Inicio Blog Página 431

Una nueva religiosa para las Obreras de Shamboyacu

0

La Hermana Dany Esperanza Ortiz Culqui realizó su profesión perpetua en la Congración junto a los sacerdotes cordobeses

Coincidiendo con el día de la Presentación del Señor, en la iglesia San Pedro y San Pablo de Shamboyacu (Picota), la Hna. Dany Esperanza Ortiz Culqui realizó su profesión perpetua en la Congregación de las Obreras del Corazón de Jesús.

La celebración de la Eucaristía fue presidida por el Padre Nicolás Jesús Rivero Moreno y concelebrada por el Padre Francisco de Borja Redondo de la Calle, párrocos de la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro de Picota y sacerdotes de la diócesis de Córdoba. Además, estuvieron presentes religiosas de la Congregación junto a la superiora general de las Obreras del Corazón de Jesús, la Madre María Teresa Núñez Villanueva, quien manifestó su alegría al ver como el Señor llama a los jóvenes para que descubran la vocación.

La Hna. Dany Esperanza estuvo rodeada de su familia, quienes vivieron además el bautizo del sobrino de la profesa en la misma celebración.

“Es un motivo de gran alegría para nuestra comunidad cristiana el don de la vocación a la vida consagrada como expresión del amor fiel de Dios hacia su Pueblo. Damos gracias a Dios por la Hna. Dany Esperanza que se ha unido a Cristo como su esposa para ser testigo del amor del Corazón de Jesús hacia los más pobres”, han manifestado las religiosas Obreras.

La entrada Una nueva religiosa para las Obreras de Shamboyacu apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 208.000 euros de las parroquias granadinas para los damnificados por la DANA

0

Gracias a las aportaciones de sus fieles y personas de buena voluntad, con el apoyo de sus párrocos.

Los fieles granadinos y personas de buena voluntad, a través de las parroquias en la Archidiócesis, han aportado 207.849,62 euros, en la Campaña de ayuda en emergencia para los damnificados de la DANA, realizada el pasado 24 de noviembre con la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La Diócesis llevó a cabo dicha Campaña, a través de las parroquias, con aportaciones voluntarias dirigidas a los damnificados por la DANA, que afectaron especialmente a distintas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Esta Campaña se llevó a cabo con la CEE desde todas las parroquias de España.

Los fondos obtenidos gracias a la generosidad de los fieles granadinos a través de las parroquias se han remitido desde la Archidiócesis de Granada a la Conferencia Episcopal Española, encargada de coordinar estas aportaciones para entregar las ayudas necesarias a los damnificados.

El pasado 29 de enero se cumplían 3 meses de las devastadoras consecuencias de las inundaciones provocadas por la DANA, que, entre otros territorios, afectó en gran medida a la Comunidad Valenciana. Un desastre que aún continúan sufriendo tras las graves pérdidas personales. También en pérdidas materiales, ante una situación en la que la población intenta salir adelante.

The post Casi 208.000 euros de las parroquias granadinas para los damnificados por la DANA first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma

0

La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma

Como cada año, en el marco de la programación pastoral del Cabildo hispalense, la Catedral acogerá distintos conciertos como antesala de la Semana Santa. Este ciclo de cuatro conciertos se celebrarán del 7 al 10 de abril a las ocho de la tarde, y servirán como homenaje a José Enrique Ayarra, quien fuera organista de la Catedral de Sevilla.

Además de este ciclo, el Cabildo catedralicio tiene previsto otros dos conciertos, uno el 13 de marzo de marchas procesionales para orquesta de cuerda en la iglesia colegial del Divino Salvador y otro en la Catedral el 27 de marzo de música religiosa de Mozart, Vivaldi y Caldara a cargo de solistas, coral y orquesta de la Catedral. Ambos bajo la dirección de Francisco-José Cintado, maestro de capilla de la Catedral de Sevilla.

