas lágrimas se derraman en esos momentos, «llorando con Cristo que llora, acompañando a Cristo abandonado, poniendo su corazón muy cerca del Corazón de Cristo» (ídem, n. 1891) hasta parecer diría san Manuel «chiflados», chiflados de amor. Así seguramente les llaman muchos que los ven, pensando que no tiene sentido tal esfuerzo. Pero son locos de amor por Dios, tanto de tocar el corazón de su pueblo, para llevarles a Dios.

Un viaje de vuelta, desde ese pueblo que hemos encontrado en la calle, al que le hemos mostrado la belleza de Jesús, de su Iglesia, de ese amor «chiflado», para volver a Dios. San Manuel nos asegura: «Ay, señores, que el pueblo […] tiene hambre de verdad, de cariño, de bienestar, de justicia, de cielo y, quizás, sin que se dé cuenta, de Dios» y «las lágrimas de su corazón» (ídem, n. 1900), las desgarradoras lágrimas de su alma, no nos pueden dejar impasibles. Nuestra imaginaria estación de penitencia sigue su camino hasta la Santa Iglesia Catedral, hasta el Sagrario donde el Señor nos espera, ante Él presentamos esos corazones, para que Dios Padre haga crecer la semilla que hemos intentado sembrar. Este Pan vivo es el único que puede saciar el hambre de nuestra sociedad, un Pan que nació para entregarse, para ser consumido, y que desde el altar nos llama para que dialoguemos con Él, para ser nuestro consuelo y nuestro reposo.

Como pueblo en camino, en orden casi marcial, sea llevando su cruz, sea bajo el manto de su bendita Madre, sentimos que somos el campo de Dios, semilla del reino, y es en su presencia que volvemos a nuestras casas, para seguir transparentando ese regocijo, esa belleza, ese amor desbordante, que se comunica a nuestros hijos, a nuestras familias, amigos, vecinos. Es en ese momento íntimo, que pedimos a Jesús que les dé la fuerza de unirse a nosotros en este peregrinaje, de la procesión y de la vida, juntos seguiremos llevando a Cristo, sacándolo a la calle para que entre en todos los corazones.

Queridos hermanos y hermanas, debo confesarles algo, el texto que he propuesto a su meditación de san Manuel González, no habla de devoción, de liturgias públicas o de oración contemplativa. En realidad, habla de la obra social de la Iglesia, del compromiso laical por la trasformación del mundo, de la necesidad de acercar la ternura de Dios a los hombres que sufren en el cuerpo y en el alma. Pero sus palabras reflejan un mismo amor, pues “cargar” el paso del Cristo en la procesión, cargar cada día con la cruz que el Señor nos propone o cargar sobre nuestros hombros al hermano que encontrarnos postrado en el camino, como lo haría el Buen Pastor, es el mismo amor, es la misma caridad escondida que encontramos en el Sagrario de la Santa Iglesia Catedral, y en el de nuestro templo titular. Es ese amor que tomamos de Cristo y llevarnos al pueblo, que traemos a Cristo junto a ese pueblo, en un continuo viaje de ida y vuelta que conforma nuestra existencia terrena. Sea este nuestro deseo y nuestra súplica ante Dios tres veces santo.

Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide, y por favor no se olviden de rezar por mí.

Fraternalmente,

FRANCISCO

Roma, San Juan de Letrán, 9 de mayo de 2024, solemnidad de la Ascensión del Señor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Círculo de Silencio con el foco en la vivienda

0

La Delegación de Migraciones convoca al Círculo de Silencio de diciembre con la mirada puesta en la dificultad de amplios sectores sociales para disfrutar del derecho a una vivienda, también las personas migradas.

»El acceso a la vivienda se ha convertido en un problema estructural que afecta a toda la sociedad, pero que golpea con mayor intensidad a las personas migrantes y refugiadas», afirman desde la Delegación de Migraciones. Por eso, el próximo encuentro en torno a los migrantes y refugiados, en el contexto del día internacional de los migrantes y el de los Derechos humanos, se centrará en la dificultad de acceso a la vivienda que encuentran, también, estas personas.

El Círculo de Silencio de diciembre en la capital de Málaga es el miércoles 11 de diciembre a las 20 h. en la Plaza de la Aduana.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.