 

The post La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos hermanas salesianas profesan los votos perpetuos en Alcantarilla

0

Hace unos días, las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús vivieron un día de fiesta. En la capilla de la casa madre en Alcantarilla se celebró la Eucaristía en la que sor María Aurora Velasco Fernández, natural de San Javier, y sor Jacinta Mukii Mwania, nacida en Kenia, profesaron los votos perpetuos, un sí definitivo en la consagración de sus vidas al Señor.

La Eucaristía en la que se realizó la profesión perpetua de estas hermanas, en el día de san Francisco de Sales, patrón de esta congregación, estuvo presidida por el sacerdote José Antonio Ibáñez y en ella participó un numeroso grupo de sacerdotes, así como familiares, amigos y religiosos que quisieron acompañarlas en este momento clave de sus vidas. La celebración pudo seguirse también en directo por YouTube, enlace a través del que los familiares de Jacinta pudieron conectarse desde Kenia y a los que se dirigió en su idioma (Kamba) al término de la misa.

Con su sí a la vida consagrada en este acto ambas respondieron «a la llamada con valentía y generosidad» –les felicitaba Ibáñez–, siendo sus testimonios la confirmación y el recuerdo de que «la vida consagrada es un signo de amor». Así Ibáñez quiso hacer un llamamiento a las vocaciones en un mundo necesitado de «corazones generosos que no busquen recompensas, sino que se entreguen con amor gratuito al servicio de los más pobres, los enfermos, los marginados y los niños».

Sor Aurora y sor Jacinta profesaron sus votos temporales en 2018. Desde entonces han podido discernir su vocación, con formación personal y profesional, profundizando en el carisma de la congregación, y renovando su profesión anualmente. «Ha sido un tiempo de gracia, de saber esperar. Estamos agradecidas a todos los que nos han acompañado en este camino», expresó Jacinta en la acción de gracias.

Galería de imágenes

La entrada Dos hermanas salesianas profesan los votos perpetuos en Alcantarilla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia “San Cecilio y Granada” y visita guiada a la Abadía

0

En el Centro Cultural del Arzobispado.

Tras la festividad san Cecilio y celebraciones llevadas a cabo este fin de semana, la Curia Metropolitana acoge una conferencia dedicada al patrón de la ciudad y de la Archidiócesis san Cecilio, para continuar profundizando en esta figura patronal.

Así, el Centro Cultural del Arzobispado (Plaza Alonso Cano) ofrecerá el 6 de febrero una conferencia con el título “San Cecilio y Granada: imágenes de un patronazgo duradero y fructífero”, incluido en su Ciclo “Imágenes de santidad. Arte e iconografía en Granada”.

La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas, estará a cargo de Isaac Palomino Ruiz, Historiador de Arte, en colaboración con la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural.

“Con esta conferencia nos planteamos abordar y conocer la figura de san Cecilio a través de sus representaciones plásticas. Los distintos modelos iconográficos, así como su evolución y fortuna a través de los tiempos, vertebrarán este recorrido en torno al patrón principal de Granada”, explica el ponente.

VISITA GUIADA

Por otra parte, se celebrará una visita a la Abadía del Sacro Monte, que tendrá lugar el 15 de febrero, cuya inscripción se formalizará en la conferencia del próximo 6 de febrero.

La visita guiada, que estará a cargo de Isaac Palomino Ruiz, tendrá como lugar de encuentro la puerta de la Abadía, dando comienzo a las 11:30 horas. El aforo es limitado y podrá entregarse un donativo voluntario a favor de las actividades de culto a san Cecilio. En esta visita guiada colaboran la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Abadía del Sacro Monte.   

The post Conferencia “San Cecilio y Granada” y visita guiada a la Abadía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero

0

La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero

La Delegación Diocesana de Liturgia organiza un año más las Jornadas de Liturgia, que este año celebra su trigésima sexta edición. En esta ocasión, los días 18 y 19 de febrero los participantes profundizarán sobra ‘La Iglesia comunidad cultural: Liturgia y Piedad popular’.

Las jornadas serán en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y comenzarán el martes a las cinco y media de la tarde con la entrega del material. Tras la oración inicial y una breve presentación tendrá lugar la primera ponencia pronunciada por Luis Rueda, delegado diocesano de Liturgia de Sevilla, titulada ‘La pirámide cúltica: Liturgia, ejercicios piadosos y piedad popular’.

A continuación, será el turno del sacerdote Antonio Raúl Moreno, que abordará la ‘Liturgia y la piedad popular a la luz de la historia’.

Un día después, a las seis de la tarde, el doctor en Sagrada Liturgia y canónico-prefecto de Liturgia de la Catedral de Málaga, Alejandro Pérez, reflexionará acerca de la ‘Liturgia y la piedad popular en el Magisterio de la Iglesia’. Las jornadas llegarán a su fin con la conferencia de monseñor Juan Manuel Sierra, delegado diocesano para el rito hispano-mozárabe de la Archidiócesis de Toledo, que hará una reflexión sobre la liturgia y la piedad popular en Cuaresma y Semana Santa.

Inscripciones

Según informan los organizadores se trata de unas sesiones de trabajo “abiertas a cuantas personas quieran profundizar en la Liturgia de la Iglesia”.

Para inscribirse es necesario rellenar el siguiente formulario o bien completar la solitud presencialmente en la Delegación Diocesana de Liturgia, sita en el Arzobispado de Sevilla (Plaza Virgen de los Reyes), de lunes a viernes, de once de la mañana a una de la tarde.

Asimismo, esta delegación diocesana ha explicado que “los que se inscriban y acrediten debidamente su asistencia diaria podrán solicitar un certificado computable para horas de formación permanente a los efectos oportunos”.

Más información en el correo electrónico liturgia@archisevilla.org o en el teléfono 954505505 (ext. 623 o 630).

 

The post La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo bendijo a los niños y niñas en la fiesta de la Candelaria y los presentó al Señor

0

El obispo bendijo a los niños y niñas en la fiesta de la Candelaria y los presentó al Señor

La Catedral de Guadix acogió, un año más, la bendición de niños y niñas que han nacido o han sido bautizados en el último año. Y lo hizo en un ambiente de fiesta y de celebración, al que se sumaron los religiosos y miembros de la Vida Consagrada, que celebraban ese día su jornada y su Jubileo. Un buen grupo de niños y niñas fueron llevados por sus padres para que fuesen bendecidos y presentados ante el Señor. Y, por supuesto, se rezó por ellos.

Organizado por la delegación de Familia y Vida, esta celebración estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que tuvo palabras de acogida y de agradecimiento hacia estos padres y sus hijos.

En la homilía, el obispo animó a los padres a dar gracias al Señor por sus hijos: “Vuelvo a felicitar a los padres que, a pesar del frío, ahora vais a presentar vuestros hijos al Señor. Qué bonito, por auténtico, no por estético, sino por lo profundo, hoy en estos niños. Decidle al Señor: Gracias, gracias por este regalo de un hijo o una hija, fruto de nuestro amor. Gracias por habernos hecho fecundos, por haber hecho fecundo nuestro amor. Los ponemos en tu vida y en tu corazón. Ayúdanos a ser padres comprometidos, que no renuncian a ser los primeros educadores de la fe y de los valores de sus hijos”.

También les recordó el obispo su responsabilidad como padres: “no son los políticos, ni son los educadores en los colegios, ni los sacerdotes, ni el obispo, ni el Papa los que tienen la primera responsabilidad en la educación de vuestros hijos. Sois vosotros, papá y mamá, la familia, Iglesia doméstica, como la llamaba San Juan Pablo II, primer hogar, primera Iglesia. Es ahí donde ellos, con la alegría de vuestro testimonio, aprenderán los valores para mirar a la vida eterna y al cielo”.

Tras la bendición de los niños y niñas presentes en la Catedral, la celebración siguió como de costumbre, enriquecida por la presencia de los religiosos y consagrados de nuestra diócesis. Al final, todo se hicieron una foto de familia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Familia bendición niños catedral 2 2 25 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

El patrono de Utrera visitará este sábado la residencia de mayores

0

El patrono de Utrera visitará este sábado la residencia de mayores

El Santísimo Cristo de Santiago, patrono de Utrera, saldrá el próximo sábado en procesión para visitar la residencia de mayores de la localidad.

La comitiva saldrá de la Parroquia de Santiago el Mayor a las diez de la mañana. Antes de su llegada a la residencia, en la barriada de La Mulata, la comitiva hará una estación en la parroquia de San José.

Al día siguiente, la imagen del crucificado presidirá el altar en la misa que tendrá lugar a las cuatro y media de la tarde. Posteriormente iniciará el recorrido de regreso a Santiago el Mayor, pasando esta vez por la iglesia de San Francisco.

Patrono de Utrera desde 1675

El Cristo de Santiago es una imagen anónima de estilo gótico tardío, primera mitad del siglo XV. Fue nombrado patrono de Utrera el 11 de mayo de 1675, instituyéndose un voto de fiesta perpetua el 28 de febrero “en memoria y acción de gracias por las milagrosas lluvias que tuvieron lugar por su intercesión en aquél árido año, y por dejar a los siglos venideros un perpetuo recuerdo de tantos prodigios y maravillas que Dios ha obrado por medio de su Santísimo Hijo a quién se venera en esta sagrada imagen”.

El Ayuntamiento de Utrera, coincidiendo con el 325 Aniversario de su Patronazgo, en el año 2000, ratificó su nombramiento como patrono y se recuperó su vía crucis anual.

(Foto: utreradigital.com)

The post El patrono de Utrera visitará este sábado la residencia de mayores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” programa dieciséis conferencias en tres días

0

Del 10 al 13 de junio, Córdoba acogerá el Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” al tiempo que permanecerá abierta la exposición del mismo nombre con la que Córdoba conmemora los 1700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por el obispo cordobés Osio. Este congreso tiene la particularidad de conmemorar el aniversario del gran concilio en el lugar donde nació su presidente

 

 

 

Las actividades académicas cuentan con sesiones de mañana y tarde y se celebrarán en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba. La inauguración la llevarán a cabo el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, el Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva y el comisario de la Exposición y Congreso, Patricio de Navascués.

El programa de conferencias comienza con la ponencia del obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, con el título que da nombre al Congreso, “Símbolo: luz de Nicea”. Las sesiones matinales continúan con la conferencia “Los caminos que conducen a la crisis Nicea a cargo de Carla Noce, de la la Universitá degli Studi Roma Tre y la ponencia titulada “Política y religión a la luz de Nicea” de Jesús Daniel Alonso, vicario general de la Diócesis de Córdoba. En la tarde de la primera jornada, la universidad de Córdoba y la facultad de Teología de Lugano dirigirán dos conferencias a los participantes; la primera con el nombre “Osio de Córdoba y los orígenes del cristianismo en la Bética” de la doctora en historia antigua  Raquel Alors y seguidamente Gabriele Pelizzari disertará sobre “El papel desempeñado por Osio de Córdoba en torno al concilio de Nicea”.

El miércoles 11, el Congreso acogerá su segunda jornada con seis ponencias previstas de especialistas de la Universidad Pontificia de Roma y la Universidad Eclesiástica “San Dámaso de Madrid”. La Universidad de de Pavia, a través de su departamento de estudios humanísticos presenta en el Congreso la conferencia de Franco Ferrari “El símbolo niceno en el contexto de la filosofía pagana contemporánea”. La Universidad pontificia de Roma estará presente en el Congreso con la conferencia “Cristología y soteriología a la luz de Nicea” a cargo de Amaury Begasse de Dhaem y la Universidad Eclesiástica “San Dámaso” de Madrid aporta la conferencia de Patricio de Navascués, doctor en Teología Patrística,  “Tradición y novedad en la evolución del dogma. El caso de Nicea”. “Estatuto de la Sagrada Escritura en la reflexión teológica a la luz de los concilios”, es el título de la conferencia que pronunciará Andrés Sáez Gutiérrez, doctor en Teología patrística y profesor en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino y en la Facultad de Teología San Dámaso.

En esta segunda jornada, participa el sacerdote diocesano Antonio Javier Reyes Guerrero, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral y comisario del Congreso “El siglo de Osio de Córdoba”, celebrado del 28 al 31 de octubre de 2013, que ofrecerá la conferencia “Exégesis bíblica y controversia arriana” y Zeno Carra, Doctor en Patrología por el Istitutum Patristicum Augustinianum disertará sobre “Sentido y límites del lenguaje teológico racional”.

La tercera jornada del Congreso contempla el desarrollo de otras seis conferencias. La primera sesión correrá a cargo de Chiara Curzel, religiosa de las Hijas del Corazón de Jesús y profesora permanente de la Cátedra de Ciencias Patrísticas del Instituto de Ciencias Religiosas «Romano Guardini» de Trento y profesora del Instituto Patrístico Augustinianum de Roma, especialista en estudios relacionados con los Padres Capadocios, que ofrecerá en Córdoba su conferencia “Constantinopla I, ¿intérprete fiel de Nicea?”. Seguidamente, Sara Parvis, académica patrística británica y profesora titular de patrística en la Universidad de Edimburgo, conocida por sus trabajos sobre los primeros cristianos pronunciará “La recepción del I Concilio de Nicea”.

El Profesor de Historia Cristiana Antigua y Estudios Patrísticos y Director de Estudios de Teología, en Homerton College, Thomas Graumann, disertará el día 12  sobre el “Significado, formas y consecuencias del instituto sinodal en los siglos IV-V”  y posteriormente tendrá lugar la ponencia “Eucaristía y creación” de Manuel Azoztegi Esnaola, doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana  y profesor en la Universidad Eclesiástica “San Dámaso”.

Las sesiones de la tarde del día 12 de junio se dividen en dos conferencias centradas en el Concilio de Nicea. De un lado, el doctor en Historia de la Iglesia del Instituto Español de Historia Eclesiástica de Roma, Francisco Juan Martínez Rojas, analizará “Nicea bajo el prisma de las constroversias religiosas del s. XVI” y Fernando Rodríguez Garrapucho, del centro de Estudios Orientales y Ecuménicos Juan XXIII (Universidad Pontificia de Salamanca), abordará “El Concilio de Nicea y el ecumenismo”

La jornada de clausura concluirá con la Eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, en la Catedral a las 11:00h., con anterioridad, se desarrollará la ponencia de José Granados, perteneciente a Veritas Amoris Project, asociación de estudiosos que se centra en la verdad del amor como clave para comprender el misterio de Dios, de la persona humana y del mundo, con el título “la Caridad de la ortodoxia” y se dará lectura a las conclusiones.

 

La entrada El Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” programa dieciséis conferencias en tres días apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo de la Confianza será venerado en una nueva capilla

0

El Cristo de la Confianza será venerado en una nueva capilla

La obra ha sido realizada por el hermano de la Fraternidad Parroquial del Santísimo Cristo, Rafael Castejón

El barrio de Ciudad Jardín aguarda desde hace años a una de sus mayores joyas, el Santísimo Cristo de la Confianza, al que día a día se van acercando cientos de fieles y devotos. Con este motivo, esta Fraternidad parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza ubicada en la parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno decidió poner en marcha una nueva capilla para el crucificado de Castillo Lastrucci.

El Hermano Mayor y la Junta de Gobierno de la Fraternidad Parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza junto a Francisco Granados, párroco de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno, acaban de comunicar la inminente finalización de la obra que Rafael Castejón está realizando para engrandecer la capilla de su titular.

La bendición de la misma será el 7 de marzo, tras la misa de cada mes en Honor al Cristo, a las 19:30 horas, presidida por Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General de la diócesis de Córdoba. “La capilla engrandecerá el patrimonio artístico de la parroquia, así como el de la ciudad”, han señalado los miembros de la Fraternidad.

La entrada El Cristo de la Confianza será venerado en una nueva capilla apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